¿Puedo Confiar en el Nuevo Testamento? Parte III – Los Evangelios Gnósticos
¡Escándalo! ¡La iglesia ha prohibido libros que no quiere que usted lea!
Así promete el documental, “Los Libros Excluidos de la Biblia: Los historiadores descubren libros perdidos de la Biblia.” [1] Anuncian que la iglesia excluyó los libros que consideró demasiado “picante” y controversial. Menciona el programa el Evangelio de María, el de Tomás, el de Felipe, el de Judas, más libros sobre el Antiguo Testamento.
Realmente es un mito, que alguien quitó libros del Nuevo Testamento. Juan el apóstol escribió los últimos libros, el evangelio y el Apocalipsis, no mas tarde antes del año 100 d. C. Los libros de que hablan en estos programas – fueron escritos en los siglos 2 o 3 en Egipto, muchos años después, por gente que no tenían ninguna conexión con los testigos presenciales como Juan y los demás.
El gnosticismo realmente fue una nueva versión del evangelio cristiano producido por un grupo que se llama los gnósticos. Si alguien está familiar con la Ciencia Cristiana u otros grupos místicos, el gnosticismo es similar en su filosofía. [2]
Dan Brown en su famoso Código Da Vinci confeccionó un complot por la iglesia católica del siglo 4 d. C. Dice que las autoridades “quitaron” y prohibieron estos tomos para cambiar el cristianismo. Bueno, he leído la novela y visto la película con Tom Hanks. Los historiadores reales entienden que Dan Brown no es ningún erudito y no entiende los libros gnósticos; mi impresión es que jamás los había leído Felipe, Tomás o quizás al leerlos no los entendió. Brown dice que, Bueno, soy sencillo novelista, no quise escribir un libro de historia y no pueden criticarme por eso. Por otro lado, ha dicho que creía en la base histórica de su libro, y ha convencido a mucha gente de que el cristianismo tiene poca conexión con el Jesús histórico.
El error fundamental es que Brown dice que los libros gnósticos presentan a Jesús como un profeta humano y nada más, y cuando el imperio romano deseó una base religiosa ellos “cambiaron” a Jesús al Hijo de Dios y borraron su naturaleza humana. Eso es parte de la filosofía gnóstica, pues dice que el espíritu es bueno y el material es malo, entonces, fue imposible la encarnación de Dios en un cuerpo humano – hubiera sido una abominación. Por tanto, los libros gnósticos sí enseñan que Cristo fue divino, el Hijo de Dios, y que nunca fue encarnado como ser humano, una parte clavísima del evangelio. Ellos dicen que nunca sufrió, nunca fue clavado a la cruz y nunca murió por los pecados, pues es puro espíritu.
El gnosticismo dice que la mayoría de la población del mundo son como animales, personas carnales con deseos y pasiones meramente mundanos. Dice que los cristianos comunes y corrientes tienen un poco de iluminación, suficiente para creer en el evangelio del Salvador crucificado. Pero una minoría pequeñita, los gnósticos (lo cual significa “los conocedores”), son altamente iluminados y son los pocos que pueden entender el mensaje más profundo. El gnosticismo es un grupo hermético y exclusivista. Según el gnosticismo, vamos a dejar atrás nuestros cuerpos materiales y vivir para siempre como espíritus. Según la Biblia, Dios nos creó para vivir en cuerpos materiales, envió a su Hijo para salvarnos y a su venida redimir nuestros cuerpos. Jesús se resucitó y luego nos levantará.
En el Nuevo Testamento hay 27 libros, escritos más o menos entre los años 50-100 d. C., por los apóstoles – testigos presenciales de Jesús – o compañeros de ellos, como Marcos y Lucas. Por contraste, los libros gnósticos fechan de 100-200 años después, por gente que no había conocido a Jesús ni lo había visto vivo. Entonces cuando escribió el Evangelio de Tomás, no fue el apóstol de este nombre quien lo produjo, sino una persona anónima quien usó el nombre famoso para dar más autoridad a su nuevo libro. En efecto los gnósticos “secuestraron” los nombres de los apóstoles y usaron ciertos términos conocidos para dar credibilidad a su movimiento.
Los líderes de la iglesia vieron que el gnosticismo era exclusivista. Por un lado, la iglesia proclamaron un evangelio universal: Si quiere salvación, crea en Cristo. Y compartamos con todo el mundo la buena nueva de Jesús. El gnosticismo fue un club: quizás alguien se acercó para decirle que, Bueno, hemos notado que usted es una persona sumamente espiritual, mucho más que los llamados “creyentes” regulares; entonces queremos invitarle a juntarse con nuestro grupito. Y la iglesia dijo que, Al ofrecer otro evangelio de esta manera, estamos quitando del mundo la luz de salvación, que Cristo no vale, que uno gana la iluminación por ser superior, no es un regalo de Dios.
Los líderes de la iglesia protestaron que cambiaban el evangelio. No fue una conspiración para quitar libros del canon; en cambio, su propósito era proteger a la iglesia. De la misma manera, siglos después, el islam también adaptó varios elementos del judaísmo y del cristianismo. Por lo tanto los líderes de la iglesia otra vez dijeron que, Vean, estamos tratando con otra religión que no es el cristianismo, y tenemos que guardarnos de ella. Fue igual con los gnósticos y en nuestra época con los mormones y su supuesto Tercer Testamento, el Libro de Mormón.
Entradas relacionadas:
Charla en el programa Clasificación A
Otra charla en el programa Clasificación A
El Codigo da Vinci
Notas:
[1] “Banned From The Bible: Historians Find Lost Bible Books!” por el History Channel (2003) y Parte II (2007).
[2] Los gnósticos están experimentando un resurgimiento en el siglo XXI. En nuestra ciudad atrae a gente de la comunidad universitaria. Más, algunos de la Nueva Era creen en ideas que históricamente son gnósticas; el Evangelio de Prosperidad o enseñanza Rhema también incorpora ideas gnósticas.
“¿Puedo Confiar en el Nuevo Testamento? Parte III – Los Evangelios Gnósticos,” por Gary Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica.
Reblogueó esto en El blog del Pastor Daniel.
pastordaniel
29/08/2013 at 1:46 pm
Bendiciones Gary, muchas gracias por el envío de este valioso material. Cada día vemos las intenciones de quitarle la identidad a las Sagradas Escrituras. Lo he dicho muchas veces, es prioridad en la iglesia crear espacios presenciales de lectura Bíblica.
Guido Arturo Romero Montes
29/08/2013 at 10:09 pm
Gracias, y bendiciones Guido
Gary Shogren
30/08/2013 at 9:49 pm
Pastor el libro de Yashar o Jaser puede considerarse un libro de apoyo doctrinal? y hasta donde uno puede confiar en el libro? al igual el de Enoc hasta donde puede uno apoyarse y confiar en el libro?.
Gracias de antemano bendiciones
Rafael
12/05/2014 at 8:07 pm
Hola Rafael, bendiciones.
El llamado Libro de Yashar que se encuentra en el Libro de Mormón y la Versión “mesiánica” Kadosh Israelita Mesiánica NO es el libro mencionado en Josué 10:13 y 2 Sam. 2:18. Es una falsificación de la Edad Medieval y no inspirado. Es una obra de ficción.
Vea https://razondelaesperanza.com/2013/01/09/la-traduccion-kadosh-israelita-mesianica-no-es-una-version-confiable/
El libro de Enoc si es antiguo. Se compuso de varios libros del siglo 2 a. C. hasta el siglo 1 d. C. No fue escrito por el Enoc de Génesis. No es una revelación de Dios.
Gary Shogren
14/05/2014 at 10:34 am