Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Antiguo Pacto’ Category

¿He descubierto una nueva versión del libro de los Hechos?

Déjenme afirmar de antemano que el correo de esta semana es una parodia de palabras griegas inventadas, y no debe ser tomado literalmente o como una reflexión sobre mí como teólogo. Sin embargo, todas las ‘citas’ de los ‘sermones’ de Pablo, con una excepción – ¡miren si pueden descubrirlo! – provienen de púlpitos reales del siglo XXI; yo doy las notas al final.

He descubierto un nuevo manuscrito del libro de los Hechos. No, sí lo he hecho. Y cuando digo nuevo, quiero decir realmente nuevo, en oposición a esos viejos manuscritos polvorientos que esos viejos eruditos también polvorientos nos siguen mostrando. Quiero decir, he encontrado una copia del siglo 21 de Los Hechos, que representa claramente lo que los apóstoles debieron haber enseñado, dado lo que los apóstoles modernos inventaron.

Aquí hay una sección de los Hechos 13-14. Si lo comparas junto con tu Biblia antigua, verás lo relevante que es mi nuevo texto. Incluyo comentarios entre paréntesis.

Bernabé y Saulo son llamados al ministerio

Un día el Espíritu Santo dijo: “Quiero que Bernabé y Saulo sean apartados para la obra a la que los he llamado”. Así que se fueron. (Esa parte es más o menos la misma que en las versiones antiguas, pero la mía la acorta considerablemente y elimina lo del “ayuno”, que lleva a la hipoglucemia.

Antioquía de Pisidia

Ellos fueron al servicio de la sinagoga, y el líder de la sinagoga invitó a Pablo y Bernabé, “Hermanos, si quieren dirigir unas palabras de aliento a la congregación, por favor háganlo”. Pablo comenzó a hablar: “Mi tema de hoy es: ‘mantenerse positivo en un mundo negativo’. Habló durante un minuto o dos hasta que el líder de la sinagoga volvió a aparecer: “Sí, gracias, hermano, estoy seguro de que eso fue muy alentador. Sí. No. ¡Gracias! ¡Gracias a ti! ¡Gracias por compartir!’ (Claramente los apóstoles están ahora enfrentando una severa persecución por predicar la verdad).

Cuando la reunión se interrumpió, algunas personas se acercaron a ellos, y Pablo y Bernabé les instaron a permanecer fieles al Estilo de Vida Positivo. Y repartieron tarjetas de compromiso.

El siguiente Sabbath casi todo el pueblo se reunió para escuchar a Pablo. “Quiero hablarles hoy sobre ‘No se conformen con menos’. Todos tenemos sueños en los que creemos, promesas que Dios nos ha hablado. En algún momento nos entusiasmamos con ellos, pero con mucha frecuencia cuando ha llevado más tiempo del que pensábamos, porque nuestra salud no ha mejorado, no conseguimos el ascenso, nuestro hijo no toma buenas decisiones, nos desanimamos y dejamos de creer por la plenitud de lo que hay en nuestro corazón. Es fácil suavizar lo que las promesas de Dios son para nosotros: ‘No me gusta este trabajo, pero al menos tengo un empleo es suficiente. Creía en una casa bonita, pero supongo que este apartamento servirá. Esperaba recuperarme, pero he aprendido a vivir con esta enfermedad, supongo que al menos estoy bien’. No, estar bien no es para lo que fuiste creado. Lo suficientemente bueno no es lo que Dios te prometió”.

Pero los líderes de la sinagoga incitaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron de su territorio. Pero antes de irse, Pablo anunció como despedida que claramente Dios estaba de su lado, no del lado de la sinagoga: “Porque he honrado al Señor con mi vida y con mis dádivas, la cosecha volverá a mí con gran abundancia, sobre todo lo que pudiera pedir o imaginar, apretado, sacudido, o abundante. Seré bendecido en mi entrada y mi salida. Seré bendecido en mi canasta y en mi almacén. Mi cosecha está llegando, una cosecha abundante. El dador de todo don bueno y perfecto es el Señor de mi vida. Y recibo la abundancia divina, en el nombre de Jesús”.

Iconio

Ellos fueron a la sinagoga judía de esa ciudad, de la misma forma, y Pablo dio un mensaje sobre cómo lo que decimos en voz alta es lo que nos va a pasar. “Quiero hablarles hoy sobre el poder del ‘Yo Soy’. Lo que sigue a estas dos simples palabras determinará el tipo de vida que viven. ‘Estoy bendecido. Soy fuerte. Estoy sano’. O, ‘Soy lento. Soy poco atractivo. Soy una madre terrible’. Los ‘Yo soy’ que salen de tu boca te traerán el éxito o el fracaso”. Predicó tan eficazmente que muchos judíos y griegos se hicieron creyentes y se comprometieron a darle el 20% de sus ingresos semanales.

Lee el resto de esta entrada »

El Miserable de Romanos 7 – ¿verdad que es cristiano?

Originalmente publicado como “The ‘Wretched Man’ of Romans 7:14-25 as Reductio ad absurdum.” Evangelical Quarterly 72/2 (April, 2000): 119-134

Abstracto: La identidad y el significado del hombre miserable ha llamado la atención de eruditos desde la época patrística. Rom 7:14-25 debe ser estudiado dentro de un contexto teológico de la doctrina judía de los Dos Impulsos y dentro del contexto retórico de Romanos. Con esta parodia de la doctrina de Dos Impulsos, Pablo protege a sí mismo de la acusación de apostasía de la Torá, mientras que demuestra la necesidad universal del evangelio.

Romanos 7:14-25

14Porque sabemos que la ley es espiritual; pero yo soy carnal, vendido a la sujeción del pecado. 15Porque lo que hago, no lo entiendo, pues no practico lo que quiero; al contrario, lo que aborrezco, eso hago. 16Y ya que hago lo que no quiero, concuerdo con que la ley es buena. 17De manera que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que mora en mí.

18Yo sé que en mí, a saber, en mi carne, no mora el bien. Porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero; sino al contrario, el mal que no quiero, eso practico. 20Y si hago lo que yo no quiero, ya no lo llevo a cabo yo, sino el pecado que mora en mí. 21Por lo tanto, hallo esta ley: Aunque quiero hacer el bien, el mal está presente en mí.

22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo en mis miembros una ley diferente que combate contra la ley de mi mente y me encadena con la ley del pecado que está en mis miembros.

24¡Miserable hombre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?

 25¡Doy gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!

Así que yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios; pero con la carne, a la ley del pecado.

I. Resumen de las cuestiones básicas de interpretación

En la historia de la exégesis de Romanos 7, la cuestión principal es sencilla: ¿Es el hombre miserable cristiano o no?[i] Esta ha sido la primera consideración desde la iglesia primitiva, seguida por la cuestión de si es autobiográfico. En el siglo 20 la discusión fue definitivamente influido por el libro de Werner Georg Kümmel, Römer 7 und die Bekehrung des Paulus (Romanos 7 y la conversión de Pablo, 1929).[ii] El argumenta que:

1. La existencia descrita en Rom 7:14-25 es marcadamente diferente de la cristiana en Romanos 6 y 8, y tiene que ver con la vida separada de Cristo.

2. El uso de Pablo del pronombre “yo” es un uso retórico bien conocido; la sección no es una descripción autobiográfica de su la frustración como judío o como cristiano.

3. El pasaje tiene que ver en términos generales con la vida bajo la Ley de Moisés.

4. Sin embargo, esta descripción de la existencia judía es una imagen formada por la teología cristiana de Pablo.

Al montón de literatura sobre Romanos 7, es posible agregar otra faceta a la posición de Kümmel: que Pablo aquí está discutiendo contra unas doctrinas específicas. El hombre miserable es lo que Pablo podría crear si está navegando su evangelio por las rocas de la antropología judía. Redujo a una absurdidad sus creencias sobre el bien y el mal y, sobre el libre albedrío, con esta parodia de existencia bajo la Ley.

Lee el resto de esta entrada »

La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy – ¡nuestra entrada número 300!

Ponencia dada en Seminario ESEPA, el 23 de abril 2021.

La ponencia en ingles aqui.

Para descargar el PDF:

Resumen: “En la iglesia primitiva, la lectura oral extensiva de las Escrituras era una necesidad (1 Tim 4:13; Ap 1:3; en el siglo dos, Justino Mártir, Primera Apología 67; el Canon de Muratori; Tertuliano, Apología 39), debido al elevado analfabetismo existente en la iglesia. Hoy en día la tasa de alfabetización mundial para adultos es del 86% y está aumentando; y en Costa Rica es del 97%. La iglesia asume tácitamente que los creyentes leerán la Biblia durante la semana, y que las lecturas en el culto pueden reducirse al mínimo, escogerse al azar, o limitarse a textos ya conocidos. Argumentaremos que la antigua práctica sigue siendo muy necesaria, incluso en una época en que la alfabetización es generalizada.”[1]

Introducción

En las cartas pastorales, Pablo enfatizó el rol de las Escrituras; nuestro texto principal será: “En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.” (1 Tim 4:13 NVI)

Por favor, tómese unos pocos segundos y piense acerca de esta frase, “la lectura pública de las Escrituras.” En el último culto al que usted asistió: aparte del sermón, ¿cuáles textos bíblicos recuerda que alguien haya leído a la congregación? ¿Y qué impacto tuvieron en los oyentes?

Yo planteo la pregunta: Pablo dice “dedícate a la lectura pública de las Escrituras”; de lo que presenciamos hoy en día, ¿Vemos ese mismo nivel de dedicación, de devoción, de compromiso a la lectura de porciones sustanciales de la Biblia en voz alta durante las reuniones de la iglesia?

Mi tema de esta noche es “La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy”. Yo no me había dado cuenta de esto cuando escogí este tópico, lo popular que es este tema hoy. De hecho, la mayoría de mis recursos fueron escritos en el siglo 21, y un nuevo libro de Justo González salió tan recientemente que yo no pude acceder a él a tiempo.

I. Lectura Pública de la Biblia en la Iglesia Primitiva

Las reuniones de la iglesia apostólica incluyeron la lectura extensiva de la Escritura. Una razón para esto era la baja tasa de alfabetismo entre los cristianos. Quizás tan pocos como el 10 o 15% de los creyentes en Filipo o Éfeso o Roma eran letrados.

Y tan tarde como 1820, solo alrededor del 12% de la población global podía leer. La tasa de alfabetismo se ha disparado desde entonces. Según la UNICEF ahora se encuentra cerca del 86% y está aumentando; la cifra en Costa Rica es alrededor del 97% (Burton). E incluso si una persona no puede leer, puede escuchar grabaciones de libros, incluida la Biblia. Así que, ¡nunca ha sido un mejor tiempo para ser un lector con los ojos o con los oídos!

Lee el resto de esta entrada »

Recuperando a Dios en la era de la terapia

Originalmente publicado como «Recovering God in the age of therapy,» por Gary Steven Shogren Ph.D, en Journal of Biblical Counseling. Para escucharlo en línea, vaya aquí. Para descargarlo, haz clic AQUI:

Y no olvide su copia de mi libro, Corriendo en círculos: cómo encontrar libertad del comportamiento adictivo, https://razondelaesperanza.files.wordpress.com/2012/10/shogren_corriendo-en-circulos-2013.pdf

Para obtener un rápido análisis de nuestra civilización, no busque más allá de la librería más cercana. Naturalmente tiene lo común: clásicos de bolsillo, misterios, biografías, diccionarios, antologías, e incluso algunas pocas Biblias. Pero dado que su gerente lo ha abastecido de las ideas que los consumidores están comprando esta temporada, sirve como un práctico panel de visualización para la mente colectiva de nuestra cultura. Sin duda, notará que la mercancía se está moviendo rápidamente hacia temas de “Psicología / Autoayuda.” Una mirada a los títulos revela lo que se está vendiendo:

  • Paz, amor y sanidad – Comunicación Cuerpo Mente y el camino hacia la auto curación: una exploración;
  • Perdonar y Olvidar: curar los daños que no merecemos;
  • Sanando la vergüenza que te ata;
  • La gente de la mentira: La esperanza de la sanidad humana del mal.

¿Podría decirse también que las librerías cristianas son los espejos de nuestra subcultura? Repase los títulos de la estantería que corresponda a la autoayuda e intente hacerse una idea de lo que los cristianos quieren oír:

  • Sanidad para emociones dañadas (texto y libro de trabajo);
  • Cambios que sanan – Cómo entender su pasado para asegurar un futuro más saludable;
  • Perdonar y Olvidar: curar los daños que no merecemos;
  • Restaurando el alma cristiana a través de la oración sanadora;
  • Fe que duele – Fe que sana; y así sucesivamente; todo por autores evangélicos, publicado por editoriales cristianos.

¿Es una casualidad, o los cristianos realmente anhelan el mismo bien superior, (a falta de un mejor término sanación interior) que el mundo en general? Si se profundiza, la probabilidad de que sea una mera coincidencia se desvanece. No solo las cubiertas suenan notablemente similares, sino que los contenidos se leen igual. A veces el mismo título (en mi caso, Perdonar y Olvidar) se encuentra en ambas tiendas. Y si te sorprende encontrar libros “seculares” en el estante de psicología de un librero religioso, entonces puedes estar aún más desconcertado al encontrar libros de editoriales evangélicos en el centro comercial.

Si se puede juzgar un libro por su cubierta, entonces los cristianos aparentemente han adoptado la “sanidad” como una atractiva metáfora, como un término general apropiado para todo lo que se puede esperar de Dios. Usted puede adivinar cómo se ha llegado a esto: El “Dr. Cristiano”, ficticio terapeuta renacido, lo ha razonado así:

Los psicólogos consideran que la disfunción emocional que experimentan las personas es personal (estamos alejados de nosotros mismos) y social (estamos aislados de los demás). Esto está bien hasta donde llega; pero como cristiano, soy consciente de que también estamos sufriendo espiritualmente; y nuestra relación con Dios es, de hecho, clave. ¿No es mejor decir que estamos enfermos con respecto a uno mismo, socialmente en nuestras relaciones humanas, y además espiritualmente en nuestra relación con Dios? Lo que realmente necesitamos, por lo tanto, es la gracia sanadora de Dios en las tres conexiones.

¿Qué está mal con esta situación? El problema no radica simplemente en que el doctor haya dado una mala respuesta, sino su intento de responder a una pregunta equivocada en cuya formulación los cristianos no han intervenido. Él está inmerso en una cultura en la que la psiquiatría, la psicología, la religión y los medios de comunicación son campeones de un “modelo de enfermedad o trauma” para lo que sea que te moleste. Una versión cristianizada de esto podría representar a Dios como el Gran Terapeuta que nos da sanidad en algún último plano (espiritual). Y como es siempre el caso, los versículos de la Biblia se pueden unir para “probar algo.”

La mayoría de los intentos de integrar las Escrituras y la sanidad interna están escritos por consejeros profesionales que tienen cierto nivel de respeto por la Biblia. Yo soy lo contrario, un exégeta con un interés ajeno en la consejería. Por ello, me permito ofrecer que no basta con utilizar la Biblia para golpear los errores más atroces de la sanidad interior y luego suponer que lo que queda en pie es bíblico. ¡La Biblia no existe simplemente para filtrar las impurezas de otros sistemas! Teniendo esto en mente, planteemos la pregunta de esta manera: si un cristiano comenzara con el sistema que se encuentra en las Escrituras, ¿descubriría este paradigma de “sanidad”? Y si no, ¿deberíamos adoptarlo como nuestro modelo de primera elección?

En este estudio responderé tres preguntas:

  1. ¿Cómo usa la Biblia el lenguaje de la sanidad?
  2. ¿Cómo usan los consejeros contemporáneos la terminología de la sanidad?
  3. ¿Qué implicaciones tiene el patrón bíblico para los consejeros cristianos?
 

1. La Biblia y el lenguaje de la sanidad

Las innumerables referencias bíblicas a la curación se pueden clasificar en dos categorías generales: primero, “sanidad” en su sentido literal primario, es la restauración de las personas al bienestar corporal. Segundo, “sanidad” en un sentido metafórico, es el estado general de bienestar que se encuentra dentro del pacto de gracia de Dios.[i]

La mayor parte de los versículos bíblicos emplean la “sanidad” con el significado de la restauración física. Cuando nuestro Señor sanó, eliminó los síntomas y revirtió el daño ya hecho. En sus propias palabras: “Los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los que tienen lepra son curados, los sordos oyen” (Mateo 11:5a). Por supuesto, los beneficios espirituales acompañaron las curaciones del Señor, sobre todo el perdón de los pecados, pero las palabras de “sanidad” no se aplican a estas bendiciones espirituales.[ii]

Dos veces Jesús se compara a sí mismo con un médico; temprano en su ministerio predice que los nazarenos se burlarán de él, “Médico, cúrate a ti mismo” (Lucas 4:23). En el cumplimiento de la cruz se burlaron: “Él salvó a los demás; que se salve a sí mismo…” (Lucas 23:35), irónicamente, el poder de Jesús parecería fallarle cuando Él mismo estaba muriendo. En otro caso, Jesús contrarresta a los que desprecian su acercamiento con los pecadores diciendo: “No son los sanos los que necesitan un médico, sino los enfermos” (Lucas 5:31). Luego agregó la aclaración: “No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores al arrepentimiento” (5:32). Jesús usó la metáfora médica para hacer su ministerio comprensible, señalando que el lugar para cuidar está al lado de los necesitados. La necesidad en vista, sin embargo, no es médica; es el problema del pecado.

Lee el resto de esta entrada »

La Concordancia de Strong – una buena herramienta que se ha desviado

Para los estudiantes de la Biblia que no usan el hebreo y el griego, la Concordancia Strong con su diccionario es una herramienta popular, disponible en línea.

En su introducción, dice que “Los buenos estudiantes de la Biblia estudian las palabras bíblicas, y la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva ofrece en esto una ayuda extraordinaria.”

Si, es útil, si se usa correctamente. No obstante, no es lo que pasa en realidad. Por eso, “una ayuda extraordinaria” es una afirmación bastante fuerte, pues Strong tiene una seria limitación: el “diccionario” en la parte posterior de Strong no es realmente un diccionario, y no debe ser usado para encontrar el “significado real, verdadero, o de la raíz” de una palabra.

Y esto significa que ¡usar el Strong – o un interlineal – no te hace un experto en griego o hebreo! Ni siquiera un novato. Ni te revela lo que la Biblia «realmente» dice Lee el resto de esta entrada »

¡Estudie Griego con nosotros!

καλημερα! (kalemera), es como decimos “¡Buen dia!” en griego.

Seminario ESEPA ofrecerá una clase de griego bíblico en línea, a partir de lunes el 13 de mayo 2020. Griego I corre hasta agosto, Griego II empezará en setiembre.

Un ejemplo: Ἰδου ἕστηκα ἐπι την θύραν και κρούω· (Apoc 3:20, “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo”). Necesitará unos meses para entenderlo por completo, pero ¡prometo que dentro de 2-3 semanas podrá leerlo en voz alta sin problema! Y dentro de unos meses, usted podrá leer un manuscrito antiguo, tal y como el de abajo. (Es el principio de Efesios en p46, el manuscrito más antiguo de las cartas de Pablo).

Hay demasiados «expertos» que dicen que conocen hebreo o griego, sin embargo, solamente saben usar la concordancia de Strong. Incluso ¡algunos de ellos cobran dinero por videos de YouTube!

Para una experiencia más genuina, unos egresados de estos cursos están en nuestra clase de 1-2 Timoteo este cuatrimestre, y ellos están leyendo el texto griego de las dos cartas.

El costo de Griego I, aproximadamente $100 por cuatrimestre.

¡Llame ya! 506-2227-1958, o comunicacion@esepa.org, o mejor, vaya a http://www.esepa.org

p-46

¿Qué significa «confesar» los pecados? 1 Juan 1:9

Esta mañana leí una porción de 1ª de Juan, y recordé una enseñanza rara que escuché hace mucho.

Fue así:

‘Todo el mundo conoce 1 Juan 1:9, “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad.” Sin embargo [siguió el maestro, quien también «confesó» que no había estudiado griego], la palabra para “confesar” es jomologéo (ὁμολογέω). Las dos partes del verbo son “lo mismo” y “decir”; así que, el verbo «realmente» significa “decir lo mismo.” Entonces [él concluyó], no tenemos que decir a Dios lo que hemos hecho mal, así que es omnisciente y ya lo sabe. En vez de eso, debemos sencillamente decirle que, «Yo estoy de acuerdo con Tí, que mis pecados – los cuales no voy a enumerar – ya son perdonados. Digo lo mismo que tu dices.

De la misma manera, un artículo reciente («How to Confess Your Sins to God«) dice que, “Suplicar a Dios que nos perdone es grosero.” Y por supuesto, algunos predicadores de «prosperidad» enseñan que, confesar pecado es una negación de la gracia de Dios (así Joseph Prince).

Esta interpretación del verbo es problemático por varias razones. Primero que nada, no es siempre posible determinar el significado de una palabra por estudiar el significado de sus partes. En el caso de exérjomai/εξερχομαι, no hay problema: ek = desde, y érjomai = ir, venir, entonces, exerjomai = alejarse. Sencillo. Sin embargo, ¡esto no siempre funciona!

El segundo problema es que, uno no debe dependerse de la etimología de una palabra sino, si es posible, su uso en varios contextos. Entonces, mientras jomologéo puede significar “decir lo mismo” en unos pocos contextos, apenas es relevante en 1 Juan 1.

Por ejemplo, el rito del día de la expiación fue, «confesar» los pecados de Israel. No sencillamente decir, «Estoy de acuerdo sobre este sacrificio», sino enumerar, recitar la lista de sus pecados:

Pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados. Lev 16:21

También:

Voy a confesar mi iniquidad, pues mi pecado me angustia. Salmo 38:18

Y, uno puede decir que, «confesar» es el opuesto de «esconder, encubrir»:

El que encubre sus pecados no prosperará;
Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. Prov 28:13

Dentro de la tradición judía de la época apostólica, usaron jomologéo para significar, “confesar, admitir” en contextos como 1 Juan 1:9. Por ejemplo:

No te dé vergüenza confesar tus faltas; avergüénzate de tu ignorancia. Sirá 4:26

Y en el NT:

Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Hechos 19:18

Así que los cristianos fueron un pueblo de las Escrituras, es el trasfondo bíblico, no un estudio etimológico, que nos guía a un entendimiento de como confesar pecado.

Entonces, la idea de jomologéo en1 Juan 1:9 es que debemos enumerar nuestros pecados delante de Dios para buscar su perdón, “y la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado.” (1:7)

OTROS TEXTOS: 1 Crónicas 21:8, Nehemías 1:6; 9:33-37; y especialmente Jueces 10:10-16 – 10 Entonces los israelitas clamaron al Señor: —¡Hemos pecado contra ti, al abandonar a nuestro Dios y adorar a los ídolos de Baal! 11 El Señorrespondió…! 15 Pero los israelitas le contestaron al Señor: —Hemos pecado. Haz con nosotros lo que mejor te parezca, pero te rogamos que nos salves en este día.”

«¿Qué significa ‘confesar’ los pecados? 1 Juan 1:9» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¿Quién inventó el nombre Iesous? ¡Los rabinos judíos mismos!»

Hemos explorado una y otra vez los mitos sobre el nombre Jesús, y su forma in griego Iesous. No significa «¡Ave! Zeus”, ni un caballo, ni ningún dios griego. Es precisamente la forma griega del nombre hebreo Yeshua (y sí, Yeshua es el nombre auténtico en hebreo).

He aquí los vínculos:

¿Yeshua? ¿Iesous? ¿Jesús? ¿Alguna otra forma? ¿Quién está en lo correcto?

Yeshua – ¿es permitido «traducir» su nombre a otros idiomas?

Iesous = Yeshua = Josué, y ya. Se puede leer todos los detalles aquí, donde muestro, después de mi propia investigación en los textos originales que los paganos NUNCA usó el nombre Iesous, pues ellos sabían que era un nombre estrictamente judío.

He aquí una prueba más. Acabo de leer el libro de Josué en la Septuaginta. Esta versión fue llevada a cabo por rabinos judíos en el siglo 3 a. C., por expertos en hebreo y en griego. Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

14/06/2019 at 3:59 pm

Publicado en Adoración, Alabanza, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Arameo, Arqueología, Asamblea de Yahweh, Ascunce, Ética, Biblia, canon, caudillo, Cábala Cabalista, Cómo es Dios, Codigo Real E-Sword 9, Concordancia Strong, Conversos, Cristología, Cultura, Daniel Ben Avraham, Daniel Hayyim, Deidad de Cristo, discernimiento, Discipulado, Educación, Efrain, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, Esenios, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Estudios de Palabra, Filón, gematria, Gentiles, Griego, Hebreo, Hebreos, Hechos de los Apóstoles, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Holocausto, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iesous, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Josefo, judaizante, Judíos netzaritas, Kadosh Israelita Mesiánica, Kadosh Israelita Mesiánica, Ketuvim, King James, Koine, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, legalismo legalista, Libros apocalípticos, Lucas, Macabeos, Manuscritos, Marranos, Mesianico, Mesianismo, Mesianismo mesianico, Metodos de estudiar la Biblia, Misna, Nazismo, Nebiim, Nestle Aland, Nevim, Nuevo Testamento Hebráico, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Personas de la Biblia, Peshitta, Portal Mesianico, Qumran, Reina-Valera, Rollos del Mar Muerto, Sabado, Sabado, Sabat sabbat, Salvación, Sana doctrina, Señorío, Septuaginta, Shem Tov, Sinaitico, Sirac / Eclesiastico, Siriaco siriaca, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tora, Torah, Traducción de la Biblia, Trasfondo de la Biblia, Version Israelita Nazarena, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

¡El Comentario Bíblico Contemporáneo!

 


¡Noticia! Ahora disponible un recurso de gran beneficio. Es un estudio de toda la Biblia desde Latinoamérica. Un comentario completo de todos los libros de la Biblia, por más de 100 especialistas latinoamericanos.

Yo escribí la sección sobre Romanos, y otros compañeros de ESEPA contribuyeron otros capítulos.

He aquí se puede descargar el comentario completo de Amós más otras secciones, gratuitamente.

Vaya al sitio web para comprar. Ahora también disponible como libro de Logos.

Parte de mi contribución, de Romanos:

Debemos amar a las personas, pero no tolerar otros evangelios, los cuales tienen un efecto corrosivo en los amados de Dios en América Latina. A veces las nuevas ideas se introducen en la iglesia porque un pastor escuchó de alguien, en algún lugar, una nueva enseñanza, le sonó bien y decidió seguirla. Pero el año anterior hubo otra enseñanza, y así sucesivamente. En algunos lugares parece como si no hubiera conciencia de que la falsa enseñanza existe por lo menos como una posibilidad. Si alguien llega a la ciudad y expone una profecía, pocos ponemos a prueba esa palabra porque el maestro insinúa que estaríamos cuestionando la autoridad de Dios o “tocando al ungido del Señor”. No obstante, es responsabilidad de cada cristiano filtrar lo que es veneno y permitir tan solo una buena nutrición.

Los cristianos pueden diferir de otros cristianos con respecto a detalles de la segunda venida del Señor, los dones espirituales, qué tipo de música es aceptable para adorar y otros asuntos. Pero Pablo se ocupa de la necesidad de detectar el error en los fundamentos: qué dicen las Escrituras, quién es Jesucristo, cómo se salvan las personas, qué obra realiza del Espíritu Santo. Esta es una de las razones que motivaron al apóstol Pablo a escribir a la iglesia en Roma. La conclusión de su carta a esa iglesia reitera que el evangelio no le pertenece a un grupo, a una raza o a una denominación. El pueblo de Dios es parte del olivo, no es el árbol mismo. Los creyentes tienen que resistir el orgullo y vivir siempre con la urgencia de llevar el evangelio por todo el mundo.

 

 

¿Cómo se define «carne” (sarx/σάρξ)?

Pablo resume el estado del ser humano aparte de Cristo como “mientras estábamos en la carne” (Greek, sarx/σάρξ; 7:5 RV 60). Es el equivalente del hebreo basar/בשר). Y George Ladd (Teología, 620) tiene razón cuando dice que “carne” es “el aspecto más difícil y complicado de la sicología paulina.”

Pablo no aceptó las categorías platónicas de su día, que dijeron que la causa de nuestros vicios es el cuerpo físico como tal. Entonces, la NVI elimina esta idea al traducir sarx como “naturaleza pecaminosa”, no como, “cuerpo físico”. Mejor, como dice Ladd:

Seguimos a los investigadores que entienden este uso ‘ético’ de sarx como referencia no a la materialidad física del ser humano ni a un elemento inferior en el mismo, sino a persona como un todo, vista en su condición caída, opuesta a Dios…Cuando se aplica esto al ámbito ético, se enfatiza la debilidad ética humana, o sea, su pecaminosidad delante de Dios. (Ladd, 627)

Con la doctrina rabínica, Pablo tampoco estuvo de acuerdo. Ellos no creyeron que la caída de Adán contaminó a sus descendientes, entonces el ser humano puede obedecer a Dios, si decide hacerlo. Cada persona tiene adentro dos espíritus o inclinaciones, y es solamente una cuestión de obedecer uno u otro:

Dios creó al hombre al principio y le dio la libertad de tomar sus decisiones. Si quieres, pues cumplir lo que él manda, y puedes ser fiel haciendo lo que le gusta. Delante de ti tienes fuego y agua: escoge lo que quieres. Delante de cada uno están la vida y la muerte, y cada uno recibirá lo que elija. (Sirá 15:14-17, siglo 2 a. C.); también el Manual de la Comunidad de Qumrán: Pues Dios los ha dispuesto por partes iguales hasta el tiempo final, ya ha puesto un odio eterno entre sus divisiones (1QS 4:16-17).

Eso significa que la persona “en la carne” no meramente encuentra dificultad en la obediencia de Dios; mejor, es imposible hacerlo: “los que viven según la carne no pueden agradar a Dios” (8:8). For Paul, “carne” es “el hombre natural” – sea el judío con su Torá o el pagano adorando su ídolo – “concebido sin haber recibido todavía la gracia.” (W. P. Dickson, citado en Ladd, 627).

RECURSOS:
George E. Ladd, Teología del Nuevo Testamento (Barcelona: CLIE, 2002), 620-630.
Karl Hermann Schelkle, Teología del Nuevo Testamento, 4 tomos (Barcelona: Herder, 1975-1978), 1.185-187.

«¿Cómo se define «carne” (sarx/σάρξ)?» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

 

A %d blogueros les gusta esto: