Archive for the ‘Wesley’ Category
¿La Persecución es Buena Medicina para la Iglesia? ¡No!
Quizás es una pregunta rara, así que una gran parte de la iglesia de América Latina cree en la doctrina falsa de que la prosperidad, no la persecución, es el estado normal de la iglesia. Sin embargo, esta pregunta también es válida:
¿La Persecución es Buena Medicina Para la Iglesia?
De acuerdo a un punto de vista, digamos EL PUNTO DE VISTA A, SÍ ES BUENA. Este argumento es:
- La persecución purifica la iglesia.
- Por lo tanto, si el avivamiento ha de venir, será a través del sufrimiento.
- Por tanto, la persecución es un bien, un beneficio.
- Por lo tanto, el cristiano comprometido debe esperar que la persecución pase sobre su país o aun orar que suceda.
Ahora bien, no conozco ningún versículo donde los cristianos deban esperar u orar por la persecución. Tampoco hay un pasaje que diga: “Si oras por avivamiento, ten cuidado, porque Dios te enviará tribulación.”
El PUNTO DE VISTA A me parece una de esas extrañas interpretaciones de la Biblia, como la que dice: No deberíamos orar por paciencia; después de todo, si lo hacemos, ¡Dios nos enviará pruebas!
De mi parte, digo que la Biblia es clara, y que 2000 años de historia confirman su mensaje:
- El avivamiento viene con o sin persecución.
- Es decir, el avivamiento y la persecución no siguen una causa y efecto estrictos.
- Si hay una correlación entre ellos, a veces la persecución viene porque la iglesia está creciendo en avivamiento y esto llama la atención de sus enemigos. (ver Hechos 19, por abajo)
- La persecución no necesariamente resulta en purificación o vitalidad.
- La persecución puede ser un impedimento para el crecimiento de la iglesia o un estímulo para el crecimiento.
Veamos algunos de los pasajes claves sobre la tribulación, que no respaldan el PUNTO DE VISTA A: Lee el resto de esta entrada »
El «Reglamento de las Sociedades de Bandas» de Juan Wesley
Introducción – este concepto de las Sociedades de Bandas fue una dinámica de grupos pequeños, en los cuales el cristiano pudo rendir cuentas unos a los otros. Han inspirado a muchos creyentes por casi tres siglos. A propósito, estos grupos pequeños no tomaron el lugar de estudio de la Biblia u oración; de hecho, el grupo original adicionalmente se reunía 2 horas cada noche para el estudio del Nuevo Testamento griego. ¡Disfruten!
“Reglamento de las Sociedades de Bandas”
Por Juan Wesley, Obras Completas, ed. Justo L. González, Providence House Publishers, Franklin, TN, 1996. Tomo V, pp. 57-58. Redactado el 25 de diciembre de 1738. http://ccrosariosurweb.com/?p=215
El propósito de reunirnos es obedecer el mandato de Dios: «Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados.» (Sant. 5.16)
Con esta finalidad nos proponemos:
- Reunirnos por lo menos una vez por semana.
- Asistir puntualmente a la hora designada, salvo una razón extraordinaria.
- Comenzar (los que estemos presentes) exactamente a la hora, cantando u orando.
- Hablar cada uno en orden, libre y claramente, acerca del verdadero estado de nuestras almas, de las faltas que hemos cometido de pensamiento, palabra u obra, y de las tentaciones que hemos experimentado desde nuestra última reunión.
- Terminar cada reunión con una oración de acuerdo a las necesidades de cada persona presente.
- Solicitar a alguno de entre nosotros que hable de su propia situación espiritual y luego pedir a los demás que, de manera ordenada, planteen en profundidad cuantas preguntas tengan concernientes a su estado, a sus pecados y a sus tentaciones.
Algunas de las preguntas propuestas a cada uno antes de ser admitido a nuestro grupo pueden ser las siguientes:
- ¿Tienes el perdón de tus pecados?
- ¿Estás en paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo?
- ¿Posees el testimonio que el Espíritu mismo da a tu espíritu de que eres hijo de Dios?
- ¿Se derrama el amor de Dios en tu corazón?
- ¿Hay algún pecado, interior o exterior, que te domina?
- ¿Deseas que te señalen tus faltas?
- ¿Deseas que se te señalen todas tus faltas clara y llanamente?
- ¿Deseas que cada uno de nosotros comparta, de vez en cuando, lo que siente en su corazón respecto a ti?
- ¡Considera lo siguiente! ¿Deseas que te digamos todo lo que pensamos, lo que tememos, lo que escuchamos, sobre ti?
- ¿Deseas que al hacer esto indaguemos a fondo, llegando hasta lo más profundo de tu corazón?
- ¿Es tu deseo y propósito ser, tanto en esto como en toda otra ocasión, completamente sincere para expresar lo que sientas en tu corazón, sin excepciones, sin engaños y sin reservas?
Cualquiera de las preguntas precedentes puede plantearse con la frecuencia que ofrezca la ocasión. Pero las cinco siguientes en cada reunión:
- ¿Qué pecados conocidos has cometido desde nuestra última reunión?
- ¿Con que tentaciones te has enfrentado?
- ¿Cómo fuiste liberado?
- ¿Has pensado, dicho o hecho cosa alguna que haya provocado en ti la duda de haber pecado?
- ¿Tienes algún secreto que deseas guardar para ti?
‘El «Reglamento de las Sociedades de Bandas» de Juan Wesley,’ por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, San José, Costa Rica
¿Yo? ¿Un sacerdote?
Escribí una ponencia para el 500 Aniversario de la Reforma, celebrado en Seminario ESEPA en 2017. Este es un resumen de ella. Se puede descargue el documento largo aquí: Shogren_Sacerdocio Universal de Todos los Creyentes
Es verdad que, cada hombre, mujer, niño, y niña en Cristo es un sacerdote. Se llama el sacerdocio universal de los creyentes; es decir, que Cristo es el único sumo sacerdote, y en virtud de estar unidos con Cristo y ungidos por el Espíritu, cada creyente es un sacerdote.
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa (1 Ped 2:9 RVR).
Nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre (Apoc 1:6). La NVI es mejor: Ha hecho de nosotros un reino, sacerdotes al servicio de Dios su Padre.
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo (Rom 12:1)
Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes… (Isa 61:6)
Para los creyentes de América Latina, el creyente vive en la sombra de siglos de escuchar: usted es laico; solamente el cura ordenado es sacerdote, entonces hay que pasar por él para tener contacto con Dios.
Por ejemplo, en el Catequismo católico romano de 1992 Lee el resto de esta entrada »
El Sacerdocio Universal de los Creyentes
Escribí esta ponencia para el 500 Aniversario de la Reforma, celebrado en Seminario ESEPA en 2017. Se puede leer un resumen breve AQUÍ. Y se puede descarguar el archivo entero aquí: Shogren_Sacerdocio Universal de Todos los Creyentes
And in English here: Shogren_The Priesthood of All Believers in the Reformation
Introducción
1. La Doctrina Católica
2. La Reforma y Más Allá: Lutero, Calvino, Anabaptistas, Los Wesleyanos
3. Tergiversaciones modernas de la Doctrina: Anti-Intelectualismo, Liderazgo «Super-Ungido,» Híper-Individualismo
Conclusión
Introducción
Hace 525 años, o sea, 25 años antes de la Reforma, tres barcos zarparon de Europa, tal y como cada niño aprende: ¡Las famosas carabelas de Cristóbal Colón! ¡La Santa María! ¡La Pinta! Y ese tercer barco, bueno… ¿cómo se llama? (Así, La Niña). ¡Que ningún estudiante se olvide de estos tres nombres en el examen! Pues sin todos los tres no hay expedición de descubrimiento.
Estamos celebrando el 500 aniversario de la Reforma, cuando los creyentes rechazaron ciertas ideas de la iglesia romana y trataron de restaurar las doctrinas bíblicas. Y todos recuerdan la superestrella doctrinal de la Reforma, la autoridad final de las Escrituras; también, la famosa justificación sólo por fe. Pero según muchos expertos en el campo, sin el “tercer barco,” el tercer principio, no hay Reforma: la doctrina se llama el sacerdocio universal de todos los creyentes; es decir, que Cristo es el único sumo sacerdote, y en virtud de estar unidos con Cristo y ungidos por el Espíritu, cada cristiano y cristiana es un sacerdote.

Si usted es miembro del cuerpo de Cristo, ¡USTED TIENE MEJOR ACCESO AL PADRE QUE LO QUE TUVO AARON!
Su base bíblica es, entre otros textos:
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa (1 Ped 2:9 RVR). Este texto viene directamente de la promesa dada a Israel en Éxodo 19:6.
Nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre (Apoc 1:6). La NVI es mejor, así que es basada en los manuscritos más antiguos: Ha hecho de nosotros un reino, sacerdotes al servicio de Dios su Padre.[i]
Interesante, que los protestantes y los católicos están Lee el resto de esta entrada »