¿Pueden los creyentes crear días festivos como la Navidad?
¿Pueden los creyentes crear días festivos? La Biblia nos da precedentes para decir Sí.
Primero, el pueblo de Dios ha celebrado siempre días festivos que no están ordenados en la Biblia. Para nombrar dos, la Fiesta de Purim fue establecida en los 400s a. C., cuando Ester y Mardoqueo salvaron a los judíos de una masacre. El nombre Purim es la forma hebrea de una palabra pagana, babilónica para “suertes”. La fiesta inicia cuando “los judíos que viven en las aldeas y en villas sin murallas celebran el día catorce del mes de Adar como un día de alegría y de banquete; es para ellos un día de regocijo, en el que cada uno comparte su comida con su vecino.” (Ester 9:19). Crucialmente para nosotros, en ninguna parte Dios lo ordena como un día festivo, como él lo hizo con la Pascua o Pentecostés – era una decisión santa, pero humana.
Segundo, los judíos inventaron el día festivo de Janucá o Hanukkah, para celebrar cada diciembre cómo los macabeos rededicaron el templo de Jerusalén en 165 a. C., después de que había sido capturado y profanado por el rey sirio. También conocida como la Fiesta de la Dedicación, era celebrada en los tiempos de Jesús cada invierno, y Cristo mismo iba al tempo en Jerusalén para asistir a la misma (Juan 10:22-23). Una vez más, este era un día festivo que los judíos inventaron para celebrar un capítulo notable en su historia; este no era “bíblico.” Y los judios crearon otras festividades anuales en la misma epoca.
Por analogía, los cristianos pueden crear días festivos para conmemorar las acciones de Dios en la historia humana. La iglesia siempre ha tenido la Semana Santa y Pentecostés, los que reflejan los días de fiesta bíblicos antiguos pero los cuales han sido ahora investidos con un significado más profundo. Si los cristianos desean celebrar la Segunda Venida de Cristo durante el Adviento, su nacimiento en Navidad, y su resurrección el Domingo de Resurrección, yo digo que eso está bien – los eventos que ellos conmemoran son de consecuencias exponencialmente mayores que aquellos de Purim o Janucá o Rosh HaShanah o Yom Ha-Shoah o Sijat Torah. Y la celebración de la encarnación, el nacimiento de Jesús, su crucifixión y resurrección de ninguna manera son celebraciónes particularmente «romanas» – los cristianos alrededor del globo las han celebrado por siglos y siglos.
Es la Navidad, y cada año alguien afirme que el 25 de diciembre es una festividad pagana y no debería ser una celebración del nacimiento de Cristo. Así la teoría que de hecho es un mito, que muchos enemigos del evangelio y también algunos creyentes han empleado:
Fue cosa del Emperador Constantino El Grande, hace unos 1700 años, que, actuando como lo haría un creativo publicitario de esta época, creyó conveniente hacer coincidir el nacimiento de Cristo con la fiesta pagana más multitudinaria y popular del Imperio Romano, el Festival de la Saturnalia, que celebraba el nacimiento de un “nuevo” Sol. [1]
Esto es una teoría popular pero totalmente falsa, puesto que algunos cristianos creían que Jesús nació el 25 de diciembre tan temprano como en el año 200, y probablemente más temprano. [2] Constantino sencillamente confirmó la fecha que los cristianos ya celebraron. Y el cálculo mencionado por arriba no tuvo nada que ver con la fiesta pagana Saturnalia, sino más bien estuvo basada en la idea de que la tierra fue creada en un 25 de marzo, y que Jesús fue concebido en esa fecha y nació exactamente nueve meses después. Es decir, el 25 de diciembre fue escogido por una persona usando su Biblia, sin ninguna presión pagana 125 después durante el reino de Constantino.
“¡Pero el 25 de diciembre era un día festivo pagano en el que se daban regalos y se decoraban árboles!” me dicen. Bueno, no lo era, era del 17-23 de diciembre. De todas maneras, si usted toma un antiguo calendario romano, y pone su dedo en cualquier fecha, caerá en un día festivo pagano que tiene algún parecido a la Navidad. [3]
Se dice que pastores no guardaban las ovejas en el invierno. No es verdad, hay pastores todavia cerca de Belen quienes lo hacen, el clima no es tan frio.
También escuchamos que Jeremías 10:1-5 dice que el árbol de Navidad es una práctica pagana. A ver qué dice el texto: «Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva.» Y incluye la burla esteriotípica: la estatua de un ídolo parece a una persona, pero no puede caminar, ni hablar, ni hacer nada con sus manos. En su contexto es clarísimo que Jeremías habló de ídolos de dioses paganos. En Jeremías, tal y como en Isaías 44:12-28, la referencia es a una estatua, no un árbol dentro de la casa. Y «plata y oro» son literales, ¡no el espumillón de plástico! El único paralelo entre esos ídolos (una práctica de la época de Jeremías, es decir más o menos 600 a. C.) y el árbol de Navidad (inventado 21 siglos después por Martín Lutero para honrar el nacimiento del Salvador) es que ¡ambos son de madera!
Celebre el nacimiento de Cristo en mayo o julio si usted quiere. Si la fecha que honramos es arbitraria, entonces el cambiarla sería aún más caprichoso, y las probabilidades son que usted va a aterrizar en el Día de Independencia, el Día de Madre, el Día de Amistad u otro festivo “mundana”.
NOTAS:
[1] http://www.kindsein.com/es/15/tradiciones/362/ Ver también http://www.paralaedificacion.net/El_origen_de_la_navidad.pdf – “En la mitad el siglo IV, la iglesia de Roma estableció el día 25 de diciembre como un día festivo religioso que conmemoraba el nacimiento de Jesucristo. Desde ese tiempo, los cristianos de todo el mundo, han celebrado el 25 de diciembre como un día festivo religioso. La elección de esa fecha se debió a que en ese día los romanos celebraron la fiesta de Mitra, dios del sol (Natalis Solis invicti), y también la fiesta de las saturnales.» Esta teoría no tiene evidencia.
[2] Hipólito, en su Comentario de Daniel 23.3, dijo “Pues (porque) el primer advenimiento (la primera venida) de nuestro Señor en la carne, cuando él nació en Belén, era 25 de diciembre [literalmente, “ocho días antes de las calendas de enero], miércoles, cuando Augusto estaba en su cuadragésimo segundo año …”
Excelente hno Gary, hay tantos que satanizan la navidad, semana santa etc,etc Muy buen articulo. Bendiciones
Rene
15/12/2014 at 4:05 pm
Gracias!
Gary Shogren
15/12/2014 at 4:37 pm
Excelente artículo a penas para este tiempo en que se afirma tanto mito!
Luvin Areas
15/12/2014 at 6:34 pm
Gracias Luvin!
Gary Shogren
16/12/2014 at 12:34 pm
Siempre es una bendición recibir y leer sus artículos!! Gracias!!
Enviado desde mi iPhone
Yuliment
16/12/2014 at 1:44 pm
simplemente genial!!=)
evankyrios
16/12/2014 at 3:38 pm
el punto es más simple: si sabemos que Cristo no nació el 25 de Diciembre ¿por qué fundamentar el cristianismo en mentiras? seamos congruentes con la verdad…
Miguel Frafán
16/12/2014 at 6:57 pm
Bueno, pero, como sabe que no nacio el 25?
Gary Shogren
16/12/2014 at 8:37 pm
Hay algunas evidencias en la Biblia…
La primera es el clima, los pastores y sus rebaños no podían estar en el campo abierto en esa época del año, por las bajas temperaturas y la nieve…
La segunda está basada en la lectura del Evangelio de Lucas; En el capítulo 1, el verso 5 nos habla de un sacerdote llamado Zacarías que tenía la misma suerte de Abías, que era las divisiones que se habían hecho desde los tiempos de David para que ejerciera el sacerdocio, y esa era la número ocho y eso nos da el tiempo de embarazo de Elizabeth, cuando llegó el sexto mes de su embarazo (verso 26) le es anunciado a María el advenimiento del Mesías y se halló estar embarazada, eso nos da el nacimiento de Cristo aproximado en el mes de Octubre…
Es muy somera la explicación improvisada pero me comprometo a anexar en este medio los calendario de las suertes sacerdotales, de los mese hebreos y del calendario actual que serían muy esquemáticos para comprender lo que la Biblia relata.
Muy Buen día Doctor
Miguel Frafán
17/12/2014 at 11:21 am
Hola Miguel, y gracias.
No sé de dónde su información sobre Zacarías.
También, usted está repitiendo una idea que ya refuté, sobre el invierno en Palestina. La nieve es bien rara, y la tempuratura es más o menos 15 grados – no tan frío, y con las lluvias hay zacate para las ovejas afuera en diciembre.
Gary Shogren
17/12/2014 at 5:42 pm
La pregunta para los no creyentes de la celebracion de la navidad seria: estare ofendiendo a DIOS si celebro su cumpleaños? al igual si no la celebras no pasa nada y como es la celebracion? familiar alabanzas , oracion de gratitud al Eterno por su Salvacion, una cena agradable con seres queridos, compartimos algo con los desvalidos esa es una verdadera celebracion.
DIOS lo bendiga Pastor Shogren
rafael
18/12/2014 at 10:10 pm
☞ PUEDEN O DEBEN
Esa pregunta es para Isaías. Al leer este Libro vemos al alma humana en PUGNA contra Dios. Aquí se APRECIA un Pueblo que se descarria. Los sábados perdían su significado para el pueblo de Dios, el contenido no era valorado, ni su revelación hecha por Dios………………..
Tommy L.
22/12/2014 at 10:09 pm
Estimado Tommy, por favor leer las pocas Reglas de este blog, en la columna al lado derecho: «Ningún comentario largo – página tras página; ni confuso».
Si quiere ofrecer un comentario breve y al grano, por favor hacerlo, pero este blog no es un foro para todo el mundo. Algunos blogs no permiten ningunos comentarios, y si es si, los autores no responden. Yo si, si siguen las direcciones, yo trato de responder a todos. Es decir, este blog es relativamente muy abierto.
Y está totalmente equivocado, a propósito, con esta idea de que ellos que sufren in Irak o prisioneros por su fe no celebran la navidad. De hecho, han una colección de sermones de Adviento y de Navidad predicados por Dietrich Bonhoeffer, quien se murió por su fe; y los creyentes en Irak sí celebran la Navidad – http://www.huffingtonpost.com/2014/12/19/christians-iraq-christmas_n_6335390.html Tambien http://www.caritas.org/es/2014/12/navidades-austeras-para-los-cristianos-iraquies/
Gary Shogren
23/12/2014 at 12:51 pm
Excelente! me encanto.. Yo celebro Navidad..! y como no estar agradecida con mi Salvador… si el no hubiera venido a este mundo pues no habria salvacion… ni paz, ni gozo.. ni buena voluntad…
hdzazmbth
25/12/2014 at 1:32 pm
excelente pastor Gary, siempre le cito en mis intercambios con otras personas, y lo mismo que el hno luis jovel que puso un interesantisimo articulo sobre este tema, es como un complemento y confirma lolque usd expone aqui…muchas bendiciones y un bendecidismoo año 2015
Evan Kyrius
25/12/2014 at 5:40 pm
Gracias Evan!
Gary Shogren
25/12/2014 at 7:55 pm
Bueno m enseñaron q Jesús debió nacer en fiesta d tabernáculos q es entre setiembre y octubre. A los 15 días del mes séptimo del calendario religioso hebreo (levítico 23:34, 42,43 deuteronomio 16:13,16) xq vino a hacer tabernáculo con nosotros, fecha en la cual los judíos residían en sukas (cabañas) para recordar su estancia en el desierto y x esta causa nació en una suka, los judíos d la diáspora viajaban a Jerusalén a celebrar la fiesta.
Yaneth Fortich
01/01/2015 at 11:21 am
Hola Yaneth, bendiciones!
De hecho, no hay ninguna evidencia para probar ni la fecha de su nacimiento ni lo de suka. Alguien esta enseñandole mitos.
La razon de que lo hacen en muchos casos es para ganar a mas seguidores, pues supuestamente tienen conocimiento especial.
Gary Shogren
01/01/2015 at 11:26 am
El que no se mencione en el Nuevo Testamento por los apóstoles y demás escritores, la necesidad de celebrar el nacimiento de nuestro Señor, como un elemento fundamental de la vivencia y celebración de los creyentes…. No lo hace precisamente innecesario o accesorio? Cómo se celebra? y exactamente qué se celebra, el nacimiento o un cumpleaños?
No es la Cena del Señor la única celebración institucional (por llamarlo de esa manera), establecida por Jesus mismo?
Lo curioso resulta ser, que los cristianos que no celebran la Navidad al estilo y pompa del mundo, son los criticados ahora y vistos como que están errados en doctrina…
Le agradezco sus comentarios…
Nel Castro
12/01/2015 at 9:05 pm
Hola Nel, y bendiciones.
Usted dice que «la necesidad de celebrar el nacimiento de nuestro Señor, como un elemento fundamental de la vivencia y celebración de los creyentes» no es necesario. Estoy de acuerdo. Y no fue el punto de mi ensayo.
Usted dice que «los cristianos que no celebran la Navidad al estilo y pompa del mundo, son los criticados ahora y vistos como que están errados en doctrina». Lástima. Pero puedo decirle que, mucha gente ataca a los creyentes quienes celebran la venida del Señor. Creo que nadie debe atacar ni ser atacado sobre este tema.
Creo que nunca he conocido a nadie siendo acusado de que está errado al no celebrar la venida del Señor. He sido acusado de errores varias veces, por ejemplo en este blog.
Gary Shogren
13/01/2015 at 1:30 pm
Buen estudio hermano Gary. Como siempre, sencillo y preciso.
hnohuerta
29/11/2015 at 11:41 am
Jesucristo nunca nos pidió celebrar Su nacimiento, en cambio si nos ordenó celebrar su muerte porque por ese sacrificio es que ahora somos salvos. Su muerte, y resurreccion durante la celebracion de Pésaj y Panes sin Levadura (no una semana santa inventada por hombres).
Respeto su punto de vista pero yo decido creerle a mi Salvador y a Su Palabra bendita, decido seguir las ordenanzas que El me pidió, a guardar los mandamientos que El me estableció, por amor a El y a su Sacrificio y no seguir enseñanzas, tradiciones, ni celebraciones impuestas por simples hombres.
«Oh SEÑOR, fuerza mía y fortaleza mía, mi refugio en el tiempo de la aflicción: A ti vendrán las naciones desde los extremos de la tierra y dirán: “Ciertamente nuestros padres heredaron mentira, vanidad en la que no hay provecho.» Jeremias 16:19
Victoria
01/04/2016 at 7:48 pm
Excelente explicación, tienes algún estudio sobre el memorial de tomar el pan y el vino?
Fernando Ramírez T
22/11/2016 at 8:22 pm
Hola hermano, por ahora, solamente en inglés:
https://openoureyeslord.com/2012/09/10/the-lords-supper-one-invitation-you-dont-want-to-miss/
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
25/11/2016 at 11:10 am
Yo fui un “Christmas hater». Hoy, gracias a Dios, disfruto espiritualmente la Navidad. Hoy me siento en paz en cuanto a ese tema.
Julio Josué Ramírez Carrera
23/11/2016 at 8:07 pm
Bendiciones, Julio, gracias por visitarnos!
Gary Shogren
24/11/2016 at 10:55 am
Excelente, la conclusión de todo es que muchas veces nos convertimos en HIPÓCRITAS FARISEOS que criticamos algo haciendo otra cosa similar
Alvaro Vanegas
12/12/2016 at 6:05 am
Una pregunta por favor , un pastor equis de mi pais está de acuerdo con la navidad pero dice q no la puede celebrar aunque quisiera ni mucho menos adornar su casa..su fundamento o su base bíblica son los débiles en la fé q habla Romanos 14. Dice q por amor a los débiles q se afectarían no se puede celebrar. Será correcto ese proceder?? Agradecería una respuesta a la brevedad posible. Muchas bendiciones.
David
15/12/2016 at 7:42 pm
Hola David, y gracias por compartir.
Sí, siempre debemos tomar en cuenta las conciencias de los demás en nuestras acciones.
Pablo trató en Romanos 14 con gente débil, o sea, gente quien cree que algúna acción está pecaminosa, y que por nuestra acción quizás va a pecar al ir con nosotros.
Entonces, si alguien en su iglesia dice que, «Creo que el celebrar Navidad es malo, y siento que voy a celebrar Navidad y por eso pecaré.»
Es otro caso cuando alguien quien es, digamos, se queja de la libertad de otro, en efecto diciendo, «Creo que el celebrar Navidad es malo, pero no voy a caerme en el pecado por su ejemplo.» No tenemos que rendirnos la libertad por eso.
Espero que esto ayude. Gary
Gary Shogren
17/12/2016 at 4:52 pm
Gracias Gary por el esfuerzo y dedicación a dar luz sobre temas del diario vivir. Lamentablemente en no pocas ocasiones se pierde la oportunidad de disfrutar y desarrollar nuestra espiritualidad por sostener y defender criterios infundados y que responden más a prejuicios y sospechas.
Que sigan tus aportes y que el buen Señor te de sabiduría y ánimo para seguir dando luz “otra vez más”. Un abrazo.
Randall Villalobos S
19/11/2017 at 11:07 am
Usted es muy amable, Randall, muchos saludos y bendiciones! Gary
Gary Shogren
20/11/2017 at 10:06 am
No lo digo porque no crea que usted sea serio. Sino que me interesa bien ver las fuentes de información para tomar convicción al respecto. Gracias por el artículo.
Alexis Romo
10/12/2018 at 9:35 am
Si, como no. Fuentes sobre cuales puntos?
Gary Shogren
10/12/2018 at 9:45 am
Lo lei en el comentario de Hipólito de Roma en Daniel, que existe en una nueva traducción en inglés. http://francisgumerlock.com/commentary-on-daniel-by-hippolytus-now-in-english-translation/
Y aquí: https://www.preteristarchive.com/Books/pdf/0205_hippolytus_commentary-on-daniel_2010.pdf
El comentario relevante es sobre 4:23 (p. 140)
“For the first advent of our Lord in the flesh, when he was born in Bethlehem, eight days before the kalends of January [December 25th], the 4th day of the week [Wednesday], while Augustus was in his forty-second year, [2 or 3BC] but from Adam five thousand and five hundred years. He suffered in the thirty third year, 8 days before the kalends of April [March 25th], the Day of Preparation, the fifteenth year of Tiberius Caesar [29 or 30 AD], while Rufus and Roubellion and Gaius Caesar, for the 4th time, and Gaius Cestius Saturninus were Consuls.”
En el griego es:
Ἡ γὰρ πρώτη παρουσία τοῦ κυρίου ἡμῶν ἡ ἔνσαρκος, ἐν ᾗ γεγέννηται ἐν Βηθλεέμ, ἐγένετο πρὸ ὀκτὼ καλανδῶν ἰανουαρίων, ἡμέρᾳ τετράδι, βασιλεύοντος Αὐγούστου τεσσαρακοστὸν καὶ δεύτερον ἔτος, ἀπὸ δὲ Ἀδὰμ πεντακισχιλιοστῷ καὶ πεντακοσιοστῷ ἔτει ἔπαθεν δὲ τριακοστῷ τρίτῳ ἔτει πρὸ ὀκτὼ καλανδῶν ἀπριλίων, ἡμέρᾳ παρασκευῇ, ὀκτωκαιδεκάτῳ ἔτει Τιβερίου Καίσαρος, ὑπατεύοντος ούφου καὶ Ῥουβελλίωνος.
Y tambien, https://brill.com/abstract/journals/vc/69/5/article-p542_6.xml
Gracias! Gary
Gary Shogren
10/12/2018 at 9:52 am
Gracias… Buen artículo hermano. Saludos desde República Dominicana.
Juan Montero
16/11/2019 at 8:07 pm
Gracias!
Gary Shogren
16/11/2019 at 10:38 pm