Reglas para compartir en RazondelaEsperanza.com
No todos los sitios web permiten que los lectores comenten y hagan preguntas. Nosotros sí, siempre y cuando el individuo siga estas cortesías.
No se permite:
- Antes de hacer una pregunta, use BUSCAR al lado derecho para ver si ya hemos tratado con su tema.
- Ningún lenguaje abusivo dirigido al autor, otros visitantes, u otras personas.
- ¡Ningunos trolls!
- Ningún uso de ¡¡TODO EN MAYÚSCULA!!
- Ningún comentario largo – página tras página; ni confuso
- Ningún plagio, o sea, el copiar y pegar material de otras fuentes. Y sí, yo puedo averiguar si esto es así: recuerde que si usted pudo encontrarlo por Google, yo también
- Ningún vínculo a otros sitios
Algunos blogs no permiten ningunos comentarios, y si es si, los autores no responden. Yo si, si siguen las direcciones, y trato de responder a todos. Es decir, este blog es relativamente muy abierto.
Respondo a quizás 95% de los comentarios. Así que cuando comenta, le invito a hacer clic donde dice “Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico”
Y también “Recibir nuevas entradas por email”
Razón de la Esperanza es un blog privado, no un foro público. El comentar en este blog es un privilegio, no un derecho, y lo es por mi propia discreción
Sr Gary… que explicación puede dar con respecto al diluvio (de Noé) y de los escritos de Gilgamés y de la ciencia moderna (…) gracias.
franciscorojasvillalobos
11/03/2016 at 9:49 am
Hola Francisco. De hecho, tengo Gilgamés en mi pila de libros para 2016, entonces quizás luego tendré más de decir. He aquí una comparación de la Biblia y Gilgamés por una persona no necesiaramente cristians: http://sobrehistoria.com/el-arca-de-noe-y-el-mito-sumerio-de-utnapishtim/
Con respecto a la observación cientíica, tengo que decir que hasta el momento hay poca evidencia a favor de un diluvio universal. Quizás en el futuro sí, pero las pruebas geológicas y arqueológicas que algunos estudiosos bíblicos han sugerido me parece poco convincente, es decir, hasta hoy.
Gary Shogren
14/03/2016 at 1:13 pm
Gary Shoqren; gracias por responder a mi primera consulta. Recién científicos canadienses y estadounidenses dicen haber descubierto a 600 kilómetros de profundidad una cantidad de agua tres veces superior a la de los océanos… pudo eventualmente surgir a la superficie junto a las inundaciones de los ríos producidas por torrenciales aguaceros por temporal y unidas a las aguas oceánicas…? podría unirse a esto los descubrimientos de fósiles de crustáceos hallados en los Himalayas… ? o entonces qué explicación podríamos dar a lo descrito en el Génesis?… Saludos cordiales.
franciscorojasvillalobos
14/03/2016 at 8:23 pm
Hola, tiene un link sobre el agua subterranea? Pues la informacion que yo he visto habla de una hipotesis al respecto: nadie puede cavar a esa distancia. Los rusos han alcanzado 12 kilometros.
Gary Shogren
15/03/2016 at 1:55 pm
Estupendo ya muy acertado,Dios les bendiga por ser de gran ayuda.
Julio Guzman
11/03/2016 at 3:58 pm
Gracias!
Gary Shogren
11/03/2016 at 5:01 pm
Gracias por todo mi hermano.
sionbv
29/03/2016 at 3:18 pm
Gracias, con gusto hermano!
Gary Shogren
29/03/2016 at 3:54 pm