Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Septuaginta’ Category

El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida

Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:

A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT

B. Que no hay nada peor que un sabelotodo

“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.

A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.

Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.

El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.

Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.

Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.

#1 Lea

Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.

Lee el resto de esta entrada »

«¡El hebreo es un idioma mágico!!» ¿Verdad?

La enseñanza Lashon Hakodesh (“la lengua sagrada”) es polifacética. Originalmente era una designación para el hebreo bíblico como tal. Pero más tarde creció para tener más implicaciones que el hebreo es de alguna manera una lengua mágica. Hay sub-leyendas que siguen junto con esto:

1. Que el hebreo es la lengua que se habla en el cielo.

2. Que el hebreo es la lengua primigenia, y fue la lengua de todos los seres humanos desde Adán hasta la dispersión de los pueblos en la Torre de Babel.

4. Que Dios se comunica con la gente sólo en hebreo – es decir, que Jesús debe haber predicado en hebreo, que los apóstoles deben haber enseñado a sus iglesias en hebreo.

3. Que el hebreo, como tal, tiene propiedades mágicas. Esto dio lugar a la leyenda medieval del Gólem – generalmente una estatua que cobraba vida cuando alguien escribía las letras hebreas de un nombre de Dios y las ponían en la boca del Gólem.

5. Que el Nuevo Testamento DEBE haber sido escrito en hebreo, porque el griego – como el latín – es por definición una lengua pagana, sucia y contaminada y no puede comunicar la verdad de Dios sin retorcerla en algún mensaje pagano.

6. Que la única forma posible de hablar o exponer la Biblia es a través del hebreo.

¡Cuidado! ¡Gólem bravo!

Todo esto es erróneo.

1. No tengo idea de qué idioma se habla en el cielo; en el libro del Apocalipsis, todos hablan griego, ¡pero dudo que esa sea una inferencia adecuada!

2. Estoy viendo una guía turística de Israel que afirma: “La lengua hebrea es una de las más antiguas del planeta”. Hay cero pruebas para esa afirmación, y un montón de pruebas en contra. Hay idiomas conocidos que habían existido por milenios y milenios antes de hebreo. El hebreo no existía como tal antes del 1200 a.C. aproximadamente. El hebreo es un dialecto junto con el moabita, fenicio, amonita, edomita, de las lenguas cananeas. Por eso Isaías 19:18 enseña que los israelitas hablaban “la lengua de Canaán”. Alrededor del año 1200 el hebreo comenzó a desarrollar sus características distintivas, pero es interesante pensar que Rut la moabita y su suegra israelita podrían haberse comunicado con poca dificultad. Además – el hebreo no es una sola lengua, se ha ido desarrollando durante más de 3000 años.

3. Por mi parte, ¡no creo en la magia! Pero bueno.

4. Dios habló a Daniel en arameo y en hebreo. Hay cero evidencias de que él habló a los personajes de la Biblia antes de 1200 en hebreo. Para los que dicen: “¡Pero Génesis fue escrito en hebreo!” – bueno, y el Evangelio de Marcos fue escrito en griego, pero tampoco creo que Jesús enseñara en griego. Es una traducción.

5. La Biblia no distingue entre idiomas limpios y sucios. Una vez más – ¿por qué se escribieron partes de Esdras-Nehemías, Daniel, el Nuevo Testamento en arameo, una lengua de idólatras, si eso fuera imposible? ¿Cómo es que los rabinos escribieron la Misná en ese idioma «pagano», arameo?

6. Los apóstoles expusieron las Escrituras en griego y utilizaron una versión griega de las Escrituras hebreas (la tradición Septuaginta) como autorizada, etiquetándola como “está escrito”.

Unos grupos insisten: «No debemos usar la palabra apóstol, debemos usar la hebrea, shaliaj! ¡El líder de nuestra congregación no se llama pastor, sino roe! ¡Y no debemos decir paz, sino Shalom

Bueno, examinemos los datos con cuidado.

Yo pido: ¿qué significa shaliaj?

Bueno, es un emisario o enviado.

Yo: ¡Correcto! Y qué significa apóstol (apóstolos en griego)?

Un enviado, emisario.

Yo: ¡Es así! Y ¿qué significa roe?

Un pastor!

Yo: Sí. Y ¿qué significa, bueno, pastor?

¡Un pastor!

Yo: Correcto. Y ¿qué significa Shalom?

Bueno, paz.

Todo para decir que, las palabras hebreas no tienen ningún poder mágico. Si no anhelamos el factor ¡Guau!, ¿por qué no usar buenos vocablos castellanos, palabras que no tenemos que traducir para entender? Estoy de acuerdo con el shaliaj-apóstolos Pablo, «prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida».

Las personas que no conocen un idioma tienden a hacer circular leyendas de “¡Qué chévere!” ¡Pero “chévere” no necesariamente denota la verdad!

«¡El hebreo es un idioma mágico! ¿Verdad?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

El Miserable de Romanos 7 – ¿verdad que es cristiano?

Originalmente publicado como “The ‘Wretched Man’ of Romans 7:14-25 as Reductio ad absurdum.” Evangelical Quarterly 72/2 (April, 2000): 119-134

Abstracto: La identidad y el significado del hombre miserable ha llamado la atención de eruditos desde la época patrística. Rom 7:14-25 debe ser estudiado dentro de un contexto teológico de la doctrina judía de los Dos Impulsos y dentro del contexto retórico de Romanos. Con esta parodia de la doctrina de Dos Impulsos, Pablo protege a sí mismo de la acusación de apostasía de la Torá, mientras que demuestra la necesidad universal del evangelio.

Romanos 7:14-25

14Porque sabemos que la ley es espiritual; pero yo soy carnal, vendido a la sujeción del pecado. 15Porque lo que hago, no lo entiendo, pues no practico lo que quiero; al contrario, lo que aborrezco, eso hago. 16Y ya que hago lo que no quiero, concuerdo con que la ley es buena. 17De manera que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que mora en mí.

18Yo sé que en mí, a saber, en mi carne, no mora el bien. Porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. 19Porque no hago el bien que quiero; sino al contrario, el mal que no quiero, eso practico. 20Y si hago lo que yo no quiero, ya no lo llevo a cabo yo, sino el pecado que mora en mí. 21Por lo tanto, hallo esta ley: Aunque quiero hacer el bien, el mal está presente en mí.

22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo en mis miembros una ley diferente que combate contra la ley de mi mente y me encadena con la ley del pecado que está en mis miembros.

24¡Miserable hombre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?

 25¡Doy gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!

Así que yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios; pero con la carne, a la ley del pecado.

I. Resumen de las cuestiones básicas de interpretación

En la historia de la exégesis de Romanos 7, la cuestión principal es sencilla: ¿Es el hombre miserable cristiano o no?[i] Esta ha sido la primera consideración desde la iglesia primitiva, seguida por la cuestión de si es autobiográfico. En el siglo 20 la discusión fue definitivamente influido por el libro de Werner Georg Kümmel, Römer 7 und die Bekehrung des Paulus (Romanos 7 y la conversión de Pablo, 1929).[ii] El argumenta que:

1. La existencia descrita en Rom 7:14-25 es marcadamente diferente de la cristiana en Romanos 6 y 8, y tiene que ver con la vida separada de Cristo.

2. El uso de Pablo del pronombre “yo” es un uso retórico bien conocido; la sección no es una descripción autobiográfica de su la frustración como judío o como cristiano.

3. El pasaje tiene que ver en términos generales con la vida bajo la Ley de Moisés.

4. Sin embargo, esta descripción de la existencia judía es una imagen formada por la teología cristiana de Pablo.

Al montón de literatura sobre Romanos 7, es posible agregar otra faceta a la posición de Kümmel: que Pablo aquí está discutiendo contra unas doctrinas específicas. El hombre miserable es lo que Pablo podría crear si está navegando su evangelio por las rocas de la antropología judía. Redujo a una absurdidad sus creencias sobre el bien y el mal y, sobre el libre albedrío, con esta parodia de existencia bajo la Ley.

Lee el resto de esta entrada »

La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy – ¡nuestra entrada número 300!

Ponencia dada en Seminario ESEPA, el 23 de abril 2021.

La ponencia en ingles aqui.

Para descargar el PDF:

Resumen: “En la iglesia primitiva, la lectura oral extensiva de las Escrituras era una necesidad (1 Tim 4:13; Ap 1:3; en el siglo dos, Justino Mártir, Primera Apología 67; el Canon de Muratori; Tertuliano, Apología 39), debido al elevado analfabetismo existente en la iglesia. Hoy en día la tasa de alfabetización mundial para adultos es del 86% y está aumentando; y en Costa Rica es del 97%. La iglesia asume tácitamente que los creyentes leerán la Biblia durante la semana, y que las lecturas en el culto pueden reducirse al mínimo, escogerse al azar, o limitarse a textos ya conocidos. Argumentaremos que la antigua práctica sigue siendo muy necesaria, incluso en una época en que la alfabetización es generalizada.”[1]

Introducción

En las cartas pastorales, Pablo enfatizó el rol de las Escrituras; nuestro texto principal será: “En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.” (1 Tim 4:13 NVI)

Por favor, tómese unos pocos segundos y piense acerca de esta frase, “la lectura pública de las Escrituras.” En el último culto al que usted asistió: aparte del sermón, ¿cuáles textos bíblicos recuerda que alguien haya leído a la congregación? ¿Y qué impacto tuvieron en los oyentes?

Yo planteo la pregunta: Pablo dice “dedícate a la lectura pública de las Escrituras”; de lo que presenciamos hoy en día, ¿Vemos ese mismo nivel de dedicación, de devoción, de compromiso a la lectura de porciones sustanciales de la Biblia en voz alta durante las reuniones de la iglesia?

Mi tema de esta noche es “La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy”. Yo no me había dado cuenta de esto cuando escogí este tópico, lo popular que es este tema hoy. De hecho, la mayoría de mis recursos fueron escritos en el siglo 21, y un nuevo libro de Justo González salió tan recientemente que yo no pude acceder a él a tiempo.

I. Lectura Pública de la Biblia en la Iglesia Primitiva

Las reuniones de la iglesia apostólica incluyeron la lectura extensiva de la Escritura. Una razón para esto era la baja tasa de alfabetismo entre los cristianos. Quizás tan pocos como el 10 o 15% de los creyentes en Filipo o Éfeso o Roma eran letrados.

Y tan tarde como 1820, solo alrededor del 12% de la población global podía leer. La tasa de alfabetismo se ha disparado desde entonces. Según la UNICEF ahora se encuentra cerca del 86% y está aumentando; la cifra en Costa Rica es alrededor del 97% (Burton). E incluso si una persona no puede leer, puede escuchar grabaciones de libros, incluida la Biblia. Así que, ¡nunca ha sido un mejor tiempo para ser un lector con los ojos o con los oídos!

Lee el resto de esta entrada »

El Aoristo Mitológico y Mágico

Yo vivía en Escocia y muchas veces fuimos al famoso Loch Ness. Nunca vi el monstruo, y de hecho, ¡me pareció que se promulga la leyenda para atraer turistas y ya! Bueno, un cuento de un monstruo es una diversión; no es de nada gracioso cuando se usan mitos para interpretar la Biblia. Uno de esos es que, el tiempo aoristo significa, “una acción puntual, momentánea, una vez y para siempre, no capaz de ser repetida.” De hecho, el erudito Frank Stagg escribió un artículo entero sobre el pobre “aoristo abusado.” (se puede leer en inglés aquí, Stagg_Abused Aorist).

Aquí unos ejemplos de gente enseñando este Aoristo Mágico:

Observemos un ejemplo importante del uso del aoristo. En Hechos 2:38, el verbo, “bautícese” βαπτισθήτω se encuentra en el tiempo aoristo, lo cual denota una acción de una sola vez. Este verbo, explicado, enseña que la persona debe bautizarse solamente una vez, y no varias veces.[1] (Gary: yo creo en bautizarse una sola vez, pero no es el verbo aoristo que me lo enseña).

Aoristo es “Aspecto Puntual [explicado como, acción realizada ya en un momento concreto del pasado][2]

Esto es lo que Pablo nos está rogando que hagamos [en Romanos 12]. Dice que Dios está interesado en que traigas tu cuerpo y lo hagas disponible a Él. Cuando dice: “presentéis vuestros cuerpos”, utiliza lo que los griegos llaman un tiempo verbal aoristo. Eso significa que es algo que haces una vez y para siempre; no es algo que haces una y otra vez. Lo haces una vez, y entonces desarrollas el resto tu vida en base a eso. Así que llega un tiempo cuando Dios quiere que traigáis vuestros cuerpos a Él.[3]

Debería notarse que los verbos traducidos coméis y bebéis [en Juan 6:56] son aoristos, no tiempos verbales presentes. Eso sugiere una apropiación de una única vez para la salvación de Cristo, no comer ni beber continuamente su cuerpo y su sangre, como se representa en la misa católica (véase la explicación anterior Lee el resto de esta entrada »

¿Qué detiene el Hombre de Pecado? 2 Tes 2

En América Latina, cuando hablo de “el/lo que detiene” de 2 Tesalonicenses 2:6-7, la gran mayoría de la gente me responde que, “Por supuesto, es la iglesia” o el Espíritu quien mora en la iglesia. Esa interpretación es conectada con una doctrina del rapto pretribulacional. La popularidad de la interpretación es debido a que, ¡es la única que muchos han escuchado! Sin embargo, debemos afirmar que, esta interpretación es relativamente nueva, y que casi todos los exégetas han escogido otra interpretación.

Aquí una selección de mi comentario de 1-2 Tesalonicenses de Andamio, también disponible de Amazon, que incluye mi propia traducción del texto griego. ¡Disfruten!

Pablo habla del hombre de pecado/de la iniquidad, y dice:

2:6 Y ahora, sabéis lo que lo detiene [a él], para que sea revelado a su debido tiempo.

El verbo compuesto “detener” (katejo/κατέχω) es de vital importancia Lee el resto de esta entrada »

¡Mi comentario de 1-2 Tesalonicenses, ahora de Logos!

¡Logos Bible Software ha publicado mi comentario de 1-2 Tesalonicenses! Este es el mismo libro publicado por Andamio en Barcelona en noviembre 2019. También disponible en Amazon.

Además, hay varios artículos en este blog que tiene que ver con estas cartas. Busquen y los encontrarán. Gary

‘Las dos epístolas tempranas de 1 y 2 de Tesalonicenses, muestran cómo Pablo creó su característica estrategia de comunicación enviando cartas a través de un representante de confianza, para fortalecer a sus discípulos y proporcionar respuestas a nuevas preguntas. La iglesia de Tesalónica, mayormente gentil, vivía rodeada de gente que se burlaba de las enseñanzas monoteístas del evangelio, de la pureza personal y de la resurrección del cuerpo. Pablo escribe que Dios sin duda había seleccionado a los creyentes para que fueran su pueblo y con el tiempo reivindicarles ante el mundo.’

Written by Gary Shogren

22/09/2020 at 1:35 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 666, Amar amor, anticristo, Apantesis, Apóstol, Apostasía, Apostasia, Arrebatamiento, Ángeles, Ética, Biblia, canon, Cómo es Dios, Consejeria, Creador, cristiano, Cristología, Cultura, Deidad de Cristo, Dejado Atrás, Devocional, Discernimiento, discernimiento, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Cielo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, ESEPA, espiritu, Espiritu Santo, Estudio biblico, Estudios de Palabra, evangelico, Evangelio de prosperidad, evangelismo, Filosofia, gentil, Gentiles, Gran Comision, Griego, Guerra espiritual, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Hombre de iniquidad, Homosexualism homosexual homosexualidad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Infierno, Inspiración de la Biblia, Israel, Jucio Final, judaizante, Koine, kurios, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, Lider, Liderazgo cristiano, lo que detiene, marca de la bestia, Metodos de estudiar la Biblia, mimesis, misioneros, Misiones, Mundo espiritual, Nazismo, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Ofrenda, Palabra de Fe, Persecucion, Personas de la Biblia, pornografia, Profecia, profecia, Rapto, Reincarnacion, Reino de Dios, Resurreccion, Rhema, Saduceos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, sufrimiento, Teología, Tesalonica, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Timoteo, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, Trinidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Zondervan

Tagged with , , ,

La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI

VIDEO de mi conferencia de Teología para la Vida, 17 de agosto 2020

‘Hay ataques que proceden de tres direcciones diferentes: (1) algunos dicen que la Biblia no es confiable, que la ha cambiado a través de los siglos. (2) promotores de versiones sectarias (Nuevo Mundo, Código Real). (3) El tercer ataque viene de creyentes en la Biblia: “SU Biblia en ESA traducción no sirve; ha sido corrompida; o hasta, es parte de un complot en contra de la fe.” En estos días, es la NVI que es el blanco principal.

‘Si alguien dice que, “Bueno, yo prefiero la Reina Valera 1960,» bueno, no estoy de acuerdo, pero otra vez, ¡Dios le bendiga, sigamos en la Palabra!»

‘Es cuando alguien reclama que, “La Biblia que yo (entre otras) leo es una perversión, o peor – ¡y no estoy fabricando esto! – los profesores que no afirmen que la RV es la única Palabra de Dios,” entonces, tengo que contraatacar! Y cuando alguien dice a un creyente sencillo que, “Todas las versiones modernas son satánicas” es, en mi opinión, un gran error o hasta un pecado serio.’

Para ver la conferencia, Haz clic AQUI!

«La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Razon de la Esperanza – ¡hemos cumplido 10 años!

Hace unas pocas semanas, celebramos el aniversario de «Razon». Lo abrí en marzo 2010, como paralelo de mi blog en inglés, «Open Our Eyes, Lord.»


Tuvimos un concurso para nombrar este nuevo sitio, y el ganador pensaba en 1 Pedro 3:15 – «estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.»

Hasta el momento, he publicado 350 ensayos en OpenOurEyesLord, y 275 aquí en Razon de la Esperanza. Entre los dos blogs, recibimos un promedio de 15.000 «hits» por mes.

Razon de la Esperanza y Open Our Eyes, Lord reflejan los temas que me interesan: la segunda venida; la confiabilidad de la Palabra, misiones; la traducción del Nuevo Testamento, en particular, la Nueva Versión Internacional; la vida espiritual; liderazgo pastoral; las cartas de Pablo. Y a veces ofrezco correcciones para la gente que no promulgan la verdad divina o quien enseña erudición falsa o superficial: gente que fija fechas para el rapto; genta que pretiende reescribir la Biblia según sus propias agendas; gente que se enriquece por el Evangelio de la Prosperidad; gente que enseña los idiomas bíblicos sin haberlos estudiado; gente que niega al Dios Trino.

He aquí algunos de mis favoritos.

Todos mis ensayos sobre la traduccion de la Biblia

La deidad de Cristo en Romanos

Invitacion Especial: DEBATE sobre la NVI

¡Pongamosle una etiqueta de advertencia a los falsos profetas!

Yeshua, Iesous, Iesus, alguna otra forma: ¿quién está en lo correcto?

Espero que Razon haya sido una bendición y le invito a inscribirse para recibir una noticia cada vez que hay un nuevo post.

Bendiciones, Gary Shogren, PhD, Universidad de Aberdeen, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, Costa Rica

 

¡Mi nuevo comentario de 1-2 Tesalonicenses!

¡Con mucho gusto, noto que Logos Bible Software está preparando mi comentario de 1-2 Tesalonicenses! Reserve su ejemplar ahora y reciba un descuento.

Este es el mismo libro publicado por Andamio en Barcelona en noviembre 2019. También disponible en Amazon.

Además, hay varios artículos en este blog que tiene que ver con estas cartas. Busquen y los encontrarán. Gary

‘Las dos epístolas tempranas de 1 y 2 de Tesalonicenses, muestran cómo Pablo creó su característica estrategia de comunicación enviando cartas a través de un representante de confianza, para fortalecer a sus discípulos y proporcionar respuestas a nuevas preguntas. La iglesia de Tesalónica, mayormente gentil, vivía rodeada de gente que se burlaba de las enseñanzas monoteístas del evangelio, de la pureza personal y de la resurrección del cuerpo. Pablo escribe que Dios sin duda había seleccionado a los creyentes para que fueran su pueblo y con el tiempo reivindicarles ante el mundo.’

 

Title page Tesalonicenses

Written by Gary Shogren

13/03/2020 at 2:14 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 666, Amar amor, anticristo, Apantesis, Apóstol, Apostasía, Apostasia, Arrebatamiento, Ángeles, Ética, Biblia, canon, Cómo es Dios, Consejeria, Creador, cristiano, Cristología, Cultura, Deidad de Cristo, Dejado Atrás, Devocional, Discernimiento, discernimiento, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Cielo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Esclavos amos, ESEPA, espiritu, Espiritu Santo, Estudio biblico, Estudios de Palabra, evangelico, Evangelio de prosperidad, evangelismo, Filosofia, gentil, Gentiles, Gran Comision, Griego, Guerra espiritual, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Hombre de iniquidad, Homosexualism homosexual homosexualidad, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Infierno, Inspiración de la Biblia, Israel, Jucio Final, judaizante, Koine, kurios, La Iglesia, La Iglesia y lo economico, Lider, Liderazgo cristiano, lo que detiene, marca de la bestia, Metodos de estudiar la Biblia, mimesis, misioneros, Misiones, Mundo espiritual, Nazismo, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Ofrenda, Palabra de Fe, Persecucion, Personas de la Biblia, pornografia, Profecia, profecia, Rapto, Reincarnacion, Reino de Dios, Resurreccion, Rhema, Saduceos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sexo sexual, sufrimiento, Teología, Tesalonica, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Timoteo, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, Trinidad, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Zondervan

Tagged with , , ,

A %d blogueros les gusta esto: