Posts Tagged ‘Espiritualidad’
Trasfondo judío del Nuevo Testamento
Por Gary Shogren, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
He hablado en contra de la obra de Daniel Hayyim. Reclama que tiene una perspectiva especial sobre el mundo el pensamiento judíos del Nuevo Testamento, pues, como reclama, él es judío.
Da nada, más hay por lo menos tres errores en su opinión:
- No es por raza, sino por investigación que uno entiende la Palabra, ni el trasfondo judío del NT.
- Hayyim no es judío.
- Hayyim demuestra en sus escritos que su conocimiento del judaísmo de la época de Jesús es sumamente superficial.
En vez del Código Real, recomiendo un libro, escrito por conocido quien es un verdadero genio. Es un creyente quien es experto en la historia de la época de Jesús. Él avanza versículo tras versículo en el NT para mostrar cómo esa información ilumina el texto inspirado:
Craig Keener, Comentario del Contexto Cultural de la Biblia, InterVarsity.
La voluntad de Dios y los planes misioneros de Pablo, o, ¿Cómo supo Pablo a dónde debía ir?
Por Gary Shogren, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
América Latina es ahora una iglesia misionera – no sólo fundada por misioneros sino que en retribución envía cientos de misioneros más allá de sus fronteras naturales. Digamos entonces que un cristiano cree que Dios lo está llamando a él o la está llamando a ella al campo misionero. Una de las inquietudes más insistentes es, siempre: Sé que voy a ir…pero, ¿a dónde voy? ¿Cómo puedo estar seguro o segura si hay todo un mundo necesitado frente a mí? La iglesia latina no puede darse el lujo de encogerse de hombros y dejar esto como un misterio sin resolver, no cuando tenemos el Nuevo Testamento para guiarnos. Cuando digo el Nuevo Testamento, no me refiero a un texto aislado de la Escritura, tal como la visión del hombre macedonio en Hechos 16:9-10, y usarlo como una y la única palabra en relación con el tema. De hecho, el Nuevo Testamento no nos provee tal fórmula mágica; más bien, nos muestra una gama de maneras divinas con las cuales un misionero puede tomar decisiones. Como Hechos registra sus tres principales viajes misioneros, Pablo es el mejor estudio de caso para abordar este tema.
Artículo sobre Brian McLaren
Acaban de publicar un artículo mío sobre el teólogy «emergente» Brian McLlaren. Se puede leer en mi blog de idioma inglés: www.justinofnablus.wordpress.com
Bendiciones, Gary Shogren
¿Es el Reino de Dios cuestión de comida y bebida o no? (Rom 14:17)
«¿Es el Reino de Dios cuestión de comida y bebida o no? (Rom 14:17)» Estudio técnico de Rom 14:17; Publicado en Novum Testamentum 42.3 (2000). Se puede pedir una copia de forma PDF Por Gary Shogren
Ahora bien, si tu hermano se angustia por causa de lo que comes, ya no te comportas con amor. No destruyas, por causa de la comida, al hermano por quien Cristo murió. En una palabra, no den lugar a que se hable mal del bien que ustedes practican, porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo, agrada a Dios y es aprobado por sus semejantes. Romanos 14:15-18
1. Forma y origen
En la totalidad del cuerpo canónico Paulino, hay quizás catorce referencias al reino de Dios, cuya mayoría (1 Tes. 2:12, 2 Tes. 1:5, Gál. 5:21, 1 Cor. 6:9-10, 15:50, Ef. 5:5) deriva de la tradición de “heredar el Reino.” Pero en 1 Cor. 4:20 y Rom. 14:17, Pablo se refiere al Reino usando una fórmula de copla. Que “el reino de Dios no es x sino y” aparece primero en Pablo, y normalmente se considera como su propia invención.[1] El ou gar introduce lo que el reino no es, alla lo que es. En lugar del adjetivo del predicado, tenemos los nominativos del predicado más llamativos en Romanos, y las frases preposicionales en Corintios. Dunn[2] dice que el reino “no consiste en,” “no depende de,” o “no es una cuestión de” el predicado, el sentido que uno también encuentra en las traducciones “dinámicas” de VP y NVI. Lee el resto de esta entrada »