Archive for the ‘Version Israelita Nazarena’ Category
La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI
VIDEO de mi conferencia de Teología para la Vida, 17 de agosto 2020
‘Hay ataques que proceden de tres direcciones diferentes: (1) algunos dicen que la Biblia no es confiable, que la ha cambiado a través de los siglos. (2) promotores de versiones sectarias (Nuevo Mundo, Código Real). (3) El tercer ataque viene de creyentes en la Biblia: “SU Biblia en ESA traducción no sirve; ha sido corrompida; o hasta, es parte de un complot en contra de la fe.” En estos días, es la NVI que es el blanco principal.
‘Si alguien dice que, “Bueno, yo prefiero la Reina Valera 1960,» bueno, no estoy de acuerdo, pero otra vez, ¡Dios le bendiga, sigamos en la Palabra!»
‘Es cuando alguien reclama que, “La Biblia que yo (entre otras) leo es una perversión, o peor – ¡y no estoy fabricando esto! – los profesores que no afirmen que la RV es la única Palabra de Dios,” entonces, tengo que contraatacar! Y cuando alguien dice a un creyente sencillo que, “Todas las versiones modernas son satánicas” es, en mi opinión, un gran error o hasta un pecado serio.’
Para ver la conferencia, Haz clic AQUI!
«La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Todos mis ensayos sobre la traducción de la Biblia
EL TEMA SOBRE EL CUAL ESCRIBO MUCHO
Algunos me los han pedido, entonces aquí, ¡todos mis ensayos sobre la traducción de la Biblia! Tengo que mencionar desde el principio que, muchos sonarán «negativos» – eso por una buena razón, de que hay un montón de información errónea y hasta desinformación circulando.
Si no me conocen, aquí la historia de mi vida. Soy misionero profesor en Seminario ESEPA en Costa Rica. Mi formación es la exégesis del Nuevo Testamento y mientras no soy experto en la crítica textual, es un tema que he enseñado por más de 30 años, junto con el idioma griego, la exégesis, el trasfondo histórico del NT, etc. También he trabajado por varios años como consultor para la traducción de la Biblia para los 2000-plus idiomas que no tienen Biblia, ni un solo versículo, como consultor y escritor para Asociados Wycliffe. He producido comentarios sobre 1-2 Tesalonicenses (Andamio) y 1 Corintios (CLIE), todo basado en mi propia exégesis del original, y con plena atención a la tradición textual. También he publicado un libro sobre la gramática griega.
Si alguien quiere estudiar los idiomas bíblicos y su exégesis, por favor póngase en contacto con Seminario ESEPA. Tenemos cursos presenciales en Costa Rica y en línea.
MI TRABAJO COMO CONSULTOR PARA LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA
Durante varios años he trabajado como consultor a tiempo parcial para Asociados Wycliffe. Es decir, he escrito notas para instruir a los traductores sobre cómo traducir el texto bíblico a otras lenguas; componiendo comentarios sobre libros del Nuevo Testamento para los traductores. A partir de 2021 he sido uno de los editores finales del Antiguo Testamento en SUN (Notación Universal Simbólica en inglés), una Biblia escrita toda ella en símbolos que los sordos pueden leer y los sordociegos pueden leer mediante símbolos en relieve. He aquí una descripción básica.
EL NUEVO TESTAMENTO CONFIABLE
Primero que nada, empezamos con la buena noticia de que, el Nuevo Testamento como lo tenemos, es confiable como el mensaje inspirado de Dios. Les invito que miren una conferencia entera sobre el tema, en video: “La confiabilidad del Nuevo Testamento, especialmente la NVI”.
EXÉGESIS Y LOS IDIOMAS
“La exégesis morfosintáctica: ¿realmente existe como tal?”
En el mejor de los casos, el análisis morfo-sintáctico nos lanza al camino de un estudio bíblico más profundo. En el peor de los casos, la gente paga dinero para, supuestamente, aprender griego en línea Lee el resto de esta entrada »
¿Quién inventó el nombre Iesous? ¡Los rabinos judíos mismos!»
Hemos explorado una y otra vez los mitos sobre el nombre Jesús, y su forma in griego Iesous. No significa «¡Ave! Zeus”, ni un caballo, ni ningún dios griego. Es precisamente la forma griega del nombre hebreo Yeshua (y sí, Yeshua es el nombre auténtico en hebreo).
He aquí los vínculos:
¿Yeshua? ¿Iesous? ¿Jesús? ¿Alguna otra forma? ¿Quién está en lo correcto?
Yeshua – ¿es permitido «traducir» su nombre a otros idiomas?
Iesous = Yeshua = Josué, y ya. Se puede leer todos los detalles aquí, donde muestro, después de mi propia investigación en los textos originales que los paganos NUNCA usó el nombre Iesous, pues ellos sabían que era un nombre estrictamente judío.
He aquí una prueba más. Acabo de leer el libro de Josué en la Septuaginta. Esta versión fue llevada a cabo por rabinos judíos en el siglo 3 a. C., por expertos en hebreo y en griego. Lee el resto de esta entrada »
Ten cuidado de esos «expertos en hebreo»
Es una cosa, si veo enseñanza por una persona que realmente sabe leer hebreo y hacer una exégesis creible; esté de de acuerdo con la persona o no, por lo menos estamos hablando de los mismos datos.
Es otra cosa, la multitud de gente quien pretende enseñarnos sobre el hebreo, pero aparentamente no puede leerlo, o quizás tiene un conocimiento muy superficial.
Como un ejemplo de la semana pasada, donde el autor, en una sola página, cometió 7 errores de interpretación bíblica: 2 errores de hebreo, 2 sobre el griego, y 3 de la hermenéutica general. Si alguien tiene interés he anotado el texto del artículo aquí: anticristo. Ojo: no hablo de diferencias de interpretación, sino de errores de datos.
No importa para nada si una persona tiene una foto de un shofar, o dice Shalom en vez de saludos, o es de una raza u otra. Lo importante es una cuestión ética: ¿realmente entiende el hebreo?
En este caso no, y lo que dice sobre el griego no sirve para nada tampoco.
Mi punto no es que una persona tiene que saber hebreo para enseñar la Biblia; sino que sí tiene que saber hebreo para enseñar hebreo.
«Ten cuidado de esos ‘expertos en hebreo,'» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
“¿Yeshua? ¿Iesous? ¿Jesús? ¿Alguna otra forma? ¿Quién está en lo correcto?”
Se puede descargar el artículo entero aquí: yeshua_-iesous_-jesus_-alguna-otra-forma_-quien-esta-en-lo-correcto_-_-razon-de-la-esperanza.
La lista de las referencias al nombre Iesous en TLG se encuentran aquí Ιησους in TLG first 1000 referencias. También recomendamos la entrada, La Versión Israelita Nazarena (NT) NO es una nueva traducción hebraica y ¿Dice Juan 4:22 que la salvación es sólo para judíos?
Los títulos están usualmente ¡EN NEGRITA! Con muchos ¡COLORES!
Habiendo estudiado el asunto, yo creo que el nombre hebreo para Jesús es Yeshua, pero en esta entrada estoy hablando de ciertos extremistas. Por ejemplo, “Satanás ha tenido 2000 años de infiltrar la iglesia, y véala, llena de cada pecado y maldad imaginable y todo bajo el nombre de Jesús.”[1] El blog más extremo que he encontrado incluye este torrente oratorio, que habla cómo aquellos que usan el nombre de Jesús en lugar de Yeshuaʿ son (supuestamente) responsables por la Inquisición, el papado, el satanismo, la música cristiana rock (!), el cobro a la gente por ir al cielo. Ah, y ellos son los responsables de matar 6.5 millones de judíos en el Holocausto.[2]
“Ah,” escuchamos, “pero ¡nosotros debemos explorar las raíces judías con el fin de poder apreciar el evangelio!” Y por supuesto esto es verdad: Yo mismo pasé mucho tiempo aprendiendo cómo leer hebreo, y este año estoy leyendo el Parashah diario (la Torá en un año) en hebreo con un grupo de amigos. Yo enseño nuestro curso Trasfondo del Nuevo Testamento a nivel de posgrado. Yo leo la Misná, los rollos del Mar Muerto. Todo esto para decir que yo sí aprecio, creo, el origen judío de la fe.
No, de lo que yo estoy hablando aquí es del tipo de personas que escriben en blogs y publican en YouTube acerca de las raíces hebreas y nombres sagrados, pero ellos mismos conocen poco el hebreo, dependen de comentarios de otros o de la Concordancia Strong para su información, personas que deben depender de copiar y pegar palabras en hebreo y griego de otras páginas.[3]
La premisa de su argumento, con algunas variaciones, es:
- “Es imposible ‘traducir’ un nombre de un idioma a otro. Por lo tanto, el nombre del Salvador tiene que permanecer en su forma hebrea.”
- “El nombre Iesous (la forma griega del nombre Yeshuaʿ) ni siquiera existió antes de la crucifixión; fue inventada por los romanos (o los judíos, o la Iglesia Católica, o Constantino[4]).”
- “Iesous es un nombre pagano griego.”
- “Iesous no tiene nada que ver etimológicamente con el nombre hebreo Yeshuaʿ.”
- “Yeshuaʿ tiene un significado en hebreo, pero Iesous no significa nada en griego.”
- “Iesous fue fabricado por un enemigo de la fe y significa ‘¡He aquí el caballo!’ O quizás ‘un cerdo’ o ‘Viva, Zeus’ o algo por el estilo.”
- “El uso de Iesous o Jesús u otras formas es una conspiración del Vaticano para blasfemar contra Dios y el Salvador. Si usted usa esa forma, usted ha caído en su trampa y es apóstata.”
- “Los nombres griegos o latinos están por definición contaminados por el paganismo; por lo tanto, el Señor no podría tener el nombre Iesous.”
- “Si usted dice seguir a Jesús, entonces usted no puede ser salvo, porque no hay ‘ningún otro nombre por el cual podamos ser salvos’ excepto por Yeshuaʿ.”
Esta línea de pensamiento está plagada de errores históricos y lingüísticos, y es lógicamente contradictoria en sí misma. No explica cómo el nombre Iesous podría aplicarse más de 1270 veces al Señor en el Nuevo Testamento, y mucho menos en toda la literatura de la iglesia primitiva. Tomemos estos argumentos uno por uno.
- “Es imposible ‘traducir’ un nombre de un idioma a otro.” ¡FALSO!
El ejemplo que siempre surge es, “¡George Bush es George Bush alrededor del mundo! ¡Usted no diría ‘Jorge Bush,’ porque los nombres no pueden cambiar!” Bueno, retiremos esta afirmación desde el inicio: dos minutos con Google revela que George Bush es algunas veces llamado Jorge en español (en español, el aeropuerto de Houston se llama “El Presidente Jorge Bush Aeropuerto Intercontinental de Houston”),[5] Giorgio en italiano,[6] y con la forma francesa Georges con “ese” final, como en este artículo.[7]
De hecho, los nombres pueden cambiar de un idioma a otro. Por ejemplo, se dice en egipcio el Faraón Shoshenq, mientras en hebreo se dice Shishaq; ¡y en español Sisac! Podríamos multiplicar ejemplos: ¿Por qué los italianos llaman al rey de Francia Luigi XIV, pero los españoles dicen que él es Luis XIV? ¿Por qué ellos no dicen Louis XIV, como lo hacen los franceses? ¿En inglés por qué dicen Christopher Columbus; en español Cristóbal Colón? ¿Por qué no lo dicen en la forma correcta, italiana, Cristoforo Colombo? Lee el resto de esta entrada »
¡La Versión Israelita Nazarena (NT) NO es una nueva traducción hebraica!
Para descargar el artículo entero, haz clic aquí: la-version-israelita-nazarena-no-es-una-version-hebraica-con-apendice
He escrito antes sobre los problemas de la Versión Israelita Nazarena, cosas que demuestran que su editor – José Álvarez Rivera – no entiende bien el idioma original del Nuevo Testamento.[1]
Pero luego, supe que el Sr. Álvarez NO es el traductor de la Versión Israelita Nazarena Nuevo Testamento (VIN-NT). La VIN-NT es nada más que una paráfrasis de otras versiones.
En el video, “¿Por qué otra versión de la Escritura?” el editor de la VIN dice que una de las razones por la cual es necesaria, es para tener una versión, basada con cuidado en los idiomas originales.[2] Álvarez critica las demás versiones por no ser exactas o fieles (la Reina Valera 1960 en especial), así que, dice él, ¡hay que volverse al hebreo y al griego! Pero, por otro lado, en su blog, dice que el Sr. Álvarez “no se considera perito en los idiomas bíblicos, por lo tanto, su obra se describe como una edición especial basada en las mejores traducciones judías y cristianas, cotejada fielmente con los textos hebreos y griegos. Pero las correcciones y mejoras que se han hecho sobre las versiones tradicionales son innumerables y de gran importancia para los estudiantes de las Escrituras Hebreas.”
Primera que nada, ¿qué tipo de maestro va a producir su propia “versión” si no es perito – ni aparentemente, competente – en los idiomas bíblicos?
Pero, ¡un momento! “Versión” y “edición/edición especial” son cosas diferentes. Una edición es meramente una nueva presentación de un libro ya traducido, no una nueva versión o traducción.
¿Es la VIN-NT una versión o una edición?
¿La verdad? La VIN es de hecho la Edición Israelita Nazarena.
He visto secciones donde, palabra por palabra, la VIN-NT no es nada más que otra versión conocida, con algunos pequeños cambios: cambiando Dios por Elohim, y Pablo por Saúl, verbos finitos en vez de participios, estilo que es más correcto hoy en día. Pero, tomar una Biblia y cambiar estas cositas no es una traducción tampoco ni una obra de erudición.
En particular, la VIN es una paráfrasis de la Reina Valera Actualizada, la cual fue publicada en 1989, por la Casa Bautista de Publicaciones; en Lucas-Hechos la VIN-NT es la Versión Moderna 1929, de la Sociedad Bíblica Americana; en Mateo la VIN-NT es Mateo du Tillet. Lee el resto de esta entrada »
La confiabilidad del Nuevo Testamento – Conferencia completa [Video, PowerPoints, Transcripción]
¿Es el Nuevo Testamento lo que realmente escribieron los apóstoles?
¿En cuál idioma escribieron?
¿Lo han «cambiado» a través de los siglos?
¿Los católicos lo han mutilado?
¿Los liberales lo han modificado?
¿Rupert Murdoch lanzó un complot para «catolizarlo»?
¿Qué de la supuesta influencia «gay» en las versiones recientes?
¿Las versiones «hebráicas» son superiories?
¿La doctrina novedosa la «divina preservación del Textus receptus, es bíblica?
Tenemos unas entradas sobre el tema en este blog, también puede hacer clic y ver la conferencia entera: «La confiabilidad del Nuevo Testamento.»
Otras entradas: Haz clic a «Versiones Biblicas» en la Página Principal de este blog, en especial la transcripción y PowerPoint de la conferencia AQUI.
«La confiabilidad del Nuevo Testamento – Conferencia completa,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis Neotestamentario, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
El día de los Inocentes: No, ¡no han descubierto el documento «Q»!
«¡Han descubierto un hebreo original de los evangelios, el documento Q!» Así proclamó alguien en el sitio liturgy.co.nz de Nueva Zelanda esta mañana, y desafortunadamente, ¡poca gente se dio cuenta de que era un chiste para el Día de los Inocentes 2016! (en muchos paises el primero de abril es como el 28 de diciembre).
De hecho, la imagen del papiro es el llamado Papiro Nash, que fue descubierto hace más de un siglo (ver aquí).
Sin embargo, este artículo ya ha sido traducido al español y está circulando en la web como si fuera noticia seria. Resulta que, servirá como «evidencia» para ciertos maestros mesiánicos, que utilizan la teoría de un original hebreo del NT para justificar la reescritura de su texto. Por eso, pedí al sitio web que explicara que era una broma.
Existiera Q o no, no lo han descubierto, y según los datos disponibles, hubiera sido escrito en griego, no arameo o hebreo.
Las bromas son divertidas, pero no lo son si se daña a alguien.
No, ¡no han descubierto el documento «Q»! por Gary S. Shogren, Ph.D., Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
El Emperador Constantino el Grande – ¿un villano o un héroe o qué?
Para muchos, el Emperador Constantino era un santo: en la iglesia ortodoxa él es uno de los “Isoapóstoles” (Igual-a-los-Apóstoles), un título dado a las personas (tales como Patricio, Cirilo el evangelista de Rusia y otros) quienes eran especialmente efectivos en el establecimiento del evangelio.
Para otros, Constantino el Grande era una herramienta del mal, un corruptor de la iglesia.
Los ataques contra Constantino vienen principalmente de varios cuadrantes. Algunos creyentes mesiánicos imaginan que él convirtió la iglesia en un movimiento gentil. Otros lo acusan de introducir prácticas paganas en la iglesia. Los Adventistas del Séptimo Día le atribuyen a él (o a algún Papa) el cambiar el Sabbat de Sábado a Domingo.[1] Los Testigos de Jehová piensan que él convirtió a Jesús en Dios, hizo a la cruz un símbolo del cristianismo, y estableció la Pascua y la Navidad. Todos estos grupos tienden a aliarse y a usar los mismos materiales como la base para sus ataques – por ejemplo, muchos grupos anti-Constantino citan de Babilonia Misterio Religioso – Antiguo y Moderno, por Ralph Woodrow (1966). Y ellos y Woodrow tomaron mucha de su “información” de Las Dos Babilonias (1858) de Alexander Hislop, otro intento sospechoso de conectar el Catolicismo Romano con la religión babilónica. Luego, Woodrow rechazó su propio libro, lo quitó del mercado, y publicó The Babylon Connection? en el cual dijo que, en efecto, que «fue toda la culpa de Hislop y su investigación superficial».[2] Más sobre esto se tratará más adelante.
¿Quién era Constantino? Lee el resto de esta entrada »
¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? O, ¿Lo han cambiado a través de los siglos? Parte Dos
Deidad de Cristo Tito 2 y Romanos 9
¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.
Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
IV. El Textus receptus y el texto crítico
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción
VII. Caso particular: La Nueva Versión Internacional
Conclusión
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
En la maestría de ESEPA, para estudio especializado, los alumnos trabajan en el hebreo, griego, o ambos. Pero debemos hablar sobre el resto del pueblo de Dios, que disfruta el Nuevo Testamento en español. Dependemos de versiones, y hoy en día hay muchas.
¿Saben que, según el Islam, no es permitido traducir el Corán a otro idioma? Yo compré esta versión en inglés, sin embargo es un libro herético, traducido por una persona apóstata. Los teólogos dicen que, para leer la Palabra de Alá, hay que aprender el árabe; y no el árabe común y corriente, sino un dialecto que no han hablado durante siglos y siglos.
Nuestro Dios, el verdadero, nos permite y anima que traduzcamos su Palabra eterna a todos los idiomas: lo sabemos, pues los apóstoles tradujeron la enseñanza de Jesús al griego, y del griego lo tenemos en español.
¿Quién tiene las calificaciones para traducir la biblia? ¿Cuáles habilidades necesita? Estudiar los idiomas antiguos – principalmente el hebreo y el griego. Y también entender español muy bien.
Cómo escuchamos anoche, una pregunta muy fundamental, con respecto al Nuevo Testamento – ¿Qué escribieron los apóstoles? De la manera más precisa posible. Cuando una casa de publicación quiere producir una nueva traducción, no se lo pide a una sola persona con experiencia en los idiomas bíblicos, ni aún si la persona tiene años de experiencia. De esa manera previnieron que un individuo introdujera sus propias ideas.
Hace un tiempo leí Don Quijote. Ahora, yo puedo leer el castellano. Entonces, ¿eso me califica para producir mi propia versión de Don Quijote? No. Ustedes han crecido con el castellano, ¿están calificados? No. Un editor tendría que ser un experto en el castellano del siglo 16, también de la sociedad de España, su historia, su topografía, sus religiones, las tradiciones de la caballería, y mucho más.
La traducción de la Biblia no es un pasatiempo. Cuando un individuo dice que, bueno, he estudiado la Biblia, o yo tengo un título académico, entonces voy a producir mi propia versión – tengan cuidado. Cuando un predicador dice “bueno, su Biblia dice esto, pero en el hebreo realmente dice esta otra cosa” – en mi experiencia, casi nunca tiene sentido.
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción?
O ¿Cómo producir una versión en español que sea confiable?
Hay varias maneras de perder el mensaje del Nuevo Testamento: Descuidarlo; escucharlo pero no obedecerlo; reemplazar los libros que tenemos con otros libros (herejes, y gente “evangélica” que venden éxitos de venta; en muy pocos casos, tergiversar la Biblia misma, generalmente en traducciones sectarias; pero no tanto por cambiar el texto griego).
Criterios para una buena traducción:
Primero, escoja el que mejor se acerque al texto original.
Segundo, escoja la versión que exprese lo que el apóstol dijo. Lee el resto de esta entrada »