Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Posts Tagged ‘Iglesia

¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.

¡Gracias, Arnulfo Giron, por traducirlo!

Publicación tras publicación anuncia que los jóvenes se van de la iglesia. He leído algunas buenas ideas sobre los problemas y las soluciones.

Me hace reflexionar: ¿Por qué yo no abandoné la iglesia?

He aquí la historia completa: Primero fui a la iglesia porque eso era lo que la familia hacía; más tarde llegué a creer que era parte de mi nueva vida y necesario para mi crecimiento; luego un lugar donde podía ministrar: la iglesia se convirtió en mi llamado y desde los 22 años en adelante he estado en el ministerio a tiempo parcial o completo.

Todo para decir que, mi iglesia no tuvo que esforzarse mucho para captar mi interés. ¡Y mientras estaba en el seminario, la asistencia a la iglesia era obligatoria de todos modos!

Pero por qué no dejar todo eso de lado, porque más allá de estos puntos, había fuerzas “centrípetas” que me empujaron hacia la iglesia. Y voy a agregar algunas ideas de amigos de Facebook, que me ayudaron a trabajar en este artículo.

Fui desafiado a tener una fe de primera mano. Este factor se menciona con frecuencia en estos días, y tengo que estar de acuerdo, es el número 1 en importancia. Por supuesto, mis padres me habrían agraviado si hubiera tratado de dejar de ir a la iglesia. No obstante, llegó un punto (cuando cumplí 14 años), en que pasé a otro capítulo de mi vida: dije, “Esta es mi iglesia; esta es mi fe; esta es mi vida que estoy viviendo, y esta es la nutrición espiritual que yo necesito.” A manera de cliché: comencé a viajar en mi bicicleta cuatro millas montañosas de ida y vuelta para ir a la reunión de oración entre semana. Y sí, incluso bajo la lluvia.

Nuestro amigo de Facebook agrega esto: “Vivimos en una sociedad que alienta a sus adolescentes a no tomarse la vida en serio o actuar como adultos. Debemos estar abiertos a la posibilidad de que los jóvenes de nuestros días estén especialmente mal equipados para la vida devocional. Si ese es el caso, entonces mucha culpa también recae en manos de los padres y las escuelas. Consecuentemente, es parte del trabajo de la iglesia tomar una postura predictiva contra los aspectos de la sociedad que los rodea, que socavan la capacidad de los jóvenes para mantener un compromiso duradero con Dios y la iglesia.”

Nos enseñaron a cultivar el discernimiento espiritual. En alguna parte aprendí que hay verdad y error, y que no debemos tomar la palabra de un adulto por algo. Hoy a los jóvenes se les enseña en la escuela que no existe la verdad absoluta, y en la iglesia se les dice que la hay. El resultado es que tienden a resistirse cuando el predicador dice: “Soy el pastor, y lo que les estoy diciendo es la verdad absoluta, así que créanlo”. Yo no acepto ese tipo de dogmatismo de nadie, y los jóvenes tampoco deberían hacerlo.

Nuestra narrativa central era la Biblia, no “Crepúsculo” o “Juego de Tronos” o incluso Tolkien. ¿A qué narrativa central relacionamos los acontecimientos de nuestra vida, nuestros pensamientos, nuestras lealtades?

Hubo liderazgo que hizo preguntas y escuchó. No siempre, pero a veces mis líderes se mostraron capaces de tomar en cuenta nuestras opiniones. Un año incluso le pedimos al pastor que despidiera a los líderes de nuestro grupo de jóvenes; en verdad no pertenecían a ese puesto importante. En muchas iglesias, el juicio habría llovido sobre los muchachos. No así en nuestro caso: esa semana salieron los pastores de jóvenes, y poco después tomó el relevo otra pareja, que eran fenomenales. No era gran cosa, no había largas conferencias sobre por qué no podíamos ser más sumisos.

Una amiga de Facebook dice que ella aconseja a personas que fueron lastimadas emocional, sexual y físicamente por personas que decían ser cristianas. Muchas iglesias prefieren mantener el estatus quo, en lugar de aceptar que pudieran estar dañando a sus miembros. Los jóvenes necesitan tener la libertad de hablar cuando alguien los está lastimando. Ella continúa diciendo que, en su ministerio de consejería, ayuda a aquellos que fueron dañados en iglesias que enfatizaron programas sin relaciones personales.

Yo era parte de una tribu. Muchos de los amigos de la iglesia de mis padres también estaban entre mis amigos y me hicieron sentir como parte del círculo. Acampamos juntos, jugamos billar en varios sótanos. Cuando estaba en casa de vacaciones de la universidad, los visitaba como hacía con amigos de mí misma edad.

Un amigo de Facebook dice esto (note la importancia de tener amigos adultos en la iglesia): ¡Mis amigos me llevaron a la iglesia y me mantuvieron dentro! Eran mi familia espiritual. ¡Junto con sus amados padres! Si no fuera por ellos, probablemente nunca hubiera ido a la iglesia por vez primera.

Otro dice: Cuando algunos amigos comenzaron a manejar, mis padres sabiamente nos permitieron ir a la iglesia con ellos en la noche – ¡unos 15-20 de nosotros fuimos a la iglesia juntos, por nuestra propia decisión! Por supuesto, ellos vinieron varias veces para asegurarse de que fuera legítimo, pero tener esa libertad de elegir era importante.

Mi iglesia no se promocionó como el único partido en el juego. No me di cuenta de lo que eso significaba hasta que visitamos otras iglesias, y se hacía claro desde el púlpito que este era el lugar donde Dios estaba obrando con una unción especial. Mi iglesia, por otro lado, se presentaba como un lugar donde uno podía encontrarse con Dios y ya. Los jóvenes van a resolver esto por sí mismos, por lo que es mejor reconocer el punto de antemano.

La política no nos dividió, o si dividió a los adultos, se lo deben haber guardado para ellos. Si mal no recuerdo, en mi juventud, algunos miembros de la iglesia estaban a favor de la guerra en Vietnam, otros en contra. Algunos pensaban que Nixon era un sinvergüenza, otros no. De lo que estoy bastante seguro es que a los disidentes políticos no se les informó desde el púlpito que estaban siendo desleales a Dios y a la patria, al menos no de la manera que lo hemos experimentado en la iglesia evangélica en los últimos 25 o más años. El Enfoque a la Familia, tal vez irónicamente cuando consideramos su retórica, ha observado que “los millennials se están desvinculando cada vez más de las iglesias y las personas que practican lo que ellos ven como una retórica política conservadora estridente”. [1] Pasé la mayor parte del último cuarto de siglo fuera de los Estados Unidos. Probablemente el mayor choque cultural que recibí fue este: cuando salí del país, el evangelicalismo era una religión; cuando regresé, descubrí que se había transformado en una ideología política.

Me dieron espacio. Cuando comencé un estudio bíblico para adolescentes, supongo que alguien debió aprobarlo, aunque no recuerdo quién ni cómo. Mi sensación hoy es que la actitud general era: “Claro, ¿por qué no?” ¿Somos positivos, “¡sí, vamos!” líderes a los ojos de los jóvenes?

Grandes líderes juveniles. Los líderes de nuestro grupo de jóvenes no se parecían en nada, pero con la única excepción (ver arriba) todos eran cristianos ejemplares, buenos oyentes y obviamente disfrutaban pasar tiempo con nosotros. Nuestro grupo de jóvenes siempre fue pequeño: 8-12 personas.

No todo se nos entregó. Sería una generalización verdaderamente tonta decir que, ¡Los adolescentes de hoy! ¡Solo quieren que se les entregue todo! No iremos por ese camino. Expresémoslo de manera positiva: vale la pena pedir que los adultos jóvenes, los adolescentes e incluso los niños más pequeños compartan la carga de trabajo. Cualquier padre sabe que los niños necesitan participar en los quehaceres para sentirse verdaderamente parte de la familia; lo mismo ocurre con la iglesia.

Para mí, eso comenzó temprano: a menudo teníamos cenas en la iglesia los sábados por la noche, y luego, cuando los niños (de 9, 10 años) empezábamos a correr alrededor del edificio, siempre había algún hombre que se acercaba para decir: “¡Está bien, muchachos, demos un buen uso a parte de esa energía! ¡Desmontemos estas mesas y sillas y volvamos a colocarlas en los salones de la Escuela Dominical!”. Lo cual estábamos felices de hacer; ¡solo tenía que mencionarlo! Nos estaba indicando que éramos parte de la iglesia: las damas nos habían preparado una buena cena y ahora era el momento de hacer nuestra parte. (Más tarde, tal vez, uno de esos mismos niños se haría cargo antes de que un adulto tuviera que preguntar, y nos uniríamos y simplemente lo haríamos). Hoy, me parece escuchar a más y más pastores quejándose de que nadie quiere trabajar en la iglesia. Bueno, preguntémosles. O, además, preguntemos qué creen ellos que se necesita hacer en la iglesia.

Un amigo de Facebook dice: la iglesia me proporcionó una estructura y una estabilidad que nunca había experimentado en casa. La influencia de hombres piadosos en mi vida en ese momento me enseñó más acerca de ser un hombre que nada ni nadie. Realmente disfruté trabajar con los hombres de la iglesia en varios proyectos, limpiar la iglesia después de los servicios, cualquier cosa. No quería dejar el lugar. La gente allí me aceptó y me hizo sentir valorado.

Me invitaron a participar. No soy participativo por naturaleza, por lo que a veces la “invitación” era más como “persuasión”. No puedo enumerar todas las pequeñas y medianas tareas que me encargaron en la iglesia. Pasado cierto tiempo, comencé a ofrecerme como voluntario para hacer cosas y no esperé a ser invitado.

Un amigo de Facebook añade: Brinde a los niños un lugar para servir de alguna manera. Ujier, ayudar en la guardería, enseñar a los niños más pequeños en la iglesia juvenil, etc. Les ayuda a sentirse parte de la iglesia, que es lo que son.

Me desafiaron a actuar como un adulto. Una vez le preguntaron a una madre sabia cuál era su secreto para criar niños. Desearía poder rastrear la fuente de la cita. De todos modos, ella respondió: “Yo no estoy criando niños. ¡Estoy criando hombres!” Cuando pienso en los jóvenes que dejan la iglesia hoy, mi impresión no es que estén decidiendo irse, sino que no están decidiendo quedarse. Necesitamos mostrar a los niños y jóvenes que un nivel maduro de firmeza y resolución son parte de nuestro caminar con Cristo.

Ed Stetzer lo resume de esta manera: “No podemos posicionar a nuestro estudiantado ministerial a pensar y a actuar como si fuesen un tanque de retención de cuatro años con pizza. Al contrario, necesitamos preparar a los adultos jóvenes para los desafíos espirituales que vendrán y las preguntas de fe que enfrentarán”. [2]

Un amigo de Facebook comenta: Debemos esperar que las señoritas y los jóvenes actúen como adultos y los traten como adultos. Tendemos a dejarlos vivir en el mundo “adolescente”. Proveerles una buena formación bíblica y teológica. Padres, mostradles el gozo de servir a Cristo. Haz cosas fuera de la iglesia por los pobres, los huérfanos, las viudas. Pida a los niños que ayuden. Anímelos a “actuar como hombres”.

Había otros factores más mundanos. Uno era: si no ibas a la iglesia los domingos en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, bueno, no había mucho más que hacer. Nada en los 2 1/2 canales de TV que podíamos recibir, ni videojuegos, etc.

PARA CERRAR: Oremos por los jóvenes uno por uno; aquí es donde tiene lugar la batalla. Y en adición, como ya hemos sugerido, asegurémonos de expresar nuestro amor grupal por los pequeños, adolescentes y jóvenes adultos, expresándoles ágape de una manera que ellos puedan descifrar correctamente.

NOTAS:

[1] http://www.focusonthefamily.com/about_us/focus-findings/religion-and-culture/~/media/images/about-us/focus-findings/FF%20-%20Millenial%20Faith%20Retention%20FINAL.ashx. Nuestra traducción.

[2] http://www.christianitytoday.com/edstetzer/2014/december/real-reasons-young-adults-drop-out-of-church.html?paging=off. Nuestra traducción.

“¿Por qué no abandoné la iglesia? Un testimonio.” Por Gary S. Shogren, PhD, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

ANUNCIO MUY IMPORTANTE! COMPARTA CON SUS AMIGOS Y LIDERES DE LA IGLESIA!

Este el programa creado por mi esposa Karen a través de varios años. Muy importante tema para la iglesia de hoy, para prevenir abuso de los pequeñitos.

«¡El hebreo es un idioma mágico!!» ¿Verdad?

La enseñanza Lashon Hakodesh (“la lengua sagrada”) es polifacética. Originalmente era una designación para el hebreo bíblico como tal. Pero más tarde creció para tener más implicaciones que el hebreo es de alguna manera una lengua mágica. Hay sub-leyendas que siguen junto con esto:

1. Que el hebreo es la lengua que se habla en el cielo.

2. Que el hebreo es la lengua primigenia, y fue la lengua de todos los seres humanos desde Adán hasta la dispersión de los pueblos en la Torre de Babel.

4. Que Dios se comunica con la gente sólo en hebreo – es decir, que Jesús debe haber predicado en hebreo, que los apóstoles deben haber enseñado a sus iglesias en hebreo.

3. Que el hebreo, como tal, tiene propiedades mágicas. Esto dio lugar a la leyenda medieval del Gólem – generalmente una estatua que cobraba vida cuando alguien escribía las letras hebreas de un nombre de Dios y las ponían en la boca del Gólem.

5. Que el Nuevo Testamento DEBE haber sido escrito en hebreo, porque el griego – como el latín – es por definición una lengua pagana, sucia y contaminada y no puede comunicar la verdad de Dios sin retorcerla en algún mensaje pagano.

6. Que la única forma posible de hablar o exponer la Biblia es a través del hebreo.

¡Cuidado! ¡Gólem bravo!

Todo esto es erróneo.

1. No tengo idea de qué idioma se habla en el cielo; en el libro del Apocalipsis, todos hablan griego, ¡pero dudo que esa sea una inferencia adecuada!

2. Estoy viendo una guía turística de Israel que afirma: “La lengua hebrea es una de las más antiguas del planeta”. Hay cero pruebas para esa afirmación, y un montón de pruebas en contra. Hay idiomas conocidos que habían existido por milenios y milenios antes de hebreo. El hebreo no existía como tal antes del 1200 a.C. aproximadamente. El hebreo es un dialecto junto con el moabita, fenicio, amonita, edomita, de las lenguas cananeas. Por eso Isaías 19:18 enseña que los israelitas hablaban “la lengua de Canaán”. Alrededor del año 1200 el hebreo comenzó a desarrollar sus características distintivas, pero es interesante pensar que Rut la moabita y su suegra israelita podrían haberse comunicado con poca dificultad. Además – el hebreo no es una sola lengua, se ha ido desarrollando durante más de 3000 años.

3. Por mi parte, ¡no creo en la magia! Pero bueno.

4. Dios habló a Daniel en arameo y en hebreo. Hay cero evidencias de que él habló a los personajes de la Biblia antes de 1200 en hebreo. Para los que dicen: “¡Pero Génesis fue escrito en hebreo!” – bueno, y el Evangelio de Marcos fue escrito en griego, pero tampoco creo que Jesús enseñara en griego. Es una traducción.

5. La Biblia no distingue entre idiomas limpios y sucios. Una vez más – ¿por qué se escribieron partes de Esdras-Nehemías, Daniel, el Nuevo Testamento en arameo, una lengua de idólatras, si eso fuera imposible? ¿Cómo es que los rabinos escribieron la Misná en ese idioma «pagano», arameo?

6. Los apóstoles expusieron las Escrituras en griego y utilizaron una versión griega de las Escrituras hebreas (la tradición Septuaginta) como autorizada, etiquetándola como “está escrito”.

Unos grupos insisten: «No debemos usar la palabra apóstol, debemos usar la hebrea, shaliaj! ¡El líder de nuestra congregación no se llama pastor, sino roe! ¡Y no debemos decir paz, sino Shalom

Bueno, examinemos los datos con cuidado.

Yo pido: ¿qué significa shaliaj?

Bueno, es un emisario o enviado.

Yo: ¡Correcto! Y qué significa apóstol (apóstolos en griego)?

Un enviado, emisario.

Yo: ¡Es así! Y ¿qué significa roe?

Un pastor!

Yo: Sí. Y ¿qué significa, bueno, pastor?

¡Un pastor!

Yo: Correcto. Y ¿qué significa Shalom?

Bueno, paz.

Todo para decir que, las palabras hebreas no tienen ningún poder mágico. Si no anhelamos el factor ¡Guau!, ¿por qué no usar buenos vocablos castellanos, palabras que no tenemos que traducir para entender? Estoy de acuerdo con el shaliaj-apóstolos Pablo, «prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida».

Las personas que no conocen un idioma tienden a hacer circular leyendas de “¡Qué chévere!” ¡Pero “chévere” no necesariamente denota la verdad!

«¡El hebreo es un idioma mágico! ¿Verdad?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

“El líder cristiano y el aprendizaje para la vida”

Presentado a Seminario Todas Las Naciones (https://todaslasnaciones.com/) en Ciudad Juárez, México, el 21 de octubre 2021

Los discursos de graduación son una mezcla variada, unos buenos, otros olvidables. Escuché uno muy bueno en mi colegio en 1977; uno de sus consejos para los graduados fue: “Amplíen su educación,” él dijo, “tanto formal como informal, en la medida de lo posible”. Esta frase, “en la medida de lo posible”, “hasta el límite”, se me ha quedado desde entonces.

La ciencia nos dice que, su cerebro no es un músculo, pero actúa como tal. Cuanto menos lo usa, más flácido se vuelve. Cuanto más lo usa, más robusto. Y si lo lleva al límite, se sorprenderán sus capacidades. Esto sólo tiene que ver en parte con el coeficiente intelectual; tiene mucho que ver con la perseverancia.

A algunos se nos exige que hagamos cursos para conservar nuestras credenciales: en las últimas semanas me lo han comentado personas del sector inmobiliario y profesionales de la medicina. Un pastor de Australia me dice que su denominación exige el “Desarrollo Profesional Continuo” a cada pastor. Pero, ¿y si nadie le obliga a seguir creciendo?

En los últimos años he tomado, creo, nueve cursos formales, nadie obligándome.[i] No obstante, nuestro tema aquí es, el lado informal de la educación – el tipo que comenzó para aquellos graduados en junio de 1977 y que presumiblemente continúa para algunos de ellos hoy. Alguien definió el aprendizaje informal o “para la vida” o “permanente” de esta manera: “es voluntaria, en lugar de obligatoria, y está completamente auto-motivada – con el objetivo principal de mejorar el desarrollo personal o profesional”.

Lee el resto de esta entrada »

¿La Persecución es Buena Medicina para la Iglesia? ¡No!

Quizás es una pregunta rara, así que una gran parte de la iglesia de América Latina cree en la doctrina falsa de que la prosperidad, no la persecución, es el estado normal de la iglesia. Sin embargo, esta pregunta también es válida:

¿La Persecución es Buena Medicina Para la Iglesia?

De acuerdo a un punto de vista, digamos EL PUNTO DE VISTA A, SÍ ES BUENA. Este argumento es:

  • La persecución purifica la iglesia.
  • Por lo tanto, si el avivamiento ha de venir, será a través del sufrimiento.
  • Por tanto, la persecución es un bien, un beneficio.
  • Por lo tanto, el cristiano comprometido debe esperar que la persecución pase sobre su país o aun orar que suceda.

Ahora bien, no conozco ningún versículo donde los cristianos deban esperar u orar por la persecución. Tampoco hay un pasaje que diga: “Si oras por avivamiento, ten cuidado, porque Dios te enviará tribulación.”

El PUNTO DE VISTA A me parece una de esas extrañas interpretaciones de la Biblia, como la que dice: No deberíamos orar por paciencia; después de todo, si lo hacemos, ¡Dios nos enviará pruebas!

De mi parte, digo que la Biblia es clara, y que 2000 años de historia confirman su mensaje:

  • El avivamiento viene con o sin persecución.
  • Es decir, el avivamiento y la persecución no siguen una causa y efecto estrictos.
  • Si hay una correlación entre ellos, a veces la persecución viene porque la iglesia está creciendo en avivamiento y esto llama la atención de sus enemigos. (ver Hechos 19, por abajo)
  • La persecución no necesariamente resulta en purificación o vitalidad.
  • La persecución puede ser un impedimento para el crecimiento de la iglesia o un estímulo para el crecimiento.

Veamos algunos de los pasajes claves sobre la tribulación, que no respaldan el PUNTO DE VISTA A: Lee el resto de esta entrada »

La enfermedad fatal de “Singularidad Terminal”

A menudo se critica a los Estados Unidos por creer que es único en la historia y único entre las naciones, que las leyes normales y las lecciones históricas no se le aplican. Esto se ha llamado un “excepcionalismo” de la nación. El cual puede resumirse así: Sí, esto es normalmente cierto, excepto en nuestro caso, porque nosotros somos diferentes de todos los demás.

En el lado espiritual, 1ª de Corintios revela que la iglesia de Corinto también creía en su carácter extraordinario. Consideraban que habían crecido al punto de que no necesitaban seguir las normas que el resto de las iglesias mantienen. “No estamos desobedeciendo,” decían ellos, “¡es que somos distintos!”

"¿Arrogante? De nada. ¡Soy especial!!"

«¿Arrogante? Para nada. Es que, ¡Soy especial!!«

Creerse extraordinarios afecta a la mayoría de los cristianos y a las congregaciones en algún momento. Es inmensamente irónico viajar por América Latina observando congregación tras congregación, todas más o menos iguales, y escuchar a cada una afirmar que las reglas no deben aplicarse a ella:

  • “No, normalmente un pastor no debería cansar a su congregación con el asunto de obedecerle absolutamente, pero nuestra situación es tan diferente que es admisible.”
  • “Sí, normalmente las iglesias deben probar la profecía, pero este profeta es tan ungido que sería una falta de fe cuestionar.”
  • “No, normalmente el contador de la iglesia no debe falsificar los libros, pero nuestra iglesia está en una situación tan especial que es permisible esta vez.”
  • “Nuestra iglesia ha sido llamada por Dios de un modo único para llevar la Palabra a todas las otras iglesias”; o “Nuestro pastor ha sido llamado como apóstol para guiar a todas las otras iglesias de nuestra nación”; o “Nuestra nación ha sido llamada para ser el único trampolín desde el cual va a llegar el evangelio a todas las naciones.”
  • En Costa Rica, tratamos con la cultura del pobrecito – la gente debería tenerme lástima y hacer excepciones para mi debido a que yo me presento a mí mismo como pobre y necesitado.

Hemos hablado acerca de ser especial comparado con otros de nuestra época, es decir:

Yo vivo una experiencia única en el mundo (i.e., única en el espacio).

Pero hay otro elemento de la jactancia con el cual debemos tratar:

Yo vivo una experiencia única en la historia (única en el tiempo).

Tengo un interés permanente en la historia de la iglesia, como lo demuestran tantas de mis citas de los padres de la iglesia. Cuando tomé un curso de la historia de la iglesia primitiva en la universidad, muchos de mis compañeros se preguntaban por qué deberían perder su tiempo estudiando lo que pasó en el 325 d. C. o en el 900 d. C o en 1447 d. C., mientras que hay tantas cosas interesantes que pasan hoy, las cuales necesitan nuestra atención. Tiempo después, como pastor, me enteré por qué. Se dice que no hay nuevas herejías, que la mayoría de las enseñanzas falsas que encontramos en la actualidad ya se habían manifestado en los primeros cinco siglos de la iglesia. Así que, cuando los Testigos de Jehová aparecen en su puerta y le dicen que Jesús es “un dios,” ellos están ensenando la herejía del arrianismo del siglo cuarto; y la “nueva revelación” de Eusebio Joaquín González, fundador de la “Luz del Mundo,” es nada más que la negación de la trinidad de un cierto hombre llamado Sabelio, en el tercer siglo.

Por el lado positivo, la iglesia a lo largo de 2000 años ha planteado muchas buenas ideas que son útiles todavía hoy.

Pero cuantas veces hemos oído cosas como estas:

  • “Dios trabaja hoy (aunque sea en 1981, 1995, 2002 o 2016) en una manera fresca; esto nunca había pasado, entonces tenemos que desechar las experiencias pasadas y comenzar nuevamente.”
  • “Si, los cristianos deben leer la Biblia; pero no podemos echar vino nuevo en odres viejos, de modo que es mejor ignorar a quienes nos dicen que lo que hacemos no es bíblico. ¿Cómo pueden ellos saber el modo como Dios trabaja actualmente?
  • “El diablo ha perturbado esta nación desde antes de la llegada de Colon; pero solo desde este año hemos orado esta clase de oración, y así de ahora en adelante el diablo y sus demonios no pueden poner ni un pie en este territorio.”
  • “Sí, Pablo les dijo a los cristianos que no hablaran en lenguas en un culto a menos de que hubiera un intérprete; pero ¡vivimos en el tiempo de la “lluvia tardía,” y no podemos contener el Espíritu como lo hacíamos en el pasado!”

Los corintios creían que Dios estaba trabajando, pero solo en una pequeña congregación del istmo de Corinto. Que forma tan pecaminosa de limitar a Dios y encerrarlo en una caja, cuando implicamos que El solo se me revela a mí, este mes y este año, en esta ciudad. ¿No es nuestro Dios el Dios de toda la historia y de toda la creación?

Alcohólicos Anónimos, por una extraña coincidencia, señala que muchos adictos sienten que su situación es completamente única: “¡La gente no debería beber tanto, pero mi situación es distinta! ¡La gente debería ser capaz de controlar sus problemas sin drogarse, pero yo no fui hecho así! ¡Mi situación es tan rara que yo debería contar con el derecho de usar algún medicamento para relajarme! En inglés, esta actitud se llama “terminal uniqueness,” o “singularidad terminal.” Se denomina “terminal” porque esta idea produce resultados fatales. La persona morirá o perderá la razón mientras continúa gritando, “¡Pero yo no soy como todos los demás!”

Alrededor de todo el mundo y a través de toda la historia ha habido una enorme cantidad de iglesias y de movimientos influyentes que se han contagiado del mismo virus. Y el resultado, en cada ocasión, es que los cristianos que se consideran únicos van en camino a su propia destrucción. Todos los cristianos deben obedecer lo que Dios ha mandado para todas las iglesias en todas las épocas, y también deben escuchar a otros creyentes que tratan de seguir la dirección de Dios.

«La enfermedad fatal de ‘Singularidad Terminal'», por Gary S. Shogren, Ph. D., Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

 

La Sociedad Bíblica Trinitaria – Parte 2

ACABO DE ENVIAR ESTA CARTA:

Estimados de la Sociedad Bíblica Trinitaria, muchos saludos:

Noto que en junio ustedes ofrecieron una conferencia en la ciudad de San José, Costa Rica, sobre una revisión de la Reina-Valera 1909.

Si Dios permite, ofreceremos luego en 2015 una conferencia sobre el tema, «¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento?» Como parte de la conferencia, les invito que nombren una persona para debatirme sobre el tema: «Sí o No – La Nueva Versión Internacional es una Traducción Confiable del Nuevo Testamento.»

Yo argumentaré que SÍ es, y les invito que nombren a alguien para argumentar que NO.

Gracias de antemano.

Para la gloria de Dios y la defensa de su verdad,

Gary Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¿La Palabra de Dios? O ¿un engaño de Satanás?

¿La Palabra de Dios? O ¿un engaño de Satanás?

¿La Sociedad Bíblica Trinitaria? – ¡Cuidado!

En estos días de confusión, tenemos un grupo más que está dando conferencias en América Latina y guiando a los discípulos a lugares raros.

Voy a escribir una entrada en algún momento sobre su orientación. Por ahora solamente quiero advertir a los creyentes para este momento.

Acaban de ofrecer esta conferencia en Costa Rica en junio 2015 – http://sociedadbiblicatrinitaria.org/web/conferencia-2015-en-san-jose-costa-rica/ También hubo una en Caracas.

LOGO_SBT1

Tiene que ver con «Revisión a la Biblia Reina Valera 1909», por lo cual quieren decir que solamente su versión de la Biblia es confiable. Todos las demás, no.

Suena bien lo que quieren hacer, y por supuesto queremos apoyar algún grupo que quiere la Biblia. Sin embargo, la Sociedad Bíblica Trinitaria es un esfuerzo sectario, y produce cristianos quienes andan con complejos de superioridad: «Si usted usa otra versión, se debe rechazar lo que enseñe, y ya.»

Cómo mis lectores saben, escribo sobre las varias versiones bíblicas. Rechazamos en este blog los chismes – y son solamente chismes – de que la Nueva Versión Internacional rechaza la deidad de Cristo o promueve el homosexualismo. Estos dos chismes entre muchos.

La SBT no es un grupo que abraza las ideas locas de Jack Chick y Peter Ruckman, sin embargo causa cierto daño. Por ejemplo, han inventado una nueva doctrina que dice que Dios preservó la Biblia de ellos, y que las demás son corrumpidas.

OJO: Si Dios permite, voy a ofrecer una conferencia, probablemente en setiembre 2015 ,sobre el tema, «¿Podemos confiar en el Nuevo Testamento?» Diré que SI, y hablaré sobre las varias versiones. (Favor de registrarse para recibir este blog, y el anuncio llegará en su casillero.)

Parte de la conferencia nuestra será, si Dios permite, un debate entre mi y otra persona sobre «La Nueva Versión Internacional – ¿Un Nuevo Testamento Confiable?» Argumentaré a favor, y busco alguien para argumentar que no.

Todavía nadie me ha dicho que quiere debatirme – ¿no hay nadie? [Nota: ofrecí esto en 2015, pero nadie de la SBT me respondió, ni nadie quien tiene un conocimiento de los idiomas bíblicos, la historia de los manuscritos, y experiencia en traducción].

Bendiciones, Gary

OTRA ENTRADA RELEVANTE

El lector HORACIO asistió una de las conferencias y nos dice:

Algunas cosas que pasaron:

-Contaron la historia, por lo menos su versión de la historia, de la división que los creó a ellos y a SBU. Supuestamente ellos se separaron porque SBU empezó a editar versiones que apoyaban el Unitarismo. De esto sería interesante investigar lo que sucedió que provocó esa división, usted tiene información sobre este asunto?. Luego hubo ataques muy fuertes contra SBU, incluyendo los clásicos ataques por editar Biblias con los Deuterocanónicos.

-Un expositor dio una charla donde intentaba mostrar por qué el texto recibido es superior a los demás. Lo que fue interesante es que mucho de lo que hizo fue citar pasajes que están en el texto recibido y no en otros y luego preguntar ¿a usted le parece importante que tal cosa esté escrita? Y ¡¡¡ese fue su argumento!!! ¡Si a cada uno de nosotros nos parecía importante! Si mal no recuerdo en el pasaje de la mujer adúltera, en el texto recibido Jesús le dice “Vete y no peques más”. En el otro texto solamente dice “Vete”. Entonces preguntó si a uno le parecía importante que le dijera que no peque más. Yo pensé, por supuesto que me parece importante, pero también me parece importante que le hubiera dicho “acéptame como Señor y Salvador”, pero ¡¡¡eso no lo dijo!!! Qué vamos a hacer, ¿añadirlo porque a mí me parece importante?

-Hubo una sección de ataques a Westcott y Hort. Por cierto, algo que me llamó la atención muchísimo, es que los manuscritos en que se basa ese texto fueron encontrados en un monasterio (creo) y ¡¡¡eso refleja su catolicismo!!!!!

-Hubo una exposición del proyecto en que están trabajando sobre la traducción (actualización) de la versión 1909. Lo interesante es que la ofrecieron como la versión definitiva, la insuperable. Alguien de la audiencia preguntó: lo que normalmente se recomienda para el estudio de la Biblia es tener varias versiones, con esta versión ¿cómo está el asunto? Y la sorprendente respuesta es que con esta nueva versión ya no va a hacer falta tener varias versiones porque es tan buena que ¡¡¡todas las demás sobran!!!!

Gary dice: Reina-Valera y otras versiones basadas en el Textus receptus (como la famosa King James) han incluido los libros deuterocanónicos. No es correcto incluirlos, pero es hipocresía, atacar otro grupo por incluirlos, cuando su propio grupo lo hacía. Dos: han dicho desde temprano en el siglo 19 que los editores de la Biblia son «unitarianos». Han usado esta acusación por dos siglos enteros para justificar su superioridad. Tres: el texto crítico de hoy no es el texto de Westcott y Hort, y Westcott y Hort NO fueron, como se dice, grandes pecadores o brujos o católicos, fueron evangélicos muy fuertes durante un siglo de mucho liberalismo.

Mi predicación en inglés, Costa Rica

CULTO en inglés, los domingos, 10:30am, San Pedro, Costa Rica
Estaré predicando en la iglesia San Pedro Christian Fellowship, abril-mayo 2015. Los sermones serán centrados en Cristo, basados en mi propia exégesis, y orientados al cristianismo práctico. ¡Por favor venga y dígale a sus amigos!

El 13 de abril, empecé una serie de sermones sobre 1a de Tesalonicences, basados en mi comentario de Zondervan. Ya he publicado unos de los sermones en mi blog (siga el link abajo).

Bono especial! Algún recien llegado recibirá gratis un ejemplar de mi comentario.

Direcciones: de la Rotonda de Mall San Pedro, 1.25 km en la Ruta 2. A la esquina de COMEX y el restaurante Yokahama, girar a la derecha, y verá dos lotes vacantes. Después del segundo, al lado derecho, hay una calle sin salida. Camine allí para la iglesia casera.

Contacto: yo por FB o aquí, o Mark 2267-6038

http://openoureyeslord.com/…/come-over-here-and-help-us-se…/

_____________

SUNDAY MORNING Service in English, 10:30am, San Pedro, Costa Rica.

I will be preaching at San Pedro Christian Fellowship for the next 2 months. The sermons will be Christ-centered, based on my own exegesis, and geared to practical Christianity. Please tell your friends!

On April 13 I started a series on 1 Thessalonians, based on my recent Zondervan commentary. I have already posted some sermons on my blog (follow the link below).

Special bonus – I will be giving away a copy of that commentary to a randomly picked newcomer in April through May!

LOCATION: Beginning at the rotonda of Mall San Pedro, go about 1.25 km east. Turn right at the corner at the COMEX and the Yokahama restaurant. A very short distance in you will see 2 vacant lots on the right. The church meets in a home just past the second lot.

Contact me on FB or Mark 2267-6038

Written by Gary Shogren

09/04/2015 at 4:09 pm

Amigo de Cristo = Amigo de todo su pueblo

¿Ha conocido al tipo? Él que dice:

Sí, yo soy un seguidor de Jesús, pero yo no voy a la iglesia. Yo paso tiempo con mis amigos cristianos, oramos juntos, hablamos alrededor de un café, discutimos la Biblia, tenemos un compromiso de rendirnos cuentas unos a otros. Estos individuos son mi “iglesia.” Y ellos son más serios acerca de su fe que los miembros regulares de la iglesia. ¿No cumple esto las expectativas de Dios de que yo me reúna con otros creyentes?

La iglesia - ¡Todo el mundo está cordialmente invitado!

La iglesia – ¡Todo el mundo está cordialmente invitado!

Primero que nada, claro que sí, reúnase con otros creyentes. La iglesia no es lo que hacemos el domingo en la mañana. El otro lado, es que la iglesia debe incluir una reunión regular, abierta, con todo tipo de creyentes que se juntan a una hora y lugar predeterminado. Reunirse con un amigo requiere una invitación especial; todos están invitados a la reunión de la iglesia.

Los sociólogos y los estudiosos de la química cerebral han probado que, no importa qué tan amplios de mente creamos que somos, tendemos a buscar “cada quien a su cada cual”. No está en nuestra naturaleza el sentirse confortable alrededor de gente de diferentes personalidades o educación o política o nivel de celo espiritual, y nuestro cerebro está cableado para resistir la diversidad. Esta es la razón por la cual es una constante batalla el que cualquier grupo sobreviva sin dividirse en grupitos o separarse. Es un milagro, literalmente, el que cualquier iglesia pueda mantenerse unida.

En la iglesia te encuentras con aquellos que te agradan, y con aquellos que no, con personas que menosprecias y con personas con las cuales conectas. Cuando te alejas de una asamblea heterogénea (Iglesia Comunitaria, supongamos) en inviertes tu energía en personas que son como tú (la Iglesia Santa Cafetería, digamos), estás cerniendo al pueblo de Dios y seleccionando aquellos con los cuales tienes empatía. Y es en este punto que Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: