Archive for the ‘Zenon’ Category
Resumen de la 1a epístola a los Corintios
Un resumen de 1a de Corintios, basado en mi comentario de CLIE
Para adquirir una copia de mi comentario, está disponible de CLIE.

Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento
¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.
He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO
https://www.clie.es/primera-de-corintios

Curso Presencial: 1a de Corintios
Voy a ofrecer 1a de Corintios en ESEPA, San José, Costa Rica, los miércoles 8am-11:15am, empezando el 18 de enero.
El curso basado en mi propia investigación del texto que resultó en un comentario para ser publicado por CLIE.
Es un curso exegético, también práctico y experimental. Busque «corintios» en este blog para tener una idea del nivel.
Contáctenos: registro@esepa.org, 506-2227-1958 por los detalles.
La filosofía no nos transforma, no nos ilumina, no nos salva [Estudios sobre 1ª de Corintios]
Los gálatas quisieron agregar la observancia estricta de Torá a su fe simple en Cristo y su camino santo en el Espiritu.
Los efesios tuvieron miedo de los poderes cósmicos y tenían que recordar que Cristo era el Señor sobre todos ellos.
Entonces, un error judaizante; otro pagano.
Y ¿qué de los corintios? Hay una larga lista de pecados y errores que se encuentran en 1a de Corintios; en particular, algunos practicaron un elitismo, basado en el orgullo de una supuesta sofisticación filosófica o intelectual. Aunque Pablo empieza con el pecado del partidismo en 1:10, su desaprobación se basa enteramente en la comprensión incorrecta del evangelio y de su ministerio. El error de algunos se debió parcialmente a una “epistemología” falsa, esa rama de la filosofía que plantea la pregunta: “¿Cómo sabemos lo que sabemos?” Parece que algunos creían que se podía encontrar sentido en el universo a través de la especulación racional y en esa búsqueda menospreciaron el mensaje simple de la cruz predicado por Pablo.
En el mundo de las ideas, este racionalismo filosófico conducía de manera invariable a argumentos severos para demostrar cuál método era mejor, quién entendía mejor la naturaleza de la verdad, quién podía pertenecer a la élite y era capaz de juzgar a otros, gracias a su conocimiento superior.
Muy pocos corintios vivían en la opulencia por haber nacido en esa cultura intelectual (1 Cor 1:26), entonces se trataba de una minoría de los miembros de la iglesia. Esos “filósofos aficionados” siguieron los postulados de las escuelas de pensamiento populares: que los poderosos, provenientes de familias bien acomodadas, los ricos, los más educados, los privilegiados son los calificados para integrar la élite sabia; que los pobres, Lee el resto de esta entrada »