Archive for the ‘Matrimonio’ Category
Resumen de la 1a epístola a los Corintios
Un resumen de 1a de Corintios, basado en mi comentario de CLIE
Para adquirir una copia de mi comentario, está disponible de CLIE.

¡ANUNCIO! Mi comentario de 1 Corintios, ¡ahora en Logos!
ANUNCIO! Se puede ordenar mi comentario de 1 Corintios, ahora en Logos!
Tambien de CLIE https://www.clie.es/primera-de-corintios y de Amazon.
Una reseña:
La primera carta de Pablo a los Corintios es la declaración paulina más clara de cómo el Espíritu guía a la iglesia a la humildad, al amor y a la unidad a medida que crece en la verdadera sabiduría divina. En consecuencia, reviste un carácter asombrosamente relevante para la iglesia de Dios en el siglo XXI
Gary S Shogren, combina las virtudes de un doctorado en Exégesis del Nuevo Testamento por el Kings College, con un profundo conocimiento de las virtudes y defectos de la iglesia en Latinoamérica, y el resultado es un comentario a 1 Corintios absolutamente novedoso, distinto a cuanto el lector pueda esperar o imaginar:
- Académico, pero en un estilo cercano y divulgativo: comprensible para cualquier lector.
- Exegético-pastoral, pero, ante todo, de carácter práctico: aporta un enfoque absolutamente novedoso en su aplicación práctica a la situación de la iglesia en nuestros días y, de forma muy concreta, al contexto de la iglesia latinoamericana de hoy.
Un comentario diferente, que únicamente un hombre con sus credenciales podía escribir, y que todo creyente en Latinoamérica, pero particularmente los líderes, deben leer sin falta.
Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento
¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.
He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO
https://www.clie.es/primera-de-corintios

El vocablo más difícil de 1 Tesalonicenses (1 Tes 4:4)
Tomado de mi comentario: Gary S. Shogren, 1-2 Tesalonicenses, Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento, Barcelona: Andamio, 2019), pp. 168-171. También un libro de Logos.
- que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor (RV 60)
- que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera santa y honrosa (NVI)
- que cada uno de vosotros sepa cómo poseer su propio vaso en santificación y honor (LBLA, BTX)
Este es el versículo más complejo de la correspondencia tesalonicense debido a la dificultad del lenguaje de la proposición “controlar/poseer su propio cuerpo/vaso [skeuos/σκεῦος].” [1] Lo más probable es que los tesalonicenses supieran lo que quería decir Pablo con skeuos; lo habrían oído antes de él. O, pudieron pedirle al mensajero Timoteo aclaración. Hoy en día no tenemos un Timoteo para aclarar el tema. (¡Y el nivel de dificultad para el estudioso moderno demuestra que, la traducción de la Biblia no es ejercicio sencillo de buscar las palabras en un diccionario!)
La mejor interpretación, a mi parecer, es que todos los cristianos, hombres y mujeres, deben saber cómo mantener el control de sus cuerpos de una manera que agrade a Dios en la santidad sexual.
El nombre “vaso” (skeuos/σκεῦος) presenta dificultades inusuales para el intérprete. En otros contextos, se utilizaba literalmente como contenedor (Mc 11:16); aquí es una metáfora, pero ¿de qué? Dos milenios de interpretaciones han producido las siguientes opciones: Lee el resto de esta entrada »
¡Pruebe Arnold, comentario de Efesios!
¡Recomiendo el comentario de Efesios por nuestro amigo Clinton Arnold! Es parte de la serie Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (CEPNT), publicado por Andamio; Arnold también es el editor de la serie. He aquí una descripción de la serie. Se puede comprar de Andamio, de Amazon, de Kindle, y de Logos. También puede comprar mi comentario de 1-2 Tesalonicenses allí.
Aquí una selección:
Humanidad atrapada en la esclavitud
Toda la humanidad está atrapada sin poder escapar de una forma triple de esclavitud.
Pablo utiliza la palabra “muertos” para caracterizar esta esclavitud. Alguien que está muerto ha perdido toda habilidad para funcionar, razonar o sentir. Lo que resulta irónico es que en el retrato que Pablo hace de los muertos en este pasaje éstos mantienen su habilidad para caminar y actuar. Simplemente han sido separados del Autor de la vida y no tienen deseo alguno ni habilidad para complacerle o para relacionarse con él, su Hacedor. Pablo enseña en este pasaje que no hay nada que puedan hacer los muertos para ganarse el favor de Dios y especialmente su salvación. No hay señal de que ni siquiera lo deseen porque toda su vida está bajo el control de tres fuerzas poderosas que determinan su conducta diaria y su modo de pensar.
Ha quedado demostrado que el mundo, el diablo y la carne son poderes persuasivos que llevan a la humanidad a cometer actos que se desvían del carácter santo y justo de Dios. En el NT hay numerosos testimonios sobre estos tres poderes esclavizadores en las enseñanzas de Jesús, Juan, Lucas, Pedro y Santiago, aunque utilicen un vocabulario distinto. Estas tres fuerzas juntas forman una atadura ineludible, una trampa mortal que mantiene a la humanidad alejada de Dios y sobre una senda diaria de pecado tanto de pensamiento como de conducta.
Podríamos decir que una de estas fuerzas es externa a nosotros, otra es interna, y la otra obra poderosamente a través de las primeras dos además de directamente. La “edad de este mundo” es el medio político, social, económico y cultural insano e impío en el que vivimos. Representa el mal organizado en forma de presión social, ideología, sistemas y estructuras que nos proporcionan un guion de cómo vivir la vida separados de Dios y de sus propósitos. La “carne” es la tendencia e inclinación interior al mal. Es nuestra condición de criatura, infectada por las implicaciones de la caída de Adán, la que nos impulsa a actuar de forma contraria a la que Dios desea que hagamos. Representa una inclinación hacia nosotros mismos y a alejarnos de Dios. “El príncipe de la potestad del aire,” el diablo, es un espíritu inteligente y poderoso que es absolutamente malvado e intenta realizar el mayor mal posible en las vidas de los individuos y a través de ellos en la sociedad.
Los gentiles y judíos que viven en la época de Pablo no tendrían problema alguno para entender y aceptar el diagnóstico de Pablo sobre el dilema humano. Algunos de los gentiles, no obstante, les puede haber resultado difícil entender la inclinación interior al mal que Pablo denomina la “carne,” especialmente si han vivido bajo la influencia de cualquier forma de estoicismo. Puede que estén más dispuesto a aceptar el “mundo” y la idea de los espíritus malignos. Los occidentales de la época contemporánea, por el contrario, a menudo tienen muchas más dificultades para aceptar la noción de un ser personal llamado diablo que influye en la humanidad a través de un ámbito de espíritus malignos. Algunos estudiosos han hablado de esto como lenguaje mitológico que refleja la visión obsoleta de Pablo que resulta irrelevante en nuestra sociedad moderna. Sin embargo, Pablo veía al diablo y a los espíritus malignos como una realidad con la que había que enfrentarse; y así lo han visto los creyentes a lo largo de los siglos, y en todas las culturas y grupos étnicos del mundo.
Cualquiera que sea la dificultad que se tenga para aceptar el diagnóstico de Pablo, este presenta una visión equilibrada en concordancia con el resto de la revelación bíblica y que es necesario integrar a la visión cristiana contemporánea sea cual sea su cultura.
«¡Pruebe Arnold, comentario en Efesios!» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
La pornografía en América Latina, especialmente en una cierta isla caribeña
Este post es el más importante que he escrito por mucho. Por favor, ¡compártalo con sus amigos y amigas!
Hace unos días, leí un informe que mencionaba que el uso de pornografía está en aumento en (una cierta isla caribeña, cuyo nombre no mencionaré por razones de seguridad). No pude conseguir las estadísticas exactas, sin embargo, diré que la explicación es obvia:
La incidencia de la pornografía en (esa isla) continuará aumentando aunado a un mayor acceso a la Internet, permitido por el gobierno.
Bueno, ahora en el 2019, (esta isla) tiene acceso 3G para quienes puedan pagar el alto precio. También hay el llamado “Paquete Semanal” que promete mejor acceso. Parece que es una cuestión de tiempo antes de que más ciudadanos tengan acceso a los sitios pornográficos. Por otro lado, los sitios turísticos dicen que uno no debe llevar drogas, literatura política, GPS, o pornografía.
La pornografía y su disponibilidad
¿De qué hablamos? Examinamos un solo sitio para ver qué está disponible.
PornHub es el proveedor más importante de pornografía alrededor el mundo. El sitio ofrece estos datos del año 2018: las categorías, empezando en la parte superior son, videos vistos, horas de videos vistos, búsquedas, videos cargados, perfiles de usarios vistos, usarios seguidos, invitaciones de amistados aceptadas, videos calificados, videos agregados a listas de reproducción personal, nuevos comentarios en videos, mensajes enviados, vistas del video de sexo de Kim Kardashian (sí, ella tiene su propia categoría), gigabites de datos transferidos, visitantes.
Mi Tiempo con el Libro del Mormón – 2017
Para descargar el artículo entero como pdf: Shogren_Mi tiempo con el Libro de Mormon 2017
La Biblia verdaderamente, ¡es increíblemente antigua! El Antiguo y Nuevo Testamentos fueron copiados a mano durante siglos, si no milenios. Y para interpretar la Biblia correctamente, ¡un experto debería ser perfectamente conocedor de los idiomas originales! Al menos, así es con mi Biblia.
Más sorprendente, entonces, es que el Libro del Mormón (LM) es la primera Escritura que yo he leído que fue originalmente compuesta en – o, de acuerdo con Joseph Smith, milagrosa e infaliblemente traducida a – mi propio idioma. Es decir, es el texto inglés del LM lo que se considera divinamente autoritativo, más allá de cuya versión no hay otra apelación.[1]
El LM es uno de los principales libros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) popularmente conocidos como los mormones, y otro grupos relacionados.[2] No es el único considerado como nueva revelación; los SUD más tarde agregaron “Doctrina y Convenios” y “Perla de Gran Precio” a su canon.
Vivimos en una edad en la que las personas dan reseñas de libros que nunca han leído. La Biblia es probablemente el libro más reseñado y menos leído de nuestra era. Lee el resto de esta entrada »
Los ‘Ultracarismáticos’ de Corinto y los Pentecostales de América Latina como la Religión de los Marginados
Estimados, este artículo es más técnico que mi típico. Originalmente publicado como “The ‘Ultracharismatics’ of Corinth and the Pentecostals of Latin America as the religion of the disaffected,” Tyndale Bulletin 56.2 (2005): 91-110. Se puede leer aquí Se puede descargar esta versión aquí. Los ultracarismaticos-en-corinto-y-en-america-latina-espanol
Resumen
Este documento surge de la investigación sobre 1 Corintios desde un medio ambiente latinoamericano. Muestra el valor de estudiar la palabra de Dios desde perspectivas del mundo diferentes al Primer Mundo, particularmente con respecto a los temas de estatus social y los jarismata en la iglesia del primer siglo. La opinión de la mayoría es que 1 Corintios fue escrita para corregir un ‘entusiasmo neumático,’ con diversos componentes tales como la negación de la resurrección, igualitarismo y triunfalismo. De ello se deduce que la enseñanza acerca de los jarismata en los capítulos 12–14 es dirigida contra esa misma perspectiva. Nosotros argumentaremos que la mayor parte de la carta está dirigida a cristianos quienes incursionaron en la filosofía como una señal de su ascenso social. Pero luego, usando apreciaciones sociológicas del Corinto romano y de la iglesia contemporánea latinoamericana, nosotros propondremos que los capítulos 12–14 hablan a los marginados de la iglesia. Ellos se habían vuelto a los carismata más llamativos como un medio de crear una identidad para sí mismos en una iglesia donde los elitistas recibían toda la atención. Así mientras que la gran parte de la carta es una fuerte reprimenda a los arrogantes elitistas, los capítulos 12–14 están dirigidos a los marginados ultracarismáticos, mostrándoles que todos los dones de Dios deben ser usados en el servicio amoroso del cuerpo.
1. Introducción: 1 Corintios 12-14 en el ámbito de la carta
En 12:1 Pablo responde a una pregunta escrita con respecto a los dones del Espíritu.[1] El asunto principal era que algunos estaban ignorando la costumbre apostólica, la cual el apóstol reafirma en el capítulo 14. Ante la falta de una mejor etiqueta, nos referiremos a ellos como ‘ultracarismáticos.’ Dada la respuesta de Pablo, nosotros argumentaremos más adelante que las lenguas estaban causando que algunos – ya sea que fuera su intención o no – se retiraran de la dinámica de grupo de la asamblea hacia el interior. Lo que es más obvio del texto es que el ruido e ininteligibilidad tendía a abrumar a los que querían unir al grupo mediante la enseñanza, canto, o revelación profética (14:26). John Hurd no da completamente en el blanco, en cuanto a, que los capítulos 12-14 son ‘un largo ataque sobre la noción que hablar en lenguas era la única o mejor manifestación del Espíritu trabajando en la iglesia.’[2] Esto puede haber sido un asunto específico en la carta de Corinto, pero la crítica mayor de Pablo tiene que ver con usar cualquier carisma sin el debido cuidado a la necesidad de la iglesia de la edificación corporativa.
Mucha confusión se ha causado en esta coyuntura por la introducción de la palabra ‘extático,’ un término de definición resbalosa. Nada en el capítulo 14 necesariamente demanda la experiencia de consciencia más elevada. Ni vemos evidencia que los corintios estuvieran tomando su estímulo de la conducta frenética de la profecía pagana.[3]
La glosolalia en Corinto databa más bien desde la fundación de la iglesia, siendo Pablo mismo un enérgico practicante de ese carisma (14:18). Pero ¿cuál era la fuente de esta nueva onda ultracarismática que surgió en los siguientes tres o más años desde su primera obra en esa ciudad, y cómo se relacionaba con las otras fallas corintias? Y ¿cómo calzan los capítulos 12-14 con el resto de la carta de Pablo?
1.1 ¿Era uno de los partidos de 1 Corintios 1:12 ultracarismático?
Sería genial hipotetizar una única causa para todos los problemas corintios si esto se considerara viable. En ese caso, los ultracarismáticos serían una manifestación de una aberración de raíz teológica. Lee el resto de esta entrada »
Curso Presencial: 1a de Corintios
Voy a ofrecer 1a de Corintios en ESEPA, San José, Costa Rica, los miércoles 8am-11:15am, empezando el 18 de enero.
El curso basado en mi propia investigación del texto que resultó en un comentario para ser publicado por CLIE.
Es un curso exegético, también práctico y experimental. Busque «corintios» en este blog para tener una idea del nivel.
Contáctenos: registro@esepa.org, 506-2227-1958 por los detalles.
¡Una mujer apóstol termina en la cárcel!
Si yo les preguntara “¿Quiénes fueron los mártires de la iglesia primitiva?” ustedes muy apropiadamente, empezarían con Esteban en Hechos 7; Jacobo en Hechos 12; y luego Pedro y a Pablo.
“Hombres valientes y piadosos, fueron los primeros mártires” = una respuesta correcta
Pero no una respuesta completa.
¿Por qué no? Porque todos nosotros, simplemente por ser humanos, vemos la historia a través de nuestro propio conjunto de lentes. Debido a tal “sesgo cognitivo,” los datos que confirman nuestras expectativas resaltan en negrita, y los datos que no concuerdan con nuestro entramado se desvanecen en el segundo plano. Para contestar nuestra pregunta, puedo sugerir que:
“Hombres y mujeres valientes y piadosos, fueron los mártires tempranos de la iglesia” = una mejor respuesta
Las mujeres cristianas eran elegidas para la persecución en una forma en que sus contemporáneas judías y gentiles no lo eran.
Honremos a aquellas mujeres judías quienes eran víctimas de persecución. En el periodo Macabeo, estas mártires caen en dos categorías: (1) muchas miles fueron victimas de la guerra, muertas, o tomadas como esclavas: así, cuando Antíoco atacó Jerusalén, se dice que habría matado 80 mil judíos, incluyendo mujeres y niños.[1] (2) Al mismo tiempo, los griegos ejecutaron a algunas mujeres judías particulares, generalmente porque ellas habían ignorado la prohibición y circuncidaron a sus bebés varones.[2]
Si las mujeres del judaísmo del Segundo Templo pocas veces fueron blancos de persecución individual, usualmente porque ellas eran madres fieles al pacto, las mujeres cristianas de la iglesia primitiva eran perseguidas junto a sus compatriotas hombres.
Empecemos con la crucifixión de Jesús. Los romanos algunas veces apresaban o ejecutaban mujeres Lee el resto de esta entrada »