Reglas para compartir en mi blog
No todos los sitios web permiten que los lectores comenten y hagan preguntas. Nosotros sí, siempre y cuando el individuo siga estas cortesías.
No se permite:
- Antes de hacer una pregunta, use BUSCAR al lado derecho para ver si ya hemos tratado con su tema.
- Ningún lenguaje abusivo dirigido al autor, otros visitantes, u otras personas. Ningunos comentarios anti-judíos ni anti-gentiles.
- ¡Ningunos trolls!
- Ningún uso de ¡¡TODO EN MAYÚSCULA!!
- Ningún comentario largo – página tras página; ni confuso
- Ningún plagio, o sea, el copiar y pegar material de otras fuentes. Y sí, yo puedo averiguar si esto es así: recuerde que si usted pudo encontrarlo por Google, yo también
- Ningún vínculo a otros sitios
Algunos blogs no permiten ningunos comentarios, y si es si, los autores no responden. Yo sí, si siguen las direcciones, y trato de responder a todos. Es decir, este blog es relativamente muy abierto.
Respondo a quizás 95% de los comentarios. Así que cuando comenta, le invito a hacer clic donde dice «Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico»
Y también «Recibir nuevas entradas por email»
Razón de la Esperanza es un blog privado, no un foro público. El comentar en este blog es un privilegio, no un derecho, y lo es por mi propia discreción
[…] Espero que disfruten de Razon de la Esperanza. Si quiere recibir noticia cada vez que publiquemos una nueva entrada, por favor regístrese en la columna derecha. Y si quiere comentar, por favor siga las reglas AQUI. […]
Bienvenidos a mi blog! | Razon de la esperanza
23/11/2014 at 11:37 am
Hola Gary, saludos, eh leído unos temas en tu blog que eh yo buscado mucho para tratar de entender,en realidad todos los temas que se tienen en este blog son los que eh buscado aclarar, jesus vino solo por los judios, oh tabien por los gentiles? dando a entender en mateo 15:27, aclarando que eh tenido estudios con judíos mesiánicos,que afirman que yeshua solo vino por la casa perdida de israel, y que debemos volver al rito de moisés.
live102014
30/11/2014 at 8:20 pm
Hola, y gracias por su comentario.
Puedo yo decir que, si un judío mesiánico le dijo que debemos volver al rito de Moisés, es un seudo-mesiánico y seudo-creyente. Típicamente la gente que encontramos no fueron nacido judía, se convirtió por alguna razón. Hable con un judío mesiánico verdadero, y le decirá que como cristiano gentil usted no tiene ninguna obligación a seguir Torá.
En su ministerio terrenal Jesús y sus discípulos predicaron a los judíos, pero no exclusivamente – también paganos (el mismo Mateo 15) y Samaritanos (Juan 4), y ellos llegaron a ser creyentes sin el paso adicional de convertirse al judaismo. Libros enteros del Nuevo Testamento, incluso Romanos, Galatas, Colosas, más Hechos 10-11, 15, etc., dicen lo mismo, que si un gentil trata de convertirse a judaísmo van a perder el camino recto.
Jesús – o Yeshua si prefiere – es el único camino, y todos los apóstoles dicen lo mismo, que los gentiles tienen que caminar en el Espíritu, no según Torá.
Gary Shogren
02/12/2014 at 2:33 pm
Hola, Gary he leído algunos comentarios y notas tuyas,, y he buscado en tu blog algo ha cerca de la traducción en lenguaje actual pero no he encontrado. Estoy leyendo esta versión, y ya he leído el nuevo testamento y quiero saber si leer el antiguo en esta versión me será muy provechoso. Que comentarios tienes tu de esta versión o donde puedo leer comentarios de esta?
Fabian Augusto Calderon
14/03/2015 at 7:42 am
Estimado Fabian, bendiciones!
La Traducción en Lenguaje Actual sí es una buena traducción, traducida directamente de los idiomas originales – es decir, no es una paráfrasis. Es confiable y lo he usado varias veces.
Sin embargo, si quiere usar una versión cómo esta, yo le recomendaría la Nueva Versión Internacional.
En Cristo, Gary
Gary Shogren
15/03/2015 at 4:37 pm
Estimado Gary Cuál es su punto de vista sobre la predestinación y el libre albedrío, pues leo que Dios es poderoso y tiene el poder de hacer todo, y todo lo que hace es bueno y que si dejara que nosotros decidiéramos acerca de la salvación seria irresponsable de su parte ya que sus pensamientos son más grande y sabios que los nuestros. Bueno el elige o nosotros elegimos? O el libre albedrio es sobre que temas?
También escucho que Dios creó todo con propósito ósea, el bueno para el día bueno y el malo para el malo, así las cosas Él que todo lo entiende, lo sabe y actúa benignamente siempre, hizo al malvado y aun al enemigo y sus demonios para cultivarnos a nosotros y hacernos comprender como hijos su amor, ya que como conoceríamos el amor sin conocer la desdicha.
Me puede orientar un poco mas de estos temas?.. gracias.
Fabian Augusto Calderon
18/03/2015 at 9:50 am
Estimado Fabian, bendiciones. Tengo opiniones fuertes sobre el tema, pero estoy esperando por un rato más para compartirlas. Gary
Gary Shogren
18/03/2015 at 3:41 pm
Inteligente respuesta..
Estimado, Gary, cuan grande e indescifrable es el amor de Dios y cuán inmensa es su misericordia.
La NVI es la biblia que más he leído( escuchado) pues ya perdí la cuenta de cuantas veces he escuchado el nuevo testamento narrado, esta versión es espectacular y la forma en que la leen es la mejor que hay en la web, es entendible y aun el antiguo testamento está muy bien explicado. Esta versión es la que recomiendo a los nuevos hace 2 años. Y a mis manos llego hace unos 6 meses la TLA que es la que estoy estudiando.
Profesor Gary, ESEPA tiene bachillerato o maestría virtual?
Yo estoy en Cartagena Colombia y este año tengo el propósito de empezar estudios de teología. Soy contador público titulado y actualmente ayudo a mis padres en el pastoreado de una iglesia, (como músico y como maestro de discipulado) es un requisito estar estudiando algo con relación a su ministerio en la iglesia. Y Dios me ha llamado y me gusta mucho el estudio de la palabra y su enseñanza.
O si no hay en ESEPA cual me recomienda?
Fabian Augusto Calderon
19/03/2015 at 11:26 am
Estimado Fabian, muchas bendiciones.
Si, hay un gran beneficio al escuchar la Biblia leida en voz alta, estoy de acuerdo.
Se puede tomar cursos en linéa de ESEPA de bachillerato y de maestria. Busque en http://esepa.org y http://esepaposgrado.com
Paz!
Gary Shogren
24/03/2015 at 2:54 pm
mi opinion es si usted dice que la nueva verciòn no es justa qual es la justa’?si la biblia israelita nazarena no es buena cual es la buena reina valera1960 porq e tenido3 de esas y estan yenas de errores el nombre del altisimo e propuesto como jehova despues en salmos aparece JAH y otra cosa el santo hijo de YHWH en ningun momento dejo dicho pidan a mi adorenme a mi y supliquen al spirito santo de que usted esta hablando? me indique usted si le fuera posible la verciones mas verdaderas de la biblia pero no diga que es laRVR1960 -1990 porq le puedo garantizar que es patatroquio gracias i YAHSHUA le bendiga elisa steris isaac ciao
Anónimo
18/03/2015 at 4:17 am
Estimado, gracias por escribir.
Como acabo de mencionar, yo recomiendo la Reina Valera, la NVI, la NTV, LBLA y otras versiones. No puedo recomendar la Traduccion del Nuevo Mundo ni estas supuestas versiones «mesiánicas», las cuales son publicadas por gente no experta.
La versión Reina Valera usa la palabra «Señor» en vez de Yahveh, pues los editores siguen la tradición rabínica, de decir el título Adonay o Señor y no el nombre sagrado.
Puedo pedir, ¿usted pronuncia el nombre sagrado de Yahvé cuando usted lee las Escrituras? En ese caso, actua en contra de la tradición judía, cual tradición el Señor Jesús seguia.
También, quizás disfrutaría la entrada, ¿Cuál fue el nombre de Jesús? ¿Fue Yeshua? https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAB&url=http%3A%2F%2Frazondelaesperanza.com%2F2010%2F04%2F07%2F%25C2%25BFcual-fue-el-nombre-de-jesus-%25C2%25BFfue-yeshua%2F&ei=YPMJVcWTG5fasAS2s4LwCg&usg=AFQjCNG9NAa_aM0mdbaOUQniPKyB3aA8QQ&sig2=9YP_rfDzYonwIrpLnv_Upw&bvm=bv.88198703,d.cWc
Y https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CDEQFjAC&url=http%3A%2F%2Frazondelaesperanza.com%2F2014%2F12%2F29%2Fyeshua-es-permitido-traducir-su-nombre-a-otros-idioma%2F&ei=YPMJVcWTG5fasAS2s4LwCg&usg=AFQjCNGjXDptoS9bW8EygUdoN3okbMlMhA&sig2=2sj5W0UiRiq4HZSJfTZ5WA&bvm=bv.88198703,d.cWc
Le digo lo que siempre digo, si usted quiere, escoja un pasaje bíblico, y usted y yo hablaremos sobre cómo traducirlo de la mejor manera.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
18/03/2015 at 3:53 pm
Pastor Gary. Leo silenciosamente su blog, sin emitir comentario alguno, pero hoy me llamó mucho la atención respecto a su recomendación de la NVI, referente a esta versión leo textualmente como llama de la misma manera a Satanas en Isaias 14:12 que a Jesucristo en 2 Pedro 1:19, por lo demás noto en ella una clara intención de no mencionar la sodomia en muchos de sus versiculos, entre los cuales puedo mencionar, Deuteronomio 23:17, 1 Reyes 15:12, 22:46 y 2 Reyes 23:7, veo mucha omisiones en su traducción Juan 16:16, omite la frase porque yo voy al Padre, niega la segunda venida de Cristo omitiendo en apocalipsis 11:17, Mateo 25:13, elimina por completo el versiculo 11 de mateo capitulo 18 debilitando la doctrina de la salvación etc podria seguir, pero me gustaria leer sus comentarios, atte Cristian desde Chile.
Cristian Valenzuela
08/11/2015 at 3:34 pm
Bueno, gracias Christian, por compartir. Usted tiene una lista de muchas cosas, responderé a 1-2.
Me parece que alguien le regaló una lista con los «problemas» de la NVI. ¿Usted la ha estudiado, o sencillamente ha leído una lista que otra persona produjo? Lo digo porque hay mucha gente hoy en día quien dice «Creame, la NVI es mala, aquí mi prueba, lea estos versículos!» (pero ¡no los lea en contexto!).
Primero que nada, Isaias nunca dice que Satanás es «lucero de la mañana», habla muy claramente del rey de Babilona (14:4), el «opresor» que «castigaba a los pueblos».
El rey de Babilonia es el falso lucero de la mañana, Cristo el verdadero. Usted podría decir lo mismo sobre palabras «Dios» – ¿por qué no quejarse que la Reina Valera usa la palabra «dios» para hablar de dioses falsos en 1 Cor 8:5? El contexto demuestra que son dioses falsos, tal y como Isa 14 demuestra que el rey es la falsa luz.
Otro tema: La Nueva Versión Internacional plena y claramente condena el pecado de sexo homosexual. Lleve a cabo su propio estudio del texto, y lo verá.
Gracias, por favor comparta sus pensamienos sobre la NVI bajo esa entrada, también le animo que lea la presentación, ¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? https://razondelaesperanza.com/2015/10/02/podemos-confiar-en-el-nuevo-testamento-o-lo-han-cambiado-a-traves-de-los-siglos-parte-uno/
En especial, en la segunda parte hablo de la NVI, insistiendo que:
Gary
Gary Shogren
09/11/2015 at 10:54 am
Hermano, agradezco a nuestro Padre celestial por la vida de Ud. que en lo personal ha bendecido mi vida.
Un «Testigo de Jehová» a continuación le dejo el material que usó (el Testigo…), para contradecir la traducción griega de Juan 1:1 y la deidad de Jesús nuestro Señor.
¿La Palabra era “Dios”, o “un dios”?
ESA es la pregunta que se hace todo traductor al enfrentarse al primer versículo del Evangelio de Juan. La Traducción del Nuevo Mundo lo vierte así: “En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios” (Juan 1:1). El comentario de un afamado erudito católico, publicado en español en 2005, transmite una idea similar en la última parte del versículo: “Y un Dios era la palabra” (Comentario al evangelio de Juan, de Sjef van Tilborg, página 16). Otras versiones optan también por soluciones como “la Palabra era divina” (Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, del biblísta católico Senén Vidal; El Nuevo Testamento original, del traductor judío Hugh J. Schonfield). Por su parte, El evangelio de Juan, del teólogo católico Francis J. Moloney, también da una opción que indica la cualidad divina de la Palabra: “Lo que Dios era también lo era la Palabra”. Sin embargo, muchas otras versiones lo traducen de una manera muy diferente: “Y la Palabra era Dios” (Biblia de Jerusalén Latinoamericana; Traducción en lenguaje actual).
¿Cuál es la forma correcta de traducirlo? Tanto la gramática griega como el contexto apuntan claramente a que la solución de la Traducción del Nuevo Mundo —“la Palabra era un dios”— es acertada, y a que “la Palabra” no es el “Dios” al que se hace referencia justo antes. Con todo, como el griego del siglo I no tenía artículo indefinido (un, una, unos y unas), hay quienes sostienen un punto de vista diferente. Por tal razón nos interesa consultar una antigua versión escrita en una lengua que se hablaba en los primeros siglos de nuestra era.
Nos referimos al copto sahídico. El copto se hablaba en Egipto durante los siglos inmediatamente posteriores al ministerio terrestre de Jesús, y el sahídico era un dialecto literario de dicho idioma. Hablando sobre las traducciones bíblicas más antiguas en copto, cierta obra especializada señala: “Como la LXX [Septuaginta] y el NT [Nuevo Testamento] se tradujeron al copto durante el siglo III, la versión en esta lengua está basada en mms. gr. [manuscritos griegos] mucho más antiguos que la inmensa mayoría de los testimonios existentes” (The Anchor Bible Dictionary).
Hay dos razones por las que el texto en copto sahídico resulta tan destacable. En primer lugar, como ya se ha indicado, porque revela la forma en que se entendía este versículo antes del siglo IV, que es cuando se adoptó oficialmente la doctrina de la Trinidad. Y en segundo lugar, porque la gramática copta es relativamente parecida a la de algunos idiomas modernos —como el inglés y el español— en el uso de los artículos indefinidos. ¿Y qué tiene esto de importante? Pues bien, las traducciones más antiguas de las Escrituras Griegas Cristianas se realizaron en siríaco, latín y copto. Y aunque el siríaco y el latín no contaban con un artículo indefinido (al igual que el griego de aquel tiempo), el copto sí lo tenía. Lo que es más, el erudito Thomas Lambdin explica: “El empleo de los artículos coptos, tanto el definido como el indefinido, se corresponde estrechamente con el uso de los artículos en inglés” (Introduction to Sahidic Coptic). Y en líneas generales puede decirse lo mismo del español.
Así pues, en la traducción de las Escrituras Griegas en copto podemos descubrir datos relevantes sobre cómo se entendía entonces Juan 1:1. ¿Y qué hallamos? Que la parte final de este versículo incluye el artículo indefinido, por lo que se lee de este modo: “Y la Palabra era un dios”. Sin duda, aquellos traductores comprendían que las palabras de Juan 1:1 no indicaban que Jesús fuera Dios. En efecto, la Palabra era “un dios” (es decir, un ser divino), y no el Dios todopoderoso.
Elvis Williams
02/08/2015 at 1:44 am
Hermano, gracias por compartir, pero la próxima vez, por favor siga las instrucciones de este blog, que dicen que no copiemos y peguemos porciones de otros blogs.
En breve, los Testigos de Jehová no tienen ningún sentido de cómo es el idioma griego, y aun más el cóptico. Ellos buscan por Google para encontrar a gente que supuestamente apoya su posición. Schonfield, por ejemplo, quien niega el NT por completo.
Los Testigos, equivocadamente, reclaman que, Bueno, si Dios no tiene el artículo definido en Juan 1:1, entonces es «un dios». Mentira! Si fuera así, ¿por qué los Testigos no traducen lo mismo como «un dios» en 1:6 (un hombre enviado por un dios? no!), o en 1:13 (nacido de un dios? No!), ni en 1:18. En serio, no tienen la menor idea.
Juan 1:1 es «el Verbo o Palabra era Dios», y ya. Ni en griego ni en, por coincidencia, en españo, es necesario decir «el Dios».
Yo creo en un sólo Dios, no dos – Dios + otro dios.
Gary Shogren
03/08/2015 at 12:03 pm
Gary esperando que estés bien. Te pregunto si los antes estábamos suscritos lo debemos volver a hacer?
Bendiciones.
sionbv
24/11/2014 at 10:15 am
No, todavia suscrito!
Gary Shogren
24/11/2014 at 6:54 pm
agradezco Gary, las cartas de pablo, eran dirigidas a los judíos solamente que vivian en regiones distintas, o es un mensaje igual para el gentil? porque en las cartas dice a lo hermanos de cierto lugar refiriéndose a judíos, digo esto porque el judío mesiánico nos dice que yeshua vino por las ovejas perdidas de israel, y que el propósito de pablo es sintetizar la torah para hacer que la ovejas regresen a la ley, el nos dice también que oveja da a referencia a tontas, porque necesitan ser guiadas, pareciera que utiliza un juego de palabras, para decirnos que no debemos ser ovejas si no por el contrario ser israel, volver a la ley, que hay respecto a esto? saludos, me ha sido de gran bendición todos los materiales.
live102014
03/12/2014 at 5:37 pm
Hola, las cartas de Pablo salieron para grupos de creyentes, tantos judios como gentiles, en las varias regiones. Parece que las congregaciones fueron de naturaleza «mixta», con ambas razas en los mismos grupos.
En todas sus cartas, esta hablando con iglesias con una mayoria gentil, minoria judia.
En ningun lugar e3s «el propósito de pablo es sintetizar la torah para hacer que la ovejas regresen a la ley»; y de hecho, cuando habla del asunto su proposito es advertir a los creytes gentiles que no deban caerse en la trampa de tratar de agradar a Dios por medio de la Torah.
Si un pastor dice que usted es «tonto», tipicamente es porque quiere que usted lo siga exclusivamente. Si un pastor me hubiera dicho esto, yo buscaria a otro pastor menos engreido y arrogante.
Gary Shogren
06/12/2014 at 11:17 am
podrías explicarme profesor que significa Yehoshua
julio césar
04/12/2014 at 6:29 am
Con gusto, tengo una entrada aqui mismo: https://razondelaesperanza.com/2010/04/07/%C2%BFcual-fue-el-nombre-de-jesus-%C2%BFfue-yeshua/
Gary Shogren
06/12/2014 at 11:39 am
gracias profe por su explicación, porque a mi me enseñaron que en el nombre de Yehoshúa estaba el tetragramaton YHWH, que dice usted profesor?
julio césar
16/12/2014 at 7:00 pm
El nombre de Jesus en hebreo fue Yeshua, no Yehoshua. Tenemos prueba de esto en Mateo 1:21 – «lla dará a luz un hijo; y llamarás su nombre Iesous (en hebreo, Yeshua), porque él salvará a su pueblo de sus pecados.» ¿Quién es este él? Yeshua. Es decir, su nombre significa que él, Yeshua, salvará a su pueblo.
A propósito, en las Escrituras griegas de los judíos, Josué también tiene el mismo nombre, Iesous. Fue un nombre puramente judío, ningún gentil en la antiguidad lo usó, jamás.
Algunos dicen Yehoshua, pero no hay prueba de de esto en ningún rincón de la Biblia.
Gary Shogren
20/12/2014 at 5:17 pm
Gary, gracias, que hay respecto al codex sinaiticus,y a los otros codex alexandrinus donde se afirma que el nombre de jesus no aparece, donde dicen que muchos textos no vienen respecto a las versiones de nuestra biblia que tenemos actualmente, presumen ser los textos mas antiguos del nuevo testamento,que hay respecto a esto y siendo en base a que escritos se basaron las versiones confiables de hoy en día por ejemplo Reina valera, se habla mucho de marcos 16:8-20 donde se dice que esos versículos finales no se encuentran en estos codex, saludos Gary.
live102014
07/12/2014 at 8:50 pm
Hola hermano, por favor busque «versiones» en la columna al lado derecho, he escrito quizas 10-12 entradas al respecto.
Gary Shogren
08/12/2014 at 1:44 pm
Gary, cual es la conclusión que se tiene hasta el momento, se que hay comentarios diferentes, pero se sabe en que idioma fueron escritos los libros del nuevo testamento originalmente, si fue arameo,hebreo o griego? saludos,Gary.
live102014
12/12/2014 at 11:05 pm
Hola bendiciones!
He escrito mucho para mostrar que el Nuevo Testamento fue totalmente en griego. La gente laica no podía leer hebreo, y los gentiles a quienes Pablo escribió no podían entender ni hebreo ni arameo. La única excepción es que, quizás Mateo escribiera una edición de su evangelio, pero no tenemos nada versión antigua excepto la versión griega.
Por favor empiece con esta entrada, https://razondelaesperanza.com/2013/08/14/puedo-confiar-en-el-nuevo-testamento-parte-i/ y también buscar bajo «Versiones de la Biblia» en la columna al lado derecho.
Gary Shogren
15/12/2014 at 12:31 pm
e esuchado que Jesus , Jesucristo y Jehova son nombres erroneos , lo e conocido asi desde niña, y estoy muy nerviosa y aque me han dicho ciertos judios que si no pronuncio su nombbre como Yaweh o Yeshua estoy incorrecta . entonces que sera de todos esos que murieron viviendo para Jesus o Cristo se perderan solo por no llamarle Yaweh o Yeshua en mi biblia dice Jesus ellos dicen que ese es un dios de Zeus griego
madeline
20/12/2014 at 12:13 pm
Madeline, gracias por compartir! Por favor leer esta entrada, CON los comentarios y mis respuestas.
Empecemos con esta idea de que Jesus significa Zeus (o algunos dicen, «caballo»). La idea fue inventada por gente sin conocimiento de los idiomas bíblicas, Hebreo y Griego.
Su motivo? Es tratar de trampar a la gente con miedo, pues implican que, si no sigue MI enseñanza, no puede ser salvo. Es un pecado gravísimo para una denominación o secta hacerlo.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
20/12/2014 at 5:13 pm
saludos Gary, DIOS bendice su vida. respecto a la biblia lenguaje actual de la sociedad bíblica unidas, eh escuchado que es una traducción excelente, muy confiable, que dices hay respecto, y porque ya no esta disponible, oh si lo estará después? saludos.
live102014
25/12/2014 at 11:51 pm
Hola, La he usado. Es confiable. Fue traducido para una audiencia sin mucha educación.
Gary Shogren
29/12/2014 at 6:36 am
Hey Gary, saludos.
Profe tengo una consulta que me hizo una compañera de trabajo. Soy Profe de Biblia en Costa Rica Christian School, la profe de Español me pregunta: qué va a pasar con los griegos politeístas que murieron antes de Cristo? Me peeguntaba sobre los griegos que tenían muchos dioses y religiones.
Le dije que iba a consultar. Le agradecería una guía o respuesta…
Creciendo y aprendiendo
proceso007
12/02/2015 at 3:23 pm
Bueno, para no creyentes en cualquier época, hay dos caminos, el de Dios y el de los demás. Eso aplica a los griegos sin Cristo también.
Gary Shogren
16/02/2015 at 11:56 am
Gracias Gary
Creciendo y aprendiendo
proceso007
17/02/2015 at 10:28 pm
Estimado profesor quisiera que me diera su opinión respecto del texto original del Nuevo Testamento, toda vez que existen dos textos maestros uno llamado Textus Receptus y el otroTexto critico. Leo ambos y mi modesta opinión es que es recomendable estudiar los dos y ver las compatibilidades de las variantes biblicas teniendo como contexto todo el Nuevo Testamento.Por lo que quizas es recomendable tener una biblia con el Textus Receptus y otra con el texto critico, evitando biblias con textos eclecticos. Saludos.
institutoestudiobiblico
17/02/2015 at 11:45 pm
Hola y bendiciones!
Ya tenemos varias entradas sobre el asunto:
https://razondelaesperanza.com/2014/11/22/el-texto-eclectico-del-nuevo-testamento-una-conspiracion-en-contra-de-la-palabra/
https://razondelaesperanza.com/2014/11/28/el-texto-eclectico-del-nuevo-testamento-una-conspiracion-en-contra-de-la-palabra-parte-2/
https://razondelaesperanza.com/2010/03/27/la-nueva-version-internacional-y-las-teorias-de-conspiracion/
Gary Shogren
18/02/2015 at 10:06 am
Hola Gary, un saludo.Gary que opina sobre las manifestaciones del espíritu santo, digo esto porque se de iglesias evangélicas donde la gente se mueve de una manera nada agradable a la vista, con todo respeto y no estoy en contra de esto, solo saber porqué en esas manifestaciones pareciera una forma brusca, independiente de esto yo respeto profundamente a todas la iglesias cristiana, saludos Gary desde COLIMA,MÉXICO.
Anónimo
15/03/2015 at 8:59 pm
Hola, bendiciones.
Hay dos tipos de manifestación «espiritual».
Un tipo es el pagano, místico, mágico, donde hay movimientos que supuestamente demuestran la presencia de algún poder del mundo espiritual. La persona parece fuera de control.
El otro tipo es el del Espíritu Santo es que nadie está fuera de control, pues «los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; 33 porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz.» (1 Cor 14:32-33)
Es que, muchos cristianos presumen que mucho ruido y moción (tipo uno) es más impresionante, más chocante, y por lo tanto, más celestial. No es así. El Espíritu no bota nuestras mentes cuando nos inspira.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
18/03/2015 at 4:23 pm
si mi nombre es elisa le puedo hacer esta pregunta cual es la verciòn biblica mas verdadera? la rv1960 muchas gracias
elisa
18/03/2015 at 4:28 am
Estimada Elisa, bendiciones.
Si usted busca en la caja de búsqueda la palabra «versiones» encontrará varias entradas sobre el tema.
Yo sí puedo recomendar la Reina Valera, La Biblia de las Américas, La Nueva Traducción Viviente, la Nueva Internacional y otras.
Las que no puedo recomendar son Biblias traducidas por gente no experta y con una agenda para cambiar su mensaje, o sea, las llamadas versiones «mesiánicas» y la Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová.
Bendiciones en sus exploraciones de la Palabra.
Gary Shogren
18/03/2015 at 3:45 pm
Hola buen día. Si es posible, me gustaría que revisaras la información que dispone la Sociedad Bíblica Trinitaria en su página, acerca de las traducciones y de cantidad de verdades sobre porque hay errores de fatales de traducción en las biblias que vienen luego de la reina calera del 60 y porque es necesaria una revisión de la reina valera anterior. He corroborado todas sus publicaciones y cuentan con validez.
Me gustaría saber si revisaste el material. Puedes escribirme a mi correo.
Andrea
30/06/2015 at 1:24 pm
He leido su material con cuidado, y rechazo por completo la agenda de esa Sociedad Biblica Trinitariana. Su meta es decir que todas las Biblias, con la excepción de ellas que afirmen, son malas.
Trataré de publicar algo sobre ellos en el futuro.
Gary Shogren
03/07/2015 at 8:45 am
Que tal Gary, por medio de internet he bajado el pdf de la Biblia Textual (BTX) de la Sociedad Bíblica Iberoamericana, apreciaría mucho su opinión sobre esta versión, leyendo algunos versículos, pongo un ejemplo: Jn 15:2 en la RV 60 habla de. » Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; …» en esta versión BTX dice: «Todo pámpano que en mí no lleva fruto lo levanta; …» , en mi humilde opinión creo que la BTX es congruente con la misericordia del Señor, me dispuse a investigar como es que tratan un campo de cultivo de vid y los viñadores efectivamente cuando un pámpano (un tallo joven y verde) a veces se doblega antes de convertirse en un sarmiento el viñador no lo quita, sino que lo levanta y lo amarra.
Gracias Gary por su respuesta.
Javier Sánchez Parés
25/08/2015 at 5:12 pm
Hola Javier, bendiciones.
Son dos manera de traducir el mismo verbo, y no es muy fácil determinar cuál significado es mejor.
Gary Shogren
28/08/2015 at 9:24 am
hola gary soy de PERU primera vez q leo tu pagina realmente m
e gusto mucho quisiera aprender muchas gracias por permitir suscribirme,realmente hay tantasdidas q tenemos en cuanto a la biblia q es interesante tus analisis ,un abrazo desde sudamerica
Anónimo
27/10/2015 at 9:19 pm
Hola, con mucho gusto!
Gary Shogren
30/10/2015 at 8:16 am
Hola hermano Gary, mi nombre es Octavio Áreas, mi hermano Luvin me comentó k usted ha estudiado el libro de Nehemia Gordon llamado The Greek Jesús VS The Hebrew Yeshua. Me gustaría saber si usted tiene surespuesta por escrito a este libro. La razon es que he estudiado este y otros libros de Nehemia, including, but not limited Oskar Skarsaune y su libro In the Shadow of the Temple, tambien cobservo algunas de las notas de mi professor de new testament Dr.Daniel Goodman.de manera que agradecería me mandara sus impresiones sobre el libro de Nehemia. Gracias Dios le bendiga
Octavio Areas
10/01/2016 at 9:45 pm
Hola Octavio, voy a dar a Luvin la materia que tengo. Cierto que usaron el nombre Yeshua (NO Yahshoua ni Yahoshua) en Galilea. Sin embargo, la forma Iesous, la cual los judíos habían usado como el equivalente de Josués por siglos antes de Jesús, fue la forma tradicional. Una vez que los apóstoles predicaron el evangelio a audiencias de habla griega – como Pedro a los judíos de la Diáspora, el Día de Pentecostés – usaron el nombre Iesous.
Con respecto a un hebreo original de Mateo, supongo que podría ser, sin embargo los eruditos muestran que el texto que existe en griego no se lee como una traducción de ningún original arameo o hebreo. Papías habló, creo, no del evangelio de Mateo en hebreo o arameo, sino de los «oráculos» o dichos de Jesús, los cuales él u otra persona incorporaron en el Mateo griego.
Lo que me preocupa mucho es que, muchos usan este asunto de Yeshua versus Iesous para decir que solamente ellos usan la forma correcta, entonces solamento ellos son maestros confiables. Este es el primer paso de establecer una secta: «Todos los maestros, salvo nuestros, son equivocados.» Un camino que espiritualmente es muy peligroso.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
13/01/2016 at 8:29 am
Hola Hno. Gary, te felicito por tu blog, me es de edificacion y aprendizaje. Quisiera que me compartieras tu opinion sobre la biblia version del recobro publicada por living stream ministry, asi como de las obras, en general del autor Witness Lee por favor, muchas gracias de antemano y saludos cordiales.
Abraham Jimenez
03/05/2016 at 10:50 pm
Hola Abraham, muchos saludos.
He leido un poco de esa version, pero sin invertir mucho tiempo no podria evaluarla por completo. Una señal negativa es que, Witness Lee creó que él fue la única persona para «recobrar» la iglesia, entonces esta Biblia tiene ese nombre.
Sin embargo, sí, puedo decir que no puedo recomendar la enseñanza de Witness Lee y de Living Stream Ministry. Very https://contrast2.wordpress.com/2010/09/25/the-false-gospel-of-witness-lee-and-the-living-stream-ministries/
Gary Shogren
10/05/2016 at 4:00 pm
Saludos y bendiciones Hno. Shogren. Soy un nuevo seguidor de su blog,me gustaría eventualmente comentar y saber de su opinión en torno a algunos tópicos.Gracias
Emilio salgado
24/09/2016 at 4:15 pm
Muy bien, hermano, bienvenido!
Gary Shogren
26/09/2016 at 2:11 pm
Gracias por explicar lo que es una version de la Biblia en una forma tan clara y por defender la verdad biblica.
Annie Santos
06/12/2016 at 7:30 am
Muy amable, Annie, gracias por visitarnos! Gary
Gary Shogren
06/12/2016 at 12:01 pm
Por favor algun libro que enseñe sobre la ira de Dios… Dónde lo puedo conseguir?
Rafael
25/01/2017 at 7:40 pm
George Ladd, Teologia del Nuevo Testamento tiene una seccion. No se se puede conseguir!
Gary Shogren
26/01/2017 at 5:17 pm
Buenos días Gary,
Como estás?
Este año comenzamos un plan de lectura anual de la Biblia junto con mi esposa. Nuestras lecturas son en diferentes versiones, en portugues y español.
En esa lectura nos encontramos con el texto en salmos 22.21(aunque hay algunos más en diversos pasajes), y tanto en la RVA, KJV, ARC, nos habla del Unicornio. 😮
«21 Sálvame de la boca del león, Y óyeme librándome de los cuernos de los unicornios.»
Nos gustaría poder entender mejor esta diferencia de traducción, pues en otras versiones es usada la palabra «toros».
Muchas Gracias!
Quedamos a la espera.
🙂
Omar Santos
10/02/2017 at 10:15 am
Estimado Omar, muchas gracias por esperar una respuesta!
Qué lindo que usted y su esposa están leyendo la Biblia así.
De hecho, con respecto a este comentario, hace muuuchos años, conocí a una señora quien casi perdió su fe en la Biblia por su referencia al unicornio. (En la versión antigua King James, es así también, “unicorn”). Tuve que explicarle que, bueno, hace 500 años, los traductores no sabían a qué se refiere la palabra hebrea.
El hebreo tiene una palabra poco común, רְאֵם o re-em; es plural. Se encuentra aquí, Job 39:9, Isaías, etc. La Septuaginta lo tradujo com unicornio, pero ahora dicen que no, que es un buey o toro salvaje. Eso hace mejor sentido del versículo, “De los cuernos de los toros salvajes, sálvame.”
Así la NVI y muchos otros.
Conoce el sitio biblegateway.com? Muy lindo.
Nos vemos, no dude en escribir, Gary
Gary Shogren
13/02/2017 at 4:06 pm
Estimado Dr. Gary Shogren, saludos y bendiciones, y aprovechar para darle las gracias a Dios por usar esta herramienta indispensable como aporte de conocimientos para el pueblo de Dios, que el Señor le siga bendiciendo su vida…le tengo una consulta y es la siguiente, según una iglesia de mi localidad en donde asiste un familiar mío, ellos toman Lucas 12:49-50 para enseñar que Jesús fue al infierno para ser bautizado literalmente en el Lago de Fuego para que no suframos la muerte segunda, ¿es eso el sentido real que se lee en el idioma griego de esos versos?.
René
16/07/2019 at 4:38 pm
Hola René, saludos!
Bueno, nunca he escuchado de eso. El griego apenas indica esa interpretación, y ni en el original ni en traducción puedo imaginar que es el significado. Hay que importar algo ajeno al texto para hacer que lo diga.
A propósito, casi nunca es el caso que el griego «realmente» significa algo diferente. Gracias! Gary
Gary Shogren
17/07/2019 at 2:01 pm
Hola Hermano Gary, le escribo desde Colombia, Usted estuvo hablando de un Manuscrito de Marcos del capítulo 5, que habla sobre el endemoniado de Gadara y que es más antiguo que el P52, y que aún no ha sido catalogado. ¿me podría decir resumir algo sobre ese manuscrito? de que año data, su tamaño, y que versículos contiene? y si tiene una imagen de él, sería magnífico verlo. Gracias.
Alexis Pájaro
01/09/2019 at 7:57 am
De hecho, he quitado ese artículo. Publiqué esos datos, sin embargo los eruditos quienes lo anunciaron luego cambiaron la historia. Al momento, no hay conclusión clara sobre el asunto. p52, hasta el momento, queda el manuscrito más antiguo. Bendiciones!
Gary Shogren
07/09/2019 at 8:39 pm
Buenaa tardes amado hermano Gary.
Tal vez no sea este el tema pero quisiera que me explicara desde la gramatica griega Mateo 19:9 por favor
Muchas gracias.
jaime
07/12/2019 at 3:33 pm
Hola Jaime! Cual punto en particular le interesa? Gary
Gary Shogren
09/12/2019 at 2:41 pm
Que tal sr. Gary,
Realmente agradezco a Dios que me haya permitido comprender de las Escrituras desde diferentes temas, aquí en este blog.
Yo soy cristiana y sirvo a Dios en un ministerio, y últimamente he estado dudando acerca de la siguiente pregunta (soy consciente que no es doctrina fundamental)
Es bíblico llamar a una esposa de pastor, pastora? Y si ésta esta a cargo del ministerio de mujeres entonces ya la hace pastora?
He encontrado diferentes posturas, sin embargo me gustaría conocer la suya, por favor.
Muchas Gracias de antemano.
Saludos desde México!
Nancy
21/05/2020 at 11:49 am
Hola Nancy, estoy muy feliz de que le hemos ayudado de alguna manera.
En mi opinion, mujeres sí pueden ser pastoras. Sin embargo, no creo que la esposa de un pastor es automaticamente una pastora; todo depende de sus dones y su llamado.
Diria lo mismo sobre el esposo de una pastora, que el no es automaticamente «el pastor».
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
22/05/2020 at 11:55 am
Hola Gary, saludo desde Perú. Comentarte que he leído varios de tus artículos y son de mucho provecho. Agradezco tu dedicación en escribirlos.
Favor de ayudarme en aclarar dos consultas acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo. Como es de conocimiento, la posición convencional es que Jesús murió y resucitó los días viernes y domingo, respectivamente (es también mi posición). Por otro lado, algunos consideran que fue miércoles y sábado, y básicamente apelan a tres argumentos: (1) La señal de Jonás (Mt. 12:39-41), donde indican que debió pasar 72 horas exactas para la resurrección; (2) En mateo 28:1, la Biblia Textual, traduce como «pasado LOS SÁBADOS», y señalan que hubo dos shabat (semanal y anual, primer día de la fiesta de Panes sin Levadura).
(3) Y relacionado al punto (2), cómo conciliar Marcos 16:1 y Lucas 23:56, donde dicen que «compraron» las especies aromáticas al pasar el día de reposo, y luego «prepararon» antes del día de reposo. Aquí indican que hubo dos días de reposos para que tenga sentido.
Mi consulta está dirigida a los puntos (2) y (3), ya que la (1) tengo entendido que los judíos en los tiempos de Jesús aplicaban el cómputo inclusivo lo cual quiere decir que “tres días y tres noches”, no significa 3 días exactos.
Agradezco y quedo atento a la respuesta, e información adicional sobre el tema.
Bendiciones Gary.
Miguel Miranda
27/09/2020 at 2:59 am
Hola Miguel, saludos!
Si, el problema no es nada fácil. Creo que la idea de que Cristo murió el viernes y fue resucitado el domingo es la mejor manera de manejar los datos. Típicamente, la gente que quiere probar que murió el miércoles – y para mí no es un asunto importante – hacen eso para «probar» que Cristo resucitó el sábado, no domingo, entonces, la iglesia debe reunirse los sábados. Si, acepto la idea de que, 3 dias y 3 noches, no significaba 3 enteros de cada uno.
La Biblia Textual sobre «los sábados» en Mateo 28 es, a mi parecer, incorrecto. En griego, se usa el plural de sábado a veces, para hablar de un sólo día. Eso se encuentra en Exodo, en Josefo, en Mt 12:1, 5, 10–12; Mc 1:21; 2:23, 24; 3:2, 4; Lc 4:31; 6:2; 13:10.
Gracias por visitarnos, Gary
Gary Shogren
28/09/2020 at 6:10 pm
Gracias por la respuesta Hno. Gary.
Coincido con usted, en qué no es un tema esencial. Conozco a hermanos que discrepan en ese punto ya que piensan que fue jueves y domingo, otros miércoles y sábado; y no afecta nuestra comunión.
Sin embargo, en su mayoría los que creen que fue miércoles y sábado, señalan que los que consideran que fue viernes y domingo es porque la Iglesia Católica Romana nos ha impuesto y simplemente lo aceptamos, cuando no es así. Y cómo usted bien dice, y coincido, es la mejor manera de explicar los datos.
Gracias, y bendiciones.
Anónimo
01/10/2020 at 9:17 pm
Hola! Sí, «porque la Iglesia Católica Romana nos ha impuesto y simplemente lo aceptamos» es la explicación universal en estos días! Gary
Gary Shogren
02/10/2020 at 4:06 pm
Hola Gary,
Agradezco de manera anticipa tu respuesta.
Si como cristianos consideramos que la Iglesia “nació” en el Pentecostés que se narra en el libro de los Hechos. Por qué la Iglesia se menciona en Mateo 18:17 cuando dice “y dilo a la iglesia”. La consulta es ¿cómo puede aplicarse lo que dice mateo 18, si la iglesia aún no había “nacido”?
Su apoyo en corregir la lógica aplicada.
Saludos.
Anónimo
15/10/2020 at 9:44 pm
Hola y bendiciones! De hecho, la palabra «iglesia» (ekklesia) tiene varias conotaciones en la Biblia: como la asamblea de
los israelitas (el hebreo qahal, en textos griegos, ekklesia), u otras asambleas. Creo que Jesús está anticipando la vida de la iglesia después de su ascensión.
Estoy usando la palabra «iglesia» en un sentido teológico, de la asamblea universal de todos los creyentes en Cristo, sellados por el Espíritu, que como tal existió desde Pentecostés.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
16/10/2020 at 3:01 pm
Que tal Pastor Gary, buenas tardes.
Espero se encuentre bien. Leemos el blog desde hace casi un año y ha sido de bendición, gracias a Dios.
Quisiera amablemente preguntarle si es posible que comparta su e-mail conmigo, ya que quisiera ponerme en contacto con usted acerca del tema de «raíces hebreas». Mi familia la cual era cristiana, ha sido engañada por esta falsa doctrina, hace poco más de un año. Han tratado de hacer proselitismo y llegaron a confundir a mi esposa con argumentos heréticos. Nuestros pastores en Guadalajara, están enterados de esta situación y nos han exhortado a estudiar las escrituras más profundamente.
Asimismo, mi esposa y yo hemos estado estudiando el libro de Gálatas últimamente para estar preparados y firmes en la doctrina de la gracia, en la persona de Jesucristo. Ya hemos leído también su debate con el pseudo rabino Daniel Hernández y los artículos acerca de versiones «hebreas» de la Biblia, las cuales más bien son paráfrasis a conveniencia.
La petición es si pudiéramos preguntarle unas dudas muy específicas acerca de su experiencia y entender lo que ellos creen equivocadamente, ya que ya no hemos prestado oído a escuchar sus filosofías para no dar pie a una discusión y más bien mantener la convivencia familiar.
Sin embargo, queremos estar listos para responder sabiamente y sólo con la Palabra de Dios.
De antemano, muchas gracias.
Saludos!
Abraham Virgen & Nancy Aguayo
Abraham Virgen
26/10/2020 at 4:30 pm
Hola Gary,
Agradecido por tu noble labor que realizas con tu blog.
Agradeceré tu respuestas a estas inquietudes:
(1) ¿Cuál sería tu recomendación para tratar con personas que pertenecen al Movimiento de Raíces de Hebreas? Al parecer es un movimiento que está creciendo y muchos “cristianos” han sido persuadidos para abandonar el cristianismo por dicho movimiento.
(2) Qué libro (s) en español recomiendas para comprender la historia del cristianismo y judaísmo, en especial del judaísmo del tiempo de Jesús.
(3) Qué libro (s) en español recomiendas para comprender la relación entre Israel y la Iglesia.
(4) Isaías 66:22-23, enseña que se observará el sábado (día de reposo) en el cielo por todos, incluido la iglesia? Si es así, porque la iglesia no lo guarda en la actualidad?
Saludos, y agradezco su respuesta.
Miguel Miranda
01/11/2020 at 2:11 pm
Hola Miguel, y disculpe la tardanza.
Usted podrá recibir un beneficion de Roger Casco. https://librosunombre.blogspot.com/
Tengo una conferencia en YouTube con respecto al tema en dos partes.
Relacion entre Israel y la iglesia, una teologia sistematica, por ejemplo de Grudem, debe servir.
Trasfondo de la historia del judaismo, recomiendo Tenney, Nuestro Nuevo Testamento, para algo generico.
Con respecto al sábado en Isaías, yo diría que, esta visión del mundo venidero y la vindicación del pueblo de Dios se presentan en términos muy judíos, es decir que, no tenemos que tomarlo todo como exactamente literal. Y parte de esa visión profética es que, las naciones al fin visitarán el templo de Jerusalén para ofrecer sacrificios, llevar regalos, etc. No creo que eso sucederá, ni que habrá un templo – el Apocalipsis «actualiza» las predicciones para acomodar el sacrificio de Jesús. Además, no creo que v. 24 es literalmente así que, cada semana todos los santos «saldrán y contemplarán los cadáveres de los que se rebelaron contra mí.»
Espero que esto le ayude un poco, Gary
Gary Shogren
30/11/2020 at 1:41 pm
Buenas tardes hermano Gary, uds dan enseñan los idiomas bíblicos , donde puedo acceder a la información para tomar esos estudios, gracias y bendiciones
David Rojas
17/01/2021 at 5:12 pm
Hola David, saludos! Vamos a lanzar el nuevo ciclo de Griego 1 y Hebreo 1 en mayo. Vaya al sitio para pedir informacion. Bendiciones, Gary
http://Www.esepa.org
Gary Shogren
17/01/2021 at 9:24 pm
Dios le bendiga, acabo de leer el vlog sobre la biblia kadosh. Muchas gracias por compartir sus conocimiento con oscuros. Quisiera saber en donde aparece el libro de los mormones en la biblia kadosh, porque lo he buscado y no lo consigo. No sé si usted puede poner un link ? He buscado en la versión pdf y solo aparecen los libros de macabeos
Muchas gracias
Anonimo
19/11/2021 at 12:02 pm
Hola! De hecho, me parece que ellos han producido varias ediciones, asi que la version en linea ahora no contiene Yashur NI los macabeos.
Gary Shogren
19/11/2021 at 2:39 pm
Paz a usted y paz a tos los santos. Ablando del tema «skeuos» vaso,utencilio,o esposa .la inseguridad del maestro y la aplicacion de vaso o esposa inapropiadamente en la enseñanza a la iglesia,como que se presenta que no se trsa bien la palabra del Señor.Tenemos al apostol Pablo esplicando desde el capitulo 3:12 en adelante y se dirige a todos los santos , resposabilizando a cada uno en su santidad a Dios como primer lugar y en secuencia ayudar a su esposa e hijos y la iglesia a la santidad.Por tiempo las esposas nos han culpado por no estar en santidad,basadas en la traduccion «esposa».chantagiando al hombre.la palabra del Señor hace responsable a cada santo(a) a satificarse o ensuciarse.El pastor,ministro,o el padre de familia como sacrrdote,instruyen a la igleci y familia,pero es decicion y responsabilidad de cada persona santificarse.El apostol pablo exorta a estar ireprensibles ante Dios,en la venida del Señor Jesucristo.
Jose Luis Dimas
16/05/2022 at 12:15 am
Hola y gracias!
Con respecto a, «El pastor,ministro,o el padre de familia como sacerdote», no estoy de acuerdo. Cada creyente, hombre, mujer, chico, chica, es un sacerdote. Bendiciones, Gary
Gary Shogren
18/05/2022 at 9:24 am
Estimado Gary,
Agradeceré me oriente acerca del tema del infierno en la biblia, y si considera que es una «doctrina fundamental» creer en el infierno literal (fuego eterno donde sufrirán los condenados) ya que mucho se escucha que antes del predicar el evangelio a una persona se debe hablar de cuán pecador es, del juicio y que se irá al infierno para sufrir eternamente si no cree en el evangelio.
Lo digo, porque me he topado con otras opciones sobre cómo entender el infierno, tal como «aniquilacionismo» por ejemplo, o que era un termino hiperbólico a fin que se entienda su mensaje.
Agradecezco su respuesta, y si pudiera adicionalmente recomendarme libros sobre el tema.
Saludos
Miguel Miranda
Miguel Miranda
27/09/2022 at 1:52 pm
Hola hermano, gracias por visitarnos!
He escrito algo sobre el tema en mi comentario de Tesalonicenses. Sin embargo, para leer sobre el tema en terminos menos tecnicos, recomiendo las obras de Robert Peterson. Por ejemplo, este: https://es.ligonier.org/articulos/aniquilacion-o-castigo-eterno/
Espero que sea de ayuda, bendiciones, Gary
Gary Shogren
13/10/2022 at 8:46 am
Excelente explicación hermano¿Pero cuál de los manoscritos es el más seguro para hacer una buena exegesis? O ¿Debemos de tener en cuenta los 2(el mayoritario y el sinaitico) por cuanto a su información variada en gramática?
danneicastillo89
06/10/2022 at 7:05 pm
Hola y bendiciones! Mejor expresarlo asi. El texto mayoritario es un texto eclectico, es decir, editories han recopilado el texto de muchos manuscritos, tipicamente no los mas antiguos. El texto critico pretende tomar todos los manuscritos en cuenta, tipicamente dando peso a los mas antiguos. Sinaitico es uno de los antiguos, no el unico. Es decir, nadie hace exegesis usando el Sinaitico en si. Yo recomiendo el texto critico – UBS 5 es la version mas reciente, tal y como Nestle-Aland 28 (publicado 2012, es lo que yo uso).
Quizas tenga interes en estudiar griego; ofrecemos tanto hebreo como griego de Seminario ESEPA, en linea, cada ano. http://www.esepa.org.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
13/10/2022 at 8:42 am
Gracias hermano por responder a mi comentario,y claro que si que desearía estudiar griego.Hace 2 meses aproximadamente comencé a estudiar griego pero tuve qué dejar de hacerlo ya que era por internet en varias formas y plataformas con informaciones variadas.Tambien los cursos por online tenía que pagarlo y el problema no era el valor o precio de los cursos,sino que vivo en Cuba,en país donde es difícil pagar por tarjeta o por envío online.Pertenesco al Movimiento de los Hermanos, donde las iglesias se denominan: Asambleas de Hermanos.Hace tiempo he querido estudiar los idiomas en que se escribió la Biblia (como es el griego)ya que para una buen estudio y exegesis es útil.Pero dentro de esta denominación se estudia muy poco por no decir nada la gramática de los textos antiguos.Le digo que solo pude llegar en el estudio del griego a la segunda declinación,ya que también no tenía los recursos como :un interlinial,un nuevo testamento en griego o algún material sobre gramática griega.Pero si me gustaría estudiar el griego,solo que se me hace difícil el material.Puede sugerirme algún libro o material o plataforma para el aprendizaje del griego.
danneicastillo89
13/10/2022 at 12:31 pm
Hola! Si, recomiendo el Seminario Pinos Nuevos, cerca de Santa Clara. http://www.naples2globe.com/nuevospinos2.html?fbclid=IwAR0JAFUg57oY9Jz9A1RBFVFVo2sEph5DG4VSI_OXmItAMT05mBGogofPVMg
Gary Shogren
09/11/2022 at 7:32 pm