Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Evangelio de la Esposa de Jesus’ Category

El «Evangelio de Judas»

Descargue esta entrada aquí: shogren_evangelio-de-judas

El 6 de abril del 2006, la Sociedad de National Geographic, por fin confirmó los rumores surgidos desde hace 30 años, al anunciar el descubrimiento y la publicación del Evangelio de Judas, perdido por siglos. El siguiente sábado, el Canal de National Geographic transmitió un documental sobre EL EVANGELIO PROHIBIDO DE JUDAS.

Una copia del llamado "Evangelio de Judas"

Una copia del llamado «Evangelio de Judas»

El documento fue uno de los libros del antiguo movimiento “gnóstico,” secta que reclamó sabiduría exclusiva, no disponible para el creyente común. Este seudo evangelio pretende ser el diario de Judas Iscariote; en el se “revela” el error en que han vivido los cristianos respecto a la traición de Judas, ya que según el documento, fue Jesús quién expresamente le solicitó a Judas que lo traicionara, facilitándole así el cumplimiento de su propósito. Elaine Pagels, profesora de Princeton University y una de las especialistas mundiales sobre la literatura gnóstica, ha declarado que: “Esto cambia la historia del cristianismo primitivo.” Según cierto gnóstico moderno, revela la realidad “de ese gran apóstol y el papel que le tocó realizar para que se cumpliera a la perfección el drama divino del Cristo…Judas fue el apóstol más preparado y por lo tanto le tocó cumplir el papel más difícil del drama, el de la traición…” (http://porlaboca.blogspot.com/ un blog gnóstico costarricense).

¿Es el documento auténtico?

Parece que la sociedad de National Geographic, la cual ha invertido millones en este proyecto, está pregonando el Evangelio de Judas como “auténtico,” pero tengamos cuidado con este lenguaje. Si la pregunta es: ¿Es realmente un libro escrito por Judas como un diario? la respuesta es: No. Ningún erudito digno de confianza diría eso. Si la preguntas es: ¿Es el Evangelio de Judas realmente un libro escrito por alguien en el siglo 2, y por eso es un libro antiguo? en este caso, la respuesta es: Sí. Pruebas científicas confirman que el manuscrito (una copia del Evangelio, no el original) fecha de 220-340 d. C. Además, sabemos que un evangelio gnóstico del mismo nombre existía antes de 180 d. C.; el padre de la iglesia Ireneo lo cita en su comentario sobre la secta de los “cainitas”:

[Los cainitas] dicen que Judas el traidor fue el único que conoció todas estas cosas [de la doctrina gnóstica] exactamente, porque sólo él entre todos, conoció la verdad para llevar a cabo el misterio de la traición, por la cual quedaron destruidos todos los seres terrenos y celestiales. [O sea, estos gnósticos creían que Jesús mandó a Judas que lo traicionara, aunque no fuera la voluntad de ese discípulo fiel]. Para ello muestran un libro de su invención, que llaman el Evangelio de Judas. Ireneo, Contra los herejes 1.31.1

Es sumamente probable que el documento ahora publicado, es el libro perdido de los cainitas; por lo tanto se puede inferir una fecha de entre 130 y 170 d. C. para la composición del Evangelio de Judas. Sin embargo, es lo que muchos están llamando una “ficción auténtica”; es un libro del siglo 2 que realmente refleja la fe gnóstica, pero no tiene nada que ver con la historia del siglo 1. Es como todos los evangelios gnósticos, los cuales datan de por lo menos 100 años después de Jesús. Por otro lado, los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, datan de unas cuantas décadas después de la crucifixión de Cristo.

 ¿Qué enseña y por qué?

Históricamente, el gnosticismo, en docenas de sectas y manifestaciones, fue el enemigo más fuerte del cristianismo con su oferta de conocimiento libre para todo el mundo. Ireneo de Lyon, en Francia, se le opuso, con su famoso escrito Contra los herejes en el año 180 d.C. (citado arriba). Se entiende el nombre “gnóstico” [él que sabe sobre Dios] como el opuesto de “agnóstico” [él que NO sabe sobre Dios]. Es decir, en vez de reclamar ignorancia sobre Dios, el gnóstico declara que tal conocimiento es accesible únicamente para unos pocos elegidos. Su mensaje era “información confidencial,” trasmitida a sus miembros, poco a poco. Por eso, los libros a menudo explican por qué habían ocultado la información por tanto tiempo:

Evangelio de Judas: La secreta historia de la revelación que Jesús hizo en conversación con Judas Iscariote, durante una semana, tres días antes de que celebrara la Pascua.

Podemos compararlo con el inicio del llamado Evangelio de Tomás, otra obra gnóstica del siglo 2:

Éstos son los dichos secretos que ha proclamado Jesús el viviente y que anotó Dídimo Judas Tomás.

La base sobre la cual se sustenta el movimiento gnóstico, es que el Dios Supremo no es el Creador; más bien, hay muchos dioses; uno de esos dioses inferiores fue el creador del mundo físico. Una doctrina paralela es la exaltación gnóstica de lo inmaterial (el espíritu) y el desprecio de lo material (el mundo físico). Por esta razón, para ellos, la idea de Cristo encarnado era repugnante. Algunos negaron la encarnación de Cristo, imaginándolo como un fantasma (ver 1 Juan 4:1-6, donde el apóstol dice que esta doctrina es del anticristo). Otros imaginaron el cuerpo humano como una cárcel, de la cual el espíritu de Cristo anheló escapar. Se encuentra esta perspectiva en el Evangelio de Judas, pues al iniciar la muerte de Jesús, Judas lo liberaría de la carne: “Por tí se sacrificará el hombre que me reviste.” Por esa razón, los autores del libro, los cainitas, honraron tanto a Judas como a Caín, porque ellos destruyeron el cuerpo físico de Jesús o de Abel (Gen 4:8).

Es típico de los documentos gnósticos ofrecer una supuesta perspectiva madura para los iniciados. Por el contrario, lo que enseñan, contradice los libros escritos por los primeros discípulos de Jesús:

Juan 13:2 – Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote hijo de Simón que lo entregara…[o sea, fue el diablo, no Jesús, quien lo instigó]

Hechos 1:16, 18 – Judas…fue guía de los que prendieron a Jesús…Este, pues, que había adquirido un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron [es decir, cometió el pecado grave de suicidio].

En el Evangelio de Judas, los discípulos confiesan a Jesús como el Hijo del Dios judío, el creador; ante esto,  Jesús se ríe, y les responde que la realidad es que existe una jerarquía de muchos seres divinos, llamados “generaciones.” Solo Judas Iscariote tiene la percepción para ver un poco de esta verdad, entonces Jesús le revela los secretos gnósticos.

En este evangelio, como los otros, el Ser Supremo no se concibe como creador. No hay caída ni redención del pecado. No hay encarnación, por lo tanto, no hay pasión, crucifixión ni resurrección de Jesús ni de los creyentes en su venida. Es decir, no son documentos cristianos, sino de otra religión. Tienen valor para el historiador, pero no para entender la fe cristiana ni la verdad histórica de Jesús y Judas.

El Evangelio de Judas y las teorías de conspiración

En mayo, se estrenará la película El Código de Da Vinci. El autor de la novela original, Dan Brown, se enfoca en los documentos gnósticos El Evangelio de Felipe y El Evangelio de María Magdalena. El Evangelio de Judas cabe dentro del mismo género de la literatura gnóstica: evangelios que pretenden replantear la historia de Jesús en sus propios términos. A propósito, los varios evangelios gnósticos se contradicen unos a otros, pues cada uno asigna a algún discípulo – sea Felipe, Tomás, Judas Iscariote, Pedro o Jacobo – la clave para entender los misterios, y niega la “verdad” revelada a los otros apóstoles.

Brown por su parte, ha declarado que el emperador Constantino suprimió los evangelios gnósticos en el siglo 4, y decidió de incluir solo nuestros cuatro evangelios en la Biblia. Claro que esto es falso: ya a mediados del siglo 2, la iglesia universal afirmó cuatro y solo cuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Por ejemplo, Ireneo escribió sobre los evangelios que: “No es posible que puedan ser ni más ni menos de cuatro” (Contra los herejes 1.11.18). Él sabía de otros evangelios, sin embargo, la iglesia percibía que eran obras recientes, no escritos por los apóstoles de Jesús.

Síntesis y Conclusión

  • Para el historiador, el Evangelio de Judas es un descubrimiento fascinante.
  • Casi cierto que se trata de un libro antiguo, y en ese sentido “auténtico.” El manuscrito (o sea, copia) es del siglo 3 o 4, el escrito original del siglo 2.
  • Nos provee un texto descrito por Ireneo en 180 d. C., pero hasta ahora poco conocido.
  • Su contenido es predecible, típico de un corriente del gnosticismo del siglo 2.

Pues, ¿dónde nos deja a nosotros, los creyentes, puestos nerviosos al oír de la televisión de que nuestra fe está equivocada, o de los compañeros de trabajo de que la Biblia ahora es falsa? Podemos responder que, según la mejor evidencia, sea bíblica, histórica o científica, el Evangelio de Judas no tiene nada para decirnos sobre lo que realmente sucedió durante la Semana Santa. No nos da información sobre el Judas Iscariote histórico: él sirve solamente como la “portavoz” de cierto autor gnóstico. El libro apenas debe inquietar al cristiano, ni pretendemos nosotros, seamos evangélicos o católicos, disimularlo. Podemos decir con confianza a nuestros amigos, de que seguimos los cuatro evangelios, no solamente porque creemos que son inspirados, sino también porque los escribieron los seguidores originales de Jesús. Después de que los creyentes habían olivado el Evangelio de Judas, nuestros cuatro evangelios han durado 2000 años. Son verídicos y confiables, y nos revelan el camino de redención.

Recursos en el Web:

Sitio de la Sociedad de National Geographic

http://www.natgeo.tv/

Evangelio de Tomás en español

http://escrituras.tripod.com/Textos/EvTomasGn.htm

Evangelio de María Magdalena en español http://escrituras.tripod.com/Textos/EvMagdalena.htm

Extractos del Evangelio de Judas en español

http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060406/pags/20060406182807.html

Ireneo Contra los herejes sobre los cainitas http://www.multimedios.org/docs/d001092/p000011.htm#h6

Sitio de Dan Brown, autor del Código de Da Vinci

http://www.danbrown.com/

Buena discusión

http://groups.msn.com/ieab/general.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=1017&LastModified=4675565492341104078

«El ‘Evangelio de Judas,'» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

ANUNCIO IMPORTANTE! Conferencia sobre la confiabilidad del Nuevo Testamento

Por Gary Shogren, PhD en Nuevo Testamento, en Seminario ESEPA, San José, CR, el 2-3 de octubre

Parte Uno el viernes tiene que ver con el texto griego; Parte Dos el sabado hablaremos de las versiones castellanas.

Mostraremos fotos del nuevo manuscrito de Marcos 5, la copia más antigua del Nuevo Testamento (del siglo 1). También hablaremos del Textus receptus, texto crítico, en qué consiste una buena traducción, y por fin, ¿Es la Nueva Versión Internacional una versión confiable?

Charla apropiada para todo el mundo, sea creyente o no. Traiga al grupo de jovenes!

Comparta! Y traiga a sus amigos!

handbill

Written by Gary Shogren

20/09/2015 at 6:18 pm

Publicado en 1a de Timoteo, 1a y 2a de Tesalonicenses, Apóstol, Arameo, Arqueología, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Chick, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Cristología, Cultura, Daniel Hayyim, David Diamond, Deidad de Cristo, Demonios, Devocional, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, Educación, El Código Real, El Judaismo, El Mesías, espiritu, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Evangelio de la Esposa de Jesus, Gnosticismo gnostico, Griego, Guerra espiritual, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Iluminacion, Inspiración de la Biblia, judaizante, Kadosh Israelita Mesiánica, Ketuvim, King James, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia Católica Romana, Libros apocalípticos, Manuscritos, Mateo, Mesianico, Mesianismo, Mesianismo mesianico, Metodos de estudiar la Biblia, Mito, murdoch, NBLH, Nebiim, Nestle Aland, Nevim, Nicea, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo Testamento Hebráico, Nuevo Testamento Interpretación, paciencia, Papa, Peshitta, Predicacion expositiva, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Rollos del Mar Muerto, salvador, Sana doctrina, Satanas, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Shem Tov, Sinaitico, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trinidad, Unitarios, Version Israelita Nazarena, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Westcott Hort, Yahushuah, Yeshua, Zondervan

Tagged with , , , ,

¿Puedo Confiar en el Nuevo Testamento? Parte III – Los Evangelios Gnósticos

¡Escándalo! ¡La iglesia ha prohibido libros que no quiere que usted lea!

Así promete el documental, “Los Libros Excluidos de la Biblia: Los historiadores descubren libros perdidos de la Biblia.” [1] Anuncian que la iglesia excluyó los libros que consideró demasiado “picante” y controversial. Menciona el programa el Evangelio de María, el de Tomás, el de Felipe, el de Judas, más libros sobre el Antiguo Testamento.

Realmente es un mito, que alguien quitó libros del Nuevo Testamento Lee el resto de esta entrada »

¿Y si Jesús estuvo casado?

De Alexander Cabezas Mora, Teólogy y educador 

Invitado Alex Cabezas

¡Qué falta de respeto decir que Jesús estuvo casado…!  Esta fue la reacción de la suegra de un amigo luego de enterarse por las noticias sobre el hallazgo de un pedazo de pergamino antiguo escrito en copto, del siglo IV, donde se puede leer: “Jesus y su esposa”.

La nota vuelve a encender el debate de siglos sobre el posible estado civil de Jesús.  Y no es para menos. Una ligera búsqueda en la red y más de dieciocho millones artículos o anuncios relacionados, colocan el tema como noticia relevante.  Esto a pesar que la investigadora Karen King de Harvard Divinity School, anunció que el documento requiere más análisis y otros expertos se mantienen escépticos.[1]

Jesús y su esposa no es algo novedoso. Algunos escritores, entre ellos novelistas, han coqueteado con la idea. Dan Brown en El Código Da Vinci, Saramago en su libro: El Evangelio Según Jesucristo y ya para el siglo III de nuestra era, algunos libros seudoepígrafas gnósticos mencionan que Jesús se casó con María Magdalena. [2] Lee el resto de esta entrada »

¿Fue Jesús casado?

El 10 de abril 2014, los expertos anunciaron que este text si es antiguo – es posible probarlo por pruebas quimicas. Esto no prueba que Jesus fue casado, solamente, como el Dra. King dice, que «Da cuenta de la creencia de algunos en la iglesia primitiva quienes creían que Jesús estaba casado, con María Magdalena. Sin embargo, el matrimonio podría ser una metáfora para unión espiritual en lugar de matrimonio literal.» Ver también el informe de CNN.

EN diciembre de 2011, la Dra. Karen King de Harvard dio la bienvenida a su oficina a un negociante de antigüedades quien tenía un artefacto fascinante para vender. Sellado en vidrio había un pedazo de papiro, alrededor del tamaño de una tarjeta de presentación. En él había una referencia enigmática a la esposa de Jesús.

La Dra. King envió un artículo a la prestigiosa revista Harvard Theology Review y fue aceptado para publicación. Luego ella dio a conocer al mundo su contenido en un trabajo que presentó en Roma, la semana pasada, el 18 de setiembre. Al día siguiente llegó a la prensa (Haga click AQUÍ). Hoy, ocho días después, el tema ha sido anunciado, afirmado, bateado hacia atrás y hacia adelante en los medios, usado por gente con sentimientos reprimidos contra los cristianos (“¿Qué tan difícil sería ser la señora de Jesús?”) y refutado. Debido a la evidencia contra su autenticidad, Harvard Theological Review aparentemente ha anulado o al menos suspendido la publicación de su artículo.

El Boston Globe publicó la historia con este torpe pero admirablemente preciso titular: “Profesora de Harvard identifica trozo de papiro que sugiere que algunos cristianos primitivos creían que Jesús fue casado.” La Dra. King es una profesora de historia de Harvard y por ende otorga una cierta autoridad de que el documento es genuino. Ella misma cree que el documento es antiguo, pero “repetidamente advirtió que este fragmento no debe ser tomado como prueba de que Jesús, la persona histórica, fue verdaderamente casado.” Sus palabras de advertencia fueron un consuelo: “Al menos, no diga que esto prueba que Dan Brown estaba en lo correcto.”

Ah, sí, Dan Brown. Su Código Da Vinci asumió como cierto que Jesús y María Magdalena estuvieron casados. Brown tomó su material principalmente del documento gnóstico Evangelio de Felipe, pero hasta donde pude notar, él no parecía haber leído el documento. De unos cuantos trozos de datos él construyó una teoría de conspiración masiva, que la iglesia romana había suprimido el hecho de la esposa de Jesús por 2000 años.

Este nuevo fragmento, llamado el Evangelio de la esposa de Jesús, es un trozo de una hoja más grande que está sumamente dañada. La cuarta línea lee Jesús les dijo a ellos, Mi esposa… De esta línea, y en comparación con otros evangelios gnósticos del período, la línea pudo razonablemente ser tomada para referirse a la esposa de Jesús. Puesto que una “María” también es mencionada en el texto, podría ser que María Magdalena es esta esposa a la que se hace referencia aquí.

En la caja roja, «Jesús les dijo a ellos, Mi esposa…»

Entonces King cree que: Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: