Archive for the ‘1a de Timoteo’ Category
¡Desastre eterno por delante!
Yo creo en Salvo, Siempre Salvo. Entonces, cómo interpreto la apostasía?
Ahora que dos cristianos muy conocidos han renunciado a su fe, he aquí algunos pensamientos acerca del otro 99% de nosotros:
La apostasía es una posibilidad para cada cristiano
Cada cristiano está en riesgo.
Cada cristiano está en un constante riesgo.
Bueno: ¿cómo puedo yo, que creo en la seguridad eterna, decir esto? ¿No se supone que debemos decirles a todos que yo tengo la seguridad absoluta de mi salvación?
NO.
La verdad de “una vez salvo, siempre salvo” de ninguna manera elimina la doctrina bíblica de que “hay personas que han profesado a Cristo, se han bautizado, se unen a la iglesia, hacen buenas obras, y luego se apartan de ella.” La apostasía ocurre todo el tiempo, pero las miles de las otras personas que se deslizaron este mes pueden haberlo guardado para sí mismas.
Lo que nos confunde, al menos en la tradición en la que crecí, es que tenemos un séquito de etiquetas desordenadas. Me enseñaron que, si una persona se aleja de la iglesia, de caminar con Cristo, de confiar en Dios, que bueno, esa persona es un “cristiano reincidido”. O “alejado del camino”. Lee el resto de esta entrada »
¿La Persecución es Buena Medicina para la Iglesia? ¡No!
Quizás es una pregunta rara, así que una gran parte de la iglesia de América Latina cree en la doctrina falsa de que la prosperidad, no la persecución, es el estado normal de la iglesia. Sin embargo, esta pregunta también es válida:
¿La Persecución es Buena Medicina Para la Iglesia?
De acuerdo a un punto de vista, digamos EL PUNTO DE VISTA A, SÍ ES BUENA. Este argumento es:
- La persecución purifica la iglesia.
- Por lo tanto, si el avivamiento ha de venir, será a través del sufrimiento.
- Por tanto, la persecución es un bien, un beneficio.
- Por lo tanto, el cristiano comprometido debe esperar que la persecución pase sobre su país o aun orar que suceda.
Ahora bien, no conozco ningún versículo donde los cristianos deban esperar u orar por la persecución. Tampoco hay un pasaje que diga: “Si oras por avivamiento, ten cuidado, porque Dios te enviará tribulación.”
El PUNTO DE VISTA A me parece una de esas extrañas interpretaciones de la Biblia, como la que dice: No deberíamos orar por paciencia; después de todo, si lo hacemos, ¡Dios nos enviará pruebas!
De mi parte, digo que la Biblia es clara, y que 2000 años de historia confirman su mensaje:
- El avivamiento viene con o sin persecución.
- Es decir, el avivamiento y la persecución no siguen una causa y efecto estrictos.
- Si hay una correlación entre ellos, a veces la persecución viene porque la iglesia está creciendo en avivamiento y esto llama la atención de sus enemigos. (ver Hechos 19, por abajo)
- La persecución no necesariamente resulta en purificación o vitalidad.
- La persecución puede ser un impedimento para el crecimiento de la iglesia o un estímulo para el crecimiento.
Veamos algunos de los pasajes claves sobre la tribulación, que no respaldan el PUNTO DE VISTA A: Lee el resto de esta entrada »
El texto de 1 Timoteo 3:16
Estoy escribiendo un comentario breve sobre 1-2 Timoteo. La variante más importante en las cartas se encuentra en 1 Tim 3:16. En español son:
“Dios fue manifestado en carne.” RV60
“Él se manifestó como hombre.” NVI, con una nota de pie “Variante Dios”
I. LA EVIDENCIA
La evidencia a favor de “él” (ὅς) es muy fuerte: los manuscritos más antiguos, Sinaítico, Alejandrino, muchos padres, y todas las versiones. Otros manuscritos tienen “lo que” (ὅ). Así que la evidencia “externa” es tan fuerte, que todas las versiones modernas la siguen (RVA, LBLA, NBLH). Algunas agregan el antecedente “Cristo” de 3:13 (DHH, NTV, TLA) para aclararlo.
En su tratado Sobre la Trinidad, el trinitario Agustín citó 1 Tim 3:16. Él hubiera tenido ganas de detectar la deidad de Cristo en este versículo, pero no! «el misterio de la piedad: lo que [o sea, «el misterio que»] fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, etc.» (De trinitate 4.20.27).
Por otro lado, el primer manuscrito que apoya “Dios” (θεός) es del siglo 8 o 9 d. C. (Ψ); el primer padre solamente en el siglo 4. El llamado Textus receptus tiene “Dios” y por eso la Reina Valera 1960.
II.LA EXPLICACIÓN DE LAS TRES LECTURAS: ὅ, ὅς, y θεός
Un paso en el texto crítico es hacer la pregunta, ¿cuál lectura explica la(s) demás lecturas? En esta instancia la explicación es sencilla:
- “él” fue pulido a “lo que” en unos pocos manuscritos.
- “él” es casi idéntico a “Dios” en los manuscritos antiguo. Por el fenómeno de nomina sacra (nombres sagrados), algunas palabras tienen una abreviación – la primera y segunda letra, más una línea encima. Entonces, algún escriba aparentemente leyó ὅς como θεός.
Algunos ven 1 Tim 3:16 NVI como un ataque contra la deidad de Cristo, con las demás versiones. La gente que lo reclama no entiende que no es un asunto de doctrina, sino la evidencia histórica. Tampoco pueden explicar porque la NVI tiene muchos versículos que afirman la deidad de Cristo, incluso el versículo en otra carta pastoral – “la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.” (Tito 2:13 NVI).
Nota: 1 Tim 3:16, como Filipenses 2:6-11 y Colosenses 1:15-20, probablemente formó un himno cristológico de la iglesia primitiva.
«El texto de 1 Timoteo 3:16,» por Gary S. Shogren, Profesor del Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Pongámosle una etiqueta de advertencia a los falsos profetas
Otro enlace: Cómo Calcular Cuándo Vendrá Jesús sin siquiera ser un Profeta.
Mi deseo es simple, y me haría tan feliz. Voy a hacer campaña por ello hasta que las autoridades tomen nota e intervengan.
(1) Quiero que identifiquemos a todos los predicadores que han erróneamente anunciado que era el fin del mundo u otro evento escatológico, por medio de algún titular de un periódico. (2) Quiero que sus predicciones no realizadas sean registradas en algún tipo de base de datos para que cualquier parte interesada pueda acceder a ella. Además, y esta es la esencia de mi plan, (3) quiero que estos profetas tengan que usar alguna señal visible, para que otros creyentes puedan tener cuidado de cualquier teoría futura.
Aquí hay un plan, aunque rudimentario, de lo que tendrían que llevar puesto los profetas infructuosos. Es una camiseta de algodón resistente, de tamaños S-XXXL, lavable. El logo significaría “Yo he estado equivocado en el pasado, y probablemente lo estaré en el futuro.” Tiene garantía de que no se destiñe; yo quiero que estas cosas perduren hasta que, bueno, hasta que el reino venga.
¿Es esto ser un poco severo, etiquetar como falso profeta a una persona que está simplemente tratando de hacer una conexión entre la profecía bíblica en nuestro tiempo? No para nada. Después de todo, Jesús dijo que esta época estaría llena de personas que harían pronunciamientos erróneos, afirmando revelar verdad que pertenece solo a Dios. Él los llamó falsos profetas, no simplemente personas falibles y equivocadas.
El primer libro cristiano que leí fue el megahit, de Hal Lindsey La Agonía del Gran Planeta Tierra a inicio de los años 70s. Él predijo, entre otras cosas, que el mundo acabaría en los años 1980s. Él hizo una falsa predicción, y no hace ninguna diferencia que Lindsey no afirmó poseer el don de profecía. Él ha estado dando fechas desde entonces. Tampoco Harold Camping afirmó tener un don profético, ni Jack Van Impe. John Hagee como que lo hace. ¿Qué importa? Así que, si alguien les dice “Miren, aquí está el Cristo” (Mat 24:23) y Cristo no está allí, entonces él o ella caen en la categoría de “falso profeta” (véase v. 24). Por otro lado, Jim Bramlett sí afirma ser un profeta y dice que “nadie sabe el día o la hora” no aplica hoy: las personas deben seguir prediciendo fechas, puesto que eventualmente “alguien dará en el clavo” (es la idea de que un reloj descompuesto da la hora correcta dos veces al día). Todos ellos han hecho y siguen haciendo falsas predicciones y esto es suficiente para conseguirles una camiseta. Múltiples camisetas de hecho; puede que yo tenga que diseñar chaquetas y gorras también. ¿Bolsos de mano, alguien?
Cuarenta y cinco años después de La Agonía del Gran Planeta Tierra y se ha vuelto cansador. Está Harold Camping, por supuesto, con sus tablas logarítmicas místicas, pero las personas convencionales juegan el mismo juego. No olvidemos John Hagee y su fracaso Lunas de Sangre (PULSE aqui). En octubre 5, 2010, el predicador de TV David Jeremiah publicó sus pensamientos en su nuevo libro, El Armagedón Económico Venidero: Lo que la Profecía Bíblica Advierte acerca de la Nueva Economía Global. Se anuncia: “El autor más vendido del New York Times Dr. David Jeremiah descubre las pistas proféticas de la Biblia sobre el impactante futuro financiero del mundo – profecías que podrían indicar que estamos viviendo en los días finales de la historia de la tierra.” Nótese la cláusula de rescisión, que se encuentra en muchas de esas predicciones: “eso podría indicar.” Si la recesión actual no lleva directamente al fin del mundo, él quiere mantener una “negación plausible.” [Adenda – la Gran Recesión del 2008 de hecho no llevó al colapso global ni a Un Gobierno Mundial].
Mi suposición es que él va a obtener una camiseta, ya sea que tenga una cláusula de rescisión o no. Tenemos camisetas para David Diamond (el fin antes de 2018!) y Armando Alducin (2015! No, 2017! No, otra fecha – una que él luego rechazó).
El pastor Ricardo Claure dijo que Israel iba a firmar un pacto con los árabes, el 17 de mayo 2017.
Mala suerte por sus seguidores, pero ¡buena suerte por hermano Claure, quien acaba de ganar una camiseta celeste!
A la lista de aquellos que han identificado al anticristo, nosotros debemos agregar a Joel Richardson y a su libro “El Anticristo Islámico.”
“Expertos bíblicos” típicamente identifican al anticristo con nuestro actual enemigo en el mundo, así que a través de la historia se ha predicho que él es católico; o ateo; o musulmán; o nazi, fascista o marxista (puntos de vista que ahora han perdido favor); otros un judío o un anglicano. Supongo que debíamos otra ronda de un “anticristo musulmán.”
Este es el mismo tipo de metodología de la cual Jack van Impe es el maestro, que lo que sea que digan los titulares del periódico, Richardson lo ve como el cumplimiento de la profecía bíblica. Por ejemplo, cuando Mubarak era presidente de Egipto, eso cumplió la profecía bíblica; cuando los egipcios lo arrojaron fuera del poder, eso también calza en la Biblia.
Gente, si hay alguien que vea todo como una señal del fin, entonces para él o ella NADA señala claramente el fin.
Leamos nuestras Biblias, mantengámonos alerta, vivamos en la luz, caminemos con el Señor.
PS – Pasé tiempo dialogando qun un falso profeta de hoy (el vínculo no sirve, ¡lo borró!). Él afirmaba ser capaz de probar que el rapto de la iglesia “tendrá lugar en Setiembre 13, 2015.” Luego, 2016. Luego, el 20 de Setiembre 2017. Sin embargo, después de tener una discusión con el autor, yo le di un vistazo a su sitio web y descubrí que, en la versión original, 2008, de su libro, él predijo que “el ‘Rapto’ sería en la “Fiesta de las Trompetas” en Setiembre, 2011.” En una revisión, dijo que sería en 2020. ¡Oh! que todos los falsos profetas fueran tan fáciles de refutar.
¡Aquuíííííí está su camiseta!
No duden en comentar, sugerir o aportar a este blog.
«Pongámosle una etiqueta de advertencia a los falsos profetas,» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios
Gary dice: De vez en cuando se encuentra un libro que expresa la verdad del evangelio de una manera clarísima. He aquí una selección de Christopher Wright, La Misión de Dios: Descubriendo el Gran Mensaje de la Biblia (Buenos Aires: Certeza Unida, 2009). En especial, él demuestra que el Eterno es Señor y Redentor de todas las naciones, y que los gentiles pueden recibir el evangelio sin convertirse al judaísmo. Aquí una selección (pag. 683-86) en la cual cita a Richard Bauckham:
Jacobo y el Concilio de Jerusalén. La combinación de la misión de Pedro a Cornelio y el éxito de la misión de la iglesia de Antioquía en Asia Menor y Chipre, por medio de Pablo y Bernabé, produjo un gran problema teológico. El primer Concilio de Jerusalén se convocó en el año 48 d.C. para resolver el asunto y el informe de este hecho fundamental de la misión cristiana primitiva se encuentra en Hechos 15.
Lo primero que cabe decir es que el tema en discusión no era la legitimidad de la misión gentil en sí misma. La pregunta no era si estaba bien llevar el evangelio a los gentiles sino en qué condiciones y bajo qué criterios se podía admitir a los gentiles convertidos en la nueva comunidad del pueblo de Dios. Es importante subrayar esto porque hay quienes argumentan contra la autenticidad de los registros del evangelio sobre la Gran Comisión, sobre la base de que parece ser desconocida en este concilio en Jerusalén. Es decir, según esta perspectiva, si Jesús alguna vez pronunció las palabras que se le atribuyen al final de Mateo y Lucas (a saber, un mandato explícito de ir a los gentiles), entonces eso hubiera sido un argumento contundente al que Jacobo, Pablo y Pedro podían apelar contra los cristianos judíos más conservadores y sus escrúpulos.
No obstante, esto interpreta mal la situación en Hechos 15. La noticia de la conversión de los gentiles fue recibida con gozo (v. 3), en tanto que los apóstoles misioneros fueron bienvenidos en Jerusalén (v. 4). El punto no era la legitimidad del esfuerzo por llevar los gentiles a la fe y a la conversión; era si los gentiles convertidos podían ser aceptados en la iglesia sin la circuncisión y la observancia de la ley (es decir, sin convertirse en verdaderos prosélitos del judaísmo). Los creyentes judíos conservadores insistían que así era el caso. Los apóstoles, (incluyendo Pedro y Jacobo, junto con Pablo) afirmaban que la nueva realidad inaugurada por el Mesías volvía innecesarios los requerimientos de prosélito.
Este asunto (los términos de la conversión) no se hubiera resuelto simplemente apelando al mandato de Jesús de ir a los gentiles. Ambas partes hubieran aceptado y estado de acuerdo en eso: las buenas nuevas eran para los gentiles que debían ser llevados a un discipulado obediente. La pregunta era, ¿qué implicaba ese discipulado, y cuáles eran las condiciones de ingreso? ¿Tenían los gentiles que hacerse judíos aparte de creer en Jesús?
Estaríamos equivocados si culpáramos a los cristianos judíos que exigían la circuncisión a los creyentes gentiles de ignorar las promesas hechas a los gentiles en las Sagradas Escrituras. Indudablemente reconocían esas promesas, pero…las interpretaban como un llamado a hacerse prosélitos cumplidores de la ley y circuncidados. [1]
El segundo punto importante a tener en cuenta en este informe es el cuidado con que Jacobo asocia ciertos pasajes proféticos en un argumento exegético de notable habilidad y sutileza. El pasaje principal, por supuesto, es Amos 9.11-12, pero alrededor de éste hay resonancias de Oseas 3.5 (‘después de estas cosas’, referido al regreso escatológico del Señor y a la restauración del gobierno davídico), Jeremías 12.15 (la promesa de que otras naciones pueden incorporase en medio del pueblo de Dios) e Isaías 45.21 (que Dios había declarado mucho antes su intención de reunir a las naciones gentiles). Dentro de este marco Jacobo cita Amos 9.11-12 que mira por un lado a la restauración del ‘tabernáculo caído de David’ (RVR95), lo cual con seguridad se entendía como una referencia al templo escatológico, es decir, el pueblo mesiánico de Dios; y por el otro lado, mira a la inclusión de los gentiles como aquellos que ‘llevan mi nombre [del Señor]’, es decir, que son considerados como pertenecientes a Israel simplemente como gentiles, no como habiéndose convertido en judíos prosélitos.
El estudio más completo y satisfactorio de este pasaje complejo lo ha realizado Richard Bauckham. Sus conclusiones son claras y convincentes. La comunidad cristiana primitiva se consideraba el templo escatológico que Jesús había prometido construir. A diferencia del templo físico, los gentiles podían ser admitidos en este nuevo templo mesiánico sin los requerimientos de proselitismo, y se podía fundamentar la legitimidad, incluso la antigüedad de esa interpretación, con pasajes de las Escrituras.
Hechos 15.16-18 no es el único texto que asocia la inclusión de los gentiles en el pueblo escatológico de Dios con una interpretación del templo escatológico como el pueblo escatológico de Dios. Efesios 2.11-22 y 1 Pedro 2.4-10 hacen lo mismo…. Esta asociación de ideas tiene que haber sido de importancia fundamental. El templo era el corazón de Israel. Era el lugar donde el pueblo de Dios tenía acceso a la presencia de Dios, mientras que a los gentiles, admitidos únicamente en los patios externos del Segundo Templo, les estaba prohibido, bajo pena de muerte, el ingreso a los recintos sagrados. Un pueblo de Dios definido por y centrado en ese templo como lugar de la morada de Dios con ellos, no podía incluir a los gentiles a menos que se hicieran judíos. Pero numerosas profecías describen el templo de la era mesiánica como un lugar donde los gentiles entrarían a la presencia de Dios (Salmo 96.7-8; Isaías 2.2-3; 25.6; 56.6-7; 66.23; Jeremías 3.17; Miqueas 4.1-2; Zacarías 14.16; 1 Enoc 90.33 [2]). Si se las entiende como referidas a los gentiles en tanto gentiles, en lugar de como prosélitos, la concepción que de sí misma tenía la iglesia primitiva como templo escatológico, como lugar de la presencia de Dios, podía aceptar la inclusión de los gentiles sin que se convirtieran en judíos por la circuncisión y la plena observancia de la ley mosaica. Por lo tanto, es completamente posible que Amos 9.11-12, interpretado como la profecía de que Dios construiría el templo escatológico (la comunidad cristiana) de tal modo que los gentiles pudieran buscar allí su presencia, hubiera jugado un papel decisivo en el debate y la decisión de la iglesia de Jerusalén acerca del lugar de los gentiles cristianos. …La significación de Amos 9.12, especialmente en la LXX, es muy cercana a la de Zacarías 2.11 (Hebreos 2.15): ‘En aquel día, muchas naciones se unirán al SEÑOR. Ellas serán mi [LXX, ‘SU’] pueblo’. Pero mientras este pasaje se puede interpretar más fácilmente como que los gentiles se unirán al pueblo de Dios como prosélitos, Amos 9.12 dice que las naciones en cuanto naciones gentiles pertenecen a YHVH. NO implica que tengan que hacerse judías, sino que ‘todas las naciones’ están incluidas en la relación de pacto. Es dudoso que se pudiera haber usado algún otro pasaje del Antiguo Testamento para arrojar más claridad sobre este punto. [3]
NOTAS:
[1] (originalmente nota 24) Jostein Ådna, “James’ Position at the Summit Meeting of the Apostles and Elders in Jerusalem (Acts 15)”, en The Mission of the Early Church to Jews and Gentiles, ed. Jostein Ådna y Hans Kvalvein, Mohr Siebek, Tübingen, 2000, p. 148.
[2] El texto de 1 Enoc 90.33 es: “Todos los que habían perecido y habían sido dispersados, todas las bestias del campo y todas las aves del cielo se reunieron en esa casa. El dueño de las ovejas se alegró muchísimo, pues todos eran buenos y habían vuelto a su casa.” [versión Diez Macho]. 1 Enoc no es un libro canónico ni inspirado, sin embargo, es un testimonio de la teología del judaísmo del Segundo Templo.
[3] (originalmente nota 25) Richard Bauckham, ‘James and the Gentiles (Acts 15.13-21)’, en History, Literature, and Society in the Book of Acts, ed. Ben Witherington III, Cambridge University Press, Cambridge, 1996, pp. 167, 169.
Una introducción a la Torah del Mesías
«Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios,» citado por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
ANUNCIO IMPORTANTE! Conferencia sobre la confiabilidad del Nuevo Testamento
Por Gary Shogren, PhD en Nuevo Testamento, en Seminario ESEPA, San José, CR, el 2-3 de octubre
Parte Uno el viernes tiene que ver con el texto griego; Parte Dos el sabado hablaremos de las versiones castellanas.
Mostraremos fotos del nuevo manuscrito de Marcos 5, la copia más antigua del Nuevo Testamento (del siglo 1). También hablaremos del Textus receptus, texto crítico, en qué consiste una buena traducción, y por fin, ¿Es la Nueva Versión Internacional una versión confiable?
Charla apropiada para todo el mundo, sea creyente o no. Traiga al grupo de jovenes!
Comparta! Y traiga a sus amigos!
La señal descuidada de los últimos días: relaciones frías dentro del pueblo de Dios
¿Las señales de los Últimos Días? ¡Por supuesto!, dice usted, ¡yo puedo mencionar algunas!
¡Terremotos, guerras, hambrunas, pestes! ¡Persecución, Cristos falsos, profetas engañosos! Exacto, y se pueden encontrar todos en el Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24-25).
Más allá de la enseñanza auténtica del Nuevo Testamento, existe toda una industria de gente, trabajando 24 horas al día para calcular la identidad del anticristo, el papel de Europa o de los Estados Unidos en la profecía, la Bestia, la supuesta computadora en Bélgica, los microchips y más. Sin embargo, hasta estos “expertos sobre la profecía” olvidan una señal en particular: pues dentro de las palabras de Jesús hay una característica del Fin que muchos pasan por alto o menosprecia, es decir que, durante la tribulación:
…muchos tropezarán; y se traicionarán unos a otros, y se aborrecerán unos a otros…y por haberse multiplicado la maldad, se enfriará el amor de muchos (Mateo 24:10, 12).
“Tropezarán” indica que estas personas son supuestos creyentes. Viene la persecución y los “cristianos”, sintiendo la presión, atacan unos a otros. La opinión popular dice que la persecución hace que los cristianos sean más cariñosos o unidos, pero no es verdad – cuando la naturaleza humana tiene control, la gente traiciona a los demás para sobrevivir. [1] Como un comentarista ha dicho sobre estos versículos, “Lo que solamente los de afuera habían hecho, ahora se dice sobre los miembros de la iglesia: ellos también ‘traicionarán’ a los hermanos y hermanas cristianos. El odio, la manera por la cual el mundo se relaciona a la iglesia, también viene a la superficie en la iglesia.” [2] Esta recesión de amor no será tan llamativa como un terremoto; sin embargo, nuestro Señor opinó que era suficientemente importante para mencionar. [3]
En 1-2 Tesalonicenses, Pablo “refleja” a Mateo 24-25, mencionando muchas de las facetas encontradas en ese evangelio, y las aplica la iglesia presionada de Tesalónica. Existe un paralelo entre los textos cuando él menciona el amor que los cristianos tienen que tener el uno para el otro.
1. En 1 Tes 4:9, Pablo afirma “Pero con respecto al amor fraternal, no tenéis necesidad de que os escriba Lee el resto de esta entrada »
La doctrina, ¿le importa al pastor? J. A. Siles
Introducción:
En las llamadas Epístolas Pastorales el apóstol Pablo[i] declara en varias oportunidades que el pastor debe ser una persona apta para enseñar (2Tm. 2:24; 1Tm. 3:2; Ti. 1:9). Esto quiere decir que la enseñanza de las verdades de la fe cristiana no es una opción para el ministro cristiano, por el contrario es una obligación. Por esto en el presente artículo exploraré lo que nos dice Pablo en dichas epístolas sobre la importancia de la doctrina cristiana a la luz del contexto eclesiástico de la ciudad de Éfeso con el fin de ofrecer algunas implicaciones para nuestro ministerio pastoral.
I) La situación particular de Éfeso que llevó a Pablo a escribir 1Timoteo.
Por 1Tm. 1: 3 sabemos que Pablo comisionó a Timoteo que “mandase” a ciertas personas de la
iglesia en Éfeso que no enseñaran “diferente doctrina”. El verbo que Pablo emplea en esta oración tiene en el idioma original del N.T. un sentido de “ordenar”, pero con un fuerte matiz militar ya que se asocia con “dar ordenes estrictas” (cf. parangelo). Este verbo describe las órdenes dadas por personas en autoridad (1Ts. 4:11). Sencillamente Timoteo no estaba en Éfeso para sugerirle a los que se habían apartado de la verdad que consideraran la posibilidad de cambiar su doctrina… por el contrario la idea es que Timoteo les debía “ordenar parar”. Lee el resto de esta entrada »
Yo soy padre – ¿qué es lo que debo hacer?
¿Qué es exactamente lo que un padre debe hacer? Pregunte a una docena de personas y obtendrá una docena de respuestas. Como cristiano, yo creo que Dios quiere que camine por un cierto sendero que el resto del mundo no sigue, y esto incluye como debo yo vivir como padre (o esposo, o maestro, o ciudadano, etc.). Ahora, nosotros criamos cuatro hijos, quienes en este momento son adultos, y nosotros pensamos que ya habíamos terminado. Sin embargo, para mi sorpresa, estamos criando ahora un niño de cinco anos que vino a nosotros de un contexto dificil. Entonces no estoy interesado en este tema en teoría, sino ¿Qué necesito saber que hacer esta tarde cuando nuestro hijo adoptivo venga a casa? Lee el resto de esta entrada »
2 Tes 2:3 – ¿Qué viene antes del Día del Señor: la apostasía final o el rapto de la iglesia?
De acuerdo con 2a Tesalonicenses, Timoteo le trajo a Pablo una pregunta de una iglesia llena de pánico: ¿Ha venido el Día del Señor? Pablo enlaza lenguaje del regreso de Cristo proveniente de su enseñanza oral, la tradición mateana, Daniel y 1a Tesalonicenses. No por cierto! él dice, y yo puedo probarlo. ¿Ha aparecido el hombre de iniquidad? Entonces, no, el Día del Señor no ha venido (2a Tes 2:3).
El otro indicador es más controversial: la “apostasía” o “alejamiento” “dejar sus principios” (apostasia, ἀποστασία). La palabra puede denotar una rebelión política. Sin embargo, en contextos judeo-cristianos usualmente se refiere a apostasía espiritual. Lee el resto de esta entrada »