Archive for the ‘Segundo Templo’ Category
La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy – ¡nuestra entrada número 300!
Ponencia dada en Seminario ESEPA, el 23 de abril 2021.
La ponencia en ingles aqui.
Para descargar el PDF:
Resumen: “En la iglesia primitiva, la lectura oral extensiva de las Escrituras era una necesidad (1 Tim 4:13; Ap 1:3; en el siglo dos, Justino Mártir, Primera Apología 67; el Canon de Muratori; Tertuliano, Apología 39), debido al elevado analfabetismo existente en la iglesia. Hoy en día la tasa de alfabetización mundial para adultos es del 86% y está aumentando; y en Costa Rica es del 97%. La iglesia asume tácitamente que los creyentes leerán la Biblia durante la semana, y que las lecturas en el culto pueden reducirse al mínimo, escogerse al azar, o limitarse a textos ya conocidos. Argumentaremos que la antigua práctica sigue siendo muy necesaria, incluso en una época en que la alfabetización es generalizada.”[1]
Introducción
En las cartas pastorales, Pablo enfatizó el rol de las Escrituras; nuestro texto principal será: “En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.” (1 Tim 4:13 NVI)
Por favor, tómese unos pocos segundos y piense acerca de esta frase, “la lectura pública de las Escrituras.” En el último culto al que usted asistió: aparte del sermón, ¿cuáles textos bíblicos recuerda que alguien haya leído a la congregación? ¿Y qué impacto tuvieron en los oyentes?
Yo planteo la pregunta: Pablo dice “dedícate a la lectura pública de las Escrituras”; de lo que presenciamos hoy en día, ¿Vemos ese mismo nivel de dedicación, de devoción, de compromiso a la lectura de porciones sustanciales de la Biblia en voz alta durante las reuniones de la iglesia?
Mi tema de esta noche es “La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy”. Yo no me había dado cuenta de esto cuando escogí este tópico, lo popular que es este tema hoy. De hecho, la mayoría de mis recursos fueron escritos en el siglo 21, y un nuevo libro de Justo González salió tan recientemente que yo no pude acceder a él a tiempo.
I. Lectura Pública de la Biblia en la Iglesia Primitiva
Las reuniones de la iglesia apostólica incluyeron la lectura extensiva de la Escritura. Una razón para esto era la baja tasa de alfabetismo entre los cristianos. Quizás tan pocos como el 10 o 15% de los creyentes en Filipo o Éfeso o Roma eran letrados.
Y tan tarde como 1820, solo alrededor del 12% de la población global podía leer. La tasa de alfabetismo se ha disparado desde entonces. Según la UNICEF ahora se encuentra cerca del 86% y está aumentando; la cifra en Costa Rica es alrededor del 97% (Burton). E incluso si una persona no puede leer, puede escuchar grabaciones de libros, incluida la Biblia. Así que, ¡nunca ha sido un mejor tiempo para ser un lector con los ojos o con los oídos!
Lee el resto de esta entrada »¿Está en cuarentena? – ¡estudie la Biblia con nosotros!
He estado hablando con algunos jóvenes sobre la cuarentena. Me dicen que, van a llenar las horas con televisión, internet, videojuegos.
Bueno, estos cientos y cientos de horas para crecimiento personal: ¿debemos hacerlas a perder?
Aquí una buena inversión de su tiempo, para crecer en su amor para Dios, su Palabra, su pueblo:
Nosotros de Seminario ESEPA lanzaremos el nuevo cuatrimestre el 13 de mayo. Y esta vez, todos los cursos a distancia
16 cursos que puede tomar desde su hogar, incluso la hermenéutica (interpretación de la Biblia), panorama de AT o NT, evangelio de Marcos (conmigo), cómo enseñar la Biblia, también Griego I. La matrícula está abierta, vaya a http://www.esepa.org, o llámenos a 506-2227-1958, o comunicacion@esepa.org.
Los precios están en el sitio web, y si tiene problemas financieras, hable con el contacto cuando llame.
HAGA CLIC AQUÍ y disfrute el video «Quédate en Casa»
Bendiciones! Gary, Profe de Nuevo Testamento
Mi Tiempo con el Libro del Mormón – 2017
Para descargar el artículo entero como pdf: Shogren_Mi tiempo con el Libro de Mormon 2017
La Biblia verdaderamente, ¡es increíblemente antigua! El Antiguo y Nuevo Testamentos fueron copiados a mano durante siglos, si no milenios. Y para interpretar la Biblia correctamente, ¡un experto debería ser perfectamente conocedor de los idiomas originales! Al menos, así es con mi Biblia.
Más sorprendente, entonces, es que el Libro del Mormón (LM) es la primera Escritura que yo he leído que fue originalmente compuesta en – o, de acuerdo con Joseph Smith, milagrosa e infaliblemente traducida a – mi propio idioma. Es decir, es el texto inglés del LM lo que se considera divinamente autoritativo, más allá de cuya versión no hay otra apelación.[1]
El LM es uno de los principales libros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) popularmente conocidos como los mormones, y otro grupos relacionados.[2] No es el único considerado como nueva revelación; los SUD más tarde agregaron “Doctrina y Convenios” y “Perla de Gran Precio” a su canon.
Vivimos en una edad en la que las personas dan reseñas de libros que nunca han leído. La Biblia es probablemente el libro más reseñado y menos leído de nuestra era. Lee el resto de esta entrada »
“De Jerusalén hasta lo último de la Tierra” – ¿Hemos malinterpretado Hechos 1:8?
Un misionero viene a su iglesia a hablar, y usted distraídamente se vuelve a Mateo 28:18 o Hechos 1:8. Como era de esperar, esta vez él hablará acerca de la Gran Comisión en Hechos:
Pero cuando venga sobre ustedes el Espíritu Santo recibirán poder, y serán mis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
Su sermón toca puntos familiares:
Jerusalén era la ciudad natal de los apóstoles, y se suponía que debían evangelizar ahí primero. Judea era su área de origen. Ahora, Samaria era similar pero no idéntica a Judea, pero siguiente en la línea porque era un campo misionero cercano. Y por supuesto lo último de la tierra significa cualquier país extranjero.[i]
En conclusión, el predicador agrega:
Nosotros todos somos llamados a ser misioneros (Yo tengo objeciones a eso, por cierto, véase abajo).
¿Cuál es su Jerusalén y Judea?
¿Cuál es su Samaria?
¿Cuál es lo último de su tierra? ¿Quiere Dios que usted predique su evangelio en una tierra extranjera?
(Quizás) Usted no debería ir a lo último de la tierra hasta que su Jerusalén esté evangelizada.
Gary: Dejeme proponer que tenemos todo esto al revés.
Primero, veamos Lucas 24 Lee el resto de esta entrada »
¡Mis 5 Descubrimientos Arqueológicos Favoritos en Años Recientes!
Este artículo contiene muchas notas e imágenes; por eso, el lector podría descargarlo aquí: Shogren_Arqueologia del Nuevo Testamento
Usualmente es el Antiguo Testamento que obtiene toda la publicidad de los hallazgos arqueológicos, y por buenas razones: los israelitas habitaron la tierra durante siglos y dejaron atrás toda clase de artefactos. Jesús y los apóstoles no erigieron edificios o aportaron inscripciones o hicieron vasijas de barro especiales.
Sin embargo, la arqueología del Nuevo Testamento ha cosechado algunos excelentes y sorprendentes hallazgos. Mis criterios aquí son: hallazgos de los últimos años; hallazgos que revelan algún tipo de evidencia física para la historia del Nuevo Testamento; y francamente, cosas que yo encuentro geniales.[i] Consulte a un experto para el ranking de los hallazgos en orden de importancia erudita.
#5. El estanque de Betesda. El estanque de Siloé (Juan 9) fue descubierto en el 2005, y encaja muy nítidamente con la descripción bíblica del lugar donde el hombre ciego se lavó y fue sanado. El estanque de Betesda, por el contrario, fue descubierto hace tiempo, pero fue positivamente identificado solo recientemente. Estaba situado justo al norte del templo. En Juan 5, Jesús visita Betesda y ve al hombre cojo que había estado esperando durante años. Juan describe la estructura como un estanque “rodeado de cinco pórticos.” Ahora, una estructura de cinco lados hubiera sido inusual de hecho, y algunos escépticos descartaron la descripción de Juan y otros elementos de su evangelio como un mito. Pero lo cierto, es que la ruina de Betesda muestra que definitivamente sí tenía cinco columnatas y pórticos, tal como Juan lo describe – ¡y su extrañeza es probablemente la razón por la cual él la mencionó en primer lugar! Parece que el estanque era un mikveh, esto es, un lugar donde las personas se bañaban para purificarse antes de entrar al templo.[ii] El estanque de Betesda apoya lo que Juan dice, y sugiere que él tenía información confiable acerca de sus detalles, es decir, él no era una persona que simplemente estaba inventando la historia de Jesús de su imaginación.
#4. La sinagoga de Magdala. Nosotros recordamos Magdala principalmente porque le dio a María su apodo, María Magdalena Lee el resto de esta entrada »