Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Platon’ Category

Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento

¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.

He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO

https://www.clie.es/primera-de-corintios

Written by Gary Shogren

26/06/2021 at 3:53 pm

¿Cómo se define «carne” (sarx/σάρξ)?

Pablo resume el estado del ser humano aparte de Cristo como “mientras estábamos en la carne” (Greek, sarx/σάρξ; 7:5 RV 60). Es el equivalente del hebreo basar/בשר). Y George Ladd (Teología, 620) tiene razón cuando dice que “carne” es “el aspecto más difícil y complicado de la sicología paulina.”

Pablo no aceptó las categorías platónicas de su día, que dijeron que la causa de nuestros vicios es el cuerpo físico como tal. Entonces, la NVI elimina esta idea al traducir sarx como “naturaleza pecaminosa”, no como, “cuerpo físico”. Mejor, como dice Ladd:

Seguimos a los investigadores que entienden este uso ‘ético’ de sarx como referencia no a la materialidad física del ser humano ni a un elemento inferior en el mismo, sino a persona como un todo, vista en su condición caída, opuesta a Dios…Cuando se aplica esto al ámbito ético, se enfatiza la debilidad ética humana, o sea, su pecaminosidad delante de Dios. (Ladd, 627)

Con la doctrina rabínica, Pablo tampoco estuvo de acuerdo. Ellos no creyeron que la caída de Adán contaminó a sus descendientes, entonces el ser humano puede obedecer a Dios, si decide hacerlo. Cada persona tiene adentro dos espíritus o inclinaciones, y es solamente una cuestión de obedecer uno u otro:

Dios creó al hombre al principio y le dio la libertad de tomar sus decisiones. Si quieres, pues cumplir lo que él manda, y puedes ser fiel haciendo lo que le gusta. Delante de ti tienes fuego y agua: escoge lo que quieres. Delante de cada uno están la vida y la muerte, y cada uno recibirá lo que elija. (Sirá 15:14-17, siglo 2 a. C.); también el Manual de la Comunidad de Qumrán: Pues Dios los ha dispuesto por partes iguales hasta el tiempo final, ya ha puesto un odio eterno entre sus divisiones (1QS 4:16-17).

Eso significa que la persona “en la carne” no meramente encuentra dificultad en la obediencia de Dios; mejor, es imposible hacerlo: “los que viven según la carne no pueden agradar a Dios” (8:8). For Paul, “carne” es “el hombre natural” – sea el judío con su Torá o el pagano adorando su ídolo – “concebido sin haber recibido todavía la gracia.” (W. P. Dickson, citado en Ladd, 627).

RECURSOS:
George E. Ladd, Teología del Nuevo Testamento (Barcelona: CLIE, 2002), 620-630.
Karl Hermann Schelkle, Teología del Nuevo Testamento, 4 tomos (Barcelona: Herder, 1975-1978), 1.185-187.

«¿Cómo se define «carne” (sarx/σάρξ)?» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

 

¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!

Es la narrativa en algunos rincones remotos de la cristiandad que solo el Textus receptus refleja el texto original del Nuevo Testamento. Algunos agregarían un segundo capítulo, que las nuevas ediciones críticas – que, de hecho, están basadas en más de 5.000 manuscritos, por no hablar de versiones antiguas y padres de la iglesia – son parte de una conspiración para destruir la fe de la iglesia. Sus editores están supuestamente dedicados a borrar cualquier versículo bíblico que afirme la trinidad, la deidad de Cristo, la redención por su sangre, la justificación por la fe, y otras doctrinas cardinales. O así va la leyenda.

La evidencia para esta curiosa idea simplemente no es congruente. Dele un vistazo al Nuevo Testamento griego Nestle-Aland, y usted encontrará esas doctrinas completa y claramente enseñadas; y usted no encontrará ninguna evidencia de un desmantelamiento sistemático de “la fe que ha sido una vez dada a los santos.” Esto será evidente a aquellos que pueden leer griego: ellos pueden acceder libremente a la NA28 en línea, así como a otra información. [1] Los lectores del español pueden echar una ojeada a la LBLA en la misma búsqueda. Y, de hecho, hay una buena contra-evidencia a la teoría. Aparece en la pequeña epístola de Judas, donde la deidad de Cristo es expuesta más claramente en la última edición crítica que en las anteriores.

Primero, pongamos la versión crítica en contexto. La 28va edición Nestle-Aland (publicada en 2012) tiene exactamente el mismo texto que el de Sociedades Bíblicas Unidas 5ta edición (publicada en 2014). Ellas difieren en la cantidad de detalle en las notas textuales. La NA28 es el texto estándar internacional para los eruditos bíblicos, mientras que la edición SBU5 (UBS5 por sus siglas en inglés) presenta el texto en un formato más adecuado para traductores de la Biblia. Contrario al rumor, NA28 y SBU5 no son la misma que la edición Westcott-Hort (1881).

Esta fue la primera vez desde la 26va edición de 1979 (y la 3ra edición SBU de 1975) que hubo alguna modificación al texto bíblico mismo; las ediciones intermedias incluían actualizaciones del aparato crítico. Las nuevas ediciones tienen cambios en 34 pasajes, y solo en las Epístolas Generales (Santiago hasta Judas). La mayoría de estas son pequeñas variantes, las cuales ni siquiera serían notorias en una traducción al español (por ejemplo, la adición u omisión de un artículo definido, que a menudo no se traduce de cualquier manera). [2]

Estos 34 cambios no se hicieron por razones caprichosas, ni con el fin de transmitir una agenda teológica o cultural – estos fueron basados en un análisis erudito de todos los datos disponibles, presentados en la nueva edición porque los editores concluyeron que estos reflejaban mejor lo que los apóstoles originalmente escribieron.

Nosotros dijimos que la deidad de Cristo es más impulsada en la NA28 que en la NA27 y otras ediciones. Esto se basa en el texto revisado de Judas 5, mostrado aquí en el griego y luego en versiones representativas en español.

NA28 = ἅπαξ πάντα ὅτι Ἰησοῦς

NA27 = πάντα ὅτι [ὁ] κύριος ἅπαξ

Stephanus Textus receptus = απαξ τουτο οτι ο κυριος

RV 60, basada en TR, dice: “Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.”

NASB 1995, basada en NA26: “hora quiero recordaros, aunque ya definitivamente lo sepáis todo, que el Señor, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, destruyó después a los que no creyeron.”

Nueva Traducción Viviente, anticipando NA28: “Aunque ustedes ya saben estas cosas, igual quiero recordarles que Jesús primero rescató de Egipto a la nación de Israel pero luego destruyó a los que no permanecieron fieles.” Reina Valera Textual IV también con «Jesús»

Nuevamente, todas las tres traducciones tienen una base en manuscritos griegos, pero el texto crítico ahora afirma que después de una consideración de toda la evidencia, “Jesús” ahora parece la mejor lectura, y “el Señor” un cambio posterior de un escriba.

Pensemos un poco en lo que esto significa. En ediciones anteriores y en el Textus receptus, Judas está diciendo que “el Señor” (griego kyrios) es el Dios del éxodo; él usa la misma palabra griega que la Septuaginta usa para traducir tanto Yahvé como Adonai.

Por otro lado, la NA28 afirma que la evidencia señala a que Judas escribió “Jesús.” Él está diciendo que Jesús – de quien Judas es el siervo (Judas 1)  es el Hijo de Dios (2), el Señor (4), el Señor de los apóstoles (17), el Señor de misericordia (21), el Señor quien debe ser alabado junto con Dios (25) – que este mismo Jesús no es otro que el Dios Yahvé que guió a Israel fuera de Egipto. Jesús es plenamente Dios.

Jesús es también, por implicación fuerte, el “Señor” mencionado en la cita de 1 Enoc 1:9 – “También Enoc, el séptimo patriarca a partir de Adán, profetizó acerca de ellos: Miren, el Señor viene con millares y millares de sus ángeles, etc.” Hay cuestiones sobre, por qué Judas citó un libro no canónico, sin embargo, lo que nos interesa aquí es que el texto de 1 Enoc hablar de la venida del Señor Dios, y por extensión, Judas dice que la venida de Yahvé Dios es la parusía del Señor Jesús. 1 Enoc 1 dice: “3. saldrá el Santo y Grande de su morada, y desde allí el Dios eterno caminará al Monte Sinaí…8. A éstos, sin embargo, dará paz (Dios), custodiará a los elegidos y habrá misericordia para ellos; serán todos de Dios, triunfarán, serán benditos y brillará para ellos la luz divina. 9. [citado en Judas] He aquí que llegará con miríadas de santos, etc.” (Versión Corriente y Piñero).

Esto tiene un paralelo en 1 Cor 10:4 – Israel “bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.” Esto está basado en la antigua enseñanza que Yahvé mismo es la roca de Israel: “Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. Él es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud…” (Deut 32:3–4); y en cuanto a los paganos: “Porque la roca de ellos no es como nuestra Roca… [Yahvé] dirá: “¿Dónde están sus dioses, La roca en que se refugiaban…?” (Deut 32:31, 37). Para Pablo, la roca de salvación es Cristo; era él quien fue con su pueblo a través del desierto. Como dice el coro: “Jesús es la roca de mi salvación” y Jesús es Dios Yahvé.

Judas 5 enseña inequívocamente la “pre-existencia” de Jesús, es decir, que él existía antes de su encarnación. Merecedor de ser clasificado con Juan 1:1 y Juan 20:28 y Tito 2:13 y otros, Judas 5 es ahora uno de las más claras pruebas del Nuevo Testamento de la deidad de Jesús: Jesús es Yahvé, Jesús es el Dios del éxodo.

Este texto es maravilloso por otra razón: es bien posible que el autor de Judas es Judas, hijo de José y María; yo opino así. Entonces él está diciendo que su hermano, Jesús el carpintero, fue el Dios del éxodo de que el muchacho Judas había escuchado cada semana en la sinagoga.

Si los editores de Nestle-Aland tuvieran como su meta la erradicación de la deidad de Cristo de la Biblia, entonces ellos han saboteado ¡fatal – y estúpidamente! – sus propios esfuerzos. Una explicación más simple de los hechos es que ellos no están en una yihad contra esa doctrina; que ellos no son un grupo de conspiradores escondido que tratan de dar lugar al anticristo; y que donde los apóstoles escribieron acerca de la deidad de Jesús, ellos querían representar eso precisamente en su Nuevo Testamento griego, el Nestle-Aland 28.

Dios es el autor de la Escritura; ¡leámosla, defendámosla, obedezcámosla, compartámosla!

NOTAS:

[1] http://www.nestle-aland.com/en/home/. Se encuentra una de las ediciones del Textus receptus – y existen varias, y cada TR difiere del otro – aquí, la 1550 edición de Stephanus – http://www.bibles-online.net/1550/.

[2] La lista de todos los 34 cambios se encuentra aquí: http://intf.uni-muenster.de/NA28/files/TextChangesNA28.pdf. 2 Pedro 3:10 NA28 también contiene un nuevo texto muy interesante. En algunos manuscritos, dice “será quemada” (so RV, LBLA, las demás); en otros manuscritos “será encontrada” (quizás con el significado, “quedará sometida al juicio de Dios,” así DHH), but now reads “no será encontrada” (ver la TLA – “todo lo que hay en ella desaparecerán”). A propósito, así que quizás alguien lo mencione, el texto crítico es tan claro como el Textus receptus y la Reina Valera sobre otro punto: “Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas son puestas como escarmiento, al sufrir el castigo de un fuego eterno, por haber practicado, como aquéllos, inmoralidad sexual y vicios contra la naturaleza.” (Judas 7 NVI)

¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!” por Gary S. Shogren, PhD, Profesor of New Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

20/03/2017 at 5:43 pm

Publicado en 1a de Corintios, Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, cristiano, Cristología, Deidad de Cristo, Devocional, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Iluminacion, Inspiración de la Biblia, Internet, Judas, Kadosh Israelita Mesiánica, Kadosh Israelita Mesiánica, King James, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, Leyenda urbana, Manuscritos, mediador, Mesianismo, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reforma, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, salvador, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , , , ,

Los ‘Ultracarismáticos’ de Corinto y los Pentecostales de América Latina como la Religión de los Marginados

Estimados, este artículo es más técnico que mi típico. Originalmente publicado como “The ‘Ultracharismatics’ of Corinth and the Pentecostals of Latin America as the religion of the disaffected,” Tyndale Bulletin 56.2 (2005): 91-110. Se puede leer aquí Se puede descargar esta versión aquí. Los ultracarismaticos-en-corinto-y-en-america-latina-espanol

 

Resumen

Este documento surge de la investigación sobre 1 Corintios desde un medio ambiente latinoamericano. Muestra el valor de estudiar la palabra de Dios desde perspectivas del mundo diferentes al Primer Mundo, particularmente con respecto a los temas de estatus social y los jarismata en la iglesia del primer siglo. La opinión de la mayoría es que 1 Corintios fue escrita para corregir un ‘entusiasmo neumático,’ con diversos componentes tales como la negación de la resurrección, igualitarismo y triunfalismo. De ello se deduce que la enseñanza acerca de los jarismata en los capítulos 12–14 es dirigida contra esa misma perspectiva. Nosotros argumentaremos que la mayor parte de la carta está dirigida a cristianos quienes incursionaron en la filosofía como una señal de su ascenso social. Pero luego, usando apreciaciones sociológicas del Corinto romano y de la iglesia contemporánea latinoamericana, nosotros propondremos que los capítulos 12–14 hablan a los marginados de la iglesia. Ellos se habían vuelto a los carismata más llamativos como un medio de crear una identidad para sí mismos en una iglesia donde los elitistas recibían toda la atención. Así mientras que la gran parte de la carta es una fuerte reprimenda a los arrogantes elitistas, los capítulos 12–14 están dirigidos a los marginados ultracarismáticos, mostrándoles que todos los dones de Dios deben ser usados en el servicio amoroso del cuerpo.

 

1. Introducción: 1 Corintios 12-14 en el ámbito de la carta

En 12:1 Pablo responde a una pregunta escrita con respecto a los dones del Espíritu.[1] El asunto principal era que algunos estaban ignorando la costumbre apostólica, la cual el apóstol reafirma en el capítulo 14. Ante la falta de una mejor etiqueta, nos referiremos a ellos como ‘ultracarismáticos.’ Dada la respuesta de Pablo, nosotros argumentaremos más adelante que las lenguas estaban causando que algunos – ya sea que fuera su intención o no – se retiraran de la dinámica de grupo de la asamblea hacia el interior. Lo que es más obvio del texto es que el ruido e ininteligibilidad tendía a abrumar a los que querían unir al grupo mediante la enseñanza, canto, o revelación profética (14:26). John Hurd no da completamente en el blanco, en cuanto a, que los capítulos 12-14 son ‘un largo ataque sobre la noción que hablar en lenguas era la única o mejor manifestación del Espíritu trabajando en la iglesia.’[2] Esto puede haber sido un asunto específico en la carta de Corinto, pero la crítica mayor de Pablo tiene que ver con usar cualquier carisma sin el debido cuidado a la necesidad de la iglesia de la edificación corporativa.

Mucha confusión se ha causado en esta coyuntura por la introducción de la palabra ‘extático,’ un término de definición resbalosa. Nada en el capítulo 14 necesariamente demanda la experiencia de consciencia más elevada. Ni vemos evidencia que los corintios estuvieran tomando su estímulo de la conducta frenética de la profecía pagana.[3]

La glosolalia en Corinto databa más bien desde la fundación de la iglesia, siendo Pablo mismo un enérgico practicante de ese carisma (14:18). Pero ¿cuál era la fuente de esta nueva onda ultracarismática que surgió en los siguientes tres o más años desde su primera obra en esa ciudad, y cómo se relacionaba con las otras fallas corintias? Y ¿cómo calzan los capítulos 12-14 con el resto de la carta de Pablo?

1.1 ¿Era uno de los partidos de 1 Corintios 1:12 ultracarismático?

Sería genial hipotetizar una única causa para todos los problemas corintios si esto se considerara viable. En ese caso, los ultracarismáticos serían una manifestación de una aberración de raíz teológica. Lee el resto de esta entrada »

Curso Presencial: 1a de Corintios

Voy a ofrecer 1a de Corintios en ESEPA, San José, Costa Rica, los miércoles 8am-11:15am, empezando el 18 de enero.

El curso basado en mi propia investigación del texto que resultó en un comentario para ser publicado por CLIE.

Es un curso exegético, también práctico y experimental. Busque «corintios» en este blog para tener una idea del nivel.

Contáctenos: registro@esepa.org, 506-2227-1958 por los detalles.

greece-corinth-ruins-of-ancient-corinth

El «Evangelio de Judas»

Descargue esta entrada aquí: shogren_evangelio-de-judas

El 6 de abril del 2006, la Sociedad de National Geographic, por fin confirmó los rumores surgidos desde hace 30 años, al anunciar el descubrimiento y la publicación del Evangelio de Judas, perdido por siglos. El siguiente sábado, el Canal de National Geographic transmitió un documental sobre EL EVANGELIO PROHIBIDO DE JUDAS.

Una copia del llamado "Evangelio de Judas"

Una copia del llamado «Evangelio de Judas»

El documento fue uno de los libros del antiguo movimiento “gnóstico,” secta que reclamó sabiduría exclusiva, no disponible para el creyente común. Este seudo evangelio pretende ser el diario de Judas Iscariote; en el se “revela” el error en que han vivido los cristianos respecto a la traición de Judas, ya que según el documento, fue Jesús quién expresamente le solicitó a Judas que lo traicionara, facilitándole así el cumplimiento de su propósito. Elaine Pagels, profesora de Princeton University y una de las especialistas mundiales sobre la literatura gnóstica, ha declarado que: “Esto cambia la historia del cristianismo primitivo.” Según cierto gnóstico moderno, revela la realidad “de ese gran apóstol y el papel que le tocó realizar para que se cumpliera a la perfección el drama divino del Cristo…Judas fue el apóstol más preparado y por lo tanto le tocó cumplir el papel más difícil del drama, el de la traición…” (http://porlaboca.blogspot.com/ un blog gnóstico costarricense).

¿Es el documento auténtico?

Parece que la sociedad de National Geographic, la cual ha invertido millones en este proyecto, está pregonando el Evangelio de Judas como “auténtico,” pero tengamos cuidado con este lenguaje. Si la pregunta es: ¿Es realmente un libro escrito por Judas como un diario? la respuesta es: No. Ningún erudito digno de confianza diría eso. Si la preguntas es: ¿Es el Evangelio de Judas realmente un libro escrito por alguien en el siglo 2, y por eso es un libro antiguo? en este caso, la respuesta es: Sí. Pruebas científicas confirman que el manuscrito (una copia del Evangelio, no el original) fecha de 220-340 d. C. Además, sabemos que un evangelio gnóstico del mismo nombre existía antes de 180 d. C.; el padre de la iglesia Ireneo lo cita en su comentario sobre la secta de los “cainitas”:

[Los cainitas] dicen que Judas el traidor fue el único que conoció todas estas cosas [de la doctrina gnóstica] exactamente, porque sólo él entre todos, conoció la verdad para llevar a cabo el misterio de la traición, por la cual quedaron destruidos todos los seres terrenos y celestiales. [O sea, estos gnósticos creían que Jesús mandó a Judas que lo traicionara, aunque no fuera la voluntad de ese discípulo fiel]. Para ello muestran un libro de su invención, que llaman el Evangelio de Judas. Ireneo, Contra los herejes 1.31.1

Es sumamente probable que el documento ahora publicado, es el libro perdido de los cainitas; por lo tanto se puede inferir una fecha de entre 130 y 170 d. C. para la composición del Evangelio de Judas. Sin embargo, es lo que muchos están llamando una “ficción auténtica”; es un libro del siglo 2 que realmente refleja la fe gnóstica, pero no tiene nada que ver con la historia del siglo 1. Es como todos los evangelios gnósticos, los cuales datan de por lo menos 100 años después de Jesús. Por otro lado, los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, datan de unas cuantas décadas después de la crucifixión de Cristo.

 ¿Qué enseña y por qué?

Históricamente, el gnosticismo, en docenas de sectas y manifestaciones, fue el enemigo más fuerte del cristianismo con su oferta de conocimiento libre para todo el mundo. Ireneo de Lyon, en Francia, se le opuso, con su famoso escrito Contra los herejes en el año 180 d.C. (citado arriba). Se entiende el nombre “gnóstico” [él que sabe sobre Dios] como el opuesto de “agnóstico” [él que NO sabe sobre Dios]. Es decir, en vez de reclamar ignorancia sobre Dios, el gnóstico declara que tal conocimiento es accesible únicamente para unos pocos elegidos. Su mensaje era “información confidencial,” trasmitida a sus miembros, poco a poco. Por eso, los libros a menudo explican por qué habían ocultado la información por tanto tiempo:

Evangelio de Judas: La secreta historia de la revelación que Jesús hizo en conversación con Judas Iscariote, durante una semana, tres días antes de que celebrara la Pascua.

Podemos compararlo con el inicio del llamado Evangelio de Tomás, otra obra gnóstica del siglo 2:

Éstos son los dichos secretos que ha proclamado Jesús el viviente y que anotó Dídimo Judas Tomás.

La base sobre la cual se sustenta el movimiento gnóstico, es que el Dios Supremo no es el Creador; más bien, hay muchos dioses; uno de esos dioses inferiores fue el creador del mundo físico. Una doctrina paralela es la exaltación gnóstica de lo inmaterial (el espíritu) y el desprecio de lo material (el mundo físico). Por esta razón, para ellos, la idea de Cristo encarnado era repugnante. Algunos negaron la encarnación de Cristo, imaginándolo como un fantasma (ver 1 Juan 4:1-6, donde el apóstol dice que esta doctrina es del anticristo). Otros imaginaron el cuerpo humano como una cárcel, de la cual el espíritu de Cristo anheló escapar. Se encuentra esta perspectiva en el Evangelio de Judas, pues al iniciar la muerte de Jesús, Judas lo liberaría de la carne: “Por tí se sacrificará el hombre que me reviste.” Por esa razón, los autores del libro, los cainitas, honraron tanto a Judas como a Caín, porque ellos destruyeron el cuerpo físico de Jesús o de Abel (Gen 4:8).

Es típico de los documentos gnósticos ofrecer una supuesta perspectiva madura para los iniciados. Por el contrario, lo que enseñan, contradice los libros escritos por los primeros discípulos de Jesús:

Juan 13:2 – Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote hijo de Simón que lo entregara…[o sea, fue el diablo, no Jesús, quien lo instigó]

Hechos 1:16, 18 – Judas…fue guía de los que prendieron a Jesús…Este, pues, que había adquirido un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron [es decir, cometió el pecado grave de suicidio].

En el Evangelio de Judas, los discípulos confiesan a Jesús como el Hijo del Dios judío, el creador; ante esto,  Jesús se ríe, y les responde que la realidad es que existe una jerarquía de muchos seres divinos, llamados “generaciones.” Solo Judas Iscariote tiene la percepción para ver un poco de esta verdad, entonces Jesús le revela los secretos gnósticos.

En este evangelio, como los otros, el Ser Supremo no se concibe como creador. No hay caída ni redención del pecado. No hay encarnación, por lo tanto, no hay pasión, crucifixión ni resurrección de Jesús ni de los creyentes en su venida. Es decir, no son documentos cristianos, sino de otra religión. Tienen valor para el historiador, pero no para entender la fe cristiana ni la verdad histórica de Jesús y Judas.

El Evangelio de Judas y las teorías de conspiración

En mayo, se estrenará la película El Código de Da Vinci. El autor de la novela original, Dan Brown, se enfoca en los documentos gnósticos El Evangelio de Felipe y El Evangelio de María Magdalena. El Evangelio de Judas cabe dentro del mismo género de la literatura gnóstica: evangelios que pretenden replantear la historia de Jesús en sus propios términos. A propósito, los varios evangelios gnósticos se contradicen unos a otros, pues cada uno asigna a algún discípulo – sea Felipe, Tomás, Judas Iscariote, Pedro o Jacobo – la clave para entender los misterios, y niega la “verdad” revelada a los otros apóstoles.

Brown por su parte, ha declarado que el emperador Constantino suprimió los evangelios gnósticos en el siglo 4, y decidió de incluir solo nuestros cuatro evangelios en la Biblia. Claro que esto es falso: ya a mediados del siglo 2, la iglesia universal afirmó cuatro y solo cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Por ejemplo, Ireneo escribió sobre los evangelios que: “No es posible que puedan ser ni más ni menos de cuatro” (Contra los herejes 1.11.18). Él sabía de otros evangelios, sin embargo, la iglesia percibía que eran obras recientes, no escritos por los apóstoles de Jesús.

Síntesis y Conclusión

  • Para el historiador, el Evangelio de Judas es un descubrimiento fascinante.
  • Casi cierto que se trata de un libro antiguo, y en ese sentido “auténtico.” El manuscrito (o sea, copia) es del siglo 3 o 4, el escrito original del siglo 2.
  • Nos provee un texto descrito por Ireneo en 180 d. C., pero hasta ahora poco conocido.
  • Su contenido es predecible, típico de un corriente del gnosticismo del siglo 2.

Pues, ¿dónde nos deja a nosotros, los creyentes, puestos nerviosos al oír de la televisión de que nuestra fe está equivocada, o de los compañeros de trabajo de que la Biblia ahora es falsa? Podemos responder que, según la mejor evidencia, sea bíblica, histórica o científica, el Evangelio de Judas no tiene nada para decirnos sobre lo que realmente sucedió durante la Semana Santa. No nos da información sobre el Judas Iscariote histórico: él sirve solamente como la “portavoz” de cierto autor gnóstico. El libro apenas debe inquietar al cristiano, ni pretendemos nosotros, seamos evangélicos o católicos, disimularlo. Podemos decir con confianza a nuestros amigos, de que seguimos los cuatro evangelios, no solamente porque creemos que son inspirados, sino también porque los escribieron los seguidores originales de Jesús. Después de que los creyentes habían olivado el Evangelio de Judas, nuestros cuatro evangelios han durado 2000 años. Son verídicos y confiables, y nos revelan el camino de redención.

Recursos en el Web:

Sitio de la Sociedad de National Geographic

http://www.natgeo.tv/

Evangelio de Tomás en español

http://escrituras.tripod.com/Textos/EvTomasGn.htm

Evangelio de María Magdalena en español http://escrituras.tripod.com/Textos/EvMagdalena.htm

Extractos del Evangelio de Judas en español

http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060406/pags/20060406182807.html

Ireneo Contra los herejes sobre los cainitas http://www.multimedios.org/docs/d001092/p000011.htm#h6

Sitio de Dan Brown, autor del Código de Da Vinci

http://www.danbrown.com/

Buena discusión

http://groups.msn.com/ieab/general.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=1017&LastModified=4675565492341104078

«El ‘Evangelio de Judas,'» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

El texto ecléctico del Nuevo Testamento – ¿una conspiración en contra de la Palabra? (Parte 2)

Así atacan la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego ´que supuestamente es la Biblia del Papa, el diablo, el protestante liberal (ni los católicos ni los liberales favorecen la NVI, a propósito)

Así un blogista ataca la Biblia, la edición inglesa de la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego. Dice él que es la Biblia del Papa, del diablo, del protestante liberal (a propósito, ni los católicos ni los liberales prefieren la NVI)

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

En la Parte 1 hice la pregunta, ¿Qué de la así-llamada Conspiración Alejandrina para dañar la Biblia por medio de cambiar el Textus receptus? Bueno, si esta es un peligro real y presente, quiero saberlo.

Sin embargo, mi conclusión: Si la edición crítica del Nuevo Testamento fuera una traición contra la Palabra Santa de Dios, entonces es la conspiración más pobremente ejecutada en la historia del estudio bíblico.

Estamos analizando el Textus receptus y el texto crítico de Tito, comparándolo con la nueva edición del texto, Nestlé-Aland 28va; aquí continuamos:

Tito 3

Tito 3:1 La TR agrega la palabra και/kai entre “principados y potestades”. NA-28 no tiene esa palabra. Sin embargo, en español se traduce exactamente igual, ya sea que la palabra kai esté presente o no. No hay diferencia.

En 3:2 la TR tiene πραοτητα/praotēta, la NA-28 πραυτητα/prautēta. ¡Ellas sí que se ven similares! Esto es porque estas son meramente dos formas de escribir la misma palabra para “gentileza”. La diferencia no es nada – es la misma palabra y ella significa “gentileza”. Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

28/11/2014 at 3:59 am

Publicado en Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, Cristología, Deidad de Cristo, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Kadosh Israelita Mesiánica, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, mediador, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , ,

El texto ecléctico del Nuevo Testamento – ¿una conspiración en contra de la Palabra? (Parte 1)

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

La amada Palabra de Dios – cierto que la estudio diariamente. Sí, como maestro de la Biblia, puesto que mi ministerio es enseñar el Nuevo Testamento tanto en español como en griego. Pero más fundamentalmente leo la Biblia simplemente porque soy cristiano, porque es a través de la lectura, meditación, y obediencia a la palabra de Dios que crecemos como creyentes. [1]

Por lo tanto me preocupa cuando leo acerca de una supuesta conspiración, conformada por personas que secretamente desprecian la palabra de Dios y están allanando el camino para el anticristo, para destruir la Biblia y dejarnos en la oscuridad. Estos cargos están siendo lanzados contra la edición Nestlé-Aland del Nuevo Testamento Griego, la edición “crítica” que mis estudiantes y yo leemos e interpretamos. [2]

Esta es la razón por la cual me veo impulsado a leer sobre la así-llamada Conspiración Alejandrina para dañar la Biblia. Si esta es un peligro real y presente, quiero saberlo. Si esta es una falsa alarma, entonces yo debo comunicárselo a ustedes, los lectores.

Mi conclusión:

Si la edición crítica del Nuevo Testamento fuera una traición contra la Palabra Santa de Dios, entonces es la conspiración más pobremente ejecutada en la historia del estudio bíblico.

Veamos por qué. Una teoría extrema plantea que cualquier manuscrito que se haya producido en Egipto fue deliberadamente dañado: Peter Ruckman [3] afirma que los manuscritos

El texto "crítico" - ¿un complot?

El texto «crítico» del Nuevo Testamento – ¿un complot para destruir la Biblia?

“Alejandrinos” de Egipto fueron distorsionados y mezclados con enseñanzas gnósticas. Desafortunadamente, ni Ruckman ni sus seguidores parecen estar familiarizados con lo que eran las enseñanzas gnósticas (históricamente ellas incluyen un rechazo del relato de la creación de Génesis, la encarnación de Cristo, su muerte en la cruz, la resurrección, la segunda venida). Gail Riplinger agrega que estos manuscritos eran un complot Satánico para eliminar la deidad de Cristo, la salvación por la fe en Cristo solamente, y que ellos fueron diseñados para preparar a la iglesia para que aceptara la religión mundial única del anticristo. Ella no lee griego, y como muchas personas en este campo, siempre cuelga la insinuación que aquellos que tienen entrenamiento en este campo les han “lavado el cerebro” y son peor que inservibles.

Muy bien. Yo propongo una prueba… Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

22/11/2014 at 11:02 am

Publicado en Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, Cristología, Deidad de Cristo, Dios Habla Hoy - Versión Popular, discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Kadosh Israelita Mesiánica, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, mediador, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , , ,

¿Puedo Confiar en el Nuevo Testamento? Parte III – Los Evangelios Gnósticos

¡Escándalo! ¡La iglesia ha prohibido libros que no quiere que usted lea!

Así promete el documental, “Los Libros Excluidos de la Biblia: Los historiadores descubren libros perdidos de la Biblia.” [1] Anuncian que la iglesia excluyó los libros que consideró demasiado “picante” y controversial. Menciona el programa el Evangelio de María, el de Tomás, el de Felipe, el de Judas, más libros sobre el Antiguo Testamento.

Realmente es un mito, que alguien quitó libros del Nuevo Testamento Lee el resto de esta entrada »

La filosofía no nos transforma, no nos ilumina, no nos salva [Estudios sobre 1ª de Corintios]

Los gálatas quisieron agregar la observancia estricta de Torá a su fe simple en Cristo y su camino santo en el Espiritu.

Los efesios tuvieron miedo de los poderes cósmicos y tenían que recordar que Cristo era el Señor sobre todos ellos.

Entonces, un error judaizante; otro pagano.

Y ¿qué de los corintios? Hay una larga lista de pecados y errores que se encuentran en 1a de Corintios; en particular, algunos practicaron un elitismo, basado en el orgullo de una supuesta sofisticación filosófica o intelectual. Aunque Pablo empieza con el pecado del partidismo en 1:10, su desaprobación se basa enteramente en la comprensión incorrecta del evangelio y de su ministerio. El error de algunos se debió parcialmente a una “epistemología” falsa, esa rama de la filosofía que plantea la pregunta: “¿Cómo sabemos lo que sabemos?” Parece que algunos creían que se podía encontrar sentido en el universo a través de la especulación racional y en esa búsqueda menospreciaron el mensaje simple de la cruz predicado por Pablo.

greek-philosopher-thinking-18893023

En el mundo de las ideas, este racionalismo filosófico conducía de manera invariable a argumentos severos para demostrar cuál método era mejor, quién entendía mejor la naturaleza de la verdad, quién podía pertenecer a la élite y era capaz de juzgar a otros, gracias a su conocimiento superior.

Muy pocos corintios vivían en la opulencia por haber nacido en esa cultura intelectual (1 Cor 1:26), entonces se trataba de una minoría de los miembros de la iglesia. Esos “filósofos aficionados” siguieron los postulados de las escuelas de pensamiento populares: que los poderosos, provenientes de familias bien acomodadas, los ricos, los más educados, los privilegiados son los calificados para integrar la élite sabia; que los pobres, Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: