Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Familia’ Category

Resumen de la 1a epístola a los Corintios

leave a comment »

Un resumen de 1a de Corintios, basado en mi comentario de CLIE

Para adquirir una copia de mi comentario, está disponible de CLIE.


¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.

¡Gracias, Arnulfo Giron, por traducirlo!

Publicación tras publicación anuncia que los jóvenes se van de la iglesia. He leído algunas buenas ideas sobre los problemas y las soluciones.

Me hace reflexionar: ¿Por qué yo no abandoné la iglesia?

He aquí la historia completa: Primero fui a la iglesia porque eso era lo que la familia hacía; más tarde llegué a creer que era parte de mi nueva vida y necesario para mi crecimiento; luego un lugar donde podía ministrar: la iglesia se convirtió en mi llamado y desde los 22 años en adelante he estado en el ministerio a tiempo parcial o completo.

Todo para decir que, mi iglesia no tuvo que esforzarse mucho para captar mi interés. ¡Y mientras estaba en el seminario, la asistencia a la iglesia era obligatoria de todos modos!

Pero por qué no dejar todo eso de lado, porque más allá de estos puntos, había fuerzas “centrípetas” que me empujaron hacia la iglesia. Y voy a agregar algunas ideas de amigos de Facebook, que me ayudaron a trabajar en este artículo.

Fui desafiado a tener una fe de primera mano. Este factor se menciona con frecuencia en estos días, y tengo que estar de acuerdo, es el número 1 en importancia. Por supuesto, mis padres me habrían agraviado si hubiera tratado de dejar de ir a la iglesia. No obstante, llegó un punto (cuando cumplí 14 años), en que pasé a otro capítulo de mi vida: dije, “Esta es mi iglesia; esta es mi fe; esta es mi vida que estoy viviendo, y esta es la nutrición espiritual que yo necesito.” A manera de cliché: comencé a viajar en mi bicicleta cuatro millas montañosas de ida y vuelta para ir a la reunión de oración entre semana. Y sí, incluso bajo la lluvia.

Nuestro amigo de Facebook agrega esto: “Vivimos en una sociedad que alienta a sus adolescentes a no tomarse la vida en serio o actuar como adultos. Debemos estar abiertos a la posibilidad de que los jóvenes de nuestros días estén especialmente mal equipados para la vida devocional. Si ese es el caso, entonces mucha culpa también recae en manos de los padres y las escuelas. Consecuentemente, es parte del trabajo de la iglesia tomar una postura predictiva contra los aspectos de la sociedad que los rodea, que socavan la capacidad de los jóvenes para mantener un compromiso duradero con Dios y la iglesia.”

Nos enseñaron a cultivar el discernimiento espiritual. En alguna parte aprendí que hay verdad y error, y que no debemos tomar la palabra de un adulto por algo. Hoy a los jóvenes se les enseña en la escuela que no existe la verdad absoluta, y en la iglesia se les dice que la hay. El resultado es que tienden a resistirse cuando el predicador dice: “Soy el pastor, y lo que les estoy diciendo es la verdad absoluta, así que créanlo”. Yo no acepto ese tipo de dogmatismo de nadie, y los jóvenes tampoco deberían hacerlo.

Nuestra narrativa central era la Biblia, no “Crepúsculo” o “Juego de Tronos” o incluso Tolkien. ¿A qué narrativa central relacionamos los acontecimientos de nuestra vida, nuestros pensamientos, nuestras lealtades?

Hubo liderazgo que hizo preguntas y escuchó. No siempre, pero a veces mis líderes se mostraron capaces de tomar en cuenta nuestras opiniones. Un año incluso le pedimos al pastor que despidiera a los líderes de nuestro grupo de jóvenes; en verdad no pertenecían a ese puesto importante. En muchas iglesias, el juicio habría llovido sobre los muchachos. No así en nuestro caso: esa semana salieron los pastores de jóvenes, y poco después tomó el relevo otra pareja, que eran fenomenales. No era gran cosa, no había largas conferencias sobre por qué no podíamos ser más sumisos.

Una amiga de Facebook dice que ella aconseja a personas que fueron lastimadas emocional, sexual y físicamente por personas que decían ser cristianas. Muchas iglesias prefieren mantener el estatus quo, en lugar de aceptar que pudieran estar dañando a sus miembros. Los jóvenes necesitan tener la libertad de hablar cuando alguien los está lastimando. Ella continúa diciendo que, en su ministerio de consejería, ayuda a aquellos que fueron dañados en iglesias que enfatizaron programas sin relaciones personales.

Yo era parte de una tribu. Muchos de los amigos de la iglesia de mis padres también estaban entre mis amigos y me hicieron sentir como parte del círculo. Acampamos juntos, jugamos billar en varios sótanos. Cuando estaba en casa de vacaciones de la universidad, los visitaba como hacía con amigos de mí misma edad.

Un amigo de Facebook dice esto (note la importancia de tener amigos adultos en la iglesia): ¡Mis amigos me llevaron a la iglesia y me mantuvieron dentro! Eran mi familia espiritual. ¡Junto con sus amados padres! Si no fuera por ellos, probablemente nunca hubiera ido a la iglesia por vez primera.

Otro dice: Cuando algunos amigos comenzaron a manejar, mis padres sabiamente nos permitieron ir a la iglesia con ellos en la noche – ¡unos 15-20 de nosotros fuimos a la iglesia juntos, por nuestra propia decisión! Por supuesto, ellos vinieron varias veces para asegurarse de que fuera legítimo, pero tener esa libertad de elegir era importante.

Mi iglesia no se promocionó como el único partido en el juego. No me di cuenta de lo que eso significaba hasta que visitamos otras iglesias, y se hacía claro desde el púlpito que este era el lugar donde Dios estaba obrando con una unción especial. Mi iglesia, por otro lado, se presentaba como un lugar donde uno podía encontrarse con Dios y ya. Los jóvenes van a resolver esto por sí mismos, por lo que es mejor reconocer el punto de antemano.

La política no nos dividió, o si dividió a los adultos, se lo deben haber guardado para ellos. Si mal no recuerdo, en mi juventud, algunos miembros de la iglesia estaban a favor de la guerra en Vietnam, otros en contra. Algunos pensaban que Nixon era un sinvergüenza, otros no. De lo que estoy bastante seguro es que a los disidentes políticos no se les informó desde el púlpito que estaban siendo desleales a Dios y a la patria, al menos no de la manera que lo hemos experimentado en la iglesia evangélica en los últimos 25 o más años. El Enfoque a la Familia, tal vez irónicamente cuando consideramos su retórica, ha observado que “los millennials se están desvinculando cada vez más de las iglesias y las personas que practican lo que ellos ven como una retórica política conservadora estridente”. [1] Pasé la mayor parte del último cuarto de siglo fuera de los Estados Unidos. Probablemente el mayor choque cultural que recibí fue este: cuando salí del país, el evangelicalismo era una religión; cuando regresé, descubrí que se había transformado en una ideología política.

Me dieron espacio. Cuando comencé un estudio bíblico para adolescentes, supongo que alguien debió aprobarlo, aunque no recuerdo quién ni cómo. Mi sensación hoy es que la actitud general era: “Claro, ¿por qué no?” ¿Somos positivos, “¡sí, vamos!” líderes a los ojos de los jóvenes?

Grandes líderes juveniles. Los líderes de nuestro grupo de jóvenes no se parecían en nada, pero con la única excepción (ver arriba) todos eran cristianos ejemplares, buenos oyentes y obviamente disfrutaban pasar tiempo con nosotros. Nuestro grupo de jóvenes siempre fue pequeño: 8-12 personas.

No todo se nos entregó. Sería una generalización verdaderamente tonta decir que, ¡Los adolescentes de hoy! ¡Solo quieren que se les entregue todo! No iremos por ese camino. Expresémoslo de manera positiva: vale la pena pedir que los adultos jóvenes, los adolescentes e incluso los niños más pequeños compartan la carga de trabajo. Cualquier padre sabe que los niños necesitan participar en los quehaceres para sentirse verdaderamente parte de la familia; lo mismo ocurre con la iglesia.

Para mí, eso comenzó temprano: a menudo teníamos cenas en la iglesia los sábados por la noche, y luego, cuando los niños (de 9, 10 años) empezábamos a correr alrededor del edificio, siempre había algún hombre que se acercaba para decir: “¡Está bien, muchachos, demos un buen uso a parte de esa energía! ¡Desmontemos estas mesas y sillas y volvamos a colocarlas en los salones de la Escuela Dominical!”. Lo cual estábamos felices de hacer; ¡solo tenía que mencionarlo! Nos estaba indicando que éramos parte de la iglesia: las damas nos habían preparado una buena cena y ahora era el momento de hacer nuestra parte. (Más tarde, tal vez, uno de esos mismos niños se haría cargo antes de que un adulto tuviera que preguntar, y nos uniríamos y simplemente lo haríamos). Hoy, me parece escuchar a más y más pastores quejándose de que nadie quiere trabajar en la iglesia. Bueno, preguntémosles. O, además, preguntemos qué creen ellos que se necesita hacer en la iglesia.

Un amigo de Facebook dice: la iglesia me proporcionó una estructura y una estabilidad que nunca había experimentado en casa. La influencia de hombres piadosos en mi vida en ese momento me enseñó más acerca de ser un hombre que nada ni nadie. Realmente disfruté trabajar con los hombres de la iglesia en varios proyectos, limpiar la iglesia después de los servicios, cualquier cosa. No quería dejar el lugar. La gente allí me aceptó y me hizo sentir valorado.

Me invitaron a participar. No soy participativo por naturaleza, por lo que a veces la “invitación” era más como “persuasión”. No puedo enumerar todas las pequeñas y medianas tareas que me encargaron en la iglesia. Pasado cierto tiempo, comencé a ofrecerme como voluntario para hacer cosas y no esperé a ser invitado.

Un amigo de Facebook añade: Brinde a los niños un lugar para servir de alguna manera. Ujier, ayudar en la guardería, enseñar a los niños más pequeños en la iglesia juvenil, etc. Les ayuda a sentirse parte de la iglesia, que es lo que son.

Me desafiaron a actuar como un adulto. Una vez le preguntaron a una madre sabia cuál era su secreto para criar niños. Desearía poder rastrear la fuente de la cita. De todos modos, ella respondió: “Yo no estoy criando niños. ¡Estoy criando hombres!” Cuando pienso en los jóvenes que dejan la iglesia hoy, mi impresión no es que estén decidiendo irse, sino que no están decidiendo quedarse. Necesitamos mostrar a los niños y jóvenes que un nivel maduro de firmeza y resolución son parte de nuestro caminar con Cristo.

Ed Stetzer lo resume de esta manera: “No podemos posicionar a nuestro estudiantado ministerial a pensar y a actuar como si fuesen un tanque de retención de cuatro años con pizza. Al contrario, necesitamos preparar a los adultos jóvenes para los desafíos espirituales que vendrán y las preguntas de fe que enfrentarán”. [2]

Un amigo de Facebook comenta: Debemos esperar que las señoritas y los jóvenes actúen como adultos y los traten como adultos. Tendemos a dejarlos vivir en el mundo “adolescente”. Proveerles una buena formación bíblica y teológica. Padres, mostradles el gozo de servir a Cristo. Haz cosas fuera de la iglesia por los pobres, los huérfanos, las viudas. Pida a los niños que ayuden. Anímelos a “actuar como hombres”.

Había otros factores más mundanos. Uno era: si no ibas a la iglesia los domingos en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, bueno, no había mucho más que hacer. Nada en los 2 1/2 canales de TV que podíamos recibir, ni videojuegos, etc.

PARA CERRAR: Oremos por los jóvenes uno por uno; aquí es donde tiene lugar la batalla. Y en adición, como ya hemos sugerido, asegurémonos de expresar nuestro amor grupal por los pequeños, adolescentes y jóvenes adultos, expresándoles ágape de una manera que ellos puedan descifrar correctamente.

NOTAS:

[1] http://www.focusonthefamily.com/about_us/focus-findings/religion-and-culture/~/media/images/about-us/focus-findings/FF%20-%20Millenial%20Faith%20Retention%20FINAL.ashx. Nuestra traducción.

[2] http://www.christianitytoday.com/edstetzer/2014/december/real-reasons-young-adults-drop-out-of-church.html?paging=off. Nuestra traducción.

“¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.” Por Gary S. Shogren, PhD, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¿Solo soy un pecador, salvo por gracia? ¿En serio?

Yo crecí con ese coro del evangelio (de James M. Gray, presidente del Instituto Bíblico Moody) y creo que entiendo su propósito. Pero analicemos cuidadosamente su contenido:

“Solo soy un pecador, salvo por gracia”

Nada he obtenido sino lo que recibí,
Gracia lo ha concedido, desde que creí.
Jactándome excluido, orgullo humillado;
Solo soy un pecador, salvo por gracia.
Sufre un pecador, cuyo corazón desborda,
Amar a su Salvador, para decirle lo que sabe;
Una vez más para contarlo, ¿me abrazaría?
Solo soy un pecador, salvo por gracia.

Y su exégesis: Solo [no más que] soy [tiempo presente] un pecador, salvo por gracia.

Sugiero que le estamos haciendo un grave perjuicio a Dios al limitar su obra al perdón de los pecadores y llevarlos al cielo cuando mueren. Ni siquiera las palabras de Jesús en Juan 8 – “Ni yo te condeno: vete, y no peques más” – describen el evangelio completo. Más bien, el Redentor vino a crear un pueblo santo, para que gobierne con Él en un nuevo reino, borrando para siempre el fracaso del Edén. Vino a transformar a su nuevo pueblo completamente.

Lea Romanos 8: no se puede hojear y luego resaltar las bendiciones posteriores a la conversión e imaginar que un cristiano es nada más que un pecador perdonado. [1]

Pasé solo 10 minutos hojeando las páginas de las Escrituras y encontré una gran cantidad de bendiciones que tenemos AHORA y que ciertamente NO pudimos tener antes de Cristo. Cada una de ellas cambia las reglas del juego, porque cambia a las personas. Y cada una de ellas es un milagro divino. Y ninguna de las cuales una persona puede conseguir simplemente por tener sus pecados perdonados.

Después de enumerar 50, ¡decidí cortarlo!

1. Unión con Cristo

2. Nuestra persona interior transformada al igual que nuestras emociones, voluntad, procesos cognitivos, motivaciones.

3. El Espíritu nos ilumina cuando estudiamos la Biblia

4. Ahora podemos elegir la justicia; ¡seguro que no podíamos antes del nuevo nacimiento!

5. Nacidos de nuevo: no es solo una experiencia de perdón; “nacer” implica “vivir una nueva vida”

6. Matrimonios que siguen el modelo de Cristo

7. Adoptados por Dios

8. Co-herederos con Cristo

9. El perdón diario de los pecados

10. Conocemos la voluntad de Dios

11. Herencia eterna

12. Sellados por el Espíritu

13. Sabiduría Divina

14. Conocimiento de Dios

15. Vivos con Jesús

16. Muertos al pecado

17. Conocemos el amor de Dios

18. Somos capacitados para amarlo

19. Poder divino

20. Sentarse juntos en los lugares celestiales en Jesús

21. Conoce el buen plan de Dios

22. Nuestras obras preparadas de antemano por Dios

23. Unión con otros creyentes

24. Ciudadanos del cielo

25. Miembros de la casa de Dios

26. Pleno acceso a Dios a través de Jesús

27. Dones espirituales

28. Bautizados por el Espíritu en un solo Cuerpo

29. Nuevos hermanos y hermanas en una familia más real que la de carne y hueso

30. Plenitud del Espíritu

31. Dios nos presta su propia armadura

32. Podemos tener la victoria en la batalla espiritual

33. Predestinados para la gloria

34. Santificados por la gracia divina, no por el esfuerzo humano

35. La guia de Dios

36. Nunca dejados ni abandonados

37. Habilidad para no pecar

38. Paz con Dios

39. Todo lo podemos en Cristo

40. Tenemos un pacto establecido por Dios, el Nuevo Pacto

41. Bendiciones aun en las pruebas

42. Dios escucha nuestras oraciones

43. Bendiciones financieras

44. Resurrección futura

45. Riquezas de la gracia de Dios

46. Bendita esperanza de la venida de Cristo

47. Paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento

48. Capacidad de resistir al diablo que huirá de nosotros

49. El Espíritu Santo ora por nosotros

50. Dios obra en nosotros el querer y el actuar para cumplir su buen propósito.

Charles Spurgeon tenía un profundo aprecio por el perdón de la gracia de Dios, e incluso él dijo: “La gracia que no cambia mi vida no salvará mi alma”.

“Solo soy un pecador, salvo por gracia” es un eslogan atrayente, pegadizo, pero difícilmente el mensaje que recibimos del Nuevo Testamento. Un mejor coro podría ir así: “Yo ERA solamente un pecador, luego FUI salvo, puramente por gracia, y hombre, ¡partiendo desde ahi, la cosa comienza a cuajar”.

NOTAS:

[1] He argumentado que la interpretación de que Romanos 7 es una descripción de la vida cristiana normal es, desde el contexto, errónea. Vea mi artículo completo AQUÍ. También recomiendo encarecidamente el libro del erudito reformado John Murray, Redemption: accomplished and applied o su artículo más corto sobre “Santificación definitiva y progresiva”.

Gary Shogren, PhD en la exégesis del Nuevo Testamento, Profesor del Nuevo Testamento, ESEPA, San José, Costa Rica. Traducción por Märv Medardo.

Jesús va a una boda – ¡y se divierte!

Esta es la homilía que di en la boda de nuestra hija Vikky con Chris, el 29 de junio del 2019.

Juan 2 dice que “hubo una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Tanto Jesús como sus discípulos fueron invitados a la boda”. En el evangelio de Juan, el primer milagro de Jesús fue transformar el agua en vino, y lo hizo en una recepción de la boda. Como dice una ceremonia tradicional: “El Señor Jesucristo honró el matrimonio con su presencia y el primer milagro en las bodas de Caná”.

Caná era un pequeño pueblo, y probablemente todo el pueblo fue a la boda; habría sido el evento social de la temporada. Caná estaba a medio día de camino de Nazaret, así que Jesús, sus discípulos y su madre fueron allí a pie. Tal vez era un primo o un amigo de María que se iba a casar.

Y, el vino se acabó. (Debo mencionar que el contenido de alcohol del vino en aquellos días era muy bajo; se podía emborrachar con él, pero requeriría un verdadero esfuerzo). ¿Cómo pudo suceder esto, que se agotaran? Bueno, en aquellos días el banquete de bodas duraba siete días enteros, toda la semana, mañana, mediodía y noche. La gente dormía donde podía; los hombres, como decimos, se arrojaban en cualquier sofá que encontraban. Así que, predecir la cantidad de comida y vino para una recepción de siete días no era un cálculo pequeño. Y esta vez, contaron mal y se quedaron sin vino. Y así, al convertir el agua en vino, Jesús señaló que esta recepción de la boda era importante y debía continuar.

Encuentro asombroso que Jesús, que estaba constantemente activo, siempre viajando, y que tuvo una ventana muy corta de oportunidad – tres años – para hacer todo su trabajo en la tierra, que tomara la decisión de tomarse una semana entera para caminar hasta Caná y decir, ¡detengan todo, esto es importante! Esta boda, esta recepción, esta fiesta, todo esto es bueno, y correcto, y una alegría. Jesús anticipa lo que el apóstol Pablo escribiría algunos años más tarde en su carta a los romanos, que debemos “alegrarnos con los que se alegran” (Rom 12:15).

Había música instrumental, cantos y danzas. Se veían viejos amigos, se hacían nuevos, se reía, se lloraba, se contaban historias y, sobre todo, se honraba el matrimonio.

Cristo nos llama a ser santos porque es la mejor forma de vida. Pero no caigamos en la trampa de imaginar a Jesús como ese tipo sombrío, que aparece en la boda con un montón de reglas y reglamentos para poner freno a la diversión. En mi imaginación, él es el que sonríe a las historias, el que se oye reír a dos mesas de distancia. Y por su interacción con los niños en los evangelios podemos imaginarlo diciendo a los padres más jóvenes, “¡Vengan aquí y saluden a su tío Jesús! ¿Cómo has estado?”

El rabino Jesús vivió así, y nos invita a hacer lo mismo. Jesús nos está llamando a una vida de alegría, satisfacción y rectitud con Dios y con los demás.

«Jesús va a una boda – ¡y se divierte!» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

ANUNCIO MUY IMPORTANTE! COMPARTA CON SUS AMIGOS Y LIDERES DE LA IGLESIA!

Este el programa creado por mi esposa Karen a través de varios años. Muy importante tema para la iglesia de hoy, para prevenir abuso de los pequeñitos.

Mi traducción original de 2 Tesalonicenses

¡Logos Bible Software ha publicado mi comentario de 1-2 Tesalonicenses! Este es el mismo libro publicado por Andamio en Barcelona en noviembre 2019. También disponible en Logos y en Amazon

Mi Traducción de 2 Tesalonicenses, del comentario.

Cap. 1

Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses, que está en Dios el Padre y el Señor Jesucristo. Gracia a vosotros y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Estamos bajo obligación de dar gracias a Dios siempre por vosotros, hermanos y hermanas, como es digno [ante Dios]. Esto se debe a que vuestra fe ha florecido, y vuestro amor ha crecido abundantemente, [el amor] que cada uno de vosotros tiene, uno por los otros. Como resultado, nosotros mismos nos gloriamos de vosotros entre las iglesias de Dios, acerca de vuestra perseverancia y fe en medio de todas vuestras persecuciones y todas las tribulaciones que estáis sufriendo, pues dado que es justo que Dios retribuya con tribulación a los que os provocan tribulación, y a vosotros que experimentáis tribulación, alivio, junto con nosotros, con fuego ardiente. [El Señor Jesús] dará retribución a los que no conocen a Dios y a los que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesús. Estos mismos pagarán la pena de eterna destrucción, separados de la presencia del Señor y su glorioso poder, cuando venga para ser glorificado entre sus santos y para ser adorado entre todos los que han creído, porque nuestro mensaje a vosotros fue creído — [él será glorificado y admirado] en aquel Día. Es por esto que oramos todo el tiempo por vosotros, que nuestro Dios os considere dignos de [su] llamamiento y poderosamente lleve a cumplimiento toda su voluntad, de efectuar bondad [por medio de vosotros], y [de completar] la obra que resulta de [vuestra] creencia. [Seguimos orando] para que el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado entre vosotros, y vosotros [seáis glorificados] en [él], según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Cap. 2

Y ahora os pedimos, hermanos y hermanas, con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, cuando [Dios] nos reúna juntos a [Cristo], que no seáis rápidamente sacudidos o inquietados, ya sea “por el Espíritu” o por un mensaje o por una carta venida, supuestamente, de nosotros, [por cualquier cosa que diga] que el día del Señor ha llegado. Que nadie os engañe en ninguna manera, porque [no vendrá] si primero no ha sucedido la Apostasía y el hombre de iniquidad haya sido revelado, el hijo de destrucción. Éste es el que se opone y se exalta sobre todo lo que se llama dios o es objeto religioso, de manera que se instala en el santuario de Dios, proclamándose un dios. ¿No os acordáis que cuando estaba con vosotros os decía estas cosas? Y ahora, sabéis lo que lo detiene [a él], para que sea revelado a su debido tiempo. Pues la fuerza oculta de la iniquidad ya está obrando. Sólo que el que ahora lo detiene [lo hará] hasta que sea quitado, y entonces el hombre de iniquidad será revelado, a quien el Señor [Jesús] matará con el soplo de su boca y destruirá con la gloriosa aparición de su venida. La venida [del hombre de iniquidad] es por la poderosa influencia de Satanás, con todo poder y señales y prodigios que engañan y con toda [clase de] decepción malvada para los que perecen. [Esto es] porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos Y por eso Dios les enviará una poderosa influencia de engaño para que crean una mentira, a fin de que todos sean juzgados, [todos los que] no creyeron en la verdad sino se complacieron en la maldad.

Pero por nuestra parte, estamos bajo la obligación de dar gracias a Dios todo el tiempo por vosotros, hermanos y hermanas, que sois amados por el Señor. Porque Dios os ha escogido para ser las primicias de aquellos que recibirán la salvación por medio de la obra santificadora del Espíritu y la fe en la verdad. Dios os llamó a [esta obra salvadora] mediante el evangelio que predicamos, para que obtengáis la gloria de nuestro Señor Jesucristo. Por consiguiente, hermanos y hermanas, estad firmemente comprometidos y retened las tradiciones que fuisteis enseñados, bien sea por un mensaje o una carta de nosotros.

Ahora que nuestro Señor Jesucristo mismo y Dios nuestro Padre, quien nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por [su] gracia anime todo vuestro ser y os fortalezca en cuanto a toda buena obra y palabra.

Cap 3

En otro asunto, orad por nosotros, hermanos y hermanas, para que la palabra del Señor corra [bien] y sea glorificada [por sus oyentes], tal como lo fue con vosotros, y para que seamos librados de personas perversas y malas; pues no todos tienen fe. Pero el Señor es fiel, quien os fortalecerá y guardará del mal. Y estamos persuadidos en el Señor respecto a vosotros, que lo que os mandamos, ya hacéis y seguiréis haciendo ahora que el Señor dirija todo vuestro ser a [vivir] en el amor que viene de Dios y la perseverancia que viene de Cristo.

Y ahora os ordenamos, hermanos y hermanas, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os mantengáis alejados de todo hermano o hermana que vive de una manera desordenada, en vez de según la tradición que recibieron de nosotros. Pues vosotros mismos sabéis cómo debéis imitar nuestro proceder, en que no actuamos de una manera desordenada entre vosotros. No comimos alimento [tomado] de nadie [sin pagarlo], sino que, con esfuerzo y fatiga, noche y día, trabajamos para no ser una carga a ninguno de vosotros, no porque nos faltara la autoridad para hacerlo; más bien [vivimos de esta manera] para poder ofreceros un modelo a fin de que nos imitéis. Y cuando estábamos con vosotros, incluso entonces os ordenamos que, si alguno no quiere trabajar, él o ella tampoco debería ser permitido comer. [Decimos esto ahora] porque oímos que algunos de entre vosotros viven desordenadamente, no trabajando, sino entrometiéndose en asuntos que no les corresponden. Así que, a tales personas ordenamos y exhortamos en el Señor Jesucristo que trabajen con tranquilidad y coman su propio alimento. Y en cuanto a vosotros, hermanos y hermanas, no perdáis el entusiasmo por hacer el bien. Ahora, si la gente no obedece el mensaje que damos por medio de esta carta, tomad nota [de ellos] para no asociaros con ellos, a fin de que sean avergonzados. Pero no los tratéis como enemigos; más bien, amonestadlos como a un hermano o una hermana.

Ahora, que el Señor mismo, el Señor de paz, os conceda paz en todo momento y en toda manera. Que el Señor esté con todos vosotros. El saludo de mi propia mano, PABLO, que es la señal en cada una de mis cartas: así es como [lo] escribo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros.

VER TAMBIEN

El Vocablo mas Dificil de 1 Tesalonicenses

¿Qué Detiene el Hombre de Pecado? 2 Tes 2

Did some Thessalonians Tamper in God’s Domain? 2 Thess 3:11

Las cartas a los tesalonicenses

«Mi traducción original de 2 Tesalonicenses,» por Gary S. Shogren, PhD en Exegesis del Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, Costa Rica

Written by Gary Shogren

14/06/2021 at 6:54 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 666, Adoración, Alabanza, Amar amor, anticristo, Apantesis, Apóstol, Apostasía, Apostasia, Arrebatamiento, Ángeles, Ética, Biblia, canon, Cómo es Dios, Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento, Consejeria, Creador, cristiano, Cristología, Cultura, Deidad de Cristo, Dejado Atrás, Devocional, Discernimiento, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Cielo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, ESEPA, espiritu, Espiritu Santo, Estudio biblico, Estudios de Palabra, evangelico, Evangelio de prosperidad, evangelismo, Familia, gentil, Gentiles, Gran Comision, Griego, Guerra espiritual, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Hombre de iniquidad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, imitacion, Infierno, Inspiración de la Biblia, Israel, Israel, Jucio Final, judaizante, Koine, kurios, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, Lider, Liderazgo cristiano, lo que detiene, marca de la bestia, Metodos de estudiar la Biblia, mimesis, misioneros, Misiones, Mundo espiritual, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Ofrenda, Palabra de Fe, Persecucion, Personas de la Biblia, Profecia, profecia, Rapto, Reino de Dios, Resurreccion, Rhema, Saduceos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Sexo sexual, sufrimiento, Teología, Tesalonica, Tesalonicenses;ESEPA, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Timoteo, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, Trinidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Zondervan

Tagged with , , ,

Mi traducción original de 1 Tesalonicenses

¡Logos Bible Software ha publicado mi comentario de 1-2 Tesalonicenses! Este es el mismo libro publicado por Andamio en Barcelona en noviembre 2019. También disponible en Logos y en Amazon

Mi Traducción de 1 Tesalonicenses, del comentario

1:1-10

Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses, que está en Dios el Padre y el Señor Jesucristo: gracia a vosotros y paz.

Damos gracias a Dios todo el tiempo por cada uno de vosotros; [con gratitud] hablamos acerca de [vosotros] cuando oramos, recordando sin fallo [delante de Dios] vuestra obra que surge de vuestro creer, y vuestro trabajo arduo que viene de vuestro amor [por otros], y vuestra perseverancia que viene de la esperanza que tenéis, [fe, amor, y esperanza] en nuestro Señor Jesucristo, [al vivir] en la presencia de nuestro Dios y Padre.

Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

13/02/2021 at 1:17 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 666, Adoración, Alabanza, Amar amor, anticristo, Apantesis, Apóstol, Apostasía, Apostasia, Arrebatamiento, Ángeles, Ética, Biblia, canon, Cómo es Dios, Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento, Consejeria, Creador, cristiano, Cristología, Cultura, Deidad de Cristo, Dejado Atrás, Devocional, Discernimiento, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Cielo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, ESEPA, espiritu, Espiritu Santo, Estudio biblico, Estudios de Palabra, evangelico, Evangelio de prosperidad, evangelismo, Familia, gentil, Gentiles, Gran Comision, Griego, Guerra espiritual, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Hombre de iniquidad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, imitacion, Infierno, Inspiración de la Biblia, Israel, Israel, Jucio Final, judaizante, Koine, kurios, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, Lider, Liderazgo cristiano, lo que detiene, marca de la bestia, Metodos de estudiar la Biblia, mimesis, misioneros, Misiones, Mundo espiritual, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Ofrenda, Palabra de Fe, Persecucion, Personas de la Biblia, Profecia, profecia, Rapto, Reino de Dios, Resurreccion, Rhema, Saduceos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Sexo sexual, sufrimiento, Teología, Tesalonica, Tesalonicenses;ESEPA, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Timoteo, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, Trinidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Zondervan

Tagged with , , ,

CERTIFICADO CON ENFASIS EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

¡Calurosos saludos desde San José, Costa Rica!  Soy Karen Shogren, una profesora del programa de certificado del Seminario ESEPA aquí.   La próxima semana comenzamos un programa completamente nuevo llamado Certificado con Énfasis en la Prevención e Intervención de la Violencia Sexual. 

Este tema ha estado en las noticias recientemente, en muchos países alrededor del mundo.   La mayoría de los líderes cristianos saben que la violencia sexual es un problema, y aún así no fueron entrenados en cómo enfrentarlo.   Como no sabemos qué decir o hacer, y no queremos hacer lo incorrecto, no decimos ni hacemos nada.  Desafortunadamente, ese silencio envía el mensaje equivocado: que aprobamos lo que está sucediendo.

Estamos ofreciendo la formación que los líderes cristianos necesitan: qué decir, qué hacer y cómo hacerlo en el contexto de su iglesia. Nuestro programa centrado en la Biblia, en español, consiste en 9 cursos, comenzando el 6 de febrero y terminando el 4 de diciembre.  No hay requisitos previos para inscribirse en este programa. Cada curso tiene una duración de 4 semanas, reuniéndose una vez a la semana los sábados por la mañana de 8 a 11 horas, hora de Costa Rica, y puede esperar unas 6 horas de tarea cada semana.  Cada curso cuesta 40 dólares y se puede pagar a través de PayPal.  Los primeros cursos se llevarán a cabo sólo en Zoom (o una plataforma similar) y coordinaremos el material y la comunicación a través de Moodle.  Una vez que sea seguro para todos reanudar la educación en el aula, comenzaremos a ofrecer los cursos en una plataforma mixta de presencial y Zoom simultáneamente, mientras continuamos usando Moodle como nuestra plataforma de aprendizaje.

CERTIFICADO CON ENFASIS EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Sabado en la manana 8-11am

Curso 1: Febrero 6, 13, 20, 27 – Consecuencias de la Violencia Sexual: individuo y cultura (equipo)

Curso 2: Marzo 6, 13, 20, 27 – Respondiendo y previniendo la violencia sexual Parte 1 (equipo)

Curso 3: Abril 10, 17, 24 y 1 de mayo– Método Inductivo (Profesor de ESEPA)

Curso 4: Mayo 8, 15, 22, 29 – Fundamentos Bíblicos Teológicos de la familia (Luvin Areas)

Curso 5: Junio 12, 19, 26, y 3 de julio Cómo combatir las mentiras pseudoteológicas con la verdad de La Palabra de Dios (Luvin Areas)

Curso 6: Julio 10, 17, 24, 31 – Respondiendo y previniendo la violencia sexual Parte 2 (equipo)

Libre: Agosto

Curso 7: Setiembre 11, 18, 25, y 2 de octubre – Acompañamiento integral a los afectados (equipo)

Curso 8: Octubre 9, 16, 23, 30 – Asuntos legales (Dewin Brenes)

Curso 9: Noviembre 13, 20, 27, y 4 de diciembre -Caminando hacia el cambio comunitario (equipo)

Sábados libres entre cursos: 3 de abril, 5 de junio, 7 de agosto, 6 de noviembre

Este programa tiene dos objetivos:

1.            Darle las herramientas y la experiencia para ayudar a los individuos que están sufriendo por la violencia del pasado

2.            Darle las herramientas para preparar a su iglesia para enfrentar la violencia sexual de una manera sana y holística.

Creemos firmemente que la educación para adultos debe ser práctica, por lo que las tareas te darán la oportunidad de aplicar lo que está aprendiendo, tanto en su propia vida como en su propia iglesia.  Cuando termine todo el programa, debería sentirse cómodo usando los principios y herramientas de muchas maneras en tu ministerio.

Tenemos un equipo de profesionales de la enseñanza que están calificados para cubrir todas las áreas del tema: psicólogos, especialistas en seguridad infantil, un teólogo/pastor y un abogado.   Todos hemos pasado muchos años en el liderazgo de la Iglesia, y casi todos son costarricenses.  Hemos diseñado un programa único en el mundo y perfectamente apropiado para la situación de su ministerio.

Por supuesto, nuestro enfoque principal es la seguridad, y como eso se relaciona con el mundo actual lleno de violencia sexual.  En el primer curso comenzamos practicando algunas técnicas básicas para mantener la calma mientras aprendemos y hablamos sobre este desafiante tema, luego obtendrá una comprensión básica de la violencia sexual para poder enfrentarla adecuadamente.  Tenemos dos cursos que le prepararán para trabajar con su iglesia como organización, ayudándola a convertirse en el lugar más seguro para todos y preparándola para responder a los problemas del futuro.

Tenemos 3 cursos de teología, comenzando con métodos de estudio bíblico inductivo.  Los otros dos cursos explorarán la teología que a menudo es mal utilizada para justificar el abuso, así como un estudio profundo de la teología de la familia, una parte importante de la lucha contra la violencia sexual.

Terminamos el programa aprendiendo cómo ayudar de forma segura a los supervivientes de la violencia sexual, y luego guiando a nuestras iglesias para hacer brillar la luz en nuestras comunidades.

He aquí un interesante testimonio de uno de mis antiguos alumnos: cuando las iglesias locales de otro país comenzaron a aplicar los principios de estos cursos, el gobierno local se acercó a ellos y les ofreció toda la ayuda que necesitaban y mencionó que estaban profundamente impresionados de que unas iglesias estuvieran liderando el camino en la lucha contra la violencia sexual en su comunidad.   Eso se convirtió en una forma de que las iglesias fueron testigos del carácter y el Evangelio de Jesucristo por sus acciones piadosas.

Ese es nuestro objetivo: ayudar a las iglesias locales a representar a Jesucristo ante el mundo que nos rodea por la forma en que promovemos la seguridad y la compasión.

Si usted o alguien que usted conoce está interesado en inscribirse en este programa, por favor vaya a nuestro sitio web.

Si tiene problemas, puede WhatsApp:  506-7058-2010 o 506-8319-9691.

¿Acaso ‘Abba’ significa ‘Papi’?

En breve, no, la evidencia sugiere que, significa “Padre” y ya.

Vamos a Romanos 8:15 RVC – “Pues ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice nuevamente al miedo, sino que han recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”

Trasfondo lingüístico: En el Nuevo Testamento, es trasliterado a αββα, abba, letras griegas para representar los sonidos arameos. Abba (אַבָּא) es una variación de Ab (אַב), “padre”. Abba no es una palabra del hebreo, sino del arameo, que era el lenguaje de los gentiles y judíos del Mediterráneo oriental, como también de los rabíes durante muchos siglos. Originalmente significó “papá”, sin embargo, por la evolución que todas las palabras experimentan, llegó a ser la forma por la cual tanto niños como adultos usarían para dirigirse a sus padres. Parte de ese proceso fue, los judíos empezaron a usar Abba como título para los rabinos importantes, por ejemplo Abba Saul en el siglo II. Fueron «padres», no «papies», y por eso Jesús dijo en Mateo 23:8-9, «Pero vosotros, no seáis llamados Rabí; porque uno solo es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis a nadie vuestro PADRE en la tierra, porque vuestro Padre que está en los cielos es uno solo.» No hay ni siquiera una referencia a judíos no cristianos usando Abba para Dios.

Uso por Jesús: Toda la evidencia indica que Jesús enseñó todo en arameo. Algunos ejemplos son Talita cumi (Mr 5:41); Efata (Mr 7:34). Ni él dudó en usar el arameo como su idioma para orar, al llamar a su padre Abba (Mr 14:36). Este era el lenguaje de muchos cristianos primitivos, es por ello que algunas palabras pasaron directamente al griego, por ejemplo marana ta (“¡Señor nuestro, ven!”; 1Co 16:22), y la palabra Abba aquí en Romanos y en Gálatas 4:6. Por otro lado, después del Nuevo Testamento, no se encuentra en los escritos patrísticos excepto en citas del NT. [1] En Romanos y en Gálatas, Pablo traduce Abba de arameo a griego, y usa la palabra normal para el padre, “pater” (πατηρ), no, con todo respecto, “patercito”. Entonces, Rom 8:15, αββα ὁ πατήρ. El Padre Nuestro también tiene Pater.

Uso actual: Se ha vuelto una moda en América Latina traducir Abba como Papá o Papi. No fue inventado esta práctica allí, creo, así que lo he escuchado en inglés, francés y alemán. La mejor evidencia dice que, significa simplemente “Padre”. No obstante, el evangelios nos dice que esa verdad es más que suficiente para invitarnos a orar a «nuestro Padre».

* La materia de este blog tomada de mi comentario de Romanos en el Comentario Bíblico Contemporáneo.

Comentario Biblico

** A propósito, cité por arriba la Reina Valera Contemporánea, la cual me gusta. Si usted quiere la tradición de la RV, la recomiendo. Ojalá que fuera basada en el texto crítico, no en el Textus receptus, pero bueno. Para mi, cuyo primer idioma es inglés, ¡me gusta mucho que no tengo que usar los verbos de “vosotros”!

NOTA
[1] Aquí una cita rica de Ireneo, Contra las herejías 5.8.1 – «Esto no nos sucede por la destrucción de la carne, sino por la comunión del Espíritu; pues aquellos a quienes escribía no vivían sin la carne, sino que habían recibido al Espíritu de Dios, [1142] «en el cual clamamos: ¡Abbá, Padre!» (Rom 8,15). Si, pues, teniendo ahora esta prenda clamamos: «¡Abbá, Padre!», ¿qué sucederá cuando, resucitados, lo veremos cara a cara (1 Cor 13,12); cuando todos sus miembros a una sola voz elevarán el himno de alegría, para glorificar al que los ha resucitado de los muertos para darles la vida eterna? Pues si la prenda, apoderándose del hombre mismo, ya le hace clamar: «¡Abbá, Padre!», ¿qué hará la gracia universal del Espíritu, que Dios otorgará a los hombres? Nos hará semejantes a él, y nos hará perfectos por la voluntad del Padre; pues éste ha hecho al hombre según la imagen y semejanza de Dios.»

¿Acaso ‘Abba’ significa ‘Papi’? por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¡El Curso «Rut y Ester» en ESEPA!

Voy a ofrecer el curso «Rut y Ester» (nivel bachillerato) en ESEPA en San José CR a partir de jueves el 17 de enero, por 14 semanas por las mañanas (8am-11:15am).

Es el primer curso sobre el Antiguo Testamento que he ofrecido en muchos años, y estoy muy emocionado sobre la posibilidad de estudar a las dos heroínas bíblicas. Entre otras cosas, exploraremos el papel de la mujer en las Escrituras y en el judaísmo.
(Para alumnos avanzados, existe la posibilidad de tomar el curso en el nivel posgrado, con un elemento de los idiomas bíblicos).
¡Matrícula ya abierta!

Llame a Seminario Esepa, 2227-1958 o visite http://esepa.org.

«¡El Curso «Rut y Ester» en ESEPA!» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

A %d blogueros les gusta esto: