Posts Tagged ‘anticristo’
¿Qué detiene el Hombre de Pecado? 2 Tes 2
En América Latina, cuando hablo de “el/lo que detiene” de 2 Tesalonicenses 2:6-7, la gran mayoría de la gente me responde que, “Por supuesto, es la iglesia” o el Espíritu quien mora en la iglesia. Esa interpretación es conectada con una doctrina del rapto pretribulacional. La popularidad de la interpretación es debido a que, ¡es la única que muchos han escuchado! Sin embargo, debemos afirmar que, esta interpretación es relativamente nueva, y que casi todos los exégetas han escogido otra interpretación.
Aquí una selección de mi comentario de 1-2 Tesalonicenses de Andamio, también disponible de Amazon, que incluye mi propia traducción del texto griego. ¡Disfruten!
Pablo habla del hombre de pecado/de la iniquidad, y dice:

2:6 Y ahora, sabéis lo que lo detiene [a él], para que sea revelado a su debido tiempo.
El verbo compuesto “detener” (katejo/κατέχω) es de vital importancia Lee el resto de esta entrada »
Ten cuidado de esos «expertos en hebreo»
Es una cosa, si veo enseñanza por una persona que realmente sabe leer hebreo y hacer una exégesis creible; esté de de acuerdo con la persona o no, por lo menos estamos hablando de los mismos datos.
Es otra cosa, la multitud de gente quien pretende enseñarnos sobre el hebreo, pero aparentamente no puede leerlo, o quizás tiene un conocimiento muy superficial.
Como un ejemplo de la semana pasada, donde el autor, en una sola página, cometió 7 errores de interpretación bíblica: 2 errores de hebreo, 2 sobre el griego, y 3 de la hermenéutica general. Si alguien tiene interés he anotado el texto del artículo aquí: anticristo. Ojo: no hablo de diferencias de interpretación, sino de errores de datos.
No importa para nada si una persona tiene una foto de un shofar, o dice Shalom en vez de saludos, o es de una raza u otra. Lo importante es una cuestión ética: ¿realmente entiende el hebreo?
En este caso no, y lo que dice sobre el griego no sirve para nada tampoco.
Mi punto no es que una persona tiene que saber hebreo para enseñar la Biblia; sino que sí tiene que saber hebreo para enseñar hebreo.
«Ten cuidado de esos ‘expertos en hebreo,'» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
La Biblia y la «regla de primera mención» – ¿es una regla?»
Un lector pide: Con respecto al significado del 666 en Apoc 13, ¿no le parece que podríamos aplicar “la regla de primera mención?” El rey Salomón recibía un tributo de 666 talentos de oro anuales. Este era, y lo seria hoy también, un tributo fastuoso que permitía al rey vivir en la opulencia y sostener sus 1000 mujeres y concubinas. No le parece que esto era una carga injusta y opresora para el pueblo de Dios? El Nuevo Testamento también nos dice que el amor al dinero es la raíz de todos los males. Vemos en apocalipsis que recibir la marca de la bestia es prerrequisito o licencia para poder participar legítimamente del sistema económico o de intercambio comercial.
Gary: Gracias! La llamada “regla de primera mención” es, a mi parecer, una manera poco confiable de interpretar las Escrituras. Un escritor la define así – “la primera que vez una palabra, frase, objeto, o evento se menciona en la Biblia, da la llave para su significado en cualquier otra parte en que ella surja.” No leemos nada de esta regla en la Biblia. De hecho, yo ya había terminado años de estudiar la Biblia y los métodos de interpretación bíblica (la hermenéutica) antes de escuchar de esta reglas.
La cosa es que a veces resulta en interpretaciones fuera de contexto y a veces raras. Por supuesto, debemos leer cualquier pasaje en contexto de la Biblia entera. En el caso de Apoc 13 y la marca de la bestia, hay que estudiar muy bien Daniel, los evangelios (el Sermón del Monte de los Olivos) y 2a de Tesalonicenses. Sin embargo me parece que no es de ayuda buscar en la concordancia el número 666 en otros textos.
Como otro ejemplo, la primera referencia a un cuerno en la Biblia es Gén 22: “Entonces Abraham alzó la vista y miró, y he aquí que detrás de sí estaba un carnero trabado por sus cuernos en un matorral.” Si usamos ese versículo para interpretar el significado de la primera bestia en Apoc 13 – “Y vi que subía del mar una bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas” produciría una interpretación artificial y caprichosa.
Si una regla funciona solamente de vez en cuando, entonces no es una regla.
Otras entradas relacionadas:
¿Nos están engañando con respecto a la segunda venida del Señor?
Obamacare, microchips, la marca de la bestia y Marzo 23, 2013
Gog of Magog is dead…and I have seen his grave
«La Biblia y la ‘regla de primera mención’ – ¿es una regla?» por Gary Shogren, PhD en Nuevo Testamento, profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica