Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Bautismo’ Category

Resumen de la 1a epístola a los Corintios

leave a comment »

Un resumen de 1a de Corintios, basado en mi comentario de CLIE

Para adquirir una copia de mi comentario, está disponible de CLIE.


Hechos NVI y el bautismo del etíope

Así escucho en YouTube: La NVI no puede ser una versión confiable, ¡así que quita Hechos 8:37 de la Palabra!

Examinamos los datos.

En la Nuevo Versión Internacional se ve este texto:

36 Mientras iban por el camino, llegaron a un lugar donde había agua, y dijo el eunuco:

—Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado?

38 Entonces mandó parar la carroza, y ambos bajaron al agua, y Felipe lo bautizó.

En Reina Valera Revisada, tenemos otro versículo agregado:

36Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco:

Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? 37Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes.

Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.

38Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.

Ahora, algunos dicen que, ¡aja! La Nueva Versión Internacional es parte de un complot. Quita la doctrina de salvación por la fe en Cristo; borra la necesidad de bautismo; ¡niega la verdad de que, Jesucristo es el Hijo de Dios!! Y desde allí, esta versión es satánica o católica o de la Nueva Era.

Si lo aceptamos, hipotéticamente, entonces tendremos preguntarnos, por qué estos conspiradores aparentemente no tenían ningún problema con, por ejemplo, Hechos 8:12 NVI, “Pero cuando creyeron a Felipe, que les anunciaba las buenas nuevas del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, tanto hombres como mujeres se bautizaron.” U olvidaron que Pablo iba a decir en Romanos 10:9 NVI, “si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.” Entonces, ¡sería un complot llevado a cabo por incompetentes!

Lee el resto de esta entrada »

Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento

¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.

He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO

https://www.clie.es/primera-de-corintios

Written by Gary Shogren

26/06/2021 at 3:53 pm

¡Pruebe Arnold, comentario de Efesios!

¡Recomiendo el comentario de Efesios por nuestro amigo Clinton Arnold! Es parte de la serie Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (CEPNT), publicado por Andamio; Arnold también es el editor de la serie. He aquí una descripción de la serie. Se puede comprar de Andamio, de Amazon, de Kindle, y de Logos. También puede comprar mi comentario de 1-2 Tesalonicenses allí.

 

 

Aquí una selección:

Humanidad atrapada en la esclavitud 

Toda la humanidad está atrapada sin poder escapar de una forma triple de esclavitud. 

Pablo utiliza la palabra “muertos” para caracterizar esta esclavitud. Alguien que está muerto ha perdido toda habilidad para funcionar, razonar o sentir. Lo que resulta irónico es que en el retrato que Pablo hace de los muertos en este pasaje éstos mantienen su habilidad para caminar y actuar. Simplemente han sido separados del Autor de la vida y no tienen deseo alguno ni habilidad para complacerle o para relacionarse con él, su Hacedor. Pablo enseña en este pasaje que no hay nada que puedan hacer los muertos para ganarse el favor de Dios y especialmente su salvación. No hay señal de que ni siquiera lo deseen porque toda su vida está bajo el control de tres fuerzas poderosas que determinan su conducta diaria y su modo de pensar.

Ha quedado demostrado que el mundo, el diablo y la carne son poderes persuasivos que llevan a la humanidad a cometer actos que se desvían del carácter santo y justo de Dios. En el NT hay numerosos testimonios sobre estos tres poderes esclavizadores en las enseñanzas de Jesús, Juan, Lucas, Pedro y Santiago, aunque utilicen un vocabulario distinto. Estas tres fuerzas juntas forman una atadura ineludible, una trampa mortal que mantiene a la humanidad alejada de Dios y sobre una senda diaria de pecado tanto de pensamiento como de conducta.

Podríamos decir que una de estas fuerzas es externa a nosotros, otra es interna, y la otra obra poderosamente a través de las primeras dos además de directamente. La “edad de este mundo” es el medio político, social, económico y cultural insano e impío en el que vivimos. Representa el mal organizado en forma de presión social, ideología, sistemas y estructuras que nos proporcionan un guion de cómo vivir la vida separados de Dios y de sus propósitos. La “carne” es la tendencia e inclinación interior al mal. Es nuestra condición de criatura, infectada por las implicaciones de la caída de Adán, la que nos impulsa a actuar de forma contraria a la que Dios desea que hagamos. Representa una inclinación hacia nosotros mismos y a alejarnos de Dios. “El príncipe de la potestad del aire,” el diablo, es un espíritu inteligente y poderoso que es absolutamente malvado e intenta realizar el mayor mal posible en las vidas de los individuos y a través de ellos en la sociedad.

Los gentiles y judíos que viven en la época de Pablo no tendrían problema alguno para entender y aceptar el diagnóstico de Pablo sobre el dilema humano. Algunos de los gentiles, no obstante, les puede haber resultado difícil entender la inclinación interior al mal que Pablo denomina la “carne,” especialmente si han vivido bajo la influencia de cualquier forma de estoicismo. Puede que estén más dispuesto a aceptar el “mundo” y la idea de los espíritus malignos. Los occidentales de la época contemporánea, por el contrario, a menudo tienen muchas más dificultades para aceptar la noción de un ser personal llamado diablo que influye en la humanidad a través de un ámbito de espíritus malignos. Algunos estudiosos han hablado de esto como lenguaje mitológico que refleja la visión obsoleta de Pablo que resulta irrelevante en nuestra sociedad moderna. Sin embargo, Pablo veía al diablo y a los espíritus malignos como una realidad con la que había que enfrentarse; y así lo han visto los creyentes a lo largo de los siglos, y en todas las culturas y grupos étnicos del mundo.

Cualquiera que sea la dificultad que se tenga para aceptar el diagnóstico de Pablo, este presenta una visión equilibrada en concordancia con el resto de la revelación bíblica y que es necesario integrar a la visión cristiana contemporánea sea cual sea su cultura.

«¡Pruebe Arnold, comentario en Efesios!» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¡Pruebe Strauss, comentario de Evangelio de Marcos!

¡Recomiendo el comentario de Marcos por Mark Strauss! Es parte de la serie Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (CEPNT), publicado por Andamio. He aquí una descripción de la serie. Se puede comprar de Andamio, de Amazon, de Kindle, y de Logos. También puede comprar mi comentario de 1-2 Tesalonicenses allí. Marcos fue escrito en griego por una audiencia gentil, a veces citando los dichos arameos de Jesús.

He aquí una sección:

Teología aplicada de Marcos 13:24-37

La segunda parte del discurso del Monte de los Olivos de Jesús continúa dos temas importantes introducidos en la primera parte: el peligro de la especulación escatológica y el llamamiento a estar alerta.

El peligro de la especulación escatológica

Al igual que los discípulos no deben caer en el error de asumir que los eventos catastróficos como las guerras, hambres y terremotos son signos seguros de la destrucción de Jerusalén o del fin de los tiempos (13:7-8), tampoco deben calcular el momento del fin, ya que sólo el Padre lo sabe (13:32). Más bien, deben permanecer fieles y en constante vigilancia, viviendo vidas santas.

Llamamiento a estar alerta

Los temas de la vigilancia y la preparación espiritual (cf. 14:34-38) son habituales en el NT. Además de varias parábolas sobre la administración en los evangelios (ver comentario en 13:34), Pablo les recuerda a los tesalonicences que como “hijos de la luz” e “hijos del día” no deben dormirse espiritualmente como los demás, sino permanecer despiertos y “en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación” (1 Ts 5:5-8). La vigilancia aquí va ligada a la práctica de virtudes cristianas tales como la fe, la esperanza y el amor. De forma similar, Pablo anima a los corintios a “mantenerse alerta” (γρηγορεῖτε), lo cual se define como mantenerse firmes en la fe, ser fuertes y valientes, y hacer todo con amor (1 Co 16:13-14). La preparación para el regreso de Cristo no consiste en calcular la fecha exacta del Armagedón o vincular los eventos mundiales con el cumplimiento de las profecías bíblicas. Se trata de dejar que brillen nuestras luces espirituales mostrando el fruto del Espíritu (Mt 5:16; Gl 5:22).

El regreso triunfante del Hijo del hombre y la reivindicación de su pueblo

Un tercer tema teológico importante de este pasaje es el regreso del Hijo del hombre que viene “en las nubes con gran poder y gloria” (13:26) y la reunión de “sus escogidos” (13:27). Como señalamos anteriormente, este tema tiene su trasfondo en Dn 7:13-14, donde alguien semejante a “un hijo del hombre” bar ʾĕnāš = un ser humano) se acerca al Anciano de días y recibe toda la gloria y soberanía y un reino eterno. Aunque algunos identifican la referencia de Marcos con la ascensión y exaltación de Jesús a la derecha de Dios (ver comentarios sobre 13:26), nosotros hemos argumentado que para Marcos esta es la segunda venida de Cristo, la consumación del reino de Dios. El reino que fue anunciado por ­Jesús (1:15), explicado en parábolas (4:11, 26, 30), ofrecido en el presente (10:14, 15, 23-25; 12:34), y que será consumado en el futuro (9:1, 47; 11:10; 14:25; 15:43), llegará en toda su plenitud cuando el Hijo del hombre regrese.

En el NT, la segunda venida de Cristo se identifica con el acto de cierre de la historia humana. Se le suele llamar habitualmente su “venida” o “presencia” (παρουσία; 1 Ts 2:19; 3:13; 4:13; 5:23; 2 Ts 2:1, 8; Stg 5:7-8; 2 P 3:4), pero también su “revelación” (ἀποκάλυψις; 1 Co 1:7; 2 Ts 1:6-7; 1 P 4:13) y “manifestación” (ἐπιφανεία; 1 Ti 6:14; 2 Ti 4:8; Tit 2:13-14; cf. Col 3:4; 1 Jn 2:28). Aunque el momento se desconoce (Mt 25:13; Mc 13:32; 1 Ts 5:2), el regreso de Cristo será corporal y visible, de la misma naturaleza que su partida (Hch 1:11; cf. Mt 24:26-27; Lc 17:24; 1 Ts 4:16; Ap 1:7). Librará a su pueblo del sufrimiento (2 Ts 1:6-7; 1 P 4:13) y los rescatará de la ira (1 Ts 1:10), recompensando a aquellos que hayan perseverado (Mt 16:27; 2 Ti 4:8; Heb 9:28). Vendrá acompañado por la resurrección de los que hayan muerto “en Cristo” (1 Co 15:22-23; 1 Ts 4:16) en cuerpos imperecederos y glorificados (1 Co 15:42-44, 51-54; Col 3:4) y Cristo vivirá de forma permanente con su pueblo (Jn 14:2-3; 1 Ts 4:17; 2 Ts 2:1).

En el libro de Apocalipsis el regreso de Cristo viene marcado por una serie de eventos que darán fin a la época presente: el regreso triunfante de Cristo (Ap 19:11), el juicio a los malvados (19:15-20:15; cf. Mt 13:40-41; 25:31-46), la reivindicación de los justos (Ap 20:4-6), la resurrección de los muertos (20:4-6, 12-13), un reinado de mil años de Cristo (20:4-7), y un nuevo cielo y una tierra nueva (Ap 21-22). Sin embargo, la preocupación de Marcos en el pasaje presente no está en estos detalles, sino en la certeza de la futura revelación del Hijo del hombre (13:26) y en la reivindicación de sus seguidores fieles (13:27).

Tristemente, la segunda venida de Cristo ha sido fuente de interminables debates entre cristianos, en lo referente a su naturaleza, al momento concreto y a la secuencia de los hechos. ¿Será un solo evento o se dividirá en dos etapas (pre-, intermedia, o post-tribulación)? ¿Irá seguida de un milenio literal de mil años o del establecimiento inmediato de un nuevo cielo y tierra? Aunque este tipo de preguntas no carecen de importancia y merece la pena investigarlas, no se debería permitir que impidieran la comunión cristiana. No eran esas las preocupaciones de los autores bíblicos, que consideraban el regreso de Cristo como una esperanza grande y gloriosa para los creyentes. Como afirma con tanta elocuencia Pablo, la promesa del regreso de Cristo nos recuerda que todas las dificultades de la vida algún día se terminarán, cuando recibamos cuerpos imperecederos y glorificados y nos reunamos con aquellos “en Cristo” que perdimos a lo largo del camino (1 Co 15:51-54; 1 Ts 4:13-17). Su conclusión: “Por lo tanto, animaos unos a otros con estas palabras” (1 Ts 4:18).

«¡Pruebe Strauss, comentario de Evangelio de Marcos!» por Gary S. Shogren, Profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

 

El pecado de autojustificación [Romanos]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, que será publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

Se han llenado de toda clase de maldad, perversidad, avaricia y depravación. Están repletos de envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles, despiadados. Romanos 1:29-31

En el previo párrafo, Pablo trató con los dos pecados estereotípicos de los gentiles: idolatría y fornicación (especialmente la fornicación homosexual).

Es bien extraño que muchos de nosotros los evangélicos leamos la parte sobre la homosexualidad y frenamos allí. La razón de esto no es difícil de encontrar: imaginamos que los gays son Los Otros, y nos parece fácil condenar el pecado de Ellos; y más fácil descuidar la depravación que a “Nosotros” nos infecciona. Esta “ceguera cognitiva” no es sencillamente un fenómeno sicológico, también tiene sus raíces en la autojustificación y por eso es perversidad. Por eso oramos con el salmista, “¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente!” (Salmo 19:12)

Pablo no permitió esta ceguera cognitiva. En 1:29-31 escribe una así llamada lista de vicios.[1] Los veinte elementos van desde infringir los diez mandamientos (se rebelan contra sus padres) a lo cotidiano (son chismosos). Si el más grande mandamiento de la Torá era amar a Yahvé con todo el ser (Dt 6:4), entonces, constituirse en enemigos de Dios es la mayor forma de maldad.

Entonces: no oremos por que «Dios, te doy gracias porque no soy como otros, es decir, gay!» si somos envidiosos, calumniadores, arrogantes.

Existe otra forma de autojustificación, asociada con la teoría de evolución. Se ha puesto de moda explicar cada tipo de conducta humana como el legado de algún hipotético pasado evolutivo. Este tipo de argumentación es, por definición, débil, ya que se puede tomar casi cualquier comportamiento de la naturaleza humana e imaginar alguna razón por la cual fue necesario para algún lejano ancestro. ¿Usted se irrita y enoja cuando se le pasa la hora de cenar? Pues bien, esto es porque su ancestro primate necesitaba un impulso de adrenalina para salir y cazar con rapidez algún animal con el fin de preservar su progenie. ¿Desea un varón más de una pareja? Esto ocurre así porque ellos tienen el impulso primitivo de reproducirse con muchas hembras con el fin de continuar la especie por medio de tantos hijos como les sea posible.

Cualquier conducta puede justificarse mediante la antropología, sociología, psicología, biología. Sin embargo, nuestro más alto estándar de lo que debemos practicar y de lo que debemos rechazar tiene que ser la Palabra de Dios; solo nuestro Creador es capaz de darnos la verdad y la perspectiva que nos falta.

NOTA

[1] Las listas de vicios y virtudes eran una figura común de expresión de esa época, por medio de ellas el autor compilaba algunos comportamientos y los presentaba con poca elaboración, con el objetivo de orientar a sus oyentes hacia la santidad y alejarlos de la maldad Un ejemplo de ellas lo vemos en los rollos del Mar Muerto, como esta: “al espíritu de falsedad le pertenece la avaricia, la debilidad de manos en el servicio de la justicia, la impiedad, la mentira, el orgullo y la altanería de corazón, etcétera”. (1QS IV, 9-11). ¡Filón escribió una lista con ciento cuarenta y siete elementos! En las cartas paulinas se puede mencionar 1 Corintios 6:9-10; otras dos listas de vicios que tienen la misma base hacen que excluyan del reino escatológico a quienes los practican (Ga 5:19-21; Ef 5:5). El fruto del Espíritu se presenta como una lista de virtudes (Gá 5:22-23), que fue otra figura de expresión.

«El pecado de autojustificación [Romanos],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

28/08/2018 at 12:34 pm

Publicado en Adam, adiccion, Adoración, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, hermeneutica, Historia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Inspiración de la Biblia, Israel, Israel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, La Iglesia, legalismo legalista, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Protestante, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Sexo sexual, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

Pablo y el sexo homosexual en su contexto griego [Romanos 1:26-27]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, que será publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

[26] Por esta causa, Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por relaciones contra naturaleza. [27] De la misma manera, también los hombres, dejando las relaciones naturales con la mujer, se encendieron en sus pasiones desordenadas unos con otros, cometiendo actos vergonzosos, hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución que corresponde a su extravío. Romanos 1:26-27 RVA

Este texto se ha interpretado tradicionalmente como una condenación de toda actividad homosexual ya sea entre mujeres o entre hombres.

La actividad homosexual en la sociedad greco-romana iba en el espectro desde las relaciones amorosas a la explotación abierta. Los jóvenes varones griegos de vez en cuando tenían relaciones sexuales mientras esperaban el matrimonio; y había quienes sostenían que tener relaciones sexuales con otro varón era una relación superior a la que se tenía con alguien del sexo “inferior”. Además, no era inusual que un hombre se involucrara sexualmente con varones más débiles, ya fueran esclavos, niños, jóvenes, o algún protegido. En términos actuales, entonces muchos o la mayoría de estos varones explotadores eran bisexuales. Aun el supremo dios griego Zeus, cuyo interés en las mujeres era insaciable, secuestró a un niño guapo llamado Ganimedes, a quien hizo su objeto sexual.

Mientras que en 1 Corintios 6 Pablo se enfoca en el comportamiento, no en la inclinación sexual, en Romanos 1 se refiere tanto al deseo como al comportamiento Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

08/08/2018 at 11:42 am

Publicado en Abraham, Adam, adiccion, Adoración, Agustin, Alabanza, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Calvino, canon, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, Crisostomo, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Galatas, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Joel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Koine, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, legalismo legalista, Lider, Liderazgo cristiano, Lutero, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, misioneros, Misiones, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nicea, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pastor, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Protestante, Protestante, Reforma, Reformadores, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Romanos 14, Sabado, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, Shabat, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

No me avergüenzo del evangelio [Romanos]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, que será publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

Romanos 1:16a – “no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen”

En la antigüedad, el concepto de honor y vergüenza era la clave para el comportamiento de toda persona. Entonces, el estatus se quedaba en riquezas, influencia, inteligencia, un buen nombre, poder militar.

Honra – la meta de cada romano

En Roma especialmente los cristianos tuvieron que resistir la tentación de perseguir el estatus mundano. Sin embargo, lo que el mundo consideró débil fue en realidad la verdad poderosa de Dios. Entonces, Dios había escogido a las personas corintias que no tenían ninguna reputación para traer vergüenza a los sabios y a los poderosos (1 Cor 1:26-31).

Este cambio de valores se basa en la cruz de Cristo. En Rom 9:33, Pablo cita a Isaías 28:16 y 8:14 como profecía mesiánica: “He aquí pongo en Sión una piedra de tropiezo y una de escándalo; y el que crea en él no será avergonzado” (LBLA). Toda persona que tropiece sobre esta roca, porque piensa que el evangelio es para tontos, caerá, pero aquellas que tengan fe nunca “serán avergonzadas”. La confianza de Pablo tenía poco que ver con su habilidad de hablar bien o proponer un plan estratégico – descansaba en el hecho de que Dios nunca lo defraudaría.

Su confianza descansaba en el hecho de que el evangelio, que a los ojos del mundo es una pobre y débil filosofía, es poderoso, porque el Todopoderoso Dios ha escogido trabajar por medio de él.

Miles de judíos fueron crucificados en el siglo primero, pero solo en un caso particular un hombre fue resucitado y declarado Hijo de Dios y Salvador (1:4). “Su divino poder […] nos ha concedido todas las cosas que necesitamos para vivir como Dios manda” (2 Pedro 1:3), empezando con el nuevo nacimiento y el don del Espíritu Santo. Es por ello que el apóstol no sería silenciado — a pesar de la oposición al evangelio, había visto cómo tantas personas habían sido transformadas, empezando por él mismo, que había vencido cualquier incomodidad en su esfuerzo por compartir el mensaje. Se mantendría evangelizando, a pesar de la hostilidad que inevitablemente enfrentaría en Jerusalén, en Roma, y en España.

«No me avergüenzo del evangelio [Romanos],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

28/06/2018 at 2:39 pm

Publicado en Abraham, Adam, adiccion, Adoración, Agustin, Alabanza, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Calvino, canon, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, Crisostomo, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Galatas, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Joel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Koine, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, legalismo legalista, Lider, Liderazgo cristiano, Lutero, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, misioneros, Misiones, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nicea, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pastor, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Protestante, Protestante, Reforma, Reformadores, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Romanos 14, Sabado, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, Shabat, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

Bosquejo de la epístola [Romanos]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

BOSQUEJO DE ROMANOS

Introducción (1:1-17)
Saludos (1:1-7)
Relación de Pablo con la iglesia de Roma (1:8-15)
Tema de la Carta: El evangelio, poder de Dios para la salvación de todos, y diligencia de Pablo para su proclamación (1:16–17)

La universalidad de la condenación venidera (1:18–3:20)
La condenación de quienes cometen los “pecados de los gentiles”: idolatría y corrupción sexual (1:18–32)
La condenación de quienquiera que peque, sea que respete la ley de Moisés o no (2:1–3:8)
Prueba en el AT de que los judíos son tan culpables como los gentiles (3:9–20)

La salvación en el evangelio de Cristo (3:21–5:21)
La salvación mediante la obra de Cristo y la fe en él (3:21–31)
Prueba del argumento paulino en los héroes del AT (4:1–21)
La fe en la resurrección de Jesucristo se tomará en cuenta como justicia (4:22–25)
Dos sectores en la humanidad: el de quienes están en Adán y el de quienes están en Cristo (5:1– 21)

La nueva vida en Cristo (6:1–7:25)
Muertos al pecado y a la ley, y vivos en Cristo (6:1–7:6)
El conflicto entre la naturaleza pecaminosa y la mente que se somete a la ley de Dios (7:7–25)

La nueva vida en el Espíritu y la liberación de la creación (8:1–39)
El Espíritu libera a los creyentes de la naturaleza pecaminosa en la vida presente (8:1–11)
El Espíritu completará su obra transformadora en los creyentes como “herederos de Dios y coherederos con Cristo” (8:12–17)
La creación será liberada de la corrupción junto con los hijos de Dios (8:18–25)
El Espíritu intercede por los creyentes conforme a la voluntad de Dios (8:26–27)
Nada podrá apartar a los creyentes del amor de Dios (8:28–39)

El problema histórico del nuevo pueblo de Dios y el pueblo de Israel (9:1–11:36)
La incredulidad de Israel y la elección de los gentiles se cumplen conforme a las Escrituras (9:1–10:4)
Israel puede recibir la justicia de Cristo si tan solo cree en él (10:5–21)
Tanto los gentiles elegidos por Dios como el remanente escatológico de Israel serán salvos (11:1–36)

La nueva vida en Cristo y el cumplimiento de la ley (12:1–13:14)
Los creyentes: sacrificio vivo, santo y agradable a Dios (12:1–2)
La vida cristiana en función del amor en la iglesia y en el mundo (12:3–21)
La vida cristiana y la responsabilidad política de los creyentes (13:1–8a)
La vida cristiana según el principio del amor fraternal (13:8b–10)
La vida cristiana entre el tiempo presente y el nuevo día (13:11–14)

La resolución de un conflicto particular de la iglesia en Roma (14:1–15:13)
Los creyentes rinden cuentas a Dios con respecto a sus decisiones éticas (14:1–12)
Los creyentes no deben causar daño a los demás, sino edificarlos (14:13–15:4)
Dios quiere que todos los creyentes vivan en armonía (15:5–13)

El ministerio sacerdotal de Pablo y su itinerario (15:14–33)
El ministerio de Pablo se centra en evangelizar áreas que no tienen iglesia (15:14–22)
Pablo planea visitar Jerusalén, luego Roma y más adelante, como pionero, España (15:23–33)

Conclusión (16:1–27)
Saludos (16:1–16)
Discernimiento espiritual (16:17–20)
Saludos y doxología (16:21–27)

«Bosquejo de la epístola [Romanos],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

14/06/2018 at 2:07 pm

Publicado en Abraham, Adam, adiccion, Adoración, Agustin, Alabanza, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Calvino, canon, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, Crisostomo, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Galatas, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Joel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Koine, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, legalismo legalista, Lider, Liderazgo cristiano, Lutero, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, misioneros, Misiones, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nicea, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pastor, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Protestante, Protestante, Reforma, Reformadores, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Romanos 14, Sabado, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, Shabat, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

Pablo viajará de Roma a España – [Romanos]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, que será publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

El propósito de Romanos es, (1) informar a los creyentes romanos acerca de su futuro viaje a Roma y, aún más importante, a España; (2) pedirles su apoyo para esta nueva iniciativa; (3) convencerlos de que era absolutamente necesario que España oyera el evangelio, pues todo el mundo tenía que oírlo.

espana mapa

¿Por qué quería ir a España (en latín oficial, Hispania)? Pues, porque se trataba de un territorio que todavía no había sido tocado por el evangelio, y porque parte del llamado de Pablo era servir de pionero: mi propósito ha sido predicar el evangelio donde Cristo no sea conocido, para no edificar sobre fundamento ajeno (15:20). Si el oyente o el lector de Romanos no siente la misma urgencia, quizás se deba a que todavía no ha entendido el evangelio, pues nos advierte que nuestros vecinos necesitan escucharlo.

Tenemos otros ejemplos de este reto, en Filipenses 4:15-16 y 2 Tesalonicenses 3:1-2. Pablo buscaba ayuda espiritual y económica.

Y ustedes mismos, filipenses, saben que en el principio de la obra del evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en mis ingresos y gastos, excepto ustedes. Incluso a Tesalónica me enviaron ayuda una y otra vez para suplir mis necesidades. Filipenses 4:15-16

Por último, hermanos, oren por nosotros para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y se le reciba con honor, tal como sucedió entre ustedes. Oren además para que seamos librados de personas perversas y malvadas, porque no todos tienen fe. 2 Tesaloncenses 3:1-2

Entonces, la carta a la iglesia de Roma es misiológica, diseñada para reclutar a los creyentes romanos – y, por extensión, a nosotros – en la obra del evangelio.

«Pablo viajará de Roma a España [Romanos],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

24/05/2018 at 2:41 pm

Publicado en Abraham, Adam, adiccion, Adoración, Agustin, Alabanza, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Calvino, canon, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, Crisostomo, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Galatas, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Joel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Koine, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, legalismo legalista, Lider, Liderazgo cristiano, Lutero, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, misioneros, Misiones, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nicea, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pastor, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Protestante, Protestante, Reforma, Reformadores, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Romanos 14, Sabado, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, Shabat, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

A %d blogueros les gusta esto: