Archive for the ‘Corinto’ Category
¿Cómo se disciplina Pablo en 1 Corintios 9? Tal vez le hemos malinterpretado
Materia tomada de mi comentario de 1 Corintios.
Tendrás que respetar las reglas, someterte a una dieta, abstenerte de frivolidades. A determinadas horas, te guste o no, tendrás que ejercitar tu cuerpo ya sea que haga calor o frío; no beberás agua demasiado fría y a veces ni siquiera vino. En una palabra, tendrás que entregarte a tu maestro como si fuera tu médico. (Epicteto, Enchiridion 29.2), unas décadas después de Pablo
Razon de la esperanza
La verdad de Dios para el pueblo de Dios
¿Cómo se disciplina Pablo en 1 Corintios 9? Tal vez le hemos malinterpretado
Materia tomada de mi comentario de 1 Corintios.
Tendrás que respetar las reglas, someterte a una dieta, abstenerte de frivolidades. A determinadas horas, te guste o no, tendrás que ejercitar tu cuerpo ya sea que haga calor o frío; no beberás agua demasiado fría y a veces ni siquiera vino. En una palabra, tendrás que entregarte a tu maestro como si fuera tu médico. (Epicteto, Enquiridión 29.2), unas décadas después de Pablo
¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado. 1 Corintios 9:24-27 NVI
Hay dos maneras de interpretar el punto de Pablo.
Uno: El más popular es que, golpeo mi cuerpo y lo domino, significa que Pablo viva de manera estricta, o para ser salvo, o quedar salvo, o mejorar su vida espiritual. Por ejemplo, Nicoll, First Corinthians, p. 2:855, etiqueta esta sección “El Ascetismo de Pablo”, que refleja un malentendido del significado de la palabra “ascetismo”. Pero bueno: un paralelo en este caso sería Fil 3:12-14, “olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante”. Esta interpretación enfatiza el siguiente contexto: “después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado” (v. 27) tiene su paralelo en la advertencia “tenga cuidado de no caer” (10:12).

Dos: En vez de eso, Pablo está usando el tropo del estricto entrenamiento para continuar describiendo su estrategia misionera, lo que hace en 9:18-23 – “Aunque soy libre respecto a todos, de todos me he hecho esclavo para ganar a tantos como sea posible … Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles. Todo esto lo hago por causa del evangelio, para participar de sus frutos”. Es decir, su autodisciplina tiene que ver con éxito evangelístico, representado “participar de sus frutos” en v. 23 y “obtener un premio” en v. 25. No importa si la metáfora diferentes aplicaciones en Filipenses 3 y 1 Corintios 9, así que, Pablo de vez en cuando usa la misma metáfora para ilustrar diferentes lecciones.
Lee el resto de esta entrada »Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento
¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.
He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO
https://www.clie.es/primera-de-corintios

¿QUIEN QUIERE UN CAPITULO GRATUITO DE MI COMENTARIO DE 1 CORINTIOS?
SIGA EL LINK: http://www.clie.es/descargas-junio/
Algunos han dicho que han tenido problemas tecnicos con la descarga; hay que hablar con CLIE sobre cosas tecnicas.
Razon de la Esperanza – ¡hemos cumplido 10 años!
Hace unas pocas semanas, celebramos el aniversario de «Razon». Lo abrí en marzo 2010, como paralelo de mi blog en inglés, «Open Our Eyes, Lord.»
Tuvimos un concurso para nombrar este nuevo sitio, y el ganador pensaba en 1 Pedro 3:15 – «estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.»
Hasta el momento, he publicado 350 ensayos en OpenOurEyesLord, y 275 aquí en Razon de la Esperanza. Entre los dos blogs, recibimos un promedio de 15.000 «hits» por mes.
Razon de la Esperanza y Open Our Eyes, Lord reflejan los temas que me interesan: la segunda venida; la confiabilidad de la Palabra, misiones; la traducción del Nuevo Testamento, en particular, la Nueva Versión Internacional; la vida espiritual; liderazgo pastoral; las cartas de Pablo. Y a veces ofrezco correcciones para la gente que no promulgan la verdad divina o quien enseña erudición falsa o superficial: gente que fija fechas para el rapto; genta que pretiende reescribir la Biblia según sus propias agendas; gente que se enriquece por el Evangelio de la Prosperidad; gente que enseña los idiomas bíblicos sin haberlos estudiado; gente que niega al Dios Trino.
He aquí algunos de mis favoritos.
Todos mis ensayos sobre la traduccion de la Biblia
La deidad de Cristo en Romanos
Invitacion Especial: DEBATE sobre la NVI
¡Pongamosle una etiqueta de advertencia a los falsos profetas!
Yeshua, Iesous, Iesus, alguna otra forma: ¿quién está en lo correcto?
Espero que Razon haya sido una bendición y le invito a inscribirse para recibir una noticia cada vez que hay un nuevo post.
Bendiciones, Gary Shogren, PhD, Universidad de Aberdeen, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, Costa Rica
¡Coronavirus! ¿Ofrecemos la Cena del Señor, incluso cuando dos o tres NO estén reunidos?
Compartiré mi conclusión por adelantado: ¡por supuesto que sí! Y si podemos resolver eso, el principal problema se convierte ahora en la logística, no en la teología.
Primero algunos antecedentes. Las iglesias ofrecen servicios de adoración en línea: cultos o estudios bíblicos, por ejemplo, o grupos pequeños. Una iglesia menonita de que he escuchado está ofreciendo «auto-oración»: el pastor dijo que esperaba que las personas no de la iglesia les hicieran su primera visita en su propio carro, ya que no se sentirían «encajonadas» por el edificio físico.
Así que, vemos los muchos dones de Dios a través de su iglesia siendo entregados a distance: la enseñanza de la Palabra; adoración; oración.
Pero, ¿dónde deja eso la pieza faltante, la Cena del Señor?
Creo que muy pocos evangélicos le dan el peso adecuado a la Cena del Señor; por lo tanto, no considero que la «demora indefinida» para celebrar la muerte del Señor sea una pérdida aceptable, ni creo que sea demasiado difícil practicar la Cena del Señor en condiciones de distanciamiento social. Lee el resto de esta entrada »
Cómo prepararnos para la Santa Cena [Estudios de 1 de Corintios]
Pablo dijo a los creyentes, “cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa”. Ellos comieron y bebieron “sin discernir el cuerpo.” En este contexto particular, significa, Algunos tomaron la Santa Cena sin mostrar el debido respecto a los demás miembros del “cuerpo”, la iglesia de Cristo.
La expresión cada uno debe examinarse a sí mismo se saca de su contexto con mucha frecuencia. Se lee antes de la Cena del Señor, instando a los participantes a investigar en quietud su propia conciencia antes de participar, para evitar el peligro de ser juzgados cuando coman. Esta no es una práctica mal orientada.
Sin embargo, Pablo está apuntando en otra dirección. El examen tiene que ver específicamente con los pecados en contra del espíritu del evangelio: avergonzar al pobre, excluir a los no influyentes, convertir la conmemoración de la muerte de Jesús en una oportunidad para festejar y para exaltarse uno mismo por encima de los otros. Los corintios deberían dar un paso atrás y reevaluar su actitud completa hacia la cruz, hacia el evangelio, hacia la comunión y hacia los hermanos. Esto no puede llevarse a cabo en unos pocos segundos antes de la comunión y justo después de todos los errores relevantes que se han cometido.
Es relativamente fácil descubrir y confesar pecados de “comisión”, es decir, cosas que hemos hecho. Es más difícil, como vemos en esta epístola, detectar pecados sutiles de “omisión” en contra de los demás cristianos. ¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente! (Salmo 19:12)
PD Por supuesto, si alguien tiene otros tipos de pecado en su consciencia, uno debe tratar con ellos antes de participar en la Santa Cena. Por lo tanto, Calvino (Comentario sobre 1a de Corintios) con seguridad tiene razón al decir que: “Algunos restringieron esto a los corintios…pero yo soy de la opinión de que Pablo aquí, según acostumbraba, pasó de un caso particular a una afirmación general, o de un ejemplo a una lección completa”.
«Cómo prepararnos para la Santa Cena [Estudios de 1 de Corintios],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Ponencia: La Deidad de Cristo en Romanos
Jueves el 11 de octubre hablaré sobre ese tema en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¿Ustedes son un templo o usted es un templo?
¿Cuál es correcto, decir que el pueblo de Dios es su templo, o que cada miembro es un templo? De hecho: en 1 Corintios Pablo enseña ambas verdades.
1 Corintios 3:16-17 – ¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo.
1 Corintios 6:19 – ¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios?
En su advertencia a los labradores cristianos, Pablo enseña en 3:13 que “El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno” en el edificio de Dios. Y ahora intensifica la urgencia de su metáfora del edificio, recordándoles que no están derribando juntos cualquier clase de edificio, sino un templo, el Templo de Dios. De hecho, los materiales costosos que el menciona en 3:12 toman un nuevo sentido: estos son los materiales mencionados una y otra vez en la descripción del templo de Salomón (1 Reyes 6-7, 1 Crónicas 28-29).
¿Cuál es el sentido de ustedes (plural) son templo? Algunos han interpretado esto a la luz de 6:19, o sea, que el Espíritu vive en cada individuo cristiano, y que Dios debería honrarse a Dios con el ser físico:
3:16 – que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes
6:19 – que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes
En ambos versículos se usa el plural, pero con un sentido distinto en cada contexto. En 6:9, “su” está en plural (en griego) queriendo decir algo como “el cuerpo de cada uno de ustedes.” Como sea, en 3:16 es más natural, dada la construcción de la metáfora, que el templo y el edificio son lo mismo. El templo no es el cuerpo humano, sino “ustedes” colectivamente, como grupo: “juntos ustedes constituyen el templo de Dios; el Espíritu de Dios mora entre de ustedes.” El lenguaje del templo del AT se aplica ahora a la iglesia, no al cuerpo físico sino a la suma de la congregación reunida.
En los dos pasajes de corintios, la palabra templo es naos. Propiamente hablando, se refiere al santuario interior del templo (la estructura interior más pequeña que albergaba el Lugar Santo y el Lugar Santísimo), en vez de a todo el amplio complejo del templo. En segundo lugar, el invoca la imagen de la nube que marcaba visiblemente la presencia de Dios en el tabernáculo y en el Templo de Salomón. “En ese instante la nube cubrió la Tienda de reunión, y la gloria del SENOR lleno el santuario” (Éxodo 40:34; ver también 1 Reyes 8:10-11; 2 Crónicas 7:1; Ezequiel 43:1-5; el texto hebreo no emplea la palabra Shekhiná, así que es un uso posbíblico). Esta gloria del Señor no es alguna nube gaseosa, sino la presencia de Dios mismo. Pablo relacionara esta gloria con la presencia del Espíritu Santo en los cristianos en 2 Corintios 3:8, 18.
Pablo usara la misma metáfora en Efesios 2:21, pero esta se desarrolla aún más en 1 Pedro 2:4-8, donde emplea la frase “casa espiritual” en vez de templo, el lugar donde se ofrecen “sacrificios espirituales.” 1 Pedro, Efesios y 1 Corintios todos parten de la misma presuposición: el pueblo cristiano de Dios (no el edificio en Jerusalén) es el verdadero templo, constituye el real sacerdocio y ofrece los sacrificios que agradan a Dios.
Ensayo relacionado: «¿Tener un ministerio para mi propia gloria? ¡Pura paja!»
«¿Ustedes son un templo o usted es un templo?» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¿Tener un ministerio para mi propia gloria? ¡Pura paja!
Habl̔é en la graduación de ProMETA en Cartago, Costa Rica, sobre 1 Corintios 3 y cómo uno edifica sobre el cimiento, quien es Cristo. Empiezo a las 7:45. Disfrute!
Ensayo relacionado: «¿Ustedes son un templo, o usted es un templo?»
Este día, de graduación, quizás las tentaciones mencionadas, parezcan remotas; usted es desconocido, no tiene mucha influencia, acaba de salir de Prometa como quien ya ha pasado por el fuego, cierto que no quiere destruir nada en la obra de Dios.
La tentación existe por todo lado.
Miré la televisión esta tarde, y lo que vi en un programa cristiano demostró esto perfectamente bien: hay gente que usa el nombre de Cristo para ser rica, famosa, poderosa, para tener control sobre otros
“Se apoderan de los bienes de las viudas y a la vez hacen largas (y ruidosas) plegarias para impresionar a los demás. Éstos recibirán peor castigo.” Marcos 12
La gente en el programa es, por lo general, gente con una medida de habilidad, un poco de inteligencia, un montón de encanto.
Les prometo aquí: si lo que usted quiere es tener dinero, fama, poder, le garantizo que, con un poco de esfuerzo, serán suyos
La tentación para edificar mal siempre está presente, la tentación vendrá – cuando alguien le diga a alguno de ustedes, ¡qué clave es usted para la obra del Señor!; cuando alguien de ustedes alcance un ministerio con influencia nacional o hasta internacional; cuando la gente empiece a susurrar: allí está, es tal-y-tal.
¡Pura paja!
¡Vendrá el juicio, y la casa está en llamas! SU obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer…
Los resultados que permanecen son los hechos sobrenaturales, imposibles sin la intervención del Espíritu, para la pura gloria del Señor, llevados a cabo por “labriegos sencillos”, pero sin ningún prestigio, estima y honor en este siglo, sino que sí en el siglo venidero.
Los ‘Ultracarismáticos’ de Corinto y los Pentecostales de América Latina como la Religión de los Marginados
Estimados, este artículo es más técnico que mi típico. Originalmente publicado como “The ‘Ultracharismatics’ of Corinth and the Pentecostals of Latin America as the religion of the disaffected,” Tyndale Bulletin 56.2 (2005): 91-110. Se puede leer aquí Se puede descargar esta versión aquí. Los ultracarismaticos-en-corinto-y-en-america-latina-espanol
Resumen
Este documento surge de la investigación sobre 1 Corintios desde un medio ambiente latinoamericano. Muestra el valor de estudiar la palabra de Dios desde perspectivas del mundo diferentes al Primer Mundo, particularmente con respecto a los temas de estatus social y los jarismata en la iglesia del primer siglo. La opinión de la mayoría es que 1 Corintios fue escrita para corregir un ‘entusiasmo neumático,’ con diversos componentes tales como la negación de la resurrección, igualitarismo y triunfalismo. De ello se deduce que la enseñanza acerca de los jarismata en los capítulos 12–14 es dirigida contra esa misma perspectiva. Nosotros argumentaremos que la mayor parte de la carta está dirigida a cristianos quienes incursionaron en la filosofía como una señal de su ascenso social. Pero luego, usando apreciaciones sociológicas del Corinto romano y de la iglesia contemporánea latinoamericana, nosotros propondremos que los capítulos 12–14 hablan a los marginados de la iglesia. Ellos se habían vuelto a los carismata más llamativos como un medio de crear una identidad para sí mismos en una iglesia donde los elitistas recibían toda la atención. Así mientras que la gran parte de la carta es una fuerte reprimenda a los arrogantes elitistas, los capítulos 12–14 están dirigidos a los marginados ultracarismáticos, mostrándoles que todos los dones de Dios deben ser usados en el servicio amoroso del cuerpo.
1. Introducción: 1 Corintios 12-14 en el ámbito de la carta
En 12:1 Pablo responde a una pregunta escrita con respecto a los dones del Espíritu.[1] El asunto principal era que algunos estaban ignorando la costumbre apostólica, la cual el apóstol reafirma en el capítulo 14. Ante la falta de una mejor etiqueta, nos referiremos a ellos como ‘ultracarismáticos.’ Dada la respuesta de Pablo, nosotros argumentaremos más adelante que las lenguas estaban causando que algunos – ya sea que fuera su intención o no – se retiraran de la dinámica de grupo de la asamblea hacia el interior. Lo que es más obvio del texto es que el ruido e ininteligibilidad tendía a abrumar a los que querían unir al grupo mediante la enseñanza, canto, o revelación profética (14:26). John Hurd no da completamente en el blanco, en cuanto a, que los capítulos 12-14 son ‘un largo ataque sobre la noción que hablar en lenguas era la única o mejor manifestación del Espíritu trabajando en la iglesia.’[2] Esto puede haber sido un asunto específico en la carta de Corinto, pero la crítica mayor de Pablo tiene que ver con usar cualquier carisma sin el debido cuidado a la necesidad de la iglesia de la edificación corporativa.
Mucha confusión se ha causado en esta coyuntura por la introducción de la palabra ‘extático,’ un término de definición resbalosa. Nada en el capítulo 14 necesariamente demanda la experiencia de consciencia más elevada. Ni vemos evidencia que los corintios estuvieran tomando su estímulo de la conducta frenética de la profecía pagana.[3]
La glosolalia en Corinto databa más bien desde la fundación de la iglesia, siendo Pablo mismo un enérgico practicante de ese carisma (14:18). Pero ¿cuál era la fuente de esta nueva onda ultracarismática que surgió en los siguientes tres o más años desde su primera obra en esa ciudad, y cómo se relacionaba con las otras fallas corintias? Y ¿cómo calzan los capítulos 12-14 con el resto de la carta de Pablo?
1.1 ¿Era uno de los partidos de 1 Corintios 1:12 ultracarismático?
Sería genial hipotetizar una única causa para todos los problemas corintios si esto se considerara viable. En ese caso, los ultracarismáticos serían una manifestación de una aberración de raíz teológica. Lee el resto de esta entrada »