Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

La Biblia Textual cuarta edición (BTX-IV), una reseña. Parte 2. Por Gary S. Shogren.

with 2 comments

Puesto que es un archivo largo, se puede descargarlo en forma de PDF.

Y la Parte 1.

En 2023 parece que la SBIA está haciendo una promoción internacional de su Biblia Textual cuarta edición. En algún momento, puede que alguien se levante y pregunte: «¿Qué pasa con ese Gary Shogren que escribió una crítica negativa?». Lo único que les pide es que hagan lo que me pidieron hacer a mi: no critiquen a la persona, sino hablen de los hechos. Que Gary Shogren tiene un doctorado en exégesis del Nuevo Testamento y ha enseñado y escrito en ese campo desde los años ochenta, incluso en Seminario ESEPA; que preguntó quiénes eran los traductores; que no le dijimos quiénes eran ni siquiera si sabían leer las lenguas bíblicas. En su blog invitó a un traductor a dialogar amablemente con él. Preguntó dónde podía descargar o comprar la BHC. Gary Shogren tiene razón al decir que la BHC no existe como tal, es nuestro sueño producirla en el futuro. Y, relevante aquí en la segunda parte: él preguntó por los numerosos casos de posible plagio y las respuestas no le parecieron satisfactorias.

(Nota – no he recibido ninguna respuesta, ni privada ni pública. Otra vez, pido que todos vayan concentrándose en los hechos, como yo he hecho con cuidado, NO en ataques contra el carácter de otro individuo).

******

En la primera parte de este post, traté con unas preocupaciones mías con respecto a la BTX-IV: el nivel de erudición con respeto a la traducción y la composición de las notas de estudio (me interesa especialmente el Nuevo Testamento, pero hablamos también del Antiguo); esta idea de erudición “democrática”, que dice que la opinión de una persona es igual a la opinión de un experto; la implicación de que la BTX-IV tiene un lugar especial en los tiempos finales; los anuncios sobre la Biblia Hebraica Crítica, ¡ el cual nunca se demostró que existiera! [1]

Como señalé, entre octubre 2022 y mayo 2023, me comuniqué con la directora de la Sociedad Bíblica Iberoamericana, bajo cuya autoridad se publicó la BTX-IV. En particular, pedí más de una vez, “¿…podría facilitarme una lista de ‘los eruditos que colaboran con la Sociedad’ y en qué área y en qué medida han realizado la traducción? En particular, me interesan quiénes son los expertos en el Nuevo Testamento. Esto porque el Nuevo Testamento griego es mi campo. La respuesta en noviembre 2022 fue, “Si esta [reseña suya] se fundamenta en la información de los traductores creo que será imposible que la realice. Ahora bien, si quiere hacer la reseña de la Biblia Textual tendrá que hacerla por lo que realmente ella contiene y para ello tendrá que leer más que unas cuantas porciones”. Algunos amigos de Facebook me han dicho, “Ay, no, ¡yo he oído que el editor del Nuevo Testamento es fulano-de-tal, hay que hablar con él!” No. No sé, oficialmente, quién editó el NT, pues la SBIA me dijo claramente, “debes juzgar el producto acabado, no a las personas que lo hicieron. Entonces, no nos presiones para obtener una lista de traductores”.

Bueno, ese ha sido mi norte. si me hubiesen dado más detalles, quizás no hubiéramos tenido que publicar esta Parte 2 y su triste conclusión, la cual es:

Hay bastante evidencia de que la BTX-IV está llena de material copiado y pegado de otros libros sin dar crédito al autor original.

En términos técnicos, a esto se le llama “plagio”.

Entiendo que no todos los lectores entenderán lo que es el plagio, y por eso les invito que lean mi post sobre el tema. “¿El plagio es justificable? No, pues ‘no robarás’.” [2]. En el mundo editorial, es grave plagiar otras fuentes sin darles crédito. En el mundo académico, un profesor puede ser despedido por cometer plagio. Describí un ejemplo de un comentario de Filipenses que, por razón de unas pocas páginas de plagio, fue retirado del mercado y sus ejemplares destruidos.

Entonces, ¿cómo llegamos a esta nueva conclusión?

Yo encontré problemas de este tipo, y otras personas me ayudaron también. Yo empecé con el estudio de dos libros sobre los cuales he escrito comentarios, 1-2 Tesalonicenses y 1 Corintios. He escrito sobre cuestiones de crítica textual de esos libros, es decir, estudios sobre cuál era realmente el texto griego original.

¡Momento! La BTX-IV Contiene “Paralelos” con BRUCE M. METZGER, UN COMENTARIO TEXTUAL AL NUEVO TESTAMENTO GRIEGO

Me quedé estupefacto al comprobar que muchas, muchas de las notas que se referían al texto original de estas cartas estaban copiadas y pegadas directamente de un texto estándar de Bruce M. Metzger, Un comentario textual al Nuevo Testamento Griego (Stuttgart: Deutsche Bibelgesellshaft/Sociedades Bíblicas Unidas 2006). Todo erudito neotestamentario conoce y usa este tomo.

Vamos a 1-2 Tesalonicenses y sus cuatro variantes textuales más importantes (I 2:7, 2:12, 3:2, II 2:3).

La variante más importante en la primera epístola es 1 Tes 2:7. ¿El apóstol escribió “fuimos tiernos” o “fuimos niños”?

1 Tes 2:7. La BTX-IV escoge “tiernos” y da una nota §122.

§122… “Desde el punto de vista de transcripción, es difícil decidir si niños surgió por una repetición accidental de la letra precedente, o si tiernos surgió por haplología. Aunque la evidencia externa de niños es superior, solamente tiernos parece adaptarse al contexto, donde la ternura del apóstol mantiene una apropiada secuencia con la arrogancia que él mismo rechaza en el v. 6. Se decidió incluir la palabra tiernos en el texto.”

Metzger, pp. 557-58. “Desde el punto de vista de transcripción, no es fácil determinar si … [niños] surgió por dittografía [o sea, una repetición accidental de la letra precedente] o si [tiernos] surgió por haplografía. …La evidencia externa es de peso. Con todo solo [tiernos] parece ser la lectura apropiada de este contexto, ya que la ternura del apóstol contrasta adecuadamente con la arrogancia que se niega en el v. 6”.

Gary: Es decir, ¡el texto de la BTX-IV fue plagiado de Metzger! Lo que vamos a ver aquí y más adelante es el uso de otros libros, con el texto parcialmente citado o ligeramente parafraseado. A veces parece que ellos mismos tradujeron la versión original en inglés.

A propósito, yo he publicado un comentario de Tesalonicenses [3], así es como se ve en la página 103; una sencilla nota de pie de la página es cómo se evita plagio:

40 Ver Bruce Metzger, ed., A Textual Commentary on the Greek New Testament (2a rev. ed.; New York: United Bible Society, 2005), 561–62.

Ahora: 1 Tes 2:12

BTX-IV – “Prob. bajo la influencia de Ga. 1:15, el TR [Textus Receptus] adopta el aoristo llamó”.

Metzger, p. 558 – “Al parecer, por influencia de Ga 1:6, el Textus Receptus adoptó el tiempo aoristo [llamó]”.

1 Tes 3:2

BTX-IV – “Entre la variedad de lecturas, las principales interrogantes textuales son: ¿La lectura colaborador o servidor deben ser leídas? y ¿debe mantenerse u omitirse la lectura Dios? A pesar de que en base a la evidencia externa, pudiera parecer que la lectura y servidor de Dios debería ser la adoptada, la lectura que mejor explica el origen de las otras variantes es y colaborador de Dios. A fin de remover el carácter objetable que la audaz designación colaborador de Dios parecía contener, algunos copistas omitieron las palabras de Dios, o las transfirieron para calificar del evangelio, mientras otros sustituyeron una palabra por otra…”

Quite los códigos de los manuscritos y traduzca las palabras griegas y es igual a Metzger, p. 559:

BTX-IV. 2 Tes 2:3 §123. “2 Ts. 2:3 iniquidad… ¿Escribió el apóstol hombre de pecado, (como se lee en la mayoría de mss.), o como atestiguan א, B, Marción y Tertuliano, hombre de iniquidad? A pesar del amplio testimonio externo en respaldo de pecado (mss. de cada uno de los tres tipos de texto), parece que los antiguos mss. alejandrinos preservan la lectura original sin ley, injusticia, iniquidad; una palabra raramente utilizada por Pablo, que los copistas cambiaron por la más frecuente pecado. Más aún, la expresión del v. 7 (porque… iniquidad), hace suponer también aquí iniquidad”.

Otra vez, borre el lector los códigos y traduzca el griego, y resultará que la BTX-IV dice lo mismo que Metzger, p. 563, ligeramente parafraseado:

También he escrito un comentario sobre 1 Corintios [4], y por curiosidad busqué la nota de 1 Cor 7:34. Y sí, otra vez, ¡es la boca de BTX-IV pero con las palabras de Metzger!

BTX-IV §111. “1 Co. 7:34 mujer… doncella… A manera de resumen, es posible afirmar que este particular tema del casamiento y del celibato, tratado por el apóstol para los hermanos de Corinto (1 Co. 7:35–40), ha sufrido alteraciones de traducción considerables. Primeramente, luego de evaluar la multiplicidad de variantes de lectura, y la incertidumbre que plantea su interpretación, se estimó que la lectura menos insatisfactoria es aquella respaldada por antiguos representantes de los tipos de texto Alejandrino y Occidental (𝔓15, B). La ausencia de la primera conjunción kai= y en algunos mss. debe ser considerada como una omisión paleográfica o como una extracción deliberada para evitar la construcción de dos sustantivos: la mujer… la doncella con un verbo en singular: se preocupa. Su presencia está fuertemente respaldada por la combinación de 𝔓15, 𝔓46, ﬡ, A, B. La dificultad para distinguir la mujer soltera de la virgen (o doncella) pudo haber inducido a los copistas a cambiar el adjetivo.”

BTX-IV es igual a Metzger, p. 486, con unos detallitos cambiados:

Es particularmente penoso oír a Metzger afirmar que “después de considerar [la evidencia] EL COMITÉ decidió.” Ahora se ha transmutado en “luego de evaluar [la evidencia], SE ESTIMÓ.” O sea, “Gracias, querido comité, ¡pueden retirarse!”

Entonces me puse a buscar, mirando al azar otras notas a pie de página para ver si tenían paralelismos en Metzger o quizá en alguna otra fuente.

Metzger tiene muchas notas sobre que no aparecen en el BTX-IV. No obstante, Judas 5 contiene una variante textual importante, y parte de la nota §137 tiene tales “paralelos” claros en Metzger (p. 651). §96 – plagiado (de Metzger, p. 356-57). §100 Hch 20:28, plagiado (p. 421-22). §104, plagiado (Metzger, p. 452). No quiero seguir cazando casos de plagio, solamente para decir que, en muchas, muchas notas en las que hablan del texto griego, fueron plagiadas de Metzger. Tengo razones para suponer que fue una práctica común. Busqué en mi copia de BTX IV en Logos, no hay ninguna referencia a Metzger, ni a su obra, como es la práctica normal.

Escribí a la directora de la SBIA, expresando mis preocupaciones y dando ejemplos específicos. Dije: “estoy totalmente dispuesto – feliz – a que se me convenza de que estoy equivocado. Esta preocupación tiene que ver con las fuentes originales del material que se encuentra en la página de la SBIA; el material de la Introducción de la BTX; el material de sus notas de estudio; la larga sección sobre los números en la Biblia; y los mapas del final del volumen. Le dediqué más horas de las que quería, pero cuanto más buscaba, más material encontraba que parecía haber sido copiado y pegado de otras obras, en particular textos de libros en inglés que alguien aparentemente tradujo al español. Este material no tiene referencias a la fuente original, como debe ser según toda norma académica; tampoco se da crédito al autor original, que yo haya podido encontrar, ni en la propia BTX ni en el sitio web. Doy unos pocos ejemplos”.

La respuesta que recibí en febrero después de la segunda petición fue sencillamente, “Gracias hermano por tomarse las molestias en enviar sus correcciones. Tomaremos las medidas necesarias”. Respondí para decir que, “no sé cómo interpretar que tomarán las medidas necesarias. Quiere decir que, ¿van a quitar los miles de (aparentes) palabras plagiadas?” Ninguna respuesta. Ahora en mayo encuentro una página de “Bibliografía” en su sitio, sin embargo, no se puede encontrar en el índice de la página (pero véase Biblia Textual IV edición (sociedadbiblicaiberoamericana.net). La mera lista de ciertos libros no absuelve el error. Si es así, escuchemos de los editoriales que todo está en orden. También noto que, una página problemática que en noviembre 2022 fue así, si referencia a la fuente original. Se puede leer aquí: Biblia Hebraica Crítica – Español – Español (archive.org)

Ahora es así:

Se puede leer sobre la cita de Tov más allá.

Escribí una vez más, el 4 de mayo 2023. Ninguna respuesta. En mi opinión, ¡una sola oportunidad hubiera sido suficiente! Tres oportunidades entre enero-mayo 2023 son tres veces suficientes y bastante generosas.

Al mismo tiempo, me puse en contacto con las casas editoriales relevantes, comunicando mis observaciones, preguntándoles si habían dado permiso para copiar y pegar su material sin permiso escrito en el texto de la Biblia – algo bastante dudosa – y dejando el asunto en sus manos. [5]

Puedo escuchar las voces de la gente respondiéndome, ¿por qué tanta ansiedad por causa de algunos paralelos con Metzger u otras fuentes? ¿Por qué delatarlos ante las otras editoriales? ¿Acaso el propósito no es bendecir al pueblo de Dios con la Palabra? Otra vez, tengo que recordarles que, en el mundo editorial, copiar y pegar material de otras fuentes, sin dar crédito al autor o al libro, se considera una violación de los derechos del autor «citado». Es tomar una cosa que otra persona hizo, sin pedirle permiso, y sin siquiera informarles. Entonces, la pregunta retórica que queda es, ¿Debemos insistir que Dios bendiga una versión de Su Palabra a pesar de cometer este tipo de acciones?

OTROS EJEMPLOS de METZGER, esta vez de la edición original en inglés: Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament, 2ª ed. (Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft/German Bible Society, 1994). Al traducirlo de inglés, sale un poco diferente de la edición castellana. Examiné alrededor de 10 de estas notas y encontré en cada caso ejemplo tras ejemplo donde el material fue tomado del texto estándar de Bruce Metzger. Nos parecen muy problemáticos. Marco unos pocos textos casi idénticos.

JUAN 7:53-8:11

BTX §80, pp. 1430-31, Pericope de adulteras, totalmente tomado de Metzger en inglés: – “En este pasaje, la evidencia de un origen no perteneciente al apóstol Juan es abrumadora. Está ausente en tan importantes y diversos mss. como 𝔓66 𝔓75, א, B, otros importantes códices y numerosos minúsculos. Los Códices A y Efraimi Rescriptus son defectuosos en esta parte del Evangelio según Juan, pero es muy probable que ninguno de ellos contuviera el pasaje, pues una cuidadosa medición evidencia espacio insuficiente para incluir la sección en las páginas que faltan junto con el resto del texto.

El pasaje está igualmente ausente en las más antiguas versiones orientales y georgianas y en algunos mss. armenios antiguos. En occidente, el pasaje es omitido en la versión gótica y en varios manuscritos del texto Latino Antiguo. Ninguno de los “padres” de la Iglesia griega cita el pasaje hasta el siglo XII (Eutimio Zigabenus), y…”

Metzger, versión inglesa, pp. 187-89.

“The evidence for the non-Johannine origin of the pericope of the adulteress is overwhelming. It is absent from such early and diverse manuscripts as 𝔓66, א B L N T W X Y Δ Θ Ψ 0141 0211 22 33 124 157 209 788 828 1230 1241 1242 1253 2193 al. Codices A and C are defective in this part of John, but it is highly probable that neither contained the pericope, for careful measurement discloses that there would not have been space enough on the missing leaves to include the section along with the rest of the text. In the East the passage is absent from the oldest form of the Syriac version (syrc, and the best manuscripts of syrp), as well as from the Sahidic and the sub-Achmimic p 188 versions and the older Bohairic manuscripts. Some Armenian manuscripts and the Old Georgian version omit it. In the West the passage is absent from tbhe Gothic version and from several Old Latin manuscripts (ita, l*, q). No Greek Church Father prior to Euthymius Zigabenus…, etc.”

Obsérvese que en lugar del texto de Metzger, “L N T W X Y Δ Θ Ψ 0141 0211 22 33 124 157 209 788 828 1230 1241 1242 1253 2193 al.”, la BTX resume: “otros importantes códices y numerosos minúsculos.” Ahora bien, no es raro que un autor se remita a Metzger para que se pueda verificar la lista de manuscritos en cuestión. NO se considera aceptable citar páginas completas; o parafrasearlo ligeramente; o traducir la versión inglesa al español – todo eso se considera plagio.

[NOTA: He oído, y confieso de tercera mano, que Bruce Metzger dio permiso a la SBIA para “utilizar” su Comentario. Permítanme analizar esto. Primero, realmente dudo que Metzger alguna vez dijera que la SBIA podía copiar y pegar docenas de páginas en su Biblia sin dar crédito. Metzger era un erudito y un autor prolífico, y sabría que eso va en contra de la ley de derechos. En segundo lugar, si hubiera escrito una carta diciendo esto, tendría que ser más específica que una referencia a personas que disfrutan del uso de su libro. En tercer lugar, como Metzger seguramente sabía, él mismo no tenía autoridad legal para permitir que la gente copiara y pegara de un libro que él editó. ¿Por qué? Porque una vez que se publica un libro, cualquier libro, el propietario legal es el editorial, no el autor. Esto puede parecer extraño a quienes no son autores, pero es la política de todas las editoriales. Por eso, cuando yo quise reimprimir varios artículos míos en mi libro El Espíritu Santo y Sus Dones en la Iglesia, tuve que ponerme en contacto con los editores y pedirles permiso. ¡Y eso que se trataba de material escrito por mí! Entonces estos dos artículos que yo mismo escribí:

Etc. Note que es «Permiso del editor» no «Permiso del autor».

¡Los derechos del Comentario pertenecían al editorial, NO a Metzger! (Aquí está el anuncio del copyright de la edición inglesa 2a edición, que la Biblia Textual usó).

Ahora bien, si la SBIA tiene archivada una carta formal de la Deutsche Bibelgesellschaft, diciendo que “Le damos permiso legal para copiar y pegar (o parafrasear ligeramente) docenas y docenas de páginas de Metzger sin mencionar la fuente” – bueno, entonces esa sería una información que valdría la pena ver. Pero una nota de Metzger no sirve para nada, salvo para expresar su amistad.]

Otro ejemplo, de MARCOS 16:920

BTX-IV §59, pp. 1421-23, en mayorparte tomado de Metzger en inglés:

a.         En el primero, los doce últimos vv. (9–20) del texto están ausentes de los mss. griegos más antiguos y fidedignos, como son los códices Sinaítico y Vaticano (א, B), el códice Bobiensis (del tipo de texto Latino Antiguo), el manuscrito Siríaco Sinaítico, unos cien mss. armenios, y dos mss. antiguos georgianos (del 897 y 913 d. C.). Clemente de Alejandría y Orígenes no muestran conocimiento de la existencia de estos versículos, y Eusebio y Jerónimo aseveran que el pasaje está ausente en casi todas las copias griegas de Marcos conocidas por ellos. La forma original de las secciones de Eusebio (descritas por Ammonio), no hace provisión para las secciones numeradas del texto después de 16:8. Algunos mss. que contienen el pasaje, tienen notas del escriba declarando que algunas copias antiguas griegas no lo registran; y en otros mss., el pasaje está marcado con los llamados obeli (signos convencionales utilizados por los escribas para indicar una adición no genuina en un documento).

b.         En el segundo, varios mss. (incluyendo cuatro mss. griegos unciales de los siglos VII, VIII, y IX, el texto Latino Antiguo, el margen del Harcleano Siríaco, algunos mss. saídicos y boaíricos, y no pocos mss. etíopes) continúan después del v. 8 de la siguiente forma (con variaciones insignificantes):… pero ellos informaron brevemente a Pedro y a los que estaban con él, todo lo que se les había dicho. Y después de esto, Jesús mismo mandó a través de ellos, de oriente a occidente, la sagrada e imperecedera proclamación de salvación eterna. Todos estos mss., …también incluyen a continuación los vv. 9–20.

c.         En el tercero, el final tradicional de Marcos (tan familiar a través de las versiones basadas en el TR), está presente en un enorme número de mss., incluyendo los códices Alejandrino, Efraemi Rescriptus y Beza Cantabrigiensis. En los escritos patrísticos, los últimos mss. en separar el final largo son Ireneo y el Diatessaron. No hay certeza de que Justino Mártir estuviera familiarizado con el pasaje; en su Apología (i.45), él incluye cinco palabras que se producen en una secuencia diferente (16:20).

d.         En el cuarto, el final tradicional de Marcos también circuló durante el siglo IV de acuerdo al testimonio de Jerónimo, en una forma expandida (preservada hasta hoy en el códice Washingtonianus) que, después del versículo 14, incluye, etc., etc.

Metzger en inglés, pp. 102-106

Four endings of the Gospel according to Mark are current in the manuscripts. (1) The last twelve verses of the commonly received text of Mark are absent from the two oldest Greek manuscripts (א and B), from the Old Latin codex Bobiensis (itk), the Sinaitic Syriac manuscript, about one hundred Armenian manuscripts, and the two oldest Georgian manuscripts (written A.D. 897 and A.D. 913). Clement of Alexandria and Origen show no knowledge of the existence of these verses; furthermore Eusebius and Jerome attest that the passage was absent from almost all Greek copies of Mark known to them. The original form of the Eusebian sections (drawn up by Ammonius) makes no provision for numbering sections of the text after 16:8. Not a few manuscripts that contain the passage have scribal notes stating that older Greek copies lack it, and in other witnesses the passage is marked with asterisks or obeli, the conventional signs used by copyists to indicate a spurious addition to a document.

(2) Several witnesses, including four uncial Greek manuscripts of the seventh, eighth, and ninth centuries (L Ψ 099 0112 al), as well as Old Latin k, the margin of the Harclean Syriac, several Sahidic and Bohairic manuscripts, and not a few Ethiopic manuscripts, continue after verse 8 as follows (with trifling variations): “But they reported briefly to Peter and those with him all that they had been told. And after these things Jesus himself sent out through them, from east to west, the sacred and imperishable proclamation of eternal salvation.” All of these witnesses except itk also continue with verses 9–20.

(3) The traditional ending of Mark, so familiar through the AV and other translations of the Textus Receptus, is present in the vast number of witnesses, including A C D K W X Δ Θ Π Ψ 099 0112 f 28 33 al. The earliest patristic witnesses to part or all of the long ending are Irenaeus and the Diatessaron. It is not certain whether Justin Martyr was acquainted with the passage; in his Apology (i.45) he includes five words that occur, in a different sequence, in ver. 20 (τοῦ λόγου τοῦ ἰσχυροῦ ὃν ἀπὸ Ἰερουσαλὴμ οἱ ἀπόστολοι αὐτοῦ ἐξελθόντες πανταχοῦ ἐκήρυξαν).

(4) In the fourth century the traditional ending also circulated, according to testimony preserved by Jerome, in an expanded form, preserved today in one Greek manuscript. Codex Washingtonianus, includes etc., etc.

Note que, en este segundo ejemplo, no hablamos de una oración, sino de más de 1.000 palabras tomadas de Metzger sobre Marcos 16. Encontré estos dos ejemplos con unos 15 minutos de esfuerzo. Ejemplos de, bueno, lo que yo como profesor llamaría plagio.

A partir de cierto punto no tuve ganas ni horas de buscar más casos de copiar y pegar, concretamente de notas sobre el texto griego. Las que he mencionado no son indicios de un lapsus (equivocación que se comete por descuido), sino la práctica deliberada y prolongada por parte de los editores.

Ojalá que fuera posible decir que esta práctica empezó solamente en la cuarta edición de la BTX. ¡No es así! En su reseña de la primera edición del Nuevo Testamento, Plutarco Bonilla escribió sobre las notas de crítica textual que ellos habían copiado y pegado de Metzger, segunda versión inglesa: “muchas de las notas fueron simplemente traducidas de esa obra; la inconsistencia en la transcripción de las palabras griegas, que unas veces se tildan y otras no; otras deficiencias redaccionales. . .”. [6] La SBIA ya ha tenido dos décadas para cambiar de rumbo; y si no escucharon el consejo de Plutarco Bonilla, dudo que me hagan caso a mí.

Sigamos.

OTROS EJEMPLOS de MATERIAL QUE PRESENTA INQUIETANTES PARALELISMOS CON OBRAS IMPRESAS ANTERIORMENTE

Hay mucho copiado del Nuevo Testamento Interlineal Griego Español, Francisco Lacueva, Clie, originalmente 1984. [7] Este es un asunto más delicado, pues creo que el difunto participó en algún momento en la edición de la Biblia Textual. Sin embargo, no veo ninguna referencia a la fuente original.

Digo “asunto delicado” porque, Lacueva fue un erudito y no sé – ¡y por supuesto, yo todavía no sé si la SBIA sabe! – cómo fue que entró la información tomada del Interlineal de Lacueva en la BTX-IV. Un comentario: el uso del interlineal con frecuencia es una señal de que el «traductor» no está traduciendo realmente, sino repitiendo lo que está en otros recursos.

Escribí a la SBIA: “encontramos material que parecía haber sido copiado y pegado de Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Aquí hay algunos ejemplos de John. Tengo un tiempo limitado para hacer un análisis de todo el volumen y prefiero dejarlo en manos de las editoriales. Tal vez en algún momento alguien en CLIE le dio permiso a la SBIA para usar el material, pero ni en la Biblia ni en su sitio web se menciona Nuevo Testamento Interlineal. El material no está atribuido, por lo tanto, posiblemente, plagio”. Nadie me dijo que habían obtenido permiso, ni de por qué la BTX-IV no atribuye la materia al Nuevo Testamento Interlineal.

Pensemos en el evangelio de Juan. He aquí uno de 8:31. Primero se muestra la nota 31 tomada del Interlineal de Lacueva, luego se muestra la nota al pie de página a Juan 8:31 tomada de la BTX-IV –

Esta última simplemente tradujo la parte “pero no le recibieron, etc.”, que a mí me parece una contradicción.

No quería invertir mucho más tiempo en este tipo de problema (el plagio a Lacueva), así que quise buscar entre 15 y 20 ejemplos más solamente. Lo que encontré fueron más problemas de este tipo por todos lados. Nuestros lectores también pueden buscar Jn 1:11, 6:65, 6:66, 7:6, 7:21, 13:21; 1 Cor 10:18; Efesios 2:9, 2:10, 3:7, 3:10, 4:13, 4:26, 4:32 (dos cosas), 5:13-14, y comparar la BTX-IV con Lacueva.

OTROS LIBROS FAMOSOS:

He aquí un solo ejemplo, encontrado en la BTX IV p. ix. A parecer, los autores de la BTX-IV quieren dar a entender que lo escrito a continuación es algo dicho por ellos mismos:

“El descubrimiento y estudio de los manuscritos bíblicos del Desierto de Judea (Qumrán) han contribuido a la confirmación de la traducción masorética . . . una revalorización del testimonio de otras fuentes (LXX [Septuaginta], PS, Vetus latina), que en muchas ocasiones refleja fielmente un texto hebreo diferente y más antiguo que el masorético. Todo ello ha contribuido a un renacimiento de los estudios de la crítica textual del VP, un tanto aletargados en las décadas anteriores a la aparición de estos nuevos materiales. A la vez, ha replanteado el problema de las relaciones entre la crítica textual y la crítica literaria y entre lo que se entiende por un texto crítico y lo que es un texto autorizado o canónico.” Pero, ¡un momento! Ahora miremos el libro de Julio Trebolle, La Biblia judía y la Biblia cristiana: Introducción a la historia de la Biblia (Madrid: Trotta, 1993), p. 52. ¿Ven las similaridades?

Lo de la BTX-IV quizás es una paráfrasis de Trebolle. Otra explicación es que, es una traducción de la versión inglesa, The Jewish Bible and the Christian Bible (Grand Rapids, MI: 1998), p. 47. Al final no importa de cuál versión, es plagio.

No hablamos de “errorcitos”. No estamos hablando de cosas que se excusan con «¡no hemos tenido tiempo suficiente para mantenerlo al día!».

¿Y si un alumno mío me hubiera entregado un ensayo con estas citas copiadas y pegadas? Yo le habría puesto un cero. Incluso podría recibir una sanción mayor, como ser suspendido de esa materia o ser sancionado por la oficina académica.

He aquí otra “cita” cuestionable, la cual se encuentra en la BTX-IV. Si no lee inglés, créame, es igual a la BTX-IV.

BTX-IV, p. ix

“Desde el descubrimiento en 1947 de textos hebreos y arameos en el Desierto de Judea, datados aproximadamente desde 250 a.C. hasta 135 d.C., nuestro conocimiento sobre el texto hebreo de la Escritura ha aumentado enormemente. Es importante recordar que hasta el tiempo de dichos descubrimientos, con la excepción del papiro Nash, no se conocían textos antiguos de la Escritura hebrea y aramea. Por consiguiente, los manuscritos del Texto Masorético (TM) de la Edad Media eran considerados como la fuente más antigua de las lenguas originales y así, la investigación textual previa a 1947 estaba basada en copias de textos hebreos y arameos realizados 1200 años después de la composición del Canon hebreo. . . Este nuevo conocimiento, necesariamente, ha cambiado nuestra comprensión del texto de la Escritura Sagrada y, en consecuencia, la perspectiva para una nueva introducción a la crítica textual, no reflejada en las introducciones escritas hasta hoy. . . En nuestra [¡recuerde esta “nuestra”!] opinión, estos nuevos descubrimientos no sólo han añadido nuevos datos, lo cual es su principal y más importante objetivo, sino también, al mismo tiempo, han evidenciado la necesidad de un nuevo enfoque respecto al texto que se conocía antes de 1947.” Pero, ¡un momento! ¡¡Esto fue tomado directamente de Emanuel Tov, Textual Criticism of the Hebrew Bible (Minneapolis, MN: Fortress Press, 2012), pp. 17-18!!

Y por favor note lo que se dice justo antes de la nota 13, la “nuestra”, que era la opinión Tov (“in our opinion”) ahora es nuestra = la opinión de los editores de la BTX. Compárese este caso con el otro que mencioné arriba, en el que se hablaba del comité al que pertenecía Bruce Metzger, en el cual la clara referencia al trabajo del comité se trasmutó por un “SE ESTIMÓ”, referido naturalmente, por falta de la debida referencia bibliográfica, a los editores de la BTX-IV.

MATERIAL SOBRE LOS NÚMEROS BÍBLICOS

Mi impresión es que la BTX tomó por lo menos parte de su material de E. W. Bullinger, Números en las Escrituras (Numbers in Scripture, 1894). Véase, por ejemplo, §92 con respecto al 153, es similar en su conclusión: 153 significa los elegidos como coherederos.

A pesar de lo brillante que era Bullinger, no me convencen en absoluto los códigos numéricos, menos aún que 153 es el código para “coherederos”, un mensaje escondido hasta el año 1894. Ni creo en los mensajes del zodíaco, pero ése es otro tema para otra ocasión. Lo que me preocupa es la cita del material que usaron como fuente. El libro de Bullinger hace tiempo que dejó de estar protegido por derechos de autor y, por tanto, hoy no es técnicamente ilegal copiarlo y pegarlo, pero no veo ninguna referencia a ningún material que sea usado como fuente en la propia BTX – lo cual sería apropiado por cualquier estándar ético de publicación. [8]

Yo vi muchos paralelos posibles entre la BTX-IV y el libro de E. W. Bullinger, The Witness of the Stars (El testimonio de las estrellas), pero no dediqué más tiempo para buscarlos.

EL APÉNDICE, Cruce del Mar Rojo por el Pueblo de Israel

También véase los mapas de la Biblia, también en el sitio web. [9] He escrito sobre los mapas en la Parte 1 de este post. Según mi entendimiento, estas fotos pertenecen a Wyatt Archaeological Research. [10] Yo escribí en la Parte 1 que, “Realmente me sorprendió que, los editores de la BTX IV no tomaron el tiempo de averiguarlo antes de copiar los mapas”. Así que ahora tengo que agregar que este es otro tipo de material con el que no se hace referencia a la fuente de donde fue tomado.

CONCLUSIÓN E INVITACIÓN

La infracción de copyright no es asunto “legalista” – ¡como si yo me hubiese distraído por cientos de horas valiosas para mi ministerio, específicamente el tiempo que tengo que invertir en hacer la traducción de la Biblia, por estar investigando estas minucias por motivos legalistas! No es un asunto legalista, sino un asunto ético y tal vez hasta legal.

Quizás, a pesar de la falta de les solicité atribución a las fuentes citadas en su sitio (con la excepción de la nueva referencia a Tov, aquí) o la BTX-IV, a pesar de la falta de información que yo peticioné, la SBIA tenga en sus archivos el permiso escrito de las editoriales (los casos que he enumerado proceden de libros publicados por Deutsche Bibelgesellschaft/German Bible Society de Stuttgart; Trotta de España; Brill de los Países Bajos; Clie de España; y, por supuesto, Wyatt Archaeological Research de EE.UU.). Si las editoriales o la SBIA o ese autor quieren asegurarnos que, la SBIA tiene permiso oficial y legal, después de mis meses de búsqueda infructuosa, quitaré esta página y pediré disculpas.

Termino la Parte 2 como empezamos la Parte 1:

No puedo recomendar que utilicemos la BTX-IV. Hay otras versiones y herramientas de estudio que son más confiables.

RETOS:

Por favor, léanlos al fondo de la parte 1 de este artículo.

NOTAS:

1 La doctrina más importante de la SBIA y de la BTX-IV es la idea rara, de que María no fue la madre biológica de Jesús: esta fue etiquetada por la iglesia antigua como una negación de la encarnación de Cristo y desde el cuarto siglo la iglesia católica, ortodoxa y luego protestante ha rechazado esta doctrina como falsa.

2 ¿El plagio es justificable? No, pues “no robarás” | Razon de la esperanza.

3 Véase: Gary Steven Shogren, 1 y 2 Tesalonicenses: Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (Barcelonia: Andamio, 2019). ¡Mi comentario de 1-2 Tesalonicenses, ahora de Logos! | Razon de la esperanza. También, 1 y 2 Tesalonicenses – Andamio Editorial.

4 Gary S. Shogren, Primera de Corintios (Barcelona: Clie, 2021). También Primera de Corintios en Colecciones – Editorial Clie. También ¡ANUNCIO! Mi comentario de 1 Corintios, ¡ahora en Logos! | Razon de la esperanza

5 Las casas editoriales fueron, Deutsche Bibelgesellschaft/German Bible Society, Stuttgart (libro de Metzger; hablé con el distribuidor estadounidense, que se puso en contacto con Stuttgart; Trotta, en España; Brill, en los Países Bajos; Clie, en España. Hubo una posibilidad de hacer lo mismo con respecto a los mapas de Wyatt Archaeological Research en EE.UU., pero no me puse en contacto con ellos. Además de las editoriales, me puse en contacto con uno de los autores mencionados arriba.

6 Plutarco Bonilla, «El Nuevo Testamento, la Biblia Textual Reina-Valera,» en Revista Bíblica v.64, n.1-2 (2002).

7 Interlineal Griego Espanol Lacueva : Joaquín Abreu : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive.

8 Ahora que hablamos de números: otra nota sobre números místicos y Daniel 8:13. La BTX-IV lo traduce, “Entonces oí hablar a un santo, y otro santo preguntó al que hablaba, a Palmoní…” En la nota §43 dicen, “Este nombre deriva de dos palabras hebreas: pele y mena. La primera significa maravilloso, admirable (Is. 9:6), y la segunda, (menu) se traduce apropiadamente como numerador (Dn. 5:25–26). Es muy probable que este admirable numerador, no sea otro sino el mismísimo Señor, cuya función específica, en este caso, está relacionada con los secretos que encierran las funciones de los numerales bíblicos.” Esta interpretación es rara, por decir lo menos. Según la autoridad internacional en el campo, el léxico hebreo HALOT (The Hebrew-Aramaic Lexicon of the Old Testament), la palabra hebrea Palmoní en Daniel 8 sencillamente significa “cierta persona”, pero no un “admirable numerador”, lo cual es una etimología especulativa. Tiene paralelos en Rut 4:1 (“Eh, fulano de tal, ven acá y siéntate”), 1 Sam 21:2 (“tal y tal lugar”), 2 Reyes 6:8 (“tal y tal lugar”). He aquí la información de HALOT, p. 934.

9 https://btx4-juan.sociedadbiblicaiberoamericana.net/anexos-btx-iv/c/0/i/57024669/copia-de-mapas.

10 Véase aquí: https://wyattmuseum.com/discovering/red-sea-crossing.

“La Biblia Textual cuarta edición (BTX-IV), una reseña. Parte 2”, por Gary S. Shogren, PhD en la Exégesis del Nuevo Testamento, Universidad de Aberdeen.

2 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] La Biblia Textual cuarta edición (BTX-IV), Parte 2 […]

  2. […] En la Parte 2 profundizaremos en una cuestión preocupante: si la BTX-IV ha copiado material de otro…. Si aún no lo ha hecho, le recomiendo encarecidamente que lea nuestro artículo ¿El plagio es […]


Y usted, ¿qué opina? Por favor seguir las Reglas para Compartir

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: