Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Pastor’ Category

¿El plagio es justificable? No, pues “no robarás”

leave a comment »

Plagio en el púlpito

Hace unos meses, recibí una inquietante llamada telefónica de un miembro de cierta iglesia anglohablante. Conozco bien a esta señora, también su iglesia y a su pastor, pero no daré más detalles aquí.

Resumo lo que me dijo.

¡No sé ni por dónde empezar! Bueno, hay un señor en nuestra iglesia al que le encanta la predicación de nuestro pastor. El señor también sigue a otro predicador famoso en YouTube. Un día, el señor estaba mirando un sermón de YouTube, y tuvo la extraña sensación: “¿Estoy experimentando un déjà vu? Tengo la impresión de haber oído todo esto antes”. Y le ocurrió una y otra vez. Al final se dio cuenta de que su pastor simplemente estaba copiando sermones que el mismo famoso predicador ya había dado en YouTube. Era reacio a decir nada, pero decidió que estaba obligado. Los ancianos examinaron el caso y se dirigieron al pastor en estos términos:

“Hay pruebas, no de que de limite a tomar prestadas citas o partes de sermones sin dar crédito al autor, sino de que predica sermones enteros dados por otro. Esto llegó al extremo de que cuenta anécdotas que le sucedieron al otro, pero las representó como si le hubieran sucedido a usted mismo. Y de ninguna manera insinuó que se estaba apropiando de sermones ajenos”.

El pastor se enfadó, y se defendió. Nunca se disculpó ni admitió que había obrado mal por muchos años.

Llevo mucho tiempo pensando en este suceso tan perturbador. Y conté la historia de forma más breve, sin dar nombres, en Facebook (en español, ¡no en inglés!), como un cuento con moraleja para que todos los siervos de Dios sean honestos en sus ministerios. Señalé que era un ejemplo de “plagio”, utilizar material ajeno y fingir que es propio.

Fue en Facebook donde recibí una mayor sorpresa.

Lee el resto de esta entrada »

¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.

¡Gracias, Arnulfo Giron, por traducirlo!

Publicación tras publicación anuncia que los jóvenes se van de la iglesia. He leído algunas buenas ideas sobre los problemas y las soluciones.

Me hace reflexionar: ¿Por qué yo no abandoné la iglesia?

He aquí la historia completa: Primero fui a la iglesia porque eso era lo que la familia hacía; más tarde llegué a creer que era parte de mi nueva vida y necesario para mi crecimiento; luego un lugar donde podía ministrar: la iglesia se convirtió en mi llamado y desde los 22 años en adelante he estado en el ministerio a tiempo parcial o completo.

Todo para decir que, mi iglesia no tuvo que esforzarse mucho para captar mi interés. ¡Y mientras estaba en el seminario, la asistencia a la iglesia era obligatoria de todos modos!

Pero por qué no dejar todo eso de lado, porque más allá de estos puntos, había fuerzas “centrípetas” que me empujaron hacia la iglesia. Y voy a agregar algunas ideas de amigos de Facebook, que me ayudaron a trabajar en este artículo.

Fui desafiado a tener una fe de primera mano. Este factor se menciona con frecuencia en estos días, y tengo que estar de acuerdo, es el número 1 en importancia. Por supuesto, mis padres me habrían agraviado si hubiera tratado de dejar de ir a la iglesia. No obstante, llegó un punto (cuando cumplí 14 años), en que pasé a otro capítulo de mi vida: dije, “Esta es mi iglesia; esta es mi fe; esta es mi vida que estoy viviendo, y esta es la nutrición espiritual que yo necesito.” A manera de cliché: comencé a viajar en mi bicicleta cuatro millas montañosas de ida y vuelta para ir a la reunión de oración entre semana. Y sí, incluso bajo la lluvia.

Nuestro amigo de Facebook agrega esto: “Vivimos en una sociedad que alienta a sus adolescentes a no tomarse la vida en serio o actuar como adultos. Debemos estar abiertos a la posibilidad de que los jóvenes de nuestros días estén especialmente mal equipados para la vida devocional. Si ese es el caso, entonces mucha culpa también recae en manos de los padres y las escuelas. Consecuentemente, es parte del trabajo de la iglesia tomar una postura predictiva contra los aspectos de la sociedad que los rodea, que socavan la capacidad de los jóvenes para mantener un compromiso duradero con Dios y la iglesia.”

Nos enseñaron a cultivar el discernimiento espiritual. En alguna parte aprendí que hay verdad y error, y que no debemos tomar la palabra de un adulto por algo. Hoy a los jóvenes se les enseña en la escuela que no existe la verdad absoluta, y en la iglesia se les dice que la hay. El resultado es que tienden a resistirse cuando el predicador dice: “Soy el pastor, y lo que les estoy diciendo es la verdad absoluta, así que créanlo”. Yo no acepto ese tipo de dogmatismo de nadie, y los jóvenes tampoco deberían hacerlo.

Nuestra narrativa central era la Biblia, no “Crepúsculo” o “Juego de Tronos” o incluso Tolkien. ¿A qué narrativa central relacionamos los acontecimientos de nuestra vida, nuestros pensamientos, nuestras lealtades?

Hubo liderazgo que hizo preguntas y escuchó. No siempre, pero a veces mis líderes se mostraron capaces de tomar en cuenta nuestras opiniones. Un año incluso le pedimos al pastor que despidiera a los líderes de nuestro grupo de jóvenes; en verdad no pertenecían a ese puesto importante. En muchas iglesias, el juicio habría llovido sobre los muchachos. No así en nuestro caso: esa semana salieron los pastores de jóvenes, y poco después tomó el relevo otra pareja, que eran fenomenales. No era gran cosa, no había largas conferencias sobre por qué no podíamos ser más sumisos.

Una amiga de Facebook dice que ella aconseja a personas que fueron lastimadas emocional, sexual y físicamente por personas que decían ser cristianas. Muchas iglesias prefieren mantener el estatus quo, en lugar de aceptar que pudieran estar dañando a sus miembros. Los jóvenes necesitan tener la libertad de hablar cuando alguien los está lastimando. Ella continúa diciendo que, en su ministerio de consejería, ayuda a aquellos que fueron dañados en iglesias que enfatizaron programas sin relaciones personales.

Yo era parte de una tribu. Muchos de los amigos de la iglesia de mis padres también estaban entre mis amigos y me hicieron sentir como parte del círculo. Acampamos juntos, jugamos billar en varios sótanos. Cuando estaba en casa de vacaciones de la universidad, los visitaba como hacía con amigos de mí misma edad.

Un amigo de Facebook dice esto (note la importancia de tener amigos adultos en la iglesia): ¡Mis amigos me llevaron a la iglesia y me mantuvieron dentro! Eran mi familia espiritual. ¡Junto con sus amados padres! Si no fuera por ellos, probablemente nunca hubiera ido a la iglesia por vez primera.

Otro dice: Cuando algunos amigos comenzaron a manejar, mis padres sabiamente nos permitieron ir a la iglesia con ellos en la noche – ¡unos 15-20 de nosotros fuimos a la iglesia juntos, por nuestra propia decisión! Por supuesto, ellos vinieron varias veces para asegurarse de que fuera legítimo, pero tener esa libertad de elegir era importante.

Mi iglesia no se promocionó como el único partido en el juego. No me di cuenta de lo que eso significaba hasta que visitamos otras iglesias, y se hacía claro desde el púlpito que este era el lugar donde Dios estaba obrando con una unción especial. Mi iglesia, por otro lado, se presentaba como un lugar donde uno podía encontrarse con Dios y ya. Los jóvenes van a resolver esto por sí mismos, por lo que es mejor reconocer el punto de antemano.

La política no nos dividió, o si dividió a los adultos, se lo deben haber guardado para ellos. Si mal no recuerdo, en mi juventud, algunos miembros de la iglesia estaban a favor de la guerra en Vietnam, otros en contra. Algunos pensaban que Nixon era un sinvergüenza, otros no. De lo que estoy bastante seguro es que a los disidentes políticos no se les informó desde el púlpito que estaban siendo desleales a Dios y a la patria, al menos no de la manera que lo hemos experimentado en la iglesia evangélica en los últimos 25 o más años. El Enfoque a la Familia, tal vez irónicamente cuando consideramos su retórica, ha observado que “los millennials se están desvinculando cada vez más de las iglesias y las personas que practican lo que ellos ven como una retórica política conservadora estridente”. [1] Pasé la mayor parte del último cuarto de siglo fuera de los Estados Unidos. Probablemente el mayor choque cultural que recibí fue este: cuando salí del país, el evangelicalismo era una religión; cuando regresé, descubrí que se había transformado en una ideología política.

Me dieron espacio. Cuando comencé un estudio bíblico para adolescentes, supongo que alguien debió aprobarlo, aunque no recuerdo quién ni cómo. Mi sensación hoy es que la actitud general era: “Claro, ¿por qué no?” ¿Somos positivos, “¡sí, vamos!” líderes a los ojos de los jóvenes?

Grandes líderes juveniles. Los líderes de nuestro grupo de jóvenes no se parecían en nada, pero con la única excepción (ver arriba) todos eran cristianos ejemplares, buenos oyentes y obviamente disfrutaban pasar tiempo con nosotros. Nuestro grupo de jóvenes siempre fue pequeño: 8-12 personas.

No todo se nos entregó. Sería una generalización verdaderamente tonta decir que, ¡Los adolescentes de hoy! ¡Solo quieren que se les entregue todo! No iremos por ese camino. Expresémoslo de manera positiva: vale la pena pedir que los adultos jóvenes, los adolescentes e incluso los niños más pequeños compartan la carga de trabajo. Cualquier padre sabe que los niños necesitan participar en los quehaceres para sentirse verdaderamente parte de la familia; lo mismo ocurre con la iglesia.

Para mí, eso comenzó temprano: a menudo teníamos cenas en la iglesia los sábados por la noche, y luego, cuando los niños (de 9, 10 años) empezábamos a correr alrededor del edificio, siempre había algún hombre que se acercaba para decir: “¡Está bien, muchachos, demos un buen uso a parte de esa energía! ¡Desmontemos estas mesas y sillas y volvamos a colocarlas en los salones de la Escuela Dominical!”. Lo cual estábamos felices de hacer; ¡solo tenía que mencionarlo! Nos estaba indicando que éramos parte de la iglesia: las damas nos habían preparado una buena cena y ahora era el momento de hacer nuestra parte. (Más tarde, tal vez, uno de esos mismos niños se haría cargo antes de que un adulto tuviera que preguntar, y nos uniríamos y simplemente lo haríamos). Hoy, me parece escuchar a más y más pastores quejándose de que nadie quiere trabajar en la iglesia. Bueno, preguntémosles. O, además, preguntemos qué creen ellos que se necesita hacer en la iglesia.

Un amigo de Facebook dice: la iglesia me proporcionó una estructura y una estabilidad que nunca había experimentado en casa. La influencia de hombres piadosos en mi vida en ese momento me enseñó más acerca de ser un hombre que nada ni nadie. Realmente disfruté trabajar con los hombres de la iglesia en varios proyectos, limpiar la iglesia después de los servicios, cualquier cosa. No quería dejar el lugar. La gente allí me aceptó y me hizo sentir valorado.

Me invitaron a participar. No soy participativo por naturaleza, por lo que a veces la “invitación” era más como “persuasión”. No puedo enumerar todas las pequeñas y medianas tareas que me encargaron en la iglesia. Pasado cierto tiempo, comencé a ofrecerme como voluntario para hacer cosas y no esperé a ser invitado.

Un amigo de Facebook añade: Brinde a los niños un lugar para servir de alguna manera. Ujier, ayudar en la guardería, enseñar a los niños más pequeños en la iglesia juvenil, etc. Les ayuda a sentirse parte de la iglesia, que es lo que son.

Me desafiaron a actuar como un adulto. Una vez le preguntaron a una madre sabia cuál era su secreto para criar niños. Desearía poder rastrear la fuente de la cita. De todos modos, ella respondió: “Yo no estoy criando niños. ¡Estoy criando hombres!” Cuando pienso en los jóvenes que dejan la iglesia hoy, mi impresión no es que estén decidiendo irse, sino que no están decidiendo quedarse. Necesitamos mostrar a los niños y jóvenes que un nivel maduro de firmeza y resolución son parte de nuestro caminar con Cristo.

Ed Stetzer lo resume de esta manera: “No podemos posicionar a nuestro estudiantado ministerial a pensar y a actuar como si fuesen un tanque de retención de cuatro años con pizza. Al contrario, necesitamos preparar a los adultos jóvenes para los desafíos espirituales que vendrán y las preguntas de fe que enfrentarán”. [2]

Un amigo de Facebook comenta: Debemos esperar que las señoritas y los jóvenes actúen como adultos y los traten como adultos. Tendemos a dejarlos vivir en el mundo “adolescente”. Proveerles una buena formación bíblica y teológica. Padres, mostradles el gozo de servir a Cristo. Haz cosas fuera de la iglesia por los pobres, los huérfanos, las viudas. Pida a los niños que ayuden. Anímelos a “actuar como hombres”.

Había otros factores más mundanos. Uno era: si no ibas a la iglesia los domingos en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, bueno, no había mucho más que hacer. Nada en los 2 1/2 canales de TV que podíamos recibir, ni videojuegos, etc.

PARA CERRAR: Oremos por los jóvenes uno por uno; aquí es donde tiene lugar la batalla. Y en adición, como ya hemos sugerido, asegurémonos de expresar nuestro amor grupal por los pequeños, adolescentes y jóvenes adultos, expresándoles ágape de una manera que ellos puedan descifrar correctamente.

NOTAS:

[1] http://www.focusonthefamily.com/about_us/focus-findings/religion-and-culture/~/media/images/about-us/focus-findings/FF%20-%20Millenial%20Faith%20Retention%20FINAL.ashx. Nuestra traducción.

[2] http://www.christianitytoday.com/edstetzer/2014/december/real-reasons-young-adults-drop-out-of-church.html?paging=off. Nuestra traducción.

“¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.” Por Gary S. Shogren, PhD, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida

Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:

A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT

B. Que no hay nada peor que un sabelotodo

“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.

A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.

Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.

El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.

Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.

Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.

#1 Lea

Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.

Lee el resto de esta entrada »

Un sólo Dios, tres personas

La próxima vez que Dan Brown le diga que el emperador romano Constantino inventó la trinidad; o que los Testigos de Jehová le digan que Roma hace que adoremos a un «Dios de tres cabezas» – ¡y llevan décadas mostrando esa foto borrosa en blanco y negro! – ¡envíenlos de vuelta a los libros de historia! Especialmente esto:

“La Iglesia, aunque esparcida por el mundo entero hasta los confines de la tierra, ha recibido de los apóstoles y de sus discípulos la fe en un solo DIOS PADRE omnipotente, ‘que hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en ellos’, y en un solo CRISTO JESÚS EL HIJO DE DIOS, que se encarnó por nuestra salvación, y en el ESPÍRITU SANTO, que ha proclamado por medio de los profetas los tiempos (economías) de Dios:
la venida, el nacimiento del seno de la virgen, la pasión, la resurrección de entre los muertos y la ascensión corporal a los cielos del amado JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR y su venida de lo alto de los cielos
en la gloria del PADRE, para recapitular todas las cosas, y resucitar toda carne de todo el género humano,
a fin de que ante JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR, NUESTRO DIOS [o sea, Jesucristo Dios, theos/θεος], NUESTRO SALVADOR Y REY,
según el beneplácito del PADRE invisible, doblen su rodilla los seres celestiales, los de la tierra y los infernales y toda lengua le confiese y realice Él en todos un justo juicio, enviando al fuego eterno los espíritus del mal, y a los ángeles transgresores y apóstatas, así como los hombres impíos, injustos, inicuos y blasfemos; mientras que a los que han permanecido en su amor, unos desde el principio, otros desde su conversión, a los que han guardado sus mandamientos, les dará como gracia la vida, la incorruptibilidad y la gloria eterna.”

Ireneo, Contra las herejías 1.10.1, alrededor del año 180 d.C. Insiste en que está articulando la fe de la Iglesia universal. Unas décadas más tarde, el padre de la iglesia africana Tertuliano acuñó el término latino «trinitas» para describir a nuestro Dios, el Tres-en-Uno.

La doctrina de la Trinidad es uno de los fundamentos de la fe. De hecho, en la Iglesia Ortodoxa Griega, no pasa un domingo sin que se proclame la Trinidad. Entonces, ¿cuándo fue la última vez que escuchó/predicó un sermón sobre este tema tan básico?

«Un sólo Dios, tres personas,» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy – ¡nuestra entrada número 300!

Ponencia dada en Seminario ESEPA, el 23 de abril 2021.

La ponencia en ingles aqui.

Para descargar el PDF:

Resumen: “En la iglesia primitiva, la lectura oral extensiva de las Escrituras era una necesidad (1 Tim 4:13; Ap 1:3; en el siglo dos, Justino Mártir, Primera Apología 67; el Canon de Muratori; Tertuliano, Apología 39), debido al elevado analfabetismo existente en la iglesia. Hoy en día la tasa de alfabetización mundial para adultos es del 86% y está aumentando; y en Costa Rica es del 97%. La iglesia asume tácitamente que los creyentes leerán la Biblia durante la semana, y que las lecturas en el culto pueden reducirse al mínimo, escogerse al azar, o limitarse a textos ya conocidos. Argumentaremos que la antigua práctica sigue siendo muy necesaria, incluso en una época en que la alfabetización es generalizada.”[1]

Introducción

En las cartas pastorales, Pablo enfatizó el rol de las Escrituras; nuestro texto principal será: “En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.” (1 Tim 4:13 NVI)

Por favor, tómese unos pocos segundos y piense acerca de esta frase, “la lectura pública de las Escrituras.” En el último culto al que usted asistió: aparte del sermón, ¿cuáles textos bíblicos recuerda que alguien haya leído a la congregación? ¿Y qué impacto tuvieron en los oyentes?

Yo planteo la pregunta: Pablo dice “dedícate a la lectura pública de las Escrituras”; de lo que presenciamos hoy en día, ¿Vemos ese mismo nivel de dedicación, de devoción, de compromiso a la lectura de porciones sustanciales de la Biblia en voz alta durante las reuniones de la iglesia?

Mi tema de esta noche es “La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy”. Yo no me había dado cuenta de esto cuando escogí este tópico, lo popular que es este tema hoy. De hecho, la mayoría de mis recursos fueron escritos en el siglo 21, y un nuevo libro de Justo González salió tan recientemente que yo no pude acceder a él a tiempo.

I. Lectura Pública de la Biblia en la Iglesia Primitiva

Las reuniones de la iglesia apostólica incluyeron la lectura extensiva de la Escritura. Una razón para esto era la baja tasa de alfabetismo entre los cristianos. Quizás tan pocos como el 10 o 15% de los creyentes en Filipo o Éfeso o Roma eran letrados.

Y tan tarde como 1820, solo alrededor del 12% de la población global podía leer. La tasa de alfabetismo se ha disparado desde entonces. Según la UNICEF ahora se encuentra cerca del 86% y está aumentando; la cifra en Costa Rica es alrededor del 97% (Burton). E incluso si una persona no puede leer, puede escuchar grabaciones de libros, incluida la Biblia. Así que, ¡nunca ha sido un mejor tiempo para ser un lector con los ojos o con los oídos!

Lee el resto de esta entrada »

¿Jesús todavía tiene un cuerpo humano?

Por alguna razón, la gente está haciendo esta pregunta:

¿TIENE JESÚS TODAVÍA UN CUERPO, O LO DEJÓ ATRÁS CUANDO FUE AL CIELO?

Esta no es precisamente la misma doctrina que enseñan los Testigos de Jehová, que dicen que Jesús nunca fue resucitado corporalmente en absoluto, sino que resucitó como un ser espiritual. El matiz de esta nueva enseñanza es que Jesús sí fue resucitado corporalmente, pero en su ascensión dejó el cuerpo.

Este caso es uno de ellos que me preocupan: cuando un individuo o una iglesia insiste en que esta extraña doctrina es lo que divide a los verdaderos creyentes de los falsos o quizás a los creyentes profundos de los superficiales, y por eso la doctrina se vuelve «sectaria». En otras palabras, me pregunto: ¿por qué alguien pensaría que esta nueva doctrina es fundamental, y divide lo verdadero de lo falso? [1]

Pero, bueno – La respuesta corta es SÍ: Jesús ascendió al cielo en un cuerpo humano glorificado; está sentado a la derecha del Padre con un cuerpo humano; actúa como sumo sacerdote como un ser humano (¡no como un ángel! Hebreos 1-2); siempre es el Hijo del Hombre, es decir, un ser humano glorificado durante este siglo (Hechos 7:56); que siempre tiene las cicatrices de su crucifixión en su cuerpo (Juan 20:27; Apocalipsis 5); que cuando vuelva, será como ascendió (Hechos 1:11); y que será como el Hijo del Hombre, un ser humano glorificado en forma corporal (Daniel 7:13-14, Mateo 24:30, etc.). En la resurrección, «Él transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso» (Fil 3:20). No «el cuerpo glorioso que tenía érase una vez.»

En este momento, él intercede por nosotros delante del Padre, precisamente como el hijo de Dios encarnado, «Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre» (1 Tim 2:5).

Asimismo, los creyentes en Cristo seremos resucitados con un cuerpo «espiritual» (1 Cor 15:46). Esto no significa «un cuerpo espectral, como un fantasma». La mejor traducción del original es «un cuerpo dado por el Espíritu (Santo)».

Si se me permite citarme a mí mismo:

[En 1 Cor 15] Pablo esboza otro contraste, no con la preposición “en”, sino dando una definición de lo que es un cuerpo sepultado y uno resucitado: se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Literalmente, dice: “Se siembra un cuerpo del alma” (psuchikos), “resucita un cuerpo espiritual” (pneumatikos). Este lenguaje se hace difícil debido a nuestros propios conceptos equivocados de la naturaleza del alma y del espíritu y, a causa de que nuestra mente, no se mueve en el lenguaje de creación del Génesis. Examinemos el segundo término primero. Algunos cristianos han considerado que esto significa que los cristianos mueren, pero viven para siempre como espíritus sin cuerpo. Pero este no es el sentido de ninguna manera. Un espíritu sin cuerpo sigue siendo un ser muerto. Además, normalmente, cuando Pablo usa pneuma o pneumatikos, está pensando en el Espíritu Santo. Eso encaja bien aquí: el cristiano resucitará, no como un espíritu, sino por el poder del Espíritu. Esta misma verdad aparece en 1 Ped 3:18-22 y 4:6: Cristo es levantado por el Espíritu (3:18), y en ese estado resucitado (en el Espíritu) él proclamó su victoria a todos los poderes angélicos encarcelados (3:19), como parte de su ascensión a la derecha de Dios (3:22). De la misma manera, a los creyentes muertos se les dará vida en el Espíritu (1 Ped 4:6), es decir, serán resucitados. Véase también el poder del Espíritu en la resurrección en Rom 8:11; 2 Cor 5:5 y Ef 1:13-14…15:50: “La carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios” (así RVR, LBLA, BJ; de nuevo, la frase de la VP “lo puramente material” no capta para nada el significado). Es decir, nadie puede entrar en el reino con la forma mortal de la raza de Adán. Debemos tomar esto como la frase tradicional que es, una vida de “carne-y-sangre”. La NVI con el cuerpo mortal ofrece una paráfrasis de lo que literalmente es y constituye un intento positivo de captar este mensaje. Esta última al igual que “Carne y sangre”, son sinónimos de “cuerpo natural” en 15:44-45.

Tomado de Shogren, Primera de Corintios: Un Comentario Exegético-Pastoral, CLIE, 2021. De Amazon y de CLIE en versión impresa y versión digital.

NOTA:
[1] Digo que la doctrina es «novedosa», sin embargo, es relativamente así. Los gnósticos negaron la ascensión física de Cristo, por lo que Ireneo tuvo que insistir en que la doctrina era fundamental del credo cristiano: «la venida, el nacimiento del seno de la virgen, la pasión, la resurrección de entre los muertos y la ascensión corporal a los cielos [καὶ τὴν ἔσαρκον εἰς τοὐς οὐρανοὺς ἀνάληψιν] del amado Jesucristo nuestro Señor y su venida de lo algo de los cielos en la gloria del Padre, para recapitular todas las cosas, y resucitar toda carne de todo el género humano….» Ver Ireneo, Contra las herejías 1.10.1, en Lo mejor de Ireneo de Lyon, ed. A. Ropero (Barcelona: CLIE, 2003), 84. El teólogo medieval Ecumenio comentó sobre Hebreos 5:7 – «No fue por eso que llamó «días de su carne» a los días en que el Señor estuvo sobre la tierra visiblemente, como si ahora se hubiera despojado de la carne. No es posible pensar en ello. Porque todavía tiene la carne, aunque ahora sea imperecedera. Pero llama ‘los días de su carne’ a los días de su vida carnal.» Fragmentos de la Epístola a los Hebreos 5.7. H

VER TAMBIÉN: «Zombies y la Biblia«

«¿Jesús todavía tiene un cuerpo humano?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

CERTIFICADO CON ENFASIS EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

¡Calurosos saludos desde San José, Costa Rica!  Soy Karen Shogren, una profesora del programa de certificado del Seminario ESEPA aquí.   La próxima semana comenzamos un programa completamente nuevo llamado Certificado con Énfasis en la Prevención e Intervención de la Violencia Sexual. 

Este tema ha estado en las noticias recientemente, en muchos países alrededor del mundo.   La mayoría de los líderes cristianos saben que la violencia sexual es un problema, y aún así no fueron entrenados en cómo enfrentarlo.   Como no sabemos qué decir o hacer, y no queremos hacer lo incorrecto, no decimos ni hacemos nada.  Desafortunadamente, ese silencio envía el mensaje equivocado: que aprobamos lo que está sucediendo.

Estamos ofreciendo la formación que los líderes cristianos necesitan: qué decir, qué hacer y cómo hacerlo en el contexto de su iglesia. Nuestro programa centrado en la Biblia, en español, consiste en 9 cursos, comenzando el 6 de febrero y terminando el 4 de diciembre.  No hay requisitos previos para inscribirse en este programa. Cada curso tiene una duración de 4 semanas, reuniéndose una vez a la semana los sábados por la mañana de 8 a 11 horas, hora de Costa Rica, y puede esperar unas 6 horas de tarea cada semana.  Cada curso cuesta 40 dólares y se puede pagar a través de PayPal.  Los primeros cursos se llevarán a cabo sólo en Zoom (o una plataforma similar) y coordinaremos el material y la comunicación a través de Moodle.  Una vez que sea seguro para todos reanudar la educación en el aula, comenzaremos a ofrecer los cursos en una plataforma mixta de presencial y Zoom simultáneamente, mientras continuamos usando Moodle como nuestra plataforma de aprendizaje.

CERTIFICADO CON ENFASIS EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Sabado en la manana 8-11am

Curso 1: Febrero 6, 13, 20, 27 – Consecuencias de la Violencia Sexual: individuo y cultura (equipo)

Curso 2: Marzo 6, 13, 20, 27 – Respondiendo y previniendo la violencia sexual Parte 1 (equipo)

Curso 3: Abril 10, 17, 24 y 1 de mayo– Método Inductivo (Profesor de ESEPA)

Curso 4: Mayo 8, 15, 22, 29 – Fundamentos Bíblicos Teológicos de la familia (Luvin Areas)

Curso 5: Junio 12, 19, 26, y 3 de julio Cómo combatir las mentiras pseudoteológicas con la verdad de La Palabra de Dios (Luvin Areas)

Curso 6: Julio 10, 17, 24, 31 – Respondiendo y previniendo la violencia sexual Parte 2 (equipo)

Libre: Agosto

Curso 7: Setiembre 11, 18, 25, y 2 de octubre – Acompañamiento integral a los afectados (equipo)

Curso 8: Octubre 9, 16, 23, 30 – Asuntos legales (Dewin Brenes)

Curso 9: Noviembre 13, 20, 27, y 4 de diciembre -Caminando hacia el cambio comunitario (equipo)

Sábados libres entre cursos: 3 de abril, 5 de junio, 7 de agosto, 6 de noviembre

Este programa tiene dos objetivos:

1.            Darle las herramientas y la experiencia para ayudar a los individuos que están sufriendo por la violencia del pasado

2.            Darle las herramientas para preparar a su iglesia para enfrentar la violencia sexual de una manera sana y holística.

Creemos firmemente que la educación para adultos debe ser práctica, por lo que las tareas te darán la oportunidad de aplicar lo que está aprendiendo, tanto en su propia vida como en su propia iglesia.  Cuando termine todo el programa, debería sentirse cómodo usando los principios y herramientas de muchas maneras en tu ministerio.

Tenemos un equipo de profesionales de la enseñanza que están calificados para cubrir todas las áreas del tema: psicólogos, especialistas en seguridad infantil, un teólogo/pastor y un abogado.   Todos hemos pasado muchos años en el liderazgo de la Iglesia, y casi todos son costarricenses.  Hemos diseñado un programa único en el mundo y perfectamente apropiado para la situación de su ministerio.

Por supuesto, nuestro enfoque principal es la seguridad, y como eso se relaciona con el mundo actual lleno de violencia sexual.  En el primer curso comenzamos practicando algunas técnicas básicas para mantener la calma mientras aprendemos y hablamos sobre este desafiante tema, luego obtendrá una comprensión básica de la violencia sexual para poder enfrentarla adecuadamente.  Tenemos dos cursos que le prepararán para trabajar con su iglesia como organización, ayudándola a convertirse en el lugar más seguro para todos y preparándola para responder a los problemas del futuro.

Tenemos 3 cursos de teología, comenzando con métodos de estudio bíblico inductivo.  Los otros dos cursos explorarán la teología que a menudo es mal utilizada para justificar el abuso, así como un estudio profundo de la teología de la familia, una parte importante de la lucha contra la violencia sexual.

Terminamos el programa aprendiendo cómo ayudar de forma segura a los supervivientes de la violencia sexual, y luego guiando a nuestras iglesias para hacer brillar la luz en nuestras comunidades.

He aquí un interesante testimonio de uno de mis antiguos alumnos: cuando las iglesias locales de otro país comenzaron a aplicar los principios de estos cursos, el gobierno local se acercó a ellos y les ofreció toda la ayuda que necesitaban y mencionó que estaban profundamente impresionados de que unas iglesias estuvieran liderando el camino en la lucha contra la violencia sexual en su comunidad.   Eso se convirtió en una forma de que las iglesias fueron testigos del carácter y el Evangelio de Jesucristo por sus acciones piadosas.

Ese es nuestro objetivo: ayudar a las iglesias locales a representar a Jesucristo ante el mundo que nos rodea por la forma en que promovemos la seguridad y la compasión.

Si usted o alguien que usted conoce está interesado en inscribirse en este programa, por favor vaya a nuestro sitio web.

Si tiene problemas, puede WhatsApp:  506-7058-2010 o 506-8319-9691.

La Concordancia de Strong – una buena herramienta que se ha desviado

Para los estudiantes de la Biblia que no usan el hebreo y el griego, la Concordancia Strong con su diccionario es una herramienta popular, disponible en línea.

En su introducción, dice que “Los buenos estudiantes de la Biblia estudian las palabras bíblicas, y la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva ofrece en esto una ayuda extraordinaria.”

Si, es útil, si se usa correctamente. No obstante, no es lo que pasa en realidad. Por eso, “una ayuda extraordinaria” es una afirmación bastante fuerte, pues Strong tiene una seria limitación: el “diccionario” en la parte posterior de Strong no es realmente un diccionario, y no debe ser usado para encontrar el “significado real, verdadero, o de la raíz” de una palabra.

Y esto significa que ¡usar el Strong – o un interlineal – no te hace un experto en griego o hebreo! Ni siquiera un novato. Ni te revela lo que la Biblia «realmente» dice Lee el resto de esta entrada »

¿La Persecución es Buena Medicina para la Iglesia? ¡No!

Quizás es una pregunta rara, así que una gran parte de la iglesia de América Latina cree en la doctrina falsa de que la prosperidad, no la persecución, es el estado normal de la iglesia. Sin embargo, esta pregunta también es válida:

¿La Persecución es Buena Medicina Para la Iglesia?

De acuerdo a un punto de vista, digamos EL PUNTO DE VISTA A, SÍ ES BUENA. Este argumento es:

  • La persecución purifica la iglesia.
  • Por lo tanto, si el avivamiento ha de venir, será a través del sufrimiento.
  • Por tanto, la persecución es un bien, un beneficio.
  • Por lo tanto, el cristiano comprometido debe esperar que la persecución pase sobre su país o aun orar que suceda.

Ahora bien, no conozco ningún versículo donde los cristianos deban esperar u orar por la persecución. Tampoco hay un pasaje que diga: “Si oras por avivamiento, ten cuidado, porque Dios te enviará tribulación.”

El PUNTO DE VISTA A me parece una de esas extrañas interpretaciones de la Biblia, como la que dice: No deberíamos orar por paciencia; después de todo, si lo hacemos, ¡Dios nos enviará pruebas!

De mi parte, digo que la Biblia es clara, y que 2000 años de historia confirman su mensaje:

  • El avivamiento viene con o sin persecución.
  • Es decir, el avivamiento y la persecución no siguen una causa y efecto estrictos.
  • Si hay una correlación entre ellos, a veces la persecución viene porque la iglesia está creciendo en avivamiento y esto llama la atención de sus enemigos. (ver Hechos 19, por abajo)
  • La persecución no necesariamente resulta en purificación o vitalidad.
  • La persecución puede ser un impedimento para el crecimiento de la iglesia o un estímulo para el crecimiento.

Veamos algunos de los pasajes claves sobre la tribulación, que no respaldan el PUNTO DE VISTA A: Lee el resto de esta entrada »

La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI

VIDEO de mi conferencia de Teología para la Vida, 17 de agosto 2020

‘Hay ataques que proceden de tres direcciones diferentes: (1) algunos dicen que la Biblia no es confiable, que la ha cambiado a través de los siglos. (2) promotores de versiones sectarias (Nuevo Mundo, Código Real). (3) El tercer ataque viene de creyentes en la Biblia: “SU Biblia en ESA traducción no sirve; ha sido corrompida; o hasta, es parte de un complot en contra de la fe.” En estos días, es la NVI que es el blanco principal.

‘Si alguien dice que, “Bueno, yo prefiero la Reina Valera 1960,» bueno, no estoy de acuerdo, pero otra vez, ¡Dios le bendiga, sigamos en la Palabra!»

‘Es cuando alguien reclama que, “La Biblia que yo (entre otras) leo es una perversión, o peor – ¡y no estoy fabricando esto! – los profesores que no afirmen que la RV es la única Palabra de Dios,” entonces, tengo que contraatacar! Y cuando alguien dice a un creyente sencillo que, “Todas las versiones modernas son satánicas” es, en mi opinión, un gran error o hasta un pecado serio.’

Para ver la conferencia, Haz clic AQUI!

«La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

A %d blogueros les gusta esto: