Archive for the ‘Traduccion en lenguaje actual’ Category
Febe de Cencreas: ¿Diácono, Diaconisa, Sierva?
Pablo escribe en Rom 16:1-2 NVI – “Les recomiendo a nuestra hermana Febe, [¿diácono, diaconisa, sierva?] de la iglesia de Cencreas. Les pido que la reciban dignamente en el Señor, como conviene hacerlo entre hermanos en la fe; préstenle toda la ayuda que necesite, porque ella ha ayudado a muchas personas, entre las que me cuento yo.” La NVI tiene “diaconisa”, cual decisión exploraremos más allá.
¿Por qué se menciona Febe aquí? Cito mi comentario de Romanos en el Comentario Bíblico Contemporáneo.
‘Febe llevó esta carta, un pergamino metido en su equipaje, en un viaje por mar con duración de dos a tres semanas de Corinto a Roma. Quizás tenía que llevar a cabo otros asuntos en la capital, o tal vez fue específicamente a entregar la carta de Pablo. “Prestarle ayuda” es el término técnico que significa proveerle cualquier apoyo que ella necesitara para regresar a su casa en Cencreas, uno de los dos puertos de Corinto. Febe era líder de esa iglesia. Pablo aplica a Febe el término [diákonos/διάκονος] que usa para varones que eran compañeros suyos en el ministerio (Col 1:7; 1Ti 4:6).
Lee el resto de esta entrada »
El vocablo más difícil de 1 Tesalonicenses (1 Tes 4:4)
Tomado de mi comentario: Gary S. Shogren, 1-2 Tesalonicenses, Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento, Barcelona: Andamio, 2019), pp. 168-171. También un libro de Logos.
- que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor (RV 60)
- que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera santa y honrosa (NVI)
- que cada uno de vosotros sepa cómo poseer su propio vaso en santificación y honor (LBLA, BTX)
Este es el versículo más complejo de la correspondencia tesalonicense debido a la dificultad del lenguaje de la proposición “controlar/poseer su propio cuerpo/vaso [skeuos/σκεῦος].” [1] Lo más probable es que los tesalonicenses supieran lo que quería decir Pablo con skeuos; lo habrían oído antes de él. O, pudieron pedirle al mensajero Timoteo aclaración. Hoy en día no tenemos un Timoteo para aclarar el tema. (¡Y el nivel de dificultad para el estudioso moderno demuestra que, la traducción de la Biblia no es ejercicio sencillo de buscar las palabras en un diccionario!)
La mejor interpretación, a mi parecer, es que todos los cristianos, hombres y mujeres, deben saber cómo mantener el control de sus cuerpos de una manera que agrade a Dios en la santidad sexual.
El nombre “vaso” (skeuos/σκεῦος) presenta dificultades inusuales para el intérprete. En otros contextos, se utilizaba literalmente como contenedor (Mc 11:16); aquí es una metáfora, pero ¿de qué? Dos milenios de interpretaciones han producido las siguientes opciones: Lee el resto de esta entrada »
La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI
VIDEO de mi conferencia de Teología para la Vida, 17 de agosto 2020
‘Hay ataques que proceden de tres direcciones diferentes: (1) algunos dicen que la Biblia no es confiable, que la ha cambiado a través de los siglos. (2) promotores de versiones sectarias (Nuevo Mundo, Código Real). (3) El tercer ataque viene de creyentes en la Biblia: “SU Biblia en ESA traducción no sirve; ha sido corrompida; o hasta, es parte de un complot en contra de la fe.” En estos días, es la NVI que es el blanco principal.
‘Si alguien dice que, “Bueno, yo prefiero la Reina Valera 1960,» bueno, no estoy de acuerdo, pero otra vez, ¡Dios le bendiga, sigamos en la Palabra!»
‘Es cuando alguien reclama que, “La Biblia que yo (entre otras) leo es una perversión, o peor – ¡y no estoy fabricando esto! – los profesores que no afirmen que la RV es la única Palabra de Dios,” entonces, tengo que contraatacar! Y cuando alguien dice a un creyente sencillo que, “Todas las versiones modernas son satánicas” es, en mi opinión, un gran error o hasta un pecado serio.’
Para ver la conferencia, Haz clic AQUI!
«La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
“No se amolden al mundo actual» en Rom 12:2, texto griego
Sigo trabajando en Romanos, y por supuesto 12:2 es un mandato clave, “no se amolden al mundo actual” (NVI). Las demás versiones (BJ, DHH, LBLA, NBLH NTV, RV 60, RV 95, RVA, la Santa Biblia) tienen algo similar; TLA lo desempaca bien como «no vivan ya como vive todo el mundo.»
Sin embargo, algunos reclaman que la Biblia que tiene en sus manos no capta el significado escondido en el griego, pues (dicen) una prohibición con el imperativo presente siempre significa “dejar de hacer” algo.
Ejemplos de exposición de 12:2:
“La forma verbal ‘conforméis’ es el presente imperativo…la idea de dicha forma verbal es pedir que SE DEJE de hacer lo que ya se está haciendo.”
“La forma de la palabra implica que los lectores de Pablo YA estaban permitiendo que esto sucediera y no debía pasar.”
Es realmente “DEJAD de adaptaros, o no tengáis el hábito de ser adaptados.”
Estas son tres personas cuyos nombres ustedes reconocerían. Son citados por J. L. Flores, “La Renovación de Nuestra Mente” (2014).
Entonces, ellos implican, todas las versiones, 100%, traducidas por cientos de supuestos “eruditos”, no captaron el significado profundo de este versículo. Así que el predicador debe “corregir” la versión castellana del púlpito.
¿El problema? De hecho, estas “reglas” no sirven en la vida real, y el contexto es mucho más importante que la forma del verbo:
Tenga cuidado porque los exegetas a menudo manejan mal el modo imperativo. Hace un tiempo, era la costumbre interpretar el imperativo presente como si significara “siga haciendo/deje de hacer,” mientras el aoristo supuestamente significara “empiece/no empiece a hacer.” Ahora, sabemos que esto es insostenible. Se entiende, por ejemplo, que el imperativo aoristo en Ro 6:13 NO debe traducirse como “empezad a presentaros vosotros mismos a Dios,” con la implicación de que no lo hacen ahora. ¡El tiempo aoristo no es prueba de ninguna falta de compromiso! Un tradicionalista tendría que traducir [12:2] como “cesad de conformaros a este mundo…” No obstante, ¿hay evidencia contextual para sostener la idea de que los romanos ya se conformaban a este mundo cuando Pablo les escribió? Es mejor traducir esto como lo hace RVR 1995, “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento” – que es precisamente lo que dice el griego – y dejar que el contexto le informe de si los romanos tenían problemas con la mundanería o no.
Esto de mi “Introducción al Griego del Nuevo Testamento,” por Benjamin Chapman y Gary Steven Shogren, disponible gratis aquí!
Esta regla aplica a todos, si saben un poco de griego o no: ¡CONTEXTO, CONTEXTO, CONTEXTO!
“’No se amolden al mundo actual’ en Rom 12:2, texto griego” por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
El texto de 1 Timoteo 3:16
Estoy escribiendo un comentario breve sobre 1-2 Timoteo. La variante más importante en las cartas se encuentra en 1 Tim 3:16. En español son:
“Dios fue manifestado en carne.” RV60
“Él se manifestó como hombre.” NVI, con una nota de pie “Variante Dios”
I. LA EVIDENCIA
La evidencia a favor de “él” (ὅς) es muy fuerte: los manuscritos más antiguos, Sinaítico, Alejandrino, muchos padres, y todas las versiones. Otros manuscritos tienen “lo que” (ὅ). Así que la evidencia “externa” es tan fuerte, que todas las versiones modernas la siguen (RVA, LBLA, NBLH). Algunas agregan el antecedente “Cristo” de 3:13 (DHH, NTV, TLA) para aclararlo.
En su tratado Sobre la Trinidad, el trinitario Agustín citó 1 Tim 3:16. Él hubiera tenido ganas de detectar la deidad de Cristo en este versículo, pero no! «el misterio de la piedad: lo que [o sea, «el misterio que»] fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, etc.» (De trinitate 4.20.27).
Por otro lado, el primer manuscrito que apoya “Dios” (θεός) es del siglo 8 o 9 d. C. (Ψ); el primer padre solamente en el siglo 4. El llamado Textus receptus tiene “Dios” y por eso la Reina Valera 1960.
II.LA EXPLICACIÓN DE LAS TRES LECTURAS: ὅ, ὅς, y θεός
Un paso en el texto crítico es hacer la pregunta, ¿cuál lectura explica la(s) demás lecturas? En esta instancia la explicación es sencilla:
- “él” fue pulido a “lo que” en unos pocos manuscritos.
- “él” es casi idéntico a “Dios” en los manuscritos antiguo. Por el fenómeno de nomina sacra (nombres sagrados), algunas palabras tienen una abreviación – la primera y segunda letra, más una línea encima. Entonces, algún escriba aparentemente leyó ὅς como θεός.
Algunos ven 1 Tim 3:16 NVI como un ataque contra la deidad de Cristo, con las demás versiones. La gente que lo reclama no entiende que no es un asunto de doctrina, sino la evidencia histórica. Tampoco pueden explicar porque la NVI tiene muchos versículos que afirman la deidad de Cristo, incluso el versículo en otra carta pastoral – “la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.” (Tito 2:13 NVI).
Nota: 1 Tim 3:16, como Filipenses 2:6-11 y Colosenses 1:15-20, probablemente formó un himno cristológico de la iglesia primitiva.
«El texto de 1 Timoteo 3:16,» por Gary S. Shogren, Profesor del Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Romanos 5:1 – ¿Tenemos paz con Dios? ¿O «tengamos»?
La crítica textual, o sea, la ciencia de reconstruir el texto original de un libro, no es una cuestión de, ¿Cuál me suena bien? O ¿De cuál estoy acostumbrado?
La pregunta siempre es: ¿Qué escribió el autor? Y luego, ¿por qué diferentes copias de un texto tienen diferentes palabras (es decir, variantes)?
Rom 5:1 es particularmente interesante, y difícil. “Ya que hemos sido justificados mediante la fe, _____.”
Los manuscritos más antiguos (Sinaítico, Vaticano) y otros testigos tienen el verbo, éjōmen/εχωμεν, con la letra omega, “tengamos paz con Dios.” La gran mayoría tiene éjomen/εχομεν, “tenemos paz con Dios” con ómicron. En español los pronunciamos más o menos igual, en el primero el sonido de “o” es un poco más largo.
Como en español, un vocal señala la diferencia es entre el
indicativo y el subjuntivo del verbo.
Para complicarlo más, un escriba posterior corrigió Sinaítico, haciéndolo “tenemos”. (Ver el foto por abajo). Igual con Vaticano. Esta práctica no es nada extraño, de hecho, cuando es una cuestión de tanta labor, hacer una copia de la Biblia, uno la corrige en los márgenes, ¡en vez de botarla!
Aquí es el verbo en cuestión en Rom 5:1 Sinaítico. Noten el círuclo encima de la omega, ω. Es un omicron, la corrección agregada por un escriba posterior:
Uno de los manuscritso más antiguos hasta el momento, p46. Contiene secciones de Romanos, pero falta la página que contenía Romanos 5:1 (Romanos en ese códice empieza con 5:17); lástima, hubiera sido un dato muy importante.
El resultado es que, en nuestras Biblias, Rom 5:1 dice “tenemos paz” (DHH, LBLA, NTLH, NBLH, NTV, NVI, RV1908, RV60, RV95, RVA (TLA – “por eso vivimos en paz con Dios”).
¿Por qué en este caso escoger los manuscritos MENOS antiguos? Uno de los editores del texto crítico comenta que, “aunque el subjuntivo cuenta con mayor respaldo externo que el indicativo…la evidencia interna debe tener precedencia.” (Bruce Metzger)
Y, ¿por qué algunos manuscritos tienen “tengamos paz”? ¡Muy sencillo! Ya en el primer siglo y más allá, hubo poca diferencia en el sonido de las dos letras. Podemos adivinar que, el error entró durante un período cuando los escribas de la iglesia primitiva copiaban sus manuscritos así: uno leía su copia en voz alta, y otros escribas escribían lo que escuchaban. Al escuchar 5:1, algunos dijeron que, es el subjuntivo, otros el indicativo. Se llama un “error de audición.”
Los editores del texto crítico han dicho que, “Cierto que Pablo escribió ‘tenemos paz’, porque obviamente es su doctrina de reconciliación con Dios.”
Y por eso, una de las pocas ocasiones cuando los editores están de acuerdo con los manuscritos menos antiguos.
Aplicación: La persona justificada por su fe en Cristo, NO tiene que esforzarse para tener paz con Dios. La paz – la amistad, la reconciliación – es un don. Dios ha declarado la paz.
LINKS:
Les invito a que vaya a mi página de Facebook, y haga un clic en LIKE: Pensamientos sobre el NT Griego.
Uno puede leer el Códice Sinaítico AQUI. Les aseguro que los rumores son falses, Ni el Sinaítico ni el Vaticano son Biblias satánicas ni gnósticas ni gay!
«Está la Biblia Nestle-Aland en contrad de la Deidad de Cristo? ¡No!«.
Romanos 5:1 – ¿Tenemos paz con Dios? ¿O «tengamos»? por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!
Es la narrativa en algunos rincones remotos de la cristiandad que solo el Textus receptus refleja el texto original del Nuevo Testamento. Algunos agregarían un segundo capítulo, que las nuevas ediciones críticas – que, de hecho, están basadas en más de 5.000 manuscritos, por no hablar de versiones antiguas y padres de la iglesia – son parte de una conspiración para destruir la fe de la iglesia. Sus editores están supuestamente dedicados a borrar cualquier versículo bíblico que afirme la trinidad, la deidad de Cristo, la redención por su sangre, la justificación por la fe, y otras doctrinas cardinales. O así va la leyenda.
La evidencia para esta curiosa idea simplemente no es congruente. Dele un vistazo al Nuevo Testamento griego Nestle-Aland, y usted encontrará esas doctrinas completa y claramente enseñadas; y usted no encontrará ninguna evidencia de un desmantelamiento sistemático de “la fe que ha sido una vez dada a los santos.” Esto será evidente a aquellos que pueden leer griego: ellos pueden acceder libremente a la NA28 en línea, así como a otra información. [1] Los lectores del español pueden echar una ojeada a la LBLA en la misma búsqueda. Y, de hecho, hay una buena contra-evidencia a la teoría. Aparece en la pequeña epístola de Judas, donde la deidad de Cristo es expuesta más claramente en la última edición crítica que en las anteriores.
Primero, pongamos la versión crítica en contexto. La 28va edición Nestle-Aland (publicada en 2012) tiene exactamente el mismo texto que el de Sociedades Bíblicas Unidas 5ta edición (publicada en 2014). Ellas difieren en la cantidad de detalle en las notas textuales. La NA28 es el texto estándar internacional para los eruditos bíblicos, mientras que la edición SBU5 (UBS5 por sus siglas en inglés) presenta el texto en un formato más adecuado para traductores de la Biblia. Contrario al rumor, NA28 y SBU5 no son la misma que la edición Westcott-Hort (1881).
Esta fue la primera vez desde la 26va edición de 1979 (y la 3ra edición SBU de 1975) que hubo alguna modificación al texto bíblico mismo; las ediciones intermedias incluían actualizaciones del aparato crítico. Las nuevas ediciones tienen cambios en 34 pasajes, y solo en las Epístolas Generales (Santiago hasta Judas). La mayoría de estas son pequeñas variantes, las cuales ni siquiera serían notorias en una traducción al español (por ejemplo, la adición u omisión de un artículo definido, que a menudo no se traduce de cualquier manera). [2]
Estos 34 cambios no se hicieron por razones caprichosas, ni con el fin de transmitir una agenda teológica o cultural – estos fueron basados en un análisis erudito de todos los datos disponibles, presentados en la nueva edición porque los editores concluyeron que estos reflejaban mejor lo que los apóstoles originalmente escribieron.
Nosotros dijimos que la deidad de Cristo es más impulsada en la NA28 que en la NA27 y otras ediciones. Esto se basa en el texto revisado de Judas 5, mostrado aquí en el griego y luego en versiones representativas en español.
NA28 = ἅπαξ πάντα ὅτι Ἰησοῦς
NA27 = πάντα ὅτι [ὁ] κύριος ἅπαξ
Stephanus Textus receptus = απαξ τουτο οτι ο κυριος
RV 60, basada en TR, dice: “Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.”
NASB 1995, basada en NA26: “hora quiero recordaros, aunque ya definitivamente lo sepáis todo, que el Señor, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, destruyó después a los que no creyeron.”
Nueva Traducción Viviente, anticipando NA28: “Aunque ustedes ya saben estas cosas, igual quiero recordarles que Jesús primero rescató de Egipto a la nación de Israel pero luego destruyó a los que no permanecieron fieles.” Reina Valera Textual IV también con «Jesús»
Nuevamente, todas las tres traducciones tienen una base en manuscritos griegos, pero el texto crítico ahora afirma que después de una consideración de toda la evidencia, “Jesús” ahora parece la mejor lectura, y “el Señor” un cambio posterior de un escriba.
Pensemos un poco en lo que esto significa. En ediciones anteriores y en el Textus receptus, Judas está diciendo que “el Señor” (griego kyrios) es el Dios del éxodo; él usa la misma palabra griega que la Septuaginta usa para traducir tanto Yahvé como Adonai.
Por otro lado, la NA28 afirma que la evidencia señala a que Judas escribió “Jesús.” Él está diciendo que Jesús – de quien Judas es el siervo (Judas 1) es el Hijo de Dios (2), el Señor (4), el Señor de los apóstoles (17), el Señor de misericordia (21), el Señor quien debe ser alabado junto con Dios (25) – que este mismo Jesús no es otro que el Dios Yahvé que guió a Israel fuera de Egipto. Jesús es plenamente Dios.
Jesús es también, por implicación fuerte, el “Señor” mencionado en la cita de 1 Enoc 1:9 – “También Enoc, el séptimo patriarca a partir de Adán, profetizó acerca de ellos: Miren, el Señor viene con millares y millares de sus ángeles, etc.” Hay cuestiones sobre, por qué Judas citó un libro no canónico, sin embargo, lo que nos interesa aquí es que el texto de 1 Enoc hablar de la venida del Señor Dios, y por extensión, Judas dice que la venida de Yahvé Dios es la parusía del Señor Jesús. 1 Enoc 1 dice: “3. saldrá el Santo y Grande de su morada, y desde allí el Dios eterno caminará al Monte Sinaí…8. A éstos, sin embargo, dará paz (Dios), custodiará a los elegidos y habrá misericordia para ellos; serán todos de Dios, triunfarán, serán benditos y brillará para ellos la luz divina. 9. [citado en Judas] He aquí que llegará con miríadas de santos, etc.” (Versión Corriente y Piñero).
Esto tiene un paralelo en 1 Cor 10:4 – Israel “bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.” Esto está basado en la antigua enseñanza que Yahvé mismo es la roca de Israel: “Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. Él es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud…” (Deut 32:3–4); y en cuanto a los paganos: “Porque la roca de ellos no es como nuestra Roca… [Yahvé] dirá: “¿Dónde están sus dioses, La roca en que se refugiaban…?” (Deut 32:31, 37). Para Pablo, la roca de salvación es Cristo; era él quien fue con su pueblo a través del desierto. Como dice el coro: “Jesús es la roca de mi salvación” y Jesús es Dios Yahvé.
Judas 5 enseña inequívocamente la “pre-existencia” de Jesús, es decir, que él existía antes de su encarnación. Merecedor de ser clasificado con Juan 1:1 y Juan 20:28 y Tito 2:13 y otros, Judas 5 es ahora uno de las más claras pruebas del Nuevo Testamento de la deidad de Jesús: Jesús es Yahvé, Jesús es el Dios del éxodo.
Este texto es maravilloso por otra razón: es bien posible que el autor de Judas es Judas, hijo de José y María; yo opino así. Entonces él está diciendo que su hermano, Jesús el carpintero, fue el Dios del éxodo de que el muchacho Judas había escuchado cada semana en la sinagoga.
Si los editores de Nestle-Aland tuvieran como su meta la erradicación de la deidad de Cristo de la Biblia, entonces ellos han saboteado ¡fatal – y estúpidamente! – sus propios esfuerzos. Una explicación más simple de los hechos es que ellos no están en una yihad contra esa doctrina; que ellos no son un grupo de conspiradores escondido que tratan de dar lugar al anticristo; y que donde los apóstoles escribieron acerca de la deidad de Jesús, ellos querían representar eso precisamente en su Nuevo Testamento griego, el Nestle-Aland 28.
Dios es el autor de la Escritura; ¡leámosla, defendámosla, obedezcámosla, compartámosla!
NOTAS:
[1] http://www.nestle-aland.com/en/home/. Se encuentra una de las ediciones del Textus receptus – y existen varias, y cada TR difiere del otro – aquí, la 1550 edición de Stephanus – http://www.bibles-online.net/1550/.
[2] La lista de todos los 34 cambios se encuentra aquí: http://intf.uni-muenster.de/NA28/files/TextChangesNA28.pdf. 2 Pedro 3:10 NA28 también contiene un nuevo texto muy interesante. En algunos manuscritos, dice “será quemada” (so RV, LBLA, las demás); en otros manuscritos “será encontrada” (quizás con el significado, “quedará sometida al juicio de Dios,” así DHH), but now reads “no será encontrada” (ver la TLA – “todo lo que hay en ella desaparecerán”). A propósito, así que quizás alguien lo mencione, el texto crítico es tan claro como el Textus receptus y la Reina Valera sobre otro punto: “Así también Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas son puestas como escarmiento, al sufrir el castigo de un fuego eterno, por haber practicado, como aquéllos, inmoralidad sexual y vicios contra la naturaleza.” (Judas 7 NVI)
“¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la deidad de Cristo? ¡No!” por Gary S. Shogren, PhD, Profesor of New Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
La NVI y la NTV y nuevos rumores
Varios amigos acaban de enviarme una copia de esta cadena de correo, que afirma que la versión Nueva Versión Internacional y la Nueva Traducción Viviviente son malvadas.
Por favor, es incorrecto, escrito por alguien que no tiene un conocimiento muy profundo de lo que es la traducción bíblica. Sencillamente repite los mismos chismes, exageraciones, o cosas tomadas fuera de contexto que hemos escuchado por años; es un asunto de «copiar y pegar.»
Les animo que lo descuide, y que diga en sus medios de comunicación que no es verdad.
«No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.» Y si es un pecado circular rumores sobre una persona, cuánto más es malo, circular ataques contra la Palabra de Dios.
«La NVI y y la NTV y nuevos rumores,» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
La confiabilidad del Nuevo Testamento – Conferencia completa [Video, PowerPoints, Transcripción]
¿Es el Nuevo Testamento lo que realmente escribieron los apóstoles?
¿En cuál idioma escribieron?
¿Lo han «cambiado» a través de los siglos?
¿Los católicos lo han mutilado?
¿Los liberales lo han modificado?
¿Rupert Murdoch lanzó un complot para «catolizarlo»?
¿Qué de la supuesta influencia «gay» en las versiones recientes?
¿Las versiones «hebráicas» son superiories?
¿La doctrina novedosa la «divina preservación del Textus receptus, es bíblica?
Tenemos unas entradas sobre el tema en este blog, también puede hacer clic y ver la conferencia entera: «La confiabilidad del Nuevo Testamento.»
Otras entradas: Haz clic a «Versiones Biblicas» en la Página Principal de este blog, en especial la transcripción y PowerPoint de la conferencia AQUI.
«La confiabilidad del Nuevo Testamento – Conferencia completa,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis Neotestamentario, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
El Emperador Constantino el Grande – ¿un villano o un héroe o qué?
Para muchos, el Emperador Constantino era un santo: en la iglesia ortodoxa él es uno de los “Isoapóstoles” (Igual-a-los-Apóstoles), un título dado a las personas (tales como Patricio, Cirilo el evangelista de Rusia y otros) quienes eran especialmente efectivos en el establecimiento del evangelio.
Para otros, Constantino el Grande era una herramienta del mal, un corruptor de la iglesia.
Los ataques contra Constantino vienen principalmente de varios cuadrantes. Algunos creyentes mesiánicos imaginan que él convirtió la iglesia en un movimiento gentil. Otros lo acusan de introducir prácticas paganas en la iglesia. Los Adventistas del Séptimo Día le atribuyen a él (o a algún Papa) el cambiar el Sabbat de Sábado a Domingo.[1] Los Testigos de Jehová piensan que él convirtió a Jesús en Dios, hizo a la cruz un símbolo del cristianismo, y estableció la Pascua y la Navidad. Todos estos grupos tienden a aliarse y a usar los mismos materiales como la base para sus ataques – por ejemplo, muchos grupos anti-Constantino citan de Babilonia Misterio Religioso – Antiguo y Moderno, por Ralph Woodrow (1966). Y ellos y Woodrow tomaron mucha de su “información” de Las Dos Babilonias (1858) de Alexander Hislop, otro intento sospechoso de conectar el Catolicismo Romano con la religión babilónica. Luego, Woodrow rechazó su propio libro, lo quitó del mercado, y publicó The Babylon Connection? en el cual dijo que, en efecto, que «fue toda la culpa de Hislop y su investigación superficial».[2] Más sobre esto se tratará más adelante.
¿Quién era Constantino? Lee el resto de esta entrada »