¿Y si Jesús estuvo casado?
De Alexander Cabezas Mora, Teólogy y educador
¡Qué falta de respeto decir que Jesús estuvo casado…! Esta fue la reacción de la suegra de un amigo luego de enterarse por las noticias sobre el hallazgo de un pedazo de pergamino antiguo escrito en copto, del siglo IV, donde se puede leer: “Jesus y su esposa”.
La nota vuelve a encender el debate de siglos sobre el posible estado civil de Jesús. Y no es para menos. Una ligera búsqueda en la red y más de dieciocho millones artículos o anuncios relacionados, colocan el tema como noticia relevante. Esto a pesar que la investigadora Karen King de Harvard Divinity School, anunció que el documento requiere más análisis y otros expertos se mantienen escépticos.[1]
Jesús y su esposa no es algo novedoso. Algunos escritores, entre ellos novelistas, han coqueteado con la idea. Dan Brown en El Código Da Vinci, Saramago en su libro: El Evangelio Según Jesucristo y ya para el siglo III de nuestra era, algunos libros seudoepígrafas gnósticos mencionan que Jesús se casó con María Magdalena. [2]
Pero más allá de tomar su estado civil como un ancla para un punto de debate teológico, más que hacer apología en contra de los residuos ebanistas del siglo IV que negaba la naturaleza divina de Jesús, o el docetismo que rechazaba la humanidad de Cristo, me parece que existen otras causas subyacentes para “cuidar” con vehemencia la soltería de Cristo.
Las Escrituras nos dicen que Jesús desde la ley defendió y resaltó el valor del matrimonio (Mateo 19:5ss). El consideró este vínculo como algo bueno y acorde con el propósito de Dios. Por tanto, no podemos afirmar que si Jesús hubiera optado por casarse, hubiese incurrido en algo malo, desagradable o que esto fuera un inconveniente para cumplir su misión en la tierra.
Si Jesús estuvo casado, ¿dónde estaría el pecado? ¿Por qué nos cuesta imaginar a Cristo en pleno ejercicio de sus facultades físicas y biológicas, y a la vez relacionarlo como una persona santa y devota?
Las ideas griegas y platónicas aún continúan presentes en nuestra Iglesia hoy en día, así como en el pasado. Prueba de ello es que continuamos divorciando lo espiritual de lo material, asumiendo con total desprecio el cuerpo como algo malo y sucio. Argumentos que se posesionaron en la Iglesia por influencia de Agustín, quien consideró que el cuerpo era la cárcel del alma.
Sin duda las dificultades de comprender a Jesús en su corporalidad, proviene de nuestra propia limitación de entender la naturaleza de Cristo como ser humano. Esta es una de las razones por la que nos costaría pensar en Jesús como una persona casada, porque en cierto modo sería como rebajarlo y convertirlo en un pecador. ¡Una total blasfemia! (al menos esta era la observación implícita que hacía la suegra de mi amigo al decirse que Jesús tuvo esposa).
De presunciones como estas se ha asumido que castidad es sinónimo de santidad y nos sentiríamos más cómodos manejando el concepto de Jesús asexuado, con tal de no restarle autoridad moral y espiritual a su vida.
Me inclino a pensar que la defensa de la soltería de Cristo, más que una preocupación doctrinal de su naturaleza, refleja un enorme vació conceptual sobre el orden y la importancia de la vida corpórea en armonía con la vida espiritual.
Por último, pese a que las Escrituras no hay referencias que aseguran que Cristo se casó, la opinión de la Iglesia a que se mantuvo célibe tienen más peso. Solamente que su soltería fue intencional y en función del desarrollo de su corto ministerio, y no porque considerará el matrimonio como algo intrínsecamente sucio en sí mismo.
Las declaraciones de la suegra de mi amigo, la resistencia comunitaria de las iglesias para guardar silencio ante el tema sexual, son más que evidencias para afirmar que tenemos un gran reto por deconstruir nuestra percepción en cuanto a la formación y la educación sexual, y así dar el paso para salir del oscurantismo que hemos permanecido por siglos.
NOTAS:
[1] Tomado el 23 de setiembre 2012: http://www.larepublica.pe/18-09-2012/papiro-del-siglo-iv-afirma-que-jesus-tuvo-una-esposa
[2] El Evangelio de Felipe y el Evangelio de María Magdalena, ambos descartados por la Iglesia por confirmarse que los autores utilizaron los nombres de Felipe y María Magdalena, para tratar de lograr la aprobación.
«¿Y si Jesús estuvo casado?» por Alexander Cabezas Mora
Hermanos hablar de este tema ¿hace salir a la iglesia del oscurantismo? Creo que la tendencia de hoy es pensar mas de lo que esta escrito, es decir que el mundo expone el tema y nosotros reaccionamos haciendonos las mismas preguntas??? Creo que no esta bien. Bendiciones
Rene
03/10/2012 at 6:06 am
Hola, Rene, ¿puede decirnos específicamente quiere que los estudiantes de la Palabra hagan? Pues no estoy seguro. Gracias!
Gary Shogren
03/10/2012 at 8:50 am
Me parece muy bueno tu artículo Alex, cuando realizaba estudios de postgrado en Terapia de Familia, me tocó estudiar el asunto del celibato biblica e históricamente y me topé con la gran influencia pagana sobre la sexualidad y el desdén hacia la mujer, no es raro encontrarnos con posiciones tan prejuiciadas en algunos padres importantes de la iglesia inclusive. Tu argumento lo has construido sobre el supuesto de que si lo que la suegra de tu amigo pensaba que en realidadera una situación de irrespeto al Señor más por un asunto de tener una mujer que otra cosa. Estaría interesante ponerle mente a qué hubiese pasado si el Señor se hubiera casado biblica y sobre todo teológicamente en relación con su misión en esta tierra. Para mí el asunto principal anda por otro lado, en el fondo, digamos hipotéticamente que sí, no hay problema con que se casara, que se le quite el morbo al asunto y se diga se casó!!!—–la duda que sigue es, ¿mintieron, entonces, los evangelios y cómo no saber que hayan mentido también en el asunto de la resurrección que es fundamento de la fe cristiana?—para mí es simple, si es verdad que el Jesús «gnóstico» era casado, entonces el retrado evangélico es falso, en cuenta las demás doctrinas fundamentales de la fe Cristiana. Por dicha que es todo lo contrario.
Luvin Areas M.
03/10/2012 at 8:57 am
Decir que Jesús estaba casado desde mi punto de vista no afecta mi fe, en cierta forma talvez si pueda crear un revolu entre muchas personas, de allí se comensaria con el problema de que si el canon que tenemos esta completo o incompleto, de que si las cartas que tenemos son autenticas y porque no anuncian tal «matrimonio». Este seria un dolor de cabeza para la causa trinitaria en si, después de todo se diría «Dios tuvo esposa en la tierra».
berny77
03/10/2012 at 10:18 am
Casualmente Berny, hay una ley en lógica y es que A no puede ser no A, Jesús es Jesús el revelado por las Escrituras, o es como lo definern los escritories inspirados del Nuevo Testamento o no lo es pero no puede ser ambas cosas que no estuvo y que sí estuvo, salvo que sea un caso hipotético para desmeritar el asunto del morbo pagano sobre las relaciones sexuales en el matrimonio inclusive. Entre dos o tres cosas es posible que algunos estemos en lo cierto y otros en el error, o todos estemos equivocados pero nunca todos estemos en lo cierto. El matrimonio de Jesús no afecta si los evangelios lo hubiesen consignado así pero de no hacerlo y de ser verdad lo último (gnostico), lo cual es poco problable, a mi parecer, entonces sí habría que revisar el asunto de quién era Jesús. Por dicha, la figura histórica de Jesús se levanta poderosa y convincente tal y cual nos la revela el Nuevo Testamento
Luvin Areas M.
03/10/2012 at 7:56 pm
Totalmente deacuerdo, mi exposicion va más dirigida a lo que venimos hablando, no se puede ser 100% una cosa y 100% otra como cierto dogma. El punto principal de lo que venimos hablando es sí lo fue o no, en lo.personal no tengo ni un sólo rastro en el canon que lo demuestre y al parecer el documento está bajo.estudio, por lo tanto queda al criterio de cada quién, según el estudio el texto no es 100% confiable .
berny77
03/10/2012 at 9:31 pm
Por cierto el Jesús revelado en las escritura es El Hijo de Dio-s.
berny77
03/10/2012 at 9:36 pm
Y Dios hijo.
En el principio el verbo era Dios
21/03/2013 at 7:14 am
A mi me causa un poco de incomodidad tratar este tema como algo importante ya que la biblia no nos hace ninguna referencia sobre dicho caso, y además porque Jesús es Dios, entonces no comprendo como Dios encarnado podría tener alguna relación con su creación en este sentido, con su propia hija! se me hace un tema un tanto confuso y por lo tanto muy superficial en cuanto la biblia nunca lo menciona.
Jaime Caleb
10/11/2012 at 2:22 am
Gracias Jaime. No sé qué quiere decir por «con su propia hija».
Gary Shogren
10/11/2012 at 2:49 am