Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¿Ustedes son un templo o usted es un templo?

¿Cuál es correcto, decir que el pueblo de Dios es su templo, o que cada miembro es un templo? De hecho: en 1 Corintios Pablo enseña ambas verdades.

1 Corintios 3:16-17 ¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo.

1 Corintios 6:19 ¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios?

En su advertencia a los labradores cristianos, Pablo enseña en 3:13 que “El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno” en el edificio de Dios. Y ahora intensifica la urgencia de su metáfora del edificio, recordándoles que no están derribando juntos cualquier clase de edificio, sino un templo, el Templo de Dios. De hecho, los materiales costosos que el menciona en 3:12 toman un nuevo sentido: estos son los materiales mencionados una y otra vez en la descripción del templo de Salomón (1 Reyes 6-7, 1 Crónicas 28-29).

¿Cuál es el sentido de ustedes (plural) son templo? Algunos han interpretado esto a la luz de 6:19, o sea, que el Espíritu vive en cada individuo cristiano, y que Dios debería honrarse a Dios con el ser físico:

3:16 – que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes

6:19 – que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes

En ambos versículos se usa el plural, pero con un sentido distinto en cada contexto. En 6:9, “su” está en plural (en griego) queriendo decir algo como “el cuerpo de cada uno de ustedes.” Como sea, en 3:16 es más natural, dada la construcción de la metáfora, que el templo y el edificio son lo mismo. El templo no es el cuerpo humano, sino “ustedes” colectivamente, como grupo: “juntos ustedes constituyen el templo de Dios; el Espíritu de Dios mora entre de ustedes.” El lenguaje del templo del AT se aplica ahora a la iglesia, no al cuerpo físico sino a la suma de la congregación reunida.

En los dos pasajes de corintios, la palabra templo es naos. Propiamente hablando, se refiere al santuario interior del templo (la estructura interior más pequeña que albergaba el Lugar Santo y el Lugar Santísimo), en vez de a todo el amplio complejo del templo. En segundo lugar, el invoca la imagen de la nube que marcaba visiblemente la presencia de Dios en el tabernáculo y en el Templo de Salomón. “En ese instante la nube cubrió la Tienda de reunión, y la gloria del SENOR lleno el santuario” (Éxodo 40:34; ver también 1 Reyes 8:10-11; 2 Crónicas 7:1; Ezequiel 43:1-5; el texto hebreo no emplea la palabra Shekhiná, así que es un uso posbíblico). Esta gloria del Señor no es alguna nube gaseosa, sino la presencia de Dios mismo. Pablo relacionara esta gloria con la presencia del Espíritu Santo en los cristianos en 2 Corintios 3:8, 18.

Pablo usara la misma metáfora en Efesios 2:21, pero esta se desarrolla aún más en 1 Pedro 2:4-8, donde emplea la frase “casa espiritual” en vez de templo, el lugar donde se ofrecen “sacrificios espirituales.” 1 Pedro, Efesios y 1 Corintios todos parten de la misma presuposición: el pueblo cristiano de Dios (no el edificio en Jerusalén) es el verdadero templo, constituye el real sacerdocio y ofrece los sacrificios que agradan a Dios.

Ensayo relacionado: «¿Tener un ministerio para mi propia gloria? ¡Pura paja!»

«¿Ustedes son un templo o usted es un templo?» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

12 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] Ensayo relacionado: “¿Ustedes son un templo, o usted es un templo?” […]

  2. por favor explíqueme lo de las palabras que menciona y lo que implica en la predicación expositiva, saludos

    Fernando

    10/03/2018 at 8:59 am

    • Hola Fernando, confieso que, no entiendo su pregunta. Cuando usted o alguien comente, por favor, desarrollen bien el tema sobre el cual escriban. Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      12/03/2018 at 1:45 pm

  3. Querido Profesor Shogren,
    Muchas gracias por este hermoso ensayo. Lo he leído con atención, como vengo leyendo desde hace tiempo todo su blog. Le cuento que sus escritos fueron en parte una gran ayuda para poder salirme del catolicismo tradicionalista. Gracias a sus ensayos empecé a leer la Biblia. Si bien no soy ni protestante ni evangélico, me siento hoy más ligado a la Iglesia Ortodoxa, especialmente en lo que se refiere a la Teología Patrística, y a la superioridad de la Escritura por sobre la Tradición de la Iglesia.
    No obstante este último (que espero no sea para usted motivo de escándalo), soy un lector apasionado de su blog.
    Saludos en Cristo Nuestro Señor,

    PS. ¿Le molestaría que «republique» en mi blog algunos artículos de usted, siempre aclarando quién es el autor y la fuente?

    Ioannis

    11/03/2018 at 11:01 am

    • Estimado Ioannis, muchos saludos, y muchas gracias por compartir su historia! Quizás usted puede inferir que, yo uso mucho la literatura patrística, no como autoridad final, sino como fuente de iluminación – así como usted, parece.

      Sí, con mucho gusto, si la gente deja un «link» a mi blog – ad fontes! – con mucho gusto permito que publique mis artículos.

      Voy a visitar su blog, quizás podemos dialogar en el futuro. Muchas bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      12/03/2018 at 1:26 pm

  4. Saludos Sr Shogren sacerdote del Reino del Poderoso! tengo dos cuestiones que no entiendo Sr Shogren:
    1)¿Hay mandamiento implícito o explícito de construir o mantener templos según la revelación del Nuevo Pacto?(Me refiero a edificios religiosos como basílicas,catedrales,templos evangélicos etc,etc).
    2)Si tampoco hay prohibición de construir o mantener templos ¿Pueden aquellas personas que desean construir o mantener templos obligar a otras personas a construir o mantener templos mediante amenazas,o el engaño persuasivo,o el castigo,o los impuestos y de asistir a ésos lugares donde supuestamente solo en ésos lugares encontramos a Dios?
    Grácias por atender mis preguntas y por su atención de parte de Félix Saludos!

    Félix

    12/03/2018 at 4:08 am

    • Hola Felix, muchos saludos.

      1) En el primer siglo, no fue posible o legal, edificar «templos cristianos», entonces los creyentes se reunián en casas privadas u otros lugares, debido a las circunstancias. Hay ciertos beneficios de iglesias caseras, y ciertas desventajas. Sea lo que sea, el NT no dice que es necesario ni recomendable reunirse así, creo que es nuestra decisión. Ni hay mandamiento de construir templos.

      2) Bueno, su pregunta implica su opinión, el cual comparto, que no es correcto, y típicamente es pecaminoso, «obligar a otras personas a construir o mantener templos mediante amenazas,o el engaño persuasivo,o el castigo,o los impuestos y de asistir a ésos lugares donde supuestamente solo en ésos lugares encontramos a Dios.» En América del Norte e Inglaterra hasta hace un siglo, por ejemplo, fue la costumbre cobrar el alquiler por un banco familiar; entonces los ricos tienen los mejores asientos, los pobros atrás. Esto fue abolido por lo general. Ahora diría que sí, es la responsabilidad de la congregacion mantener sus edificios; sin embargo hay mucho abuso en eso, cuando un pastor quiere un palacio, y por ejemplo, hay poca plata para los pobres o para la obra misionera.

      Espero que sea de ayuda, Gary

      Gary Shogren

      12/03/2018 at 1:41 pm

      • Gracias Sr Shogren por sus respuestas,pero la verdad yo no veo desventajas en reunirse en casas,y tampoco veo mandamiento implícito o explícito que diga que es responsabilidad de la iglesia mantener templos destinados a los servicios religiosos.
        Pero en fin,si usted lo dice respeto su ideología teológica.

        Félix

        12/03/2018 at 2:34 pm

      • Bueno, nunca dije que es la responsabilidad de la congregacion edificar templos, pero si gente asiste a una iglesia que tiene un templo, en mi opinion si un grupo usará un edifició es la obligación de este grupo mantenerlo.

        Si voy a cenar con amigos en un restaurante, es mi responsabilidad pagar mi porción, ¿no?

        Si es mi ideología teológica que me empuja a decir eso, es mi teologia que me dice, Si uno usa X, debe pagar el costo de X.

        Gracias, Gary

        Gary Shogren

        12/03/2018 at 3:31 pm

      • Sr Shogren y si yo por poner un ejemplo me reúno en mi casa con mis hermanos y ellos usan mi casa deben pagarme X por usar mi casa?.Solo es un ejemplo siguiendo su linea de razonamiento.

        Félix

        12/03/2018 at 3:40 pm

      • Bueno, parece que usted tiene una politica fija, y esta bien. Pero yo nunca recomende que COBRIERAMOS dinero. Mi punto es cuando hay gastos en comun, es la practica adulta que la gente contribuye, voluntariamente. Gracias.

        Gary Shogren

        12/03/2018 at 5:05 pm

      • Gracias Sr Shogren cuando piense en mi verdadera familia me acordaré de sus palabras y compartiremos todo para ser mejores personas en vez de hacer rico a un pastor y mantener templos hechos por manos de hombres donde Dios no habita.

        Félix

        13/03/2018 at 1:25 am


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: