¡Mis 5 Descubrimientos Arqueológicos Favoritos en Años Recientes!
Este artículo contiene muchas notas e imágenes; por eso, el lector podría descargarlo aquí: Shogren_Arqueologia del Nuevo Testamento
Usualmente es el Antiguo Testamento que obtiene toda la publicidad de los hallazgos arqueológicos, y por buenas razones: los israelitas habitaron la tierra durante siglos y dejaron atrás toda clase de artefactos. Jesús y los apóstoles no erigieron edificios o aportaron inscripciones o hicieron vasijas de barro especiales.
Sin embargo, la arqueología del Nuevo Testamento ha cosechado algunos excelentes y sorprendentes hallazgos. Mis criterios aquí son: hallazgos de los últimos años; hallazgos que revelan algún tipo de evidencia física para la historia del Nuevo Testamento; y francamente, cosas que yo encuentro geniales.[i] Consulte a un experto para el ranking de los hallazgos en orden de importancia erudita.
#5. El estanque de Betesda. El estanque de Siloé (Juan 9) fue descubierto en el 2005, y encaja muy nítidamente con la descripción bíblica del lugar donde el hombre ciego se lavó y fue sanado. El estanque de Betesda, por el contrario, fue descubierto hace tiempo, pero fue positivamente identificado solo recientemente. Estaba situado justo al norte del templo. En Juan 5, Jesús visita Betesda y ve al hombre cojo que había estado esperando durante años. Juan describe la estructura como un estanque “rodeado de cinco pórticos.” Ahora, una estructura de cinco lados hubiera sido inusual de hecho, y algunos escépticos descartaron la descripción de Juan y otros elementos de su evangelio como un mito. Pero lo cierto, es que la ruina de Betesda muestra que definitivamente sí tenía cinco columnatas y pórticos, tal como Juan lo describe – ¡y su extrañeza es probablemente la razón por la cual él la mencionó en primer lugar! Parece que el estanque era un mikveh, esto es, un lugar donde las personas se bañaban para purificarse antes de entrar al templo.[ii] El estanque de Betesda apoya lo que Juan dice, y sugiere que él tenía información confiable acerca de sus detalles, es decir, él no era una persona que simplemente estaba inventando la historia de Jesús de su imaginación.
#4. La sinagoga de Magdala. Nosotros recordamos Magdala principalmente porque le dio a María su apodo, María Magdalena, lo que significa “María de Magdala.” Puesto que Miriam/María era por mucho el nombre judío más popular para niñas, y puesto que hay alrededor de ocho Marías en los evangelios, ¡no es misterio por qué ellos distinguieron una de la otra de alguna manera! El pueblo de Magdala está en la orilla occidental de Galilea. Ha sido excavado durante varios años, y el hallazgo más sorprendente ha sido la sinagoga del siglo 1.[iii] Esto es asombroso, ya que solo un puñado de sinagogas desenterradas son tan antiguas; es contemporánea de Jesús, y dado lo que conocemos de los evangelios, sería casi seguro que Jesús predicó allí.
Detengámonos aquí para recuperar el aliento, y también para considerar lo que significan estos hallazgos – y no significan. Este es el tipo de titular que vemos en línea.[iv] En este caso, el texto del artículo propiamente dicho es suficientemente sólido, pero la persona que puso el titular no entendió de qué era el artículo:
(Desde entonces han quitado este artículo, pero siempre en este sitio hay anuncios raros.) Este titular, como muchos otros, revela un malentendido básico de lo que la arqueología puede y no puede hacer. Ninguna de las cosas mencionadas en mi pequeño artículo aquí “demuestra que Jesús existió.” Estas apoyan la afirmación de la Biblia de su existencia, estas proveen trasfondo para su historia, estas fortalecen el caso para la exactitud histórica del Nuevo Testamento, y erosionan el punto de vista super-escéptico popularizado por algunos eruditos – pero no comprueban su existencia como tal. Ni estas prueban el evangelio, o la Biblia. Del mismo modo si las personas un día descubren los carros del Faraón debajo de las aguas del Mar Rojo, esto apoyaría el relato bíblico, pero no probaría de manera concluyente que Jehová redimió a Israel de Egipto.
¿Qué enseña Juan 5? Que Jesús sanó a un hombre cojo en tal y tal lugar, y el lugar lucía así. La evidencia arqueológica afirma que el lugar existió, y que era como Juan 5 lo describe. Uno podría entonces decir que, si Juan acertó en cuanto al edificio, entonces él acertó sobre lo que Jesús hizo en él. Pero los arqueólogos simplemente no pueden probar que Jesús estuvo ahí o que hizo ese milagro; ¡no es su trabajo! Sería el mismo error que decir «Albert Einstein demostró por la física que el helado de vainilla es un sabor mejor que el chocolate«, simplemente se encuentra fuera del alcance de la disciplina de la física.
Un mejor titular sería, “Nueva Evidencia respalda el relato bíblico de Jesús, Arroja Gran Duda sobre el Escepticismo Extremo de Algunos Eruditos.” Más preciso, pero no tan emocionante, ¡y Tiempo Cristiano tiene que vender espacio publicitario!
Aquí hay una formulación mejor, más precisa, que tiene que ver con el otro estanque que mencionamos arriba, Siloé:
“Los eruditos han dicho que no había un estanque de Siloé y que Juan estaba usando un concepto religioso” para ilustrar un punto, dijo el erudito del Nuevo Testamento James H. Charlesworth del Seminario Teológico de Princeton. “Ahora hemos encontrado el estanque de Siloé…exactamente donde Juan dijo que estaba…Un evangelio que se pensó que era “pura teología ahora se muestra que está basado en la historia,” él dijo.[v]
La arqueología es una ciencia, es decir, las personas dedican sus vidas a ella; y como cualquier ciencia, sus expertos algunas veces difieren en cómo interpretan los datos; la fecha de la destrucción de Jericó ha sido debatida, también la cronología de las ruinas egipcias. Esto es normal y parte de cualquier disciplina erudita.
Por otro lado, algunos “arqueólogos” no son dignos del nombre. Por ejemplo, está el grupo chino que “descubrió” el arca de Noé en el 2008 pero muy posiblemente falsificó todo el asunto.[vi] Si un “experto” afirma que él encontró una cosa, pero no permite que nadie más lo mire, eso es una señal segura de jugarreta. El canal History Channel realiza espectáculos de arqueología, muchos de los cuales son montados por actores, no eruditos. El difunto Ron Wyatt amerita especial mención, dado que él ha afirmado haber descubierto todo tipo de cosas: el arca, la casa de Noé, la tumba de la esposa de Noé, el arca del pacto, la verdadera cruz, los carros del Faraón debajo del Mar Rojo. Los fanáticos de Wyatt son ferozmente leales y lo reveran en términos que son casi mesiánicos y acusan a sus detractores de apostasía. Sin embargo, no importa, así que es claro que Wyatt engañó a otros – y muy probablemente, a sí mismo – con sus “hallazgos.” Por lo general resultaron de esta manera: “Yo encontré esto, pero está en un lugar remoto donde no se puede ver. Yo encontré eso, pero los terroristas robaron mis fotos. He aquí un bosquejo de lo que vi.” ¡Pura seudo-ciencia! Revise esta cita de pie de página para información acerca de Wyatt, y también otro mítico descubrimiento, «¡La NASA comprobó el día perdido del Libro de Josué!» o hasta “La NASA comprobó que todo lo que dice la Biblia es verdadero.” [vii]
Ahora de regreso a hallazgos reales, verificables, que los arqueólogos invitan a otros a examinar y analizar.
#3. La (posible) casa de la infancia de Jesús en Nazaret. En el 2015 se anunció que había sido excavada una casa en Nazaret. Algunos titulares anunciaron que era la casa donde Jesús creció, pero eso no es posible de saber. Lo que sí sabemos es que la casa es del primer siglo, es decir, Jesús hubiera estado familiarizado con el edificio – eso porque Nazaret fue una aldea de quizás 400 habitantes. Y nosotros sabemos que los cristianos locales han visto esta como su casa durante al menos 1500 años.
Aquí ayuda saber cómo evolucionaron las antiguas iglesias cristianas. Hay muchas iglesias – San Pedro en Roma, la más famosa, pero también las ruinas de la Basílica de San Juan en Éfeso – que supuestamente están construidas sobre la tumba de alguna persona famosa o el sitio de algún evento importante – sobre todo la casa de Pedro en Capernaum, la que creo es probablemente la casa mencionada en los evangelios.
San Pedro en Roma, en el Vaticano, la llamada Basílica del Papa de San Pedro, fue construida en los siglos 16 y 17. Pero fue construida en el lugar de la Antigua Basílica de San Pedro, la cual fue construida a principios del siglo 4 y estaba cayendo en ruinas en el 15. Por su parte, la Antigua Basílica fue construida sobre lo que Constantino estaba seguro era la ubicación de la tumba de Pedro, porque un monumento había estado allí durante un largo tiempo, quizás desde el sigo 2 o aun 1. Más allá de eso no podemos mirar.
Así, empezando desde arriba y trabajando hacia abajo, ellos algunas veces encuentran: una iglesia más nueva; una iglesia más antigua; un monumento; un edificio que en un principio se pensaba que era la ubicación auténtica de algún evento.
Esto es lo que tenemos en Nazaret, una casa que por muchos siglos fue venerada como la casa de Jesús, aunque esto no es verificable hoy. Es interesante en cuanto revela una casa típica de su época, dispuesta alrededor de un patio central, y con una salida que conducía a la calle. Es simple, pero hubiera sido cómoda.
#2. La tumba de San Felipe y la tumba de San Pablo. La tumba de Felipe es muy probable que sea una identificación genuina. Desde los primeros días de la iglesia había una presencia cristiana en tres pueblos cercanos en Asia Menor: usted puede pararse en la colina de Laodicea y ver Hierápolis (moderna Pamukkale) al norte, y Colosas al este.
De acuerdo con la tradición muy temprana, Felipe trabajó en Hierápolis; años más tarde fue el hogar del padre de la iglesia Papías, quien había sido discípulo del apóstol Juan. De hecho, había dos prominentes Felipes en la iglesia apostólica, Felipe de Betesda, el apóstol quien usualmente se aparea con Tomás; y Felipe el Diácono, quien también evangelizó Samaria y al eunuco etíope. Es este segundo Felipe quien recibió a Pablo en Hechos: “Al día siguiente salimos y llegamos a Cesarea, y nos hospedamos en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete; este tenía cuatro hijas solteras que profetizaban.” (Hechos 21:8-9 NVI)
Eusebio parece pensar que ambos son la misma persona, y él dice:
«Pues también en Asia reposan grandes personalidades, las cuales resucitarán el último día de la venida del Señor, en la que vendrá de los cielos con gloria para buscar a todos los santos. Entre ellos, Felipe; uno de los doce apóstoles, que reposa en Hierápolis, dos de sus hijas que envejecieron vírgenes y otra hija suya que, tras vivir en el Espíritu Santo, duerme en Éfeso»…[Proclo] dice lo siguiente, de acuerdo con lo que hemos relatado acerca de la muerte de Felipe y de sus hijas: «Después de Felipe, hubo en Hierápolis (la de Asia) cuatro profetisas que eran hijas de éste. Su sepulcro y el de su padre se hallan en aquel lugar». (Historia eclesiástica 3.31.3-4, CLIE)
Eusebio está posiblemente confundiendo dos hombres. En todo caso, hay tradición antigua que afirma que en Hierápolis había dos edificios – un Martyrium, es decir, una iglesia construida para conmemorar un martirio; pero también otra iglesia muy cercana, construida sobre la tumba de Felipe. Esta se pensó por mucho tiempo que era legendaria, pero un erudito italiano Francesco D’Andria creía la tradición y excavó donde se sugería que estaría la tumba. De hecho, él encontró una tumba del primer siglo que es exactamente como la tradición la describió. La iglesia sobre la tumba y el Martyrium fueron construidos en el siglo 4 o 5. La tumba ahora está vacía, lo cual era más o menos esperado, porque la historia dijo que los huesos habían sido trasladados a Constantinopla. Esta es yo creo la tumba de Felipe, pero cuál de los dos Felipes es difícil de decir; yo creo que es Felipe el Diácono. De cualquier manera, aquí está la evidencia física extraordinaria del siglo primero de uno de los más prominentes cristianos primitivos.
Ahora nos vamos a Roma. Durante casi 2000 años, la tradición continua ha sido que Pablo fue decapitado en Roma por el Emperador Nerón, que su cabeza está enterrada ahí en San Juan de Letrán, y que su cuerpo fue enterrado en una tumba debajo de la Basílica de San Pablo Extramuros (un nombre que suena raro, pero significa que estaba fuera de los muros de la antigua ciudad); actualmente es parte de Italia, no la Ciudad del Vaticano. Constantino construyó la primera iglesia encima del lugar de su tumba tradicional, y luego otras fueron construidas encima del mismo lugar. En el 2005, expertos abrieron la tumba por primera vez y encontraron huesos humanos. Pruebas de carbono 14 confirman que son del segundo o primer siglo d. C. El papa ha anunciado que es el cuerpo de Pablo, aunque esto no es posible de probar de manera concluyente.
#1. Azulejos del Templo de Herodes. Le doy la cinta azul a un hallazgo que tiene importancia extraordinaria para judíos así como para cristianos. Por primera vez, expertos han encontrado restos del Templo de Herodes, usualmente conocido como el Segundo Templo. (Por cierto, el Muro de los Lamentos es un “muro de contención,” diseñado por Herodes para apoyar la ampliada plataforma del templo, y no se considera parte del templo mismo). El templo fue destruido en el 70 d. C., y es ahora el lugar de uno de los más sagrados lugares musulmanes, la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aqsa. Por esa razón, hay un elemento político en esta historia.
Como muchos movimientos, algunos palestinos promueven un elemento de “revisionismo histórico.” El revisionismo es la reescritura de la historia por razones de propaganda; la mayoría de los países, incluido el Estado de Israel, ha fabricado algunas. (Por supuesto, el ejemplo más repugnante en nuestros días es presentado por los que niegan el Holocausto.) Pero debido a las altas tensiones que rodean el sitio sagrado en Jerusalén, hay algunos líderes árabes que niegan que los judíos tuvieran alguna vez un templo ahí; que si tenían uno era en alguna otra ubicación. Por esa razón, ellos han tratado de bloquear las investigaciones del lugar.[viii]
En un acto de vandalismo, los palestinos quitaron toneladas y toneladas de detritos del sitio y simplemente lo arrojaron fuera de la antigua ciudad. Este fue un movimiento escandoloso e ilegal, puesto que en áreas históricas es vital localizar los restos in situ, es decir, donde estos han permanecido desde la antigüedad.
Los eruditos tuvieron que recurrir a una medida atrevida: ellos reclutaron miles y miles de voluntarios para cernir la basura para ver si ellos encontraban algo de valor. Ellos lo llamaron “Proyecto de Cernido del Monte del Templo en Jerusalén.”
Su recompensa fue el descubrimiento de los primeros pedazos del Segundo Templo jamás descubiertos. Estos son azulejos de piedra, piezas multicolores que fueron importadas a lo largo de todo el imperio, y dispuestas en diseños geométricos en los patios abiertos del templo. El piso mismo costó a Herodes una fortuna instalarlo. Los materiales que fueron encontrados coincidían con lo que los rabinos y Josefo habían dicho acerca de su piso. Hay ahora evidencia convincente para el Segundo Templo en su ubicación tradicional, y para el edificio donde el Salvador caminó y habló y la iglesia primitiva se reunió en el Pórtico de Salomón.
Conclusión. La disciplina de la arqueología – no puede hacerlo todo, pero puede hacer algunas cosas. Hasta el momento: no hay arca de Noé, y ha habido tantas falsas afirmaciones y desilusiones que tengo poca esperanza; ni arca del pacto todavía, aunque es posible; ni grafito que diga por ejemplo que “esta mañana un hombre llamado Jesús envió miles de demonios a mi manada de cerdos.” No puede probar que Jesús era el Hijo de Dios nuestro Salvador; sí puede probar que quienes escribieron los evangelios escribieron en el siglo primero, y conocían hechos triviales acerca de ciudades y edificios que un testimonio confiable sabría. No puede probar que el NT sea verdadero, sino que a través de manuscritos antiguos sí puede mostrar que el NT fue escrito meras décadas después de Pentecostés, y que su texto fue muy bien preservado. No puede probar el mensaje de los apóstoles, sino que sí puede probar que ellos eran hombres verdaderos que vivieron, y viajaron a lugares lejanos, y murieron por su mensaje.
NOTAS:
[i] Para otros, hallazgos más antiguos, debe descargar un libro completo aquí (http://c795631.r31.cf2.rackcdn.com/ten_top_biblical_archaeology_discoveries.pdf). Mis escogencias incluyen el descubrimiento de lo que es casi seguramente la casa del apóstol Pedro en Capernaum, la cual después de Pentecostés fue convertida en una iglesia (http://www.cafarnaun.custodia.org/default.asp?id=5044); el esqueleto de Jehohanan, hombre crucificado en Jerusalén en el primer siglo (https://es.wikipedia.org/wiki/Jehohanan); el barco de Jesús (http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/22/cultura/1211454566.html); el osario de Caifás, definitivamente el depósito de los huesos del sumo sacerdote Caifás (http://elpais.com/diario/1992/08/17/ultima/714002401_850215.html); el osario de Santiago (http://www.efefuturo.com/blog/el-osario-de-santiago-hermano-de-jesus-podria-ser-autentico/); el Estanque de Siloé de Juan 9 ha sido identificado definitivamente (http://archibiblia.blogspot.com/2012/02/el-estanque-de-siloe-en-los-tiempos-de.html); la Cueva de los Setenta en Jordania (http://www.elglobonews.com/descubierta-jordania-una-las-primeras-iglesias-cristianas-la-historia/) es posiblemente donde están los 70 discípulos de Jesús que se encuentran en Lucas 10. Los capítulos finales no han sido escritos sobre la autenticidad del osario de Santiago o la Cueva de los Setenta; yo me inclino a creer que son genuinos, pero la evidencia es mezclada.
[ii] Aquí hay una moderna descripción del rito. http://samuelbarruecos.blogspot.com.co/2010/07/mikvah-una-preparacion-espiritual-para.html
[iii] http://www.primeroscristianos.com/index.php/tierra-santa/item/2987-magdala-el-pueblo-de-maria-magdalena-vuelve-a-la-vida/2987-magdala-el-pueblo-de-maria-magdalena-vuelve-a-la-vida
[iv] https://www.tiempocristiano.com/2015/12/27/arqueologos-prueban-la-existencia-de-jesus/
[v] http://articles.latimes.com/2005/aug/09/science/sci-siloam9, nuestra traducción.
[vi] http://cultura.elpais.com/cultura/2010/04/28/actualidad/1272405611_850215.html
[vii] Véase mi artículo sobre “Cristianos y Mitos” aquí, https://razondelaesperanza.com/2012/10/18/cristianos-y-sus-mitos/; también https://razondelaesperanza.com/2010/06/04/han-descubierto-un-esqueleto-de-un-gigante-probando-gen-6-bueno-no/. He aqui un ejemple de revionismo, esta vez de parte de Benjamin Netanyahu. http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/21/actualidad/1445420902_320730.html
[viii] https://correodelasculturas.wordpress.com/2010/06/15/la-investigacion-arqueologica-en-israel-aspectos-generales/
«¡Mis 5 Descubrimientos Arqueológicos Favoritos en Años Recientes!» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Un artículo serio, meduloso.
Don Conejo
31/03/2017 at 5:53 pm
Gracias, bendiciones! Gary
Gary Shogren
31/03/2017 at 9:09 pm
Me encanta la arqueología aunque sea manipulada tan frecuentemente para atacar la fe cristiana. Me encanta más aún que podamos recurrir a ella para alimentar un poco más las certezas que ya tenemos en nuestros corazones. Gracias de nuevo por su blog.
Miguel Eduardo Osorio Castellanos
07/04/2017 at 1:23 pm
Hola Miguel, es cierto. Especialmente en años recientes, esto de la Tumba de Taiplot. Pero aun mas, la revisi̔ón histórica del Exodo, que dice que, si hay poca evidencia física por el éxodo, entonces debe ser un mito. Creo que los arqueólogos van a ayudarnos mas en el futuro sobe este tema, tal y como sus descubrimientos ahora han apoydado la historia bíblica con respecto a la existencia de Saúl, David, Salomón, Silo, el Segundo Templo, etc.
Bendiciones! Gary
Gary Shogren
07/04/2017 at 3:50 pm