Archive for the ‘Educación’ Category
¿Cómo se disciplina Pablo en 1 Corintios 9? Tal vez le hemos malinterpretado
Materia tomada de mi comentario de 1 Corintios.
Tendrás que respetar las reglas, someterte a una dieta, abstenerte de frivolidades. A determinadas horas, te guste o no, tendrás que ejercitar tu cuerpo ya sea que haga calor o frío; no beberás agua demasiado fría y a veces ni siquiera vino. En una palabra, tendrás que entregarte a tu maestro como si fuera tu médico. (Epicteto, Enchiridion 29.2), unas décadas después de Pablo
Razon de la esperanza
La verdad de Dios para el pueblo de Dios
¿Cómo se disciplina Pablo en 1 Corintios 9? Tal vez le hemos malinterpretado
Materia tomada de mi comentario de 1 Corintios.
Tendrás que respetar las reglas, someterte a una dieta, abstenerte de frivolidades. A determinadas horas, te guste o no, tendrás que ejercitar tu cuerpo ya sea que haga calor o frío; no beberás agua demasiado fría y a veces ni siquiera vino. En una palabra, tendrás que entregarte a tu maestro como si fuera tu médico. (Epicteto, Enquiridión 29.2), unas décadas después de Pablo
¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero solo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado. 1 Corintios 9:24-27 NVI
Hay dos maneras de interpretar el punto de Pablo.
Uno: El más popular es que, golpeo mi cuerpo y lo domino, significa que Pablo viva de manera estricta, o para ser salvo, o quedar salvo, o mejorar su vida espiritual. Por ejemplo, Nicoll, First Corinthians, p. 2:855, etiqueta esta sección “El Ascetismo de Pablo”, que refleja un malentendido del significado de la palabra “ascetismo”. Pero bueno: un paralelo en este caso sería Fil 3:12-14, “olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante”. Esta interpretación enfatiza el siguiente contexto: “después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado” (v. 27) tiene su paralelo en la advertencia “tenga cuidado de no caer” (10:12).

Dos: En vez de eso, Pablo está usando el tropo del estricto entrenamiento para continuar describiendo su estrategia misionera, lo que hace en 9:18-23 – “Aunque soy libre respecto a todos, de todos me he hecho esclavo para ganar a tantos como sea posible … Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles. Todo esto lo hago por causa del evangelio, para participar de sus frutos”. Es decir, su autodisciplina tiene que ver con éxito evangelístico, representado “participar de sus frutos” en v. 23 y “obtener un premio” en v. 25. No importa si la metáfora diferentes aplicaciones en Filipenses 3 y 1 Corintios 9, así que, Pablo de vez en cuando usa la misma metáfora para ilustrar diferentes lecciones.
Lee el resto de esta entrada »Antes de criticar el calvinismo o el arminianismo, ¡CONOZCA LO QUE REALMENTE PIENSA!
¿No es molesto cuando alguien insiste en que sabe lo que usted cree, y no acepta su palabra de que no lo hace?
Un amigo mío que trabajaba en un entorno musulmán escuchaba a menudo: “¡Ustedes los cristianos creen en una trinidad de Padre, Hijo y Virgen María!”. En este caso, el cristiano debería tener la última palabra, ya que “¡Creo que conozco mi propia religión!”.
Los no cristianos me han dicho: “Oh, usted es evangélico, por lo tanto, cree en XYZ”. O “Usted votó por fulano. Por lo tanto, ¡debes creer en ABC!”. Cuando sugiero amablemente que están equivocados, que “Debes estar pensando en otra persona”, ¡parecen dudosos!
El otro día, alguien acusó a los presbiterianos de ser “católicos”, porque bautizan a sus bebés. Un presbiteriano respondió que ese no era el caso, y que él bien la base de su propia teología.
La caracterización errónea de otra persona es la falacia del “hombre de paja”: cuando alguien afirma estar atacando las creencias de un oponente, pero en realidad está atacando algo que él mismo ha inventado. Es fundamentalmente deshonesto y poco ético. Es lo contrario de “decir la verdad con amor”.
En su Teología arminiana: Mitos y realidades (2006 en inglés, 2022 en español), Roger Olson cuenta una larga historia sobre cómo ha sido criticado con frecuencia por creer en un arminianismo que no sostiene; o incluso se le ha dicho que es básicamente católico o incluso que no es cristiano en absoluto.

Él escribe:
“Las cosas cambiaron cuando me inscribí en un seminario evangélico bautista y empecé a oír el término arminiano siendo usado de modo despectivo. En mis estudios en el seminario mi teología era equiparada al semipelagianismo. Ahora yo precisaba descubrir qué era el semipelagianismo… Durante las décadas de los ochenta y noventa, a medida que mi propia carrera evolucionaba, descubrí que mi mundo evangélico estaba siendo afectado por lo que un amigo reformado llamó «la venganza de los calvinistas». Diversos autores evangélicos y publicaciones empezaron a hacer duros ataques contra la teología arminiana, con informaciones incorrectas e interpretaciones erróneas. Oí y leí que mi propia forma de ser evangélico era llamada «humanista» y «más católica que protestante».”
Lee el resto de esta entrada »Las nuevas versiones de la Biblia, ¿basadas en manuscritos gnósticos? ¡Ay, que no!
De mi libro pendiente de CLIE, Los mitos que los cristianos creen. Y comparten.
Existe la teoría de la conspiración de que ciertos manuscritos antiguos del Nuevo Testamento (principalmente los códices Sinaiticus y Vaticanus) contienen un evangelio reescrito por los gnósticos. Y que, por lo tanto, las Biblias que no son la RVR (o King James) son perversiones, no versiones, de la Escritura. Chick Publications, que atribuye todos los males posibles de nuestros días al Vaticano, apodó esto como la Herejía Alejandrina, un movimiento ficticio desconocido en la antigua Alejandría pero bien conocido por los lectores de los tratados de Chick. (David Daniels, de Chick Publications, ha llevado esto un paso más allá en «la dimensión desconocida», argumentando que ¡Sinaticus es una falsificación moderna!)
Un ejemplo de otro autor:
“Se verá en este estudio que las versiones modernas de la Biblia como [él menciona 8 en inglés], y muchas otras, contienen muchas de estas herejías doctrinales. Estas herejías no son por accidente. Fueron causadas a propósito. La razón es que la sede del gnosticismo era Alejandría, Egipto. También es cierto que los manuscritos griegos del Vaticano y del Sinaí del N.T., en los que se basan estas nuevas versiones, se originaron en esta misma ciudad: Alejandría, Egipto. Está claro que, cuando las Palabras Griegas Tradicionales en posesión de los gnósticos se opusieron a sus herejías, estos gnósticos apóstatas adulteraron las Palabras Griegas del N.T. para conformarlas a estas herejías. En realidad, el gnosticismo -no un debate sobre el manuscrito- es el fundamento doctrinal de los manuscritos griegos del Vaticano y del Sinaí del N.T. y, por tanto, el fundamento doctrinal de las nuevas versiones de la Biblia que se basan en ellos.” De Gnosticism the Doctrinal Foundation of the New Bible Versions, by D. A. Waite, nuestra traducción. Pero, por supuesto, ¡él detecta el gnosticismo en la Reina Valera también!
Es decir, si un manuscrito fue descubierto en Egipto, debe haber sido reescrito deliberadamente por esos antiguos herejes, los gnósticos, algunos de los cuales vivían en Egipto. Muy pocas de estas acusaciones se apoyan en el estudio serio: no han leído la literatura gnóstica de primera mano o han entendido los fundamentos del pensamiento gnóstico. Por ejemplo, ¡escuchamos que los gnósticos no creían en la deidad de Cristo! Eso es lo que dijo Dan Brown en El Código da Vinci, el ejemplo más popular de erudición defectuosa en lo que va del siglo 21.
Más allá de cierto punto, claramente, el adjetivo “gnóstico” se convierte en una mera grosería, sin significado.
Por nuestra parte, preguntaremos: ¿Habría hecho esto un gnóstico? No es que tengamos pruebas de ello. De hecho, el gnosticismo tenía su propia doctrina de la trinidad y basaba algunas de sus enseñanzas en el texto bautismal de Mateo 28:19, un versículo que todos los manuscritos antiguos y el texto crítico incluyen, junto con la bendición trinitaria de 2 Cor 13:14.
Considere dos libros gnósticos que cualquier estudiando de la secta conocerían muy bien:
Lee el resto de esta entrada »Club de Lectura 2023 – 6 Libros de la Biblia hebrea
¿Quiénes somos? Soy profesor de seminario desde hace muchos años. Cada año abro un club en Facebook, cuyos miembros pueden aprender una nueva lengua antigua (hemos hecho arameo, latín) o leer la Escritura en el idioma original (toda la Septuaginta; la Torá hebrea; el Nuevo Testamento griego). Para este año que viene presentamos el grupo Escritura Hebrea 2023: Profetas y Poetas.
Nuestra meta: Leer ciertos libros de las Escrituras hebreas: Jeremías; Lamentaciones; Ezequiel; Eclesiástes; Proverbios; Job.
¿Por qué? No basta con leer un versículo aquí o un versículo allá. Para conocer realmente la Biblia en el original, hay que leer textos extensos, ¡incluso libros completos!
Dinámica del grupo. No es una clase, ni está dirigido por expertos. Asumimos que tú mismo serás tu propio supervisor, utilizando la plataforma de FB para dar y recibir ánimos y de vez en cuando plantear alguna pregunta.
Texto recomendado. Hoy en día somos bendecidos con varias herramientas. Recomendamos una de las “reader’s editions” de las Escrituras hebreas que day ayuda con el vocabulario menos conocido. De Zondervan’s A Reader’s Hebrew Bible: “Footnoted definitions of all Hebrew words occurring 100 times or less (twenty-five or less for Aramaic words.”).
¿Cuál nivel de hebreo es necesario para participar? Yo diría que un año completo o más. Si hace tiempo que no utiliza el hebreo – y esto incluye a muchos de nosotros – tiene dos meses para ponerlo en forma.
¿Cuánto trabajo supone? Avanzaremos desde un texto más fácil (Jeremías) y terminaremos con uno de los más difíciles (Job). En promedio, leeremos tres capítulos por semana. Para algunos esto será fácil de manejar; para otros, requerirá una inversión diaria de tiempo, especialmente en las primeras semanas.
Para unirse, vaya a Facebook: nuestra página está bajo el nombre 2023 Hebrew Scripture Group: Prophets and Poets o http://www.facebook.com/groups/2023hebrewscriptureprophetsandpoets/.
Calendario: Comenzaremos la primera semana de enero de 2023 y seguiremos hasta el 31 de diciembre.
Jeremías, Lamentaciones: 2 de enero-23 de abril
Ezequiel: 24 de abril-6 de agosto
Eclesiastés: 7 de agosto-3 de septiembre
Proverbios: 4 de septiembre-5 de noviembre
Job: 6 de noviembre-31 de diciembre
«Club de Lectura 2023 – 6 Libros de la Biblia hebrea», por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
PRUEBA:
La primera semana, leeremos esto. Utiliza tu propio juicio para decidir si serás capaz de seguir el ritmo.
1 דִּבְרֵי יִרְמְיָהוּ בֶּן־חִלְקִיָּהוּ מִן־הַכֹּהֲנִים אֲשֶׁר בַּעֲנָתוֹת בְּאֶרֶץ בִּנְיָמִן׃
2 אֲשֶׁר הָיָה דְבַר־יְהוָה אֵלָיו בִּימֵי יֹאשִׁיָּהוּ בֶן־אָמוֹן מֶלֶךְ יְהוּדָה בִּשְׁלֹשׁ־עֶשְׂרֵה שָׁנָה לְמָלְכוֹ׃
3 וַיְהִי בִּימֵי יְהוֹיָקִים בֶּן־יֹאשִׁיָּהוּ מֶלֶךְ יְהוּדָה עַד־תֹּם עַשְׁתֵּי עֶשְׂרֵה שָׁנָה לְצִדְקִיָּהוּ בֶן־יֹאשִׁיָּהוּ מֶלֶךְ יְהוּדָה עַד־גְּלוֹת יְרוּשָׁלִַם בַּחֹדֶשׁ הַחֲמִישִׁי׃ ס
4 וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר׃
5 בְּטֶרֶם אֶצָּרְךָ בַבֶּטֶן יְדַעְתִּיךָ וּבְטֶרֶם תֵּצֵא מֵרֶחֶם הִקְדַּשְׁתִּיךָ נָבִיא לַגּוֹיִם נְתַתִּיךָ׃
6 וָאֹמַר אֲהָהּ אֲדֹנָי יְהוִֹה הִנֵּה לֹא־יָדַעְתִּי דַּבֵּר כִּי־נַעַר אָנֹכִי׃ פ
7 וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי אַל־תֹּאמַר נַעַר אָנֹכִי כִּי עַל־כָּל־אֲשֶׁר אֶשְׁלָחֲךָ תֵּלֵךְ וְאֵת כָּל־אֲשֶׁר אֲצַוְּךָ תְּדַבֵּר׃
8 אַל־תִּירָא מִפְּנֵיהֶם כִּי־אִתְּךָ אֲנִי לְהַצִּלֶךָ נְאֻם־יְהוָה׃
9 וַיִּשְׁלַח יְהוָה אֶת־יָדוֹ וַיַּגַּע עַל־פִּי וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי הִנֵּה נָתַתִּי דְבָרַי בְּפִיךָ׃
10 רְאֵה הִפְקַדְתִּיךָ הַיּוֹם הַזֶּה עַל־הַגּוֹיִם וְעַל־הַמַּמְלָכוֹת לִנְתוֹשׁ וְלִנְתוֹץ וּלְהַאֲבִיד וְלַהֲרוֹס לִבְנוֹת וְלִנְטוֹעַ׃ פ
11 וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר מָה־אַתָּה רֹאֶה יִרְמְיָהוּ וָאֹמַר מַקֵּל שָׁקֵד אֲנִי רֹאֶה׃
12 וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי הֵיטַבְתָּ לִרְאוֹת כִּי־שֹׁקֵד אֲנִי עַל־דְּבָרִי לַעֲשֹׂתוֹ׃ פ
13 וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי שֵׁנִית לֵאמֹר מָה אַתָּה רֹאֶה וָאֹמַר סִיר נָפוּחַ אֲנִי רֹאֶה וּפָנָיו מִפְּנֵי צָפוֹנָה׃
14 וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלָי מִצָּפוֹן תִּפָּתַח הָרָעָה עַל כָּל־יֹשְׁבֵי הָאָרֶץ׃
15 כִּי הִנְנִי קֹרֵא לְכָל־מִשְׁפְּחוֹת מַמְלְכוֹת צָפוֹנָה נְאֻם־יְהוָה וּבָאוּ וְנָתְנוּ אִישׁ כִּסְאוֹ פֶּתַח שַׁעֲרֵי יְרוּשָׁלִַם וְעַל כָּל־חוֹמֹתֶיהָ סָבִיב וְעַל כָּל־עָרֵי יְהוּדָה׃
16 וְדִבַּרְתִּי מִשְׁפָּטַי אוֹתָם עַל כָּל־רָעָתָם אֲשֶׁר עֲזָבוּנִי וַיְקַטְּרוּ לֵאלֹהִים אֲחֵרִים וַיִּשְׁתַּחֲווּ לְמַעֲשֵׂי יְדֵיהֶם׃
17 וְאַתָּה תֶּאְזֹר מָתְנֶיךָ וְקַמְתָּ וְדִבַּרְתָּ אֲלֵיהֶם אֵת כָּל־אֲשֶׁר אָנֹכִי אֲצַוֶּךָּ אַל־תֵּחַת מִפְּנֵיהֶם פֶּן־אֲחִתְּךָ לִפְנֵיהֶם׃
18 וַאֲנִי הִנֵּה נְתַתִּיךָ הַיּוֹם לְעִיר מִבְצָר וּלְעַמּוּד בַּרְזֶל וּלְחֹמוֹת נְחֹשֶׁת עַל־כָּל־הָאָרֶץ לְמַלְכֵי יְהוּדָה לְשָׂרֶיהָ לְכֹהֲנֶיהָ וּלְעַם הָאָרֶץ׃
19 וְנִלְחֲמוּ אֵלֶיךָ וְלֹא־יוּכְלוּ לָךְ כִּי־אִתְּךָ אֲנִי נְאֻם־יְהוָה לְהַצִּילֶךָ׃ פ
21 וַיְהִי דְבַר־יְהוָה אֵלַי לֵאמֹר׃
2 הָלֹךְ וְקָרָאתָ בְאָזְנֵי יְרוּשָׁלִַם לֵאמֹר כֹּה אָמַר יְהוָה זָכַרְתִּי לָךְ חֶסֶד נְעוּרַיִךְ אַהֲבַת כְּלוּלֹתָיִךְ לֶכְתֵּךְ אַחֲרַי בַּמִּדְבָּר בְּאֶרֶץ לֹא זְרוּעָה׃
3 קֹדֶשׁ יִשְׂרָאֵל לַיהוָה רֵאשִׁית תְּבוּאָתֹה כָּל־אֹכְלָיו יֶאְשָׁמוּ רָעָה תָּבֹא אֲלֵיהֶם נְאֻם־יְהוָה׃ פ
4 שִׁמְעוּ דְבַר־יְהוָה בֵּית יַעֲקֹב וְכָל־מִשְׁפְּחוֹת בֵּית יִשְׂרָאֵל׃
5 כֹּה אָמַר יְהוָה מַה־מָּצְאוּ אֲבוֹתֵיכֶם בִּי עָוֶל כִּי רָחֲקוּ מֵעָלָי וַיֵּלְכוּ אַחֲרֵי הַהֶבֶל וַיֶּהְבָּלוּ׃
6 וְלֹא אָמְרוּ אַיֵּה יְהוָה הַמַּעֲלֶה אֹתָנוּ מֵאֶרֶץ מִצְרָיִם הַמּוֹלִיךְ אֹתָנוּ בַּמִּדְבָּר בְּאֶרֶץ עֲרָבָה וְשׁוּחָה בְּאֶרֶץ צִיָּה וְצַלְמָוֶת בְּאֶרֶץ לֹא־עָבַר בָּהּ אִישׁ וְלֹא־יָשַׁב אָדָם שָׁם׃
7 וָאָבִיא אֶתְכֶם אֶל־אֶרֶץ הַכַּרְמֶל לֶאֱכֹל פִּרְיָהּ וְטוּבָהּ וַתָּבֹאוּ וַתְּטַמְּאוּ אֶת־אַרְצִי וְנַחֲלָתִי שַׂמְתֶּם לְתוֹעֵבָה׃
8 הַכֹּהֲנִים לֹא אָמְרוּ אַיֵּה יְהוָה וְתֹפְשֵׂי הַתּוֹרָה לֹא יְדָעוּנִי וְהָרֹעִים פָּשְׁעוּ בִי וְהַנְּבִיאִים נִבְּאוּ בַבַּעַל וְאַחֲרֵי לֹא־יוֹעִלוּ הָלָכוּ׃
9 לָכֵן עֹד אָרִיב אִתְּכֶם נְאֻם־יְהוָה וְאֶת־בְּנֵי בְנֵיכֶם אָרִיב׃
10 כִּי עִבְרוּ אִיֵּי כִתִּיִּים וּרְאוּ וְקֵדָר שִׁלְחוּ וְהִתְבּוֹנְנוּ מְאֹד וּרְאוּ הֵן הָיְתָה כָּזֹאת׃
11 הַהֵימִיר גּוֹי אֱלֹהִים וְהֵמָּה לֹא אֱלֹהִים וְעַמִּי הֵמִיר כְּבוֹדוֹ בְּלוֹא יוֹעִיל׃
12 שֹׁמּוּ שָׁמַיִם עַל־זֹאת וְשַׂעֲרוּ חָרְבוּ מְאֹד נְאֻם־יְהוָה׃
13 כִּי־שְׁתַּיִם רָעוֹת עָשָׂה עַמִּי אֹתִי עָזְבוּ מְקוֹר מַיִם חַיִּים לַחְצֹב לָהֶם בֹּארוֹת בֹּארֹת נִשְׁבָּרִים אֲשֶׁר לֹא־יָכִלוּ הַמָּיִם׃
14 הַעֶבֶד יִשְׂרָאֵל אִם־יְלִיד בַּיִת הוּא מַדּוּעַ הָיָה לָבַז׃
15 עָלָיו יִשְׁאֲגוּ כְפִרִים נָתְנוּ קוֹלָם וַיָּשִׁיתוּ אַרְצוֹ לְשַׁמָּה עָרָיו נִצְּתוּ מִבְּלִי יֹשֵׁב׃
16 גַּם־בְּנֵי־נֹף וְתַחְפַּנְחֵס יִרְעוּךְ קָדְקֹד׃
17 הֲלוֹא־זֹאת תַּעֲשֶׂה־לָּךְ עָזְבֵךְ אֶת־יְהוָה אֱלֹהַיִךְ בְּעֵת מוֹלִיכֵךְ בַּדָּרֶךְ׃
18 וְעַתָּה מַה־לָּךְ לְדֶרֶךְ מִצְרַיִם לִשְׁתּוֹת מֵי שִׁחוֹר וּמַה־לָּךְ לְדֶרֶךְ אַשּׁוּר לִשְׁתּוֹת מֵי נָהָר׃
19 תְּיַסְּרֵךְ רָעָתֵךְ וּמְשֻׁבוֹתַיִךְ תּוֹכִחֻךְ וּדְעִי וּרְאִי כִּי־רַע וָמָר עָזְבֵךְ אֶת־יְהוָה אֱלֹהָיִךְ וְלֹא פַחְדָּתִי אֵלַיִךְ נְאֻם־אֲדֹנָי יְהוִה צְבָאוֹת׃
20 כִּי מֵעוֹלָם שָׁבַרְתִּי עֻלֵּךְ נִתַּקְתִּי מוֹסְרֹתַיִךְ וַתֹּאמְרִי לֹא אֶעֱבוֹר כִּי עַל־כָּל־גִּבְעָה גְּבֹהָה וְתַחַת כָּל־עֵץ רַעֲנָן אַתְּ צֹעָה זֹנָה׃
21 וְאָנֹכִי נְטַעְתִּיךְ שֹׂרֵק כֻּלֹּה זֶרַע אֱמֶת וְאֵיךְ נֶהְפַּכְתְּ לִי סוּרֵי הַגֶּפֶן נָכְרִיָּה׃
22 כִּי אִם־תְּכַבְּסִי בַּנֶּתֶר וְתַרְבִּי־לָךְ בֹּרִית נִכְתָּם עֲוֹנֵךְ לְפָנַי נְאֻם אֲדֹנָי יְהוִה׃
23 אֵיךְ תֹּאמְרִי לֹא נִטְמֵאתִי אַחֲרֵי הַבְּעָלִים לֹא הָלַכְתִּי רְאִי דַרְכֵּךְ בַּגַּיְא דְּעִי מֶה עָשִׂית בִּכְרָה קַלָּה מְשָׂרֶכֶת דְּרָכֶיהָ׃
24 פֶּרֶה לִמֻּד מִדְבָּר בְּאַוַּת נַפְשָׁהּ שָׁאֲפָה רוּחַ תַּאֲנָתָהּ מִי יְשִׁיבֶנָּה כָּל־מְבַקְשֶׁיהָ לֹא יִיעָפוּ בְּחָדְשָׁהּ יִמְצָאוּנְהָ׃
25 מִנְעִי רַגְלֵךְ מִיָּחֵף וּגְרוֹנֵךְ מִצִּמְאָה וַתֹּאמְרִי נוֹאָשׁ לוֹא כִּי־אָהַבְתִּי זָרִים וְאַחֲרֵיהֶם אֵלֵךְ׃
26 כְּבֹשֶׁת גַּנָּב כִּי יִמָּצֵא כֵּן הֹבִישׁוּ בֵּית יִשְׂרָאֵל הֵמָּה מַלְכֵיהֶם שָׂרֵיהֶם וְכֹהֲנֵיהֶם וּנְבִיאֵיהֶם׃
27 אֹמְרִים לָעֵץ אָבִי אַתָּה וְלָאֶבֶן אַתְּ יְלִדְתָּנוּ כִּי־פָנוּ אֵלַי עֹרֶף וְלֹא פָנִים וּבְעֵת רָעָתָם יֹאמְרוּ קוּמָה וְהוֹשִׁיעֵנוּ׃
28 וְאַיֵּה אֱלֹהֶיךָ אֲשֶׁר עָשִׂיתָ לָּךְ יָקוּמוּ אִם־יוֹשִׁיעוּךָ בְּעֵת רָעָתֶךָ כִּי מִסְפַּר עָרֶיךָ הָיוּ אֱלֹהֶיךָ יְהוּדָה׃ ס
29 לָמָּה תָרִיבוּ אֵלָי כֻּלְּכֶם פְּשַׁעְתֶּם בִּי נְאֻם־יְהוָה׃
30 לַשָּׁוְא הִכֵּיתִי אֶת־בְּנֵיכֶם מוּסָר לֹא לָקָחוּ אָכְלָה חַרְבְּכֶם נְבִיאֵיכֶם כְּאַרְיֵה מַשְׁחִית׃
31 הַדּוֹר אַתֶּם רְאוּ דְבַר־יְהוָה הֲמִדְבָּר הָיִיתִי לְיִשְׂרָאֵל אִם אֶרֶץ מַאְפֵּלְיָה מַדּוּעַ אָמְרוּ עַמִּי רַדְנוּ לוֹא־נָבוֹא עוֹד אֵלֶיךָ׃
32 הֲתִשְׁכַּח בְּתוּלָה עֶדְיָהּ כַּלָּה קִשֻּׁרֶיהָ וְעַמִּי שְׁכֵחוּנִי יָמִים אֵין מִסְפָּר׃
33 מַה־תֵּיטִבִי דַּרְכֵּךְ לְבַקֵּשׁ אַהֲבָה לָכֵן גַּם אֶת־הָרָעוֹת לִמַּדְתְּ אֶת־דְּרָכָיִךְ׃
34 גַּם בִּכְנָפַיִךְ נִמְצְאוּ דַּם נַפְשׁוֹת אֶבְיוֹנִים נְקִיִּים לֹא־בַמַּחְתֶּרֶת מְצָאתִים כִּי עַל־כָּל־אֵלֶּה׃
35 וַתֹּאמְרִי כִּי נִקֵּיתִי אַךְ שָׁב אַפּוֹ מִמֶּנִּי הִנְנִי נִשְׁפָּט אוֹתָךְ עַל־אָמְרֵךְ לֹא חָטָאתִי׃
36 מַה־תֵּזְלִי מְאֹד לְשַׁנּוֹת אֶת־דַּרְכֵּךְ גַּם מִמִּצְרַיִם תֵּבוֹשִׁי כַּאֲשֶׁר־בֹּשְׁתְּ מֵאַשּׁוּר׃
37 גַּם מֵאֵת זֶה תֵּצְאִי וְיָדַיִךְ עַל־רֹאשֵׁךְ כִּי־מָאַס יְהוָֹה בְּמִבְטַחַיִךְ וְלֹא תַצְלִיחִי לָהֶם׃
31 לֵאמֹר הֵן יְשַׁלַּח אִישׁ אֶת־אִשְׁתּוֹ וְהָלְכָה מֵאִתּוֹ וְהָיְתָה לְאִישׁ־אַחֵר הֲיָשׁוּב אֵלֶיהָ עוֹד הֲלוֹא חָנוֹף תֶּחֱנַף הָאָרֶץ הַהִיא וְאַתְּ זָנִית רֵעִים רַבִּים וְשׁוֹב אֵלַי נְאֻם־יְהוָֹה׃
2 שְׂאִי־עֵינַיִךְ עַל־שְׁפָיִם וּרְאִי אֵיפֹה לֹא שֻׁכַּבְּתְּ עַל־דְּרָכִים יָשַׁבְתְּ לָהֶם כַּעֲרָבִי בַּמִּדְבָּר וַתַּחֲנִיפִי אֶרֶץ בִּזְנוּתַיִךְ וּבְרָעָתֵךְ׃
3 וַיִּמָּנְעוּ רְבִבִים וּמַלְקוֹשׁ לוֹא הָיָה וּמֵצַח אִשָּׁה זוֹנָה הָיָה לָךְ מֵאַנְתְּ הִכָּלֵם׃
4 הֲלוֹא מֵעַתָּה קָרָאת לִי אָבִי אַלּוּף נְעֻרַי אָתָּה׃
5 הֲיִנְטֹר לְעוֹלָם אִם־יִשְׁמֹר לָנֶצַח הִנֵּה דִבַּרְתְּ וַתַּעֲשִׂי הָרָעוֹת וַתּוּכָל׃ פ
6 וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי בִּימֵי יֹאשִׁיָּהוּ הַמֶּלֶךְ הֲרָאִיתָ אֲשֶׁר עָשְׂתָה מְשֻׁבָה יִשְׂרָאֵל הֹלְכָה הִיא עַל־כָּל־הַר גָּבֹהַּ וְאֶל־תַּחַת כָּל־עֵץ רַעֲנָן וַתִּזְנִי־שָׁם׃
7 וָאֹמַר אַחֲרֵי עֲשׂוֹתָהּ אֶת־כָּל־אֵלֶּה אֵלַי תָּשׁוּב וְלֹא־שָׁבָה וַתֵּרֶא בָּגוֹדָה אֲחוֹתָהּ יְהוּדָה׃
8 וָאֵרֶא כִּי עַל־כָּל־אֹדוֹת אֲשֶׁר נִאֲפָה מְשֻׁבָה יִשְׂרָאֵל שִׁלַּחְתִּיהָ וָאֶתֵּן אֶת־סֵפֶר כְּרִיתֻתֶיהָ אֵלֶיהָ וְלֹא יָרְאָה בֹּגֵדָה יְהוּדָה אֲחוֹתָהּ וַתֵּלֶךְ וַתִּזֶן גַּם־הִיא׃
9 וְהָיָה מִקֹּל זְנוּתָהּ וַתֶּחֱנַף אֶת־הָאָרֶץ וַתִּנְאַף אֶת־הָאֶבֶן וְאֶת־הָעֵץ׃
10 וְגַם־בְּכָל־זֹאת לֹא־שָׁבָה אֵלַי בָּגוֹדָה אֲחוֹתָהּ יְהוּדָה בְּכָל־לִבָּהּ כִּי אִם־בְּשֶׁקֶר נְאֻם־יְהוָה׃ פ
11 וַיֹּאמֶר יְהוָה אֵלַי צִדְּקָה נַפְשָׁהּ מְשֻׁבָה יִשְׂרָאֵל מִבֹּגֵדָה יְהוּדָה׃
12 הָלֹךְ וְקָרָאתָ אֶת־הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה צָפוֹנָה וְאָמַרְתָּ שׁוּבָה מְשֻׁבָה יִשְׂרָאֵל נְאֻם־יְהוָה לוֹא־אַפִּיל פָּנַי בָּכֶם כִּי־חָסִיד אֲנִי נְאֻם־יְהוָה לֹא אֶטּוֹר לְעוֹלָם׃
13 אַךְ דְּעִי עֲוֹנֵךְ כִּי בַּיהוָה אֱלֹהַיִךְ פָּשָׁעַתְּ וַתְּפַזְּרִי אֶת־דְּרָכַיִךְ לַזָּרִים תַּחַת כָּל־עֵץ רַעֲנָן וּבְקוֹלִי לֹא־שְׁמַעְתֶּם נְאֻם־יְהוָֹה׃
14 שׁוּבוּ בָנִים שׁוֹבָבִים נְאֻם־יְהוָה כִּי אָנֹכִי בָּעַלְתִּי בָכֶם וְלָקַחְתִּי אֶתְכֶם אֶחָד מֵעִיר וּשְׁנַיִם מִמִּשְׁפָּחָה וְהֵבֵאתִי אֶתְכֶם צִיּוֹן׃
15 וְנָתַתִּי לָכֶם רֹעִים כְּלִבִּי וְרָעוּ אֶתְכֶם דֵּעָה וְהַשְׂכֵּיל׃
16 וְהָיָה כִּי תִרְבּוּ וּפְרִיתֶם בָּאָרֶץ בַּיָּמִים הָהֵמָּה נְאֻם־יְהוָה לֹא־יֹאמְרוּ עוֹד אֲרוֹן בְּרִית־יְהוָה וְלֹא יַעֲלֶה עַל־לֵב וְלֹא יִזְכְּרוּ־בוֹ וְלֹא יִפְקֹדוּ וְלֹא יֵעָשֶׂה עוֹד׃
17 בָּעֵת הַהִיא יִקְרְאוּ לִירוּשָׁלִַם כִּסֵּא יְהוָה וְנִקְוּוּ אֵלֶיהָ כָל־הַגּוֹיִם לְשֵׁם יְהוָה לִירוּשָׁלִָם וְלֹא־יֵלְכוּ עוֹד אַחֲרֵי שְׁרִרוּת לִבָּם הָרָע׃ ס
18 בַּיָּמִים הָהֵמָּה יֵלְכוּ בֵית־יְהוּדָה עַל־בֵּית יִשְׂרָאֵל וְיָבֹאוּ יַחְדָּו מֵאֶרֶץ צָפוֹן עַל־הָאָרֶץ אֲשֶׁר הִנְחַלְתִּי אֶת־אֲבוֹתֵיכֶם׃
19 וְאָנֹכִי אָמַרְתִּי אֵיךְ אֲשִׁיתֵךְ בַּבָּנִים וְאֶתֶּן־לָךְ אֶרֶץ חֶמְדָּה נַחֲלַת צְבִי צִבְאוֹת גּוֹיִם וָאֹמַר אָבִי תִּקְרְאִי־לִי וּמֵאַחֲרַי לֹא תָשׁוּבִי׃
20 אָכֵן בָּגְדָה אִשָּׁה מֵרֵעָהּ כֵּן בְּגַדְתֶּם בִּי בֵּית יִשְׂרָאֵל נְאֻם־יְהוָה׃
21 קוֹל עַל־שְׁפָיִים נִשְׁמָע בְּכִי תַחֲנוּנֵי בְּנֵי יִשְׂרָאֵל כִּי הֶעֱוּוּ אֶת־דַּרְכָּם שָׁכְחוּ אֶת־יְהוָֹה אֱלֹהֵיהֶם׃
22 שׁוּבוּ בָּנִים שׁוֹבָבִים אֶרְפָּה מְשׁוּבֹתֵיכֶם הִנְנוּ אָתָנוּ לָךְ כִּי אַתָּה יְהוָֹה אֱלֹהֵינוּ׃
23 אָכֵן לַשֶּׁקֶר מִגְּבָעוֹת הָמוֹן הָרִים אָכֵן בַּיהוָֹה אֱלֹהֵינוּ תְּשׁוּעַת יִשְׂרָאֵל׃
24 וְהַבֹּשֶׁת אָכְלָה אֶת־יְגִיעַ אֲבוֹתֵינוּ מִנְּעוּרֵינוּ אֶת־צֹאנָם וְאֶת־בְּקָרָם אֶת־בְּנֵיהֶם וְאֶת־בְּנוֹתֵיהֶם׃
25 נִשְׁכְּבָה בְּבָשְׁתֵּנוּ וּתְכַסֵּנוּ כְּלִמָּתֵנוּ כִּי לַיהוָה אֱלֹהֵינוּ חָטָאנוּ אֲנַחְנוּ וַאֲבוֹתֵינוּ מִנְּעוּרֵינוּ וְעַד־הַיּוֹם הַזֶּה וְלֹא שָׁמַעְנוּ בְּקוֹל יְהוָֹה אֱלֹהֵינוּ׃ ס
La NVI y la predicación de Pablo a todos sin discriminación (Efesios 3:9). Por Fernando Retana.
Esta semana, nuestro invitado especial es el obrero transcultural Fernando Retana. También es alumno mío. ¡Gracias, Fernando! Si el articulo parece técnico, es porque es el nivel de estudio posgrado en Seminario ESEPA: hacemos nuestra propia investigación del texto griego y de los manuscritos que lo subyacen.

Desde la fecha de su publicación, la Nueva Versión Internacional ha sido objeto de crítica, no solamente por su lenguaje moderno y entendible, sino también por las diferencias textuales que existen entre la NVI y otras versiones que tradicionalmente se han utilizado en la iglesia evangélica en América Latina. Personas con muchísima imaginación han participado en la formulación de estos ataques. Estos teóricos de la conspiración han afirmado cuestiones como que los traductores de esta Biblia han hecho una traducción más “progresista” utilizando “lenguaje de género”. Otra teoría que se ha formulado es que los traductores realmente no conocían el griego koiné, sino que lo que conocían era el griego moderno. Según esta teoría, se tuvo que contratar a dos traductores seculares para traducir la Biblia del griego koiné al griego moderno para que los demás traductores de la NVI por fin podrían empezar a hacer su trabajo de traducción. En fin, se han formulado cualquier cantidad de teorías de conspiración con respecto este tema.
Lee el resto de esta entrada »El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida
Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:
A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT
B. Que no hay nada peor que un sabelotodo
“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.
A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.
Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.
El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.
Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.
Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.
#1 Lea
Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.
Lee el resto de esta entrada »La versión del Nuevo Testamento, “The Pure Word” – ¡Tenga mucho cuidado!
Escribo mucho sobre las versiones de la Biblia. Estoy a favor de la mayoría (NVI, NLT, NBLH, LBLA, RV, RVA, RVC), y totalmente en contra de unas pocas fueron producidas por gente no perita, con agenda.[i]
Sin embargo, hay una versión en inglés que es un modelo de cómo no traducir la Biblia. The Pure Word Bible (Biblia Palabra Pura) es posiblemente la peor que he conocido. Su “traductor” aparece regularmente en programas de profecía para promocionar sus libros y DVDs.
Examinemos Juan 3:16 TPW. Créalo o no, es una traducción palabra por palabra del inglés.[ii]
Porque Dios ha amado de tal manera el mundo-de-Satanás, que Él dio a su Hijo, el unigénito-resucitado-Cristo, para que todo aquel en él quien por su propia elección se está continuamente por comprometiendo con el propósito y el resultado de Él, no se pierda, sino definitivamente por su elección sigue continuamente estar teniendo vida eterna.
Al compararlo con el griego, ¡se puede marcar en amarillo lo que no se encuentra en ningún lugar!

El TPW, lejos de ayudar al estudiante de la Biblia, de hecho aleja al lector del sentido llano de las Escrituras. Es por esto que mis pensamientos en este artículo parecerán bruscos y más blancos y negros que de costumbre.
Primera parte: ¿Qué es The Pure Word”?
Lo que pretenden hacer y lo que realmente han hecho son dos cosas diferentes. Afirman haber vuelto (¡por fin!) al griego original para producir la paráfrasis perfecta y pura de la versión King James, ¡una que, según ellos, hará que se evaporen los malentendidos en la iglesia cristiana! [vea su video en la página] ¡Así que, usando la TPW arminianos y calvinistas, bautistas y pentecostales podrán finalmente ver la luz y darse la mano todos!
Que el comprador tenga cuidado con las afirmaciones de que una nueva llave ha abierto por fin, después de 2000 años, el verdadero significado oculto de la Biblia. Por eso se me revolvió el estómago cuando lo primero que vi fue: “La Palabra Pura es un recurso del Nuevo Testamento sin precedentes, con más de 20 años de elaboración, que revela la profundidad del significado original koiné-griego de la época de Cristo… [permitiendo al lector] experimentar un significado bíblico más profundo que nunca antes se había podido alcanzar en inglés”. Ah, y su afirmación de que todas, el 100%, de las traducciones de la Biblia están “plagadas de inexactitudes que nunca hicieron referencia a las escrituras originales en griego”. Agregan que, “increíblemente rara vez volvieron a mirar siquiera las pocas palabras originales en griego. No importa este proyecto que tomó más de 20 años y un importante grupo de eruditos mirando cada palabra en el griego”.
Lee el resto de esta entrada »«¡El hebreo es un idioma mágico!!» ¿Verdad?
La enseñanza Lashon Hakodesh (“la lengua sagrada”) es polifacética. Originalmente era una designación para el hebreo bíblico como tal. Pero más tarde creció para tener más implicaciones que el hebreo es de alguna manera una lengua mágica. Hay sub-leyendas que siguen junto con esto:
1. Que el hebreo es la lengua que se habla en el cielo.
2. Que el hebreo es la lengua primigenia, y fue la lengua de todos los seres humanos desde Adán hasta la dispersión de los pueblos en la Torre de Babel.
4. Que Dios se comunica con la gente sólo en hebreo – es decir, que Jesús debe haber predicado en hebreo, que los apóstoles deben haber enseñado a sus iglesias en hebreo.
3. Que el hebreo, como tal, tiene propiedades mágicas. Esto dio lugar a la leyenda medieval del Gólem – generalmente una estatua que cobraba vida cuando alguien escribía las letras hebreas de un nombre de Dios y las ponían en la boca del Gólem.
5. Que el Nuevo Testamento DEBE haber sido escrito en hebreo, porque el griego – como el latín – es por definición una lengua pagana, sucia y contaminada y no puede comunicar la verdad de Dios sin retorcerla en algún mensaje pagano.
6. Que la única forma posible de hablar o exponer la Biblia es a través del hebreo.
Todo esto es erróneo.
1. No tengo idea de qué idioma se habla en el cielo; en el libro del Apocalipsis, todos hablan griego, ¡pero dudo que esa sea una inferencia adecuada!
2. Estoy viendo una guía turística de Israel que afirma: “La lengua hebrea es una de las más antiguas del planeta”. Hay cero pruebas para esa afirmación, y un montón de pruebas en contra. Hay idiomas conocidos que habían existido por milenios y milenios antes de hebreo. El hebreo no existía como tal antes del 1200 a.C. aproximadamente. El hebreo es un dialecto junto con el moabita, fenicio, amonita, edomita, de las lenguas cananeas. Por eso Isaías 19:18 enseña que los israelitas hablaban “la lengua de Canaán”. Alrededor del año 1200 el hebreo comenzó a desarrollar sus características distintivas, pero es interesante pensar que Rut la moabita y su suegra israelita podrían haberse comunicado con poca dificultad. Además – el hebreo no es una sola lengua, se ha ido desarrollando durante más de 3000 años.
3. Por mi parte, ¡no creo en la magia! Pero bueno.
4. Dios habló a Daniel en arameo y en hebreo. Hay cero evidencias de que él habló a los personajes de la Biblia antes de 1200 en hebreo. Para los que dicen: “¡Pero Génesis fue escrito en hebreo!” – bueno, y el Evangelio de Marcos fue escrito en griego, pero tampoco creo que Jesús enseñara en griego. Es una traducción.
5. La Biblia no distingue entre idiomas limpios y sucios. Una vez más – ¿por qué se escribieron partes de Esdras-Nehemías, Daniel, el Nuevo Testamento en arameo, una lengua de idólatras, si eso fuera imposible? ¿Cómo es que los rabinos escribieron la Misná en ese idioma «pagano», arameo?
6. Los apóstoles expusieron las Escrituras en griego y utilizaron una versión griega de las Escrituras hebreas (la tradición Septuaginta) como autorizada, etiquetándola como “está escrito”.
Unos grupos insisten: «No debemos usar la palabra apóstol, debemos usar la hebrea, shaliaj! ¡El líder de nuestra congregación no se llama pastor, sino roe! ¡Y no debemos decir paz, sino Shalom!»
Bueno, examinemos los datos con cuidado.
Yo pido: ¿qué significa shaliaj?
Bueno, es un emisario o enviado.
Yo: ¡Correcto! Y qué significa apóstol (apóstolos en griego)?
Un enviado, emisario.
Yo: ¡Es así! Y ¿qué significa roe?
Un pastor!
Yo: Sí. Y ¿qué significa, bueno, pastor?
¡Un pastor!
Yo: Correcto. Y ¿qué significa Shalom?
Bueno, paz.
Todo para decir que, las palabras hebreas no tienen ningún poder mágico. Si no anhelamos el factor ¡Guau!, ¿por qué no usar buenos vocablos castellanos, palabras que no tenemos que traducir para entender? Estoy de acuerdo con el shaliaj-apóstolos Pablo, «prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida».
Las personas que no conocen un idioma tienden a hacer circular leyendas de “¡Qué chévere!” ¡Pero “chévere” no necesariamente denota la verdad!
«¡El hebreo es un idioma mágico! ¿Verdad?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
“El líder cristiano y el aprendizaje para la vida”
Presentado a Seminario Todas Las Naciones (https://todaslasnaciones.com/) en Ciudad Juárez, México, el 21 de octubre 2021
Los discursos de graduación son una mezcla variada, unos buenos, otros olvidables. Escuché uno muy bueno en mi colegio en 1977; uno de sus consejos para los graduados fue: “Amplíen su educación,” él dijo, “tanto formal como informal, en la medida de lo posible”. Esta frase, “en la medida de lo posible”, “hasta el límite”, se me ha quedado desde entonces.
La ciencia nos dice que, su cerebro no es un músculo, pero actúa como tal. Cuanto menos lo usa, más flácido se vuelve. Cuanto más lo usa, más robusto. Y si lo lleva al límite, se sorprenderán sus capacidades. Esto sólo tiene que ver en parte con el coeficiente intelectual; tiene mucho que ver con la perseverancia.
A algunos se nos exige que hagamos cursos para conservar nuestras credenciales: en las últimas semanas me lo han comentado personas del sector inmobiliario y profesionales de la medicina. Un pastor de Australia me dice que su denominación exige el “Desarrollo Profesional Continuo” a cada pastor. Pero, ¿y si nadie le obliga a seguir creciendo?
En los últimos años he tomado, creo, nueve cursos formales, nadie obligándome.[i] No obstante, nuestro tema aquí es, el lado informal de la educación – el tipo que comenzó para aquellos graduados en junio de 1977 y que presumiblemente continúa para algunos de ellos hoy. Alguien definió el aprendizaje informal o “para la vida” o “permanente” de esta manera: “es voluntaria, en lugar de obligatoria, y está completamente auto-motivada – con el objetivo principal de mejorar el desarrollo personal o profesional”.
Lee el resto de esta entrada »