Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

2 Tes 2:3 – ¿Qué viene antes del Día del Señor: la apostasía final o el rapto de la iglesia?

De acuerdo con 2a Tesalonicenses, Timoteo le trajo a Pablo una pregunta de una iglesia llena de pánico: ¿Ha venido el Día del Señor? Pablo enlaza lenguaje del regreso de Cristo proveniente de su enseñanza oral, la tradición mateana, Daniel y 1a Tesalonicenses. No por cierto! él dice, y yo puedo probarlo. ¿Ha aparecido el hombre de iniquidad? Entonces, no, el Día del Señor no ha venido (2a Tes 2:3).

El otro indicador es más controversial: la “apostasía” o “alejamiento” “dejar sus principios” (apostasia, ἀποστασία). La palabra puede denotar una rebelión política. Sin embargo, en contextos judeo-cristianos usualmente se refiere a apostasía espiritual. En los apócrifos, muchos judíos apostataron de Yahvéh en 1 Mac 2:15 – “los funcionarios del rey encargados de obligar a los judíos a renegar de su religión llegaron a la ciudad de Modín, para hacer que se ofrecieran los sacrificios” a los dioses griegos. Pablo mismo fue condenado por supuestamente enseñar a los judíos de la diáspora la “apostasía de Moisés” (Hechos 21:21). La forma verbal aparece también en una advertencia contra la apostasía en Heb 3:12 y en la versión lucana de la parábola del sembrador para hablar de aquellos que abandonaban la fe debido a la persecución (Luke 8:13). Pablo usa el verbo (afistemi, ἀφίστημι) para la apostasía de los últimos tiempos una vez en 1a Tim 4:1; él usa la forma sustantiva (apostasia, ἀποστασία) sólo aquí en 2 Tes 2:3.[2] La mayoría de las versiones traducen el término correctamente: «rebelarse, rebelión» (NVI, TLA), «apostasía»: ver también RV 60, RV95, RVA, LBLA).

Pero ¡espere! Unos pocos estudiantes de la Biblia han sugerido que 2a Tes 2:3 debería traducirse no como la “apostasía” sino como «remoción» o «partida». Entonces, quizás sea que, la iglesia es llevada lejos de la tierra, y el resto de la población es “dejada atrás” para la tribulación.[3]

¿Puede esta interpretación mantenerse? Bueno, el verbo (afistemi, ἀφίστημι) tiene “partir” como uno de sus significados (Lucas 2:37; Hechos 15:38). Uno de los argumentos que la gente usa para el punto de vista del «rapto» de 2a Tes 2:3 apunta a aquellos usos del verbo y afirma, ¡Ajá! Entonces el sustantivo apostasia significa «partidada», no apostasía. Este es un uso falaz del griego. Uno no puede simplemente importar el significado del verbo al sustantivo. Pablo no usa el verbo en 2 Tesalonicenses, sino el sustantivo. La forma sustantiva (apostasia, ἀποστασία) es un término técnico judío y cristiano para la apostasía religiosa, siendo usado para describir a Judas Iscariote, el anticristo, y la rebelión de los últimos tiempos; este es su significado aquí.

La doctrina de la apostasía de los últimos tiempos no era una innovación, tuvo sus raices en los profetas del Antiguo Testamento (por ej., Daniel 7). También fue un tema que corría en la escatología judía: la mayoría abandonaría la ley de Dios, mientras que un pequeño remanente permanecería  justo. Por ejemplo, leemos en el libro seudoepigráfico (es decir, escrito en el nombre de Enoc, pero no realmente de él) 1 Enoc:

Después de esto en la sétima semana una generación apóstata se levantará; sus hechos serán muchos, y todos ellos criminales (1 Enoc 93.9).

Jesus predijo una apostasía en los tiempos finales (Mat 24:10 usa un sinónimo para “desviarse,” “apostatar”, skandalizo, σκανδαλίζω). Implícito en 2a Tes 2:5 está lo que Pablo les ha enseñado acerca de la apostasía final mientras que él estaba con ellos en Tesalónica: “¿No se acuerdan que cuando yo estaba con ustedes les dije estas cosas?” La escatología de Pablo parece depender del discurso del Monte de los Olivos en Mateo 24:

  • los discípulos no deberían alarmarse
  • vendrá el engaño y los falsos profetas
  • muchos apostatarán
  • la figura del anticristo aparecerá

En las epístolas pastorales hay un par de predicciones que pueden en parte haber hecho referencia al futuro inmediato, pero que también son expresadas en lenguaje apocalíptico:

1a Tim 4:1 (RVA) – Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe, prestando atención a espíritus engañosos y a doctrinas de demonios…

2a Tim 3:1-2 – También debes saber esto, que en los últimos días se presentarán tiempos difíciles. Porque habrá hombres [maestros falsos]

Por definición la apostasía es posible sólo cuando uno ya ha confesado la fe. Esto pareciera descartar a aquellos que no afirman a Cristo. También, en Mat 24 los receptores de la enseñanza escatológica son discípulos de Jesús.[4] Esto es, que debido a persecuciones y a engaños satánicos, ellos mismos enfrentan el peligro de desviarse de la fe del evangelio cristiano: “muchos” se desviarán, y aquél que persevere hasta el fin será salvo (Mat 24:10, 13). Jesús está describiendo un mayor peligro de desviarse del que advirtió en Mat 13:21.

Más aún, en los primeros años de la iglesia estaban aquellos que estaban cayendo en la apostasía. Un miembro del equipo de Pablo, Demas, aparentemente dejó la fe (2a Tim 4:10). En la teología Juanina, el “anticristo” es escatológico, pero su “espíritu” está trabajando en medio de los creyentes guiándolos a error y a desviarse de la comunidad (1a Juan 2:18-19; también  2:22, 4:3, 2a Juan 7). Alrededor del tiempo de las epístolas de Juan, había cristianos en el Ponto (Norte Turquía) quienes negaron la fe cuando enfrentaron persecución. El gobernador Plinio el joven registró:

Otros nombrados por el informante declararon que ellos eran cristianos, pero luego lo negaron, afirmando que lo habían sido pero que luego habían cesado de serlo, unos tres años antes, otros muchos años, otros tanto como veinticinco años. Todos ellos adoraban tu imagen y las estatuas de los dioses, y maldijeron a Cristo.[5]

Pero hay un lado positivo enseñado en Mateo y en las epístolas tesalonicenses: Jesús enfatiza que “los elegidos”  no serán  engañados o no se desviarán. Por su bien los días se acortarán (Mat 24:22); los  elegidos no pueden ser engañados (Mat 24:24); ellos serán reunidos al final de  la tribulación (Mat 24:31).

Sin embargo, los oyentes y seguidores de Jesús deberán permanecer firmes hasta el final si quieren mantener la esperanza de entrar en el reino (Mat 24:13; 2a Tes 1:5). Aparentemente, muchos cristianos se imaginarán a sí mismos con un lugar garantizado en el reino encontrándose abandonando a Cristo conforme la persecución empeora. Sin embargo, una vez más nos encontramos con la misma tensión de Mat 13, Mat 24-25 y en las epístolas a los Tesalonicenses: “mira que perseveres hasta el final” y “los elegidos perdurarán” no son una contradicción sino verdades paralelas.

El Día del  Señor viene, pero aún no ha venido. Los cristianos que vivan para ver el fin  acercarse serán testigos de la apostasía final y la venida del hombre sin ley. Ellos deben permanecer firmes hasta el final a pesar de la terrible persecución y engaño. En ninguna de sus epístolas sugiere Pablo que los cristianos “serán llevados” antes del inicio de la tribulación. La principal forma en que “partirán” del mundo será a través del martirio , “decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios” (Apoc 20:4).

NOTA ADICIONAL: En los últimos años algunos cristianos han conectado esta apostasía en 2:3 con la «eliminación» de lo que lo detiene al hombre de iniquidad en 2 Tes 2:6-7 – “Ahora sabéis qué lo detiene, a fin de que a su debido tiempo él sea revelado. Porque ya está obrando el misterio de la iniquidad;  solamente espera hasta que sea quitado de en medio el que ahora lo detiene.” Esta teoría dice que la iglesia, o el Espíritu Santo quien mora en la iglesia, es el que lo detiene. Me inclino a otra opinión, de que es un ángel poderoso, tal vez Michael, quien trabaja en la esfera espiritual (ver Daniel 10:10-21, 12:1-2). De hecho, la descripción de Pablo del hombre de iniquidad debe mucho a la profecía de Daniel, y lo que tal vez Daniel 10 provea la clave de este misterio. Mientras que Pablo indica que tanto él como los Tesalonicenses ya sabían lo que era el que lo detiene, nunca no dice qué o quién es. Cualquier teoría debe ser provisional, y se requiere un esfuerzo de imaginación para hacer referencia a un rapto de la iglesia antes de la tribulación.

NOTAS

[1] Josefo usó el verbo (afistemi,  ἀφίστημι) para la “rebelión” de Judas de Galilea contra Roma (Josefo, Ant. 13.7.1 [§219]). En la Septuaginta, el grupo de palabras “desviarse de” (afistemi, ἀφίστημι) se encuentra en todo lado; pero la forma sustantiva “rebelión” (apostasia, ἀποστασία) en los libros canónicos sólo en Jos 22:22 («sabe bien que no hicimos esto por rebeldía o por infidelidad»), 2 Cr 29:19 («hemos reparado y purificado todos los utensilios que, en su rebeldía, el rey Acaz profanó durante su reinado») y Jer 2:19 («Ponte a pensar cuán malo y amargo es abandonar [el verbo en español es el sustantivo apostasia en el griego] al SEÑOR tu Dios»).

[2] Ver el resumen de este grupo por W.  Bauder, “caer, desviarse,” en NIDNTT 1:606-11. El léxico griego patrístico Lampe, A Patristic Greek Lexicon, muestra que en la iglesia griega este término apostasia, ἀποστασία significaba “revuelta, deserción,” usualmente religiosa.

[3] Consultar Richard R. Reiter, editor, Three Views on the Rapture: Pre-,Mid-, or Post-tribulation (Tres Perspectivas del Rapto: Pre, Media, o Post tribulación, Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1996), 32. Me parece que la idea de que apostasia es el rapto de la iglesia fecha solamente de los años 1940s, por ejemplo, E. Schuyler English y Kenneth Wuest. La perspectiva fue revivida por el artículo por H. W. House “Apostasía en 2 Tesalonicenses 2:3: ¿Apostasía o Rapto?” (“Apostasia in 2 Thessalonians 2:3: Apostasy or Rapture?”) en Thomas Ice y Timothy J. Demy, eds., The Return: Understanding Christ’s Second Coming and the End Time (El Regreso: Entendiendo la segunda venida de Cristo y el tiempo del fin, Grand Rapids, Mich.: Kregel, 1999). John Walvoord una vez sostuvo la perspectiva, pero más adelante cambió de parecer. La mayoría de otros dispensacionalistas rechazan la interpretación de apostasia como“rapto”. La versión de 1917  de la Biblia Scofield afirmó que 2 Tes 2:3 se refiere a la apostasía de la iglesia profesante.

[4] Malherbe, Letters to the Thessalonians, 431. Contra Fee, Thessalonians, 281-82, quien rechaza la interpretación de la  “iglesia”, dando peso a las advertencias acerca de los discípulos apóstatas en la tradición sinóptica y en dar el debido peso a 1a-2a Timoteo. Este es un argumento especial a razonar, como algunos dispensacionalistas hacen, que los Doce que escucharon el discurso del Monte de los Olivos deben interpretarse como representativos de Israel durante la tribulación,  en contraste con los seguidores representativos de Jesús .

[5] Traducido de: “Medieval Sourcebook: Pliny on the Christians, Letters 10.96-97.” Sin páginas. http://www.fordham.edu/halsall/source/pliny1.html.

«2 Tes 2:3 – ¿Qué viene antes del Día del Señor: la apostasía final o el rapto de la iglesia?», por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, San José, Costa Rica

53 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. buen comentario Gary…

    Jose Rojas

    08/07/2011 at 4:20 pm

  2. Muy buen comentario. No existe tal rapto.

    berny77

    08/07/2011 at 7:10 pm

    • Siempre pensé que «el que lo detiene» es el Espíritu Santo que mora en la iglesia, y por eso, la misma debe ser llevada antes de que se manifieste el hombre de pecado.
      Creo que es así…

      Eivert Caridad

      01/08/2012 at 3:29 am

      • Hola Eivert, bendiciones. Es una idea popular, de que «lo que detiene» es el Espiritu Santo. Sin embargo es una interpretacion relativamente reciente. Para creerlo, hay que ver un rapto de la iglesia antes de la venida del Hombre de Pecado, cual ensenanza no veo en 2a de Tesalonicenses. Mejor, cuando Cristo venga (2 Tes 1), vendra para glorificar a su pueblo y para castigar a los malos, a una sola vez.

        Gary Shogren

        01/08/2012 at 10:04 pm

      • Publico aqui, porque no encontre la forma de ingresar un comentario Nuevo.

        Hay preguntas que a mí me surgen:

        ¿Si Dios es el que elije, como puede ser cristiano una persona no elegida por Dios?
        ¿Si una que persevera es salva, persevera por meritos humanos o porque Dios lo escogió para perseverar?
        ¿Todo en la salvación depende de Dios, o como humano tengo que hacer algo?
        ¿Si para ser apostata hay que haber aceptado la fe, entonces un creyente puede caerse de la gracia?
        ¿Si una persona no es elegida para Salvación, como se puede salvar?

        Cada vez que leo y estudio sobre estos temas quedo más confundido…Quizás por eso un día, después de haberle dedicado tanto tiempo, deje los temas escatológicos y que se haga la voluntad de Dios…

        Que conste, todo esto son preguntas y pensamientos que pasan por mi razonamiento…Pero yo creo, por fe, que Dios sabe lo que hace…Pero son temas difíciles de definir…

        Al final de todo, quienes son los apostate?

        Gary, como siempre, un Erudito. Felicidades!!!

        Hector Garcia

        30/09/2014 at 9:56 am

      • Hector, bendiciones!

        La doctrina de elección, la cual yo creo, dice que nadie sabe quién es elegido, y no sabrá antes del juicio final. En todos casos, llamamos a todo el mundo que crean en Cristo, y oramos que el Espíritu los llamen. No es para nosotros, ocuparnos en adivinar quién Dios escogió, sino predicar el evangelio y orar.

        Recomiendo el libro excelente Evangelism and the Sovereignty of God, cual texto me ha ayudado mucho para no estar ansioso. Gracias, Gary

        Gary Shogren

        05/10/2014 at 1:01 pm

      • Gary, tu crees o sea aceptas convivir con la paradoja de la eleccion soberana de Dios y la responsabilidad humana? En cuanto a responsabilidad humana me refiero a que cada persona tiene el deber y responsabilidad de arrepentirse y tambien de ahi en más, continuar en la fé hasta el final.

        Yo acepto la paradoja

        Omar

        03/04/2016 at 8:29 pm

      • Hola Omar, bendiciones.

        Creo en la soberania de Dios.

        A la vez, creo que debo creer, arrepentirme, y continuar en la fe. O sea, debo evitar la apostasia.

        Pero todo, en cada parte, puramente por la gracia de Dios.

        Gary Shogren

        03/04/2016 at 8:49 pm

  3. Es decir hermano, que el Rapto debe suceder en medio de la gran tribulación?

    Eivert Caridad

    02/08/2012 at 2:05 am

    • No, quiero decir que a mi parecer, el rapto y la segunda venida son el mismo evento, todo al fin de la tribulacion.

      Gary Shogren

      02/08/2012 at 2:09 am

      • Muy interesante el artículo, yo fui personalmente criada en una denominacion dispensacionalista, entonces a primera vista me es un poco difícil aceptar afirmaciones como las que ud da en este texto. Sin embargo, a medida que poco a poco me he adentrado en el estudio de la escritura me he dado cuenta de que tiene mucho sentido. Este artículo en particular ha sido un gran aporte. Gracias

        Annie Mathieu

        29/09/2014 at 12:40 pm

      • Muy amable, Annie! Gary

        Gary Shogren

        29/09/2014 at 3:43 pm

  4. Hermano, por casualidad he leído el libro «Eventos del Porvenir», donde el autor Pentecost hace una explicación sobre las diferencias bien claras entre el «arrebatamiento» y la «segunda venida». En realidad, yo siempre he tenido mis dudas de que son dos eventos diferentes. Podría explicarlo mejor en una entrada.

    Eivert Caridad

    02/08/2012 at 2:30 pm

    • Sí, leí Eventos del Porvenir, de cuántas, ¿1000 páginas?, hace muchos años. También leí esta sección que usted menciona hace un par de semanas.

      En mi opinión, Pentecost habla de dos eventos pero con poca evidencia. Por ejemplo, el Rapto es para salvar a la iglesia y la Segunda Venida para castigar a los malos. Sin embargo, en muchos pasajes (2 Tes 1, por ejemplo) hay una sola venida de Cristo que cumple varias metas, la salvación y el castigo. Entonces, ¿por qué inventar otra segunda venida?

      Gary Shogren

      02/08/2012 at 4:36 pm

    • yo tambien he leido ese libro y la verdad esplica muy claramente la diferencia entre las 2 posturas no veo porque el querer devatir unas oponiones con otras solo por el hecho de no pensar de la misma manera , recien conosi este bloq pensando en algo diferente pero veo que tiene la misma posicion de muchos teologoa ….el no estar de acuerdo contigo simplemente estas equivocado y comparto la opinion de Nelson V o sea los teologos de hoy dia son mas mas sabios e inteligentes que los anteriores

      Oscar F.

      08/09/2014 at 6:25 pm

      • Don Oscar, No creo que don Gary trate de especificar que el dueño de la verdad universal, el estar de acuerdo o en desacuerdo esta bien. Nunca me he sentido señalada por tener una opinión contraria. Pero hay una realidad Oscar y es que viendolo de manera objetiva, cada quien tiene que defender sus posiciones, y eso es lo que el esta haciendo. Y haciendo eso no está diciendo que los demás estemos equivocados es simplemente fundamentar de la mejor manera sus afirmaciones. Eso lo hacemos todos al estudiar, el estudioso de las escrituras siempre tendra una posicion que puede o no estar de acuerdo con los demás. Pero, cada uno sostiene sus convicciones basadas en el estudio, en el análisis y no en lo que me dijeron cuando era niño o lo que me parece a mi o al otro. Por eso la importancia del fundamento. Bendiciones

        Annie Mathieu

        29/09/2014 at 12:34 pm

  5. Hola hermano! Que excelente estudio biblico. Lo he leido varias veces para poder entenderlo. Creo que esta un poco profundo y elevado para mi poco conocimiento. Pero en realidad esta muy bueno. Siempre me ha costado creer lo del rapto y esa historia. Sin embargo, no tenia buenos argumentos para creer que la 2a venida del Señor era solo una. Estoy muy contento de poder leer material de calidad.

    Juan Diego Guzman

    05/11/2013 at 9:51 pm

    • Una bendición conocerlo, Juan Diego! Sí, es un poco técnico. Si usted busca «segunda venida», encontrará muchas entradas no tan complejas.

      Gary Shogren

      05/11/2013 at 10:49 pm

  6. Dios lo bendiga de igual forma creo que la iglesia en su mayoria a sido influenciada por el idea de de un rapto pretibulacional y una venida invisible de Nuestro señor JESUS, asi como su posterior venida venida fisica,¿¿ podria amplia mas sobre el origen de esta enseñanza y como fue aceptada en el circulo cristiano??

    Anónimo

    07/01/2014 at 10:02 am

    • Estimado, bendiciones.

      La idea de un rapto de la iglesia ANTES de la tribulación no existió antes del siglo 19 d. C. Ni en el Nuevo Testamento ni en la historia de la teología se encuentra tal idea.

      Hay razones históricas por la popularidad de la idea hoy en día. Es que en el siglo 20, mucho del movimiento misionero evangélico fue bajo la influencia del dispensacionalismo, el cual enseña el rapto pretribulacional. Así que ha tenido mucha influencia en Asia, Africa y América Latina.

      Al comparar Mateo 24-25, Marcos 13, 1 Tes 4:13-17, 2 Tes 1-2, creo que es clarísimo que todos los pasajes enseñan lo mismo: una tribulación seguida por el rapto y la resurrección de los santos para acompañar al Señor a la tierra.

      Gary Shogren

      10/01/2014 at 1:44 pm

  7. Bueno yo no sé mucho de teología, pero he leído y oído mucho la palabra para guardarla y ponerla por obra con la ayuda de Dios.

    En mi humilde apreciación la iglesia de Tes. tiene una inquietud que le plantean a Pedro, porque creen que están PASANDO POR EL PERIODO DE TRIBULACIÓN que precede «al día del Señor», ahí es donde está la clave… ¿el día del Señor se está refiriendo al rapto o a la segunda venida ? Mi opinión es que se están refiriendo a la segunda venida, los Tesalonicenses estaban preocupados porque Pablo en la primera carta les había explicado que el Señor vendría a arrebatarlos en las nubes y este acontecimiento PRECEDERÍA a la segunda venida y por supuesto a la tribulación, por eso es que los Tesalonicenses tenían el temor de que Cristo ya hubiese venido a por su iglesia y que todos ellos se hubiesen quedado. Por esto Pablo les dice parafraseando «no es posible que el Señor se haya llevado a su iglesia (y a los que durmieron en Cristo) porque SI ESTUVIÉSEMOS EN LA TRIBULACIÓN antes debería ser quitado de en medio quien lo detiene (¿quién podría detener al Anticristo sino Dios mismo, que está presente por medio de su Espíritu Santo?) » y además debería manifestarse el inicuo. Todo ello concuerda Plenamente con lo enseñado por Pablo en 1 Tesalonicenses 4:16-18.

    HECTOR

    28/02/2014 at 4:59 pm

    • Hola Hector, y gracias por compartir.

      No puedo aceptar su posicion, sencillamente porque no veo ninguna referencia en 1 Tes 4:13-18 que «el Señor vendría a arrebatarlos en las nubes y este acontecimiento PRECEDERÍA a la segunda venida.»

      Puede mostrarme donde lo dice?

      Tambien, el pasaje de 1 Tes concuerda muy bien con la venida de Cristo en Mat 24:31, en cual capitulo hay una sola segunda venida, y ella despues de la tribulacion.

      Con respecto al Dia del Señor, en 1 Tes 5:1-4, Pablo les dice que deben andar listos para el Dia del Señor, no un rapto antes de la tribulacion.

      Gary Shogren

      28/02/2014 at 8:51 pm

  8. […] artículo: 2 Tes 2:3 – ¿Qué viene antes del Día del Señor: la apostasía final o el rapto de la iglesia? […]

  9. Es absurdo pensar que los cristianos van a recibir al Señor en el aire y luego regresar nuevamente a la tierra,…cito 1 Tes 4:7 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para RECIBIR AL SEÑOR EN EL AIRE, y así estaremos SIEMPRE CON EL SEÑOR…… esto se une claramente con 1 Corintios 15:51 He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos, pero todos seremos transformados,….. pablo dice que no todos dormiremos (muertos),. pero todos seremos transformados,. o sea habrá algunos vivos en esos momentos,… O sea habrá una transformación de corruptible a incorruptibles,.. que es lo absurdo de la enseñanza de que retornaremos con el Señor a la tierra,.. en que tendremos CUERPOS TRANSFORMADOS,.. para que regresar con cuerpos transformados a la tierra,.. seriamos como totalmente inmunes a todo tipo de ataque,.. ME QUEDARE SIEMPRE CREYENDO EN EL AAREBATAMIENTO TAL COMO ESTA EN LAS ESCRITURAS,.. y lo menos que espero es respeto,.. porque veo que descalificaron a Pentecost,.. claro los teólogos de ahora somos mejores y mas listos para interpretar las escrituras

    Nelson Villalva

    17/06/2014 at 8:55 am

    • Estimado Nelson, gracias por su comentario, aunque le invito que hable con más cortesía en el futuro.

      Sabe que no puedo basar mi teología en lo que Pentecost dice, ni en lo que a usted parece “absurdo.” No puedo anunciar del púlpito que, el rapto sucederá antes de la tribulación porque Nelson dice así. Hay que estudiar la inspirada Palabra para conocer la verdad, ¿sí? Si parece que Pentecost capta este tema, bien, si no, no vamos a seguirlo.

      1. Bueno, usted dice que 1 Tes 4:17 (no 4:7) prueba que vamos al cielo después del rapto. Pero el versículo no dice esto. Dice que vamos con el fin de “recibir” a Cristo, ¿verdad? Bueno, digamos que un amigo neoyorquino llegará aquí en el aeropuerto de San José. Digo, “Bueno, voy al aeropuerto para RECIBIR a José.” ¿Qué haré en el aeropuerto? ¿Abordar otro avión con José, y regresar a Nueva York? ¡De nada! Recibir en español, tanto como en el texto original en griego, significa, “ir para recibir y regresar con la persona a mi lugar original.” Por favor lea mi artículo sobre esta palabra clave aquí: https://razondelaesperanza.com/2011/03/27/%E2%80%9Cencuentro-con-el-senor%E2%80%9D-en-el-texto-original-de-1%C2%AA-de-tes-417/

      Busque todos los versículos que tienen que ver con el tiempo el rapto con respecto a la tribulación. 100% de los versículos dicen que los ángeles recogerán a los santos a la segunda venida, al final de la tribulación. 100%.

      2. Dice que “es lo absurdo de la enseñanza de que retornaremos con el Señor a la tierra,.. en que tendremos CUERPOS TRANSFORMADOS”. Otra vez, no podemos determinar nuestra doctrina por lo que alguien dice suena absurdo, sino por lo que la Biblia dice. ¿Usted realmente cree que una persona con cuerpo glorificado no puede vivir en la tierra? ¿Tiene prueba bíblica de esto? Pues en mi Biblia, el Señor pasó 40 días en la tierra después de la resurrección. Y dice en Apoc 20:4-6 que los santos resucitados pasarán 1000 años en la tierra después de la segunda venida. Y Apoc 21-22 dicen que los santos vivirán con el Señor en los nuevos cielos y en la nueva tierra. Entonces, si no son imposibles estos, no es imposible creer que el rapto sucederá después de la tribulación. Más, Mateo 24:31 dice que después de la tribulación, los ángeles irán para recoger a todos los elegidos. Ellos van a la tierra con Cristo, ¿verdad? Pues los santos estarán en la tierra con el Señor para el milenio (y veo allí el rapto de la iglesia – el Señor no enseñó ningún otro rapto en este pasaje). Entonces – lo que es posible para ellos es posible para todo el mundo.

      Por favor, compare Mateo 24 con 1 Tes 4-5 y 2 Tes 1-2. Haga lo que yo hice hace mucho, usando colores para marcar los paralelos entre los textos. Es clarísimo que la venida de Cristo con sus ángeles para juntar a sus santos en Mateo 24:31 es lo que Pablo está señalando en 1 Tes 4:17.

      Gracias.

      Gary Shogren

      17/06/2014 at 12:16 pm

  10. De cual ira venidera nos libra jesus segun Pablo en 1 Ts 1:10? Del juicio y castigo de los impios nada mas…?

    Nel Castro

    13/01/2015 at 12:07 pm

    • La ira que será para los no creyentes a la segunda venida

      Por ejemplo:

      2 Tes 1:7 y retribuir con descanso, junto con nosotros, a vosotros que sois afligidos. Esto sucederá cuando el Señor Jesús con sus poderosos ángeles se manifieste desde el cielo 8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no han conocido a Dios y a los que no obedecen el evangelio de nuestro Señor Jesús. 9 Ellos serán castigados con eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, 10 cuando él venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado por todos los que creyeron; porque nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros.

      Apocalipsis 19:15 De su boca sale una espada aguda para herir con ella a las naciones, y él las guiará con cetro de hierro. El pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.

      Gary Shogren

      13/01/2015 at 1:24 pm

  11. Apocalipsis 3:10 «Por cuanto has guarda la palabra de mi paciencia, yo tambien te guardare de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra»

    Se refiere el texto a un momento historico que ya pasó? y de ser así… cual fue ese momento…? Si es un momento no sucedido… a que momento aplicará, y a quienes les está hablando?

    Agradezco sus comentarios…

    Nel Castro

    13/01/2015 at 12:15 pm

    • Enseña que Dios rescatará a su pueblo. Sin embargo, su pueblo experimentará persecución y martirio, como enseña el libro entero del Apocalipsis.

      Por ejemplo:
      9 Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que ellos tenían. 10 Y clamaban a gran voz diciendo: «¿Hasta cuándo, oh soberano Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?» 11 Y a cada uno de ellos le fue dado un vestido blanco; y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se completase el número de sus consiervos y sus hermanos que también habían de ser muertos como ellos.

      Gary Shogren

      13/01/2015 at 1:22 pm

      • pero…. qué será ser guardado de la hora de la prueba? si al fin y al cabo todos sufriremos el mismo tiempo de angustia y tribulación? y la expresión: «sobre los que moran en la tierra»… si es una idea meramente descriptiva para todos los habitantes (cristianos o no cristianos), sería como haber tenido la mala suerte de estar vivos para esas fechas .. cierto? O sea, los creyentes que han muerto, han contado con mejor suerte que la nuestra si nos tocara vivir ese período?

        Otra cosa sería: La Venida del Señor, es o no es un evento repentino, inesperado… «como ladrón en la noche»? Si es así…. realmente hay algo de repentino, inesperado o sorpresa, después de estar viviendo en carne propia los sucesos de la tribulación? Si en ese momento fuéramos conscientes de que estamos viviendo los sucesos descritos por Apocalipsis y Daniel…. no habría nada más que esperar que terminen para saber a ciencia cierta y no de manera inesperada….que la segunda venida ya se efectuará?

        Agradezco de verdad sus comentarios…. sigo su blog, le respeto profundamente, y me encantaría me ayudara a tener una óptica clara en estos tópicos….

        Nel Castro

        14/01/2015 at 10:06 am

      • Hola Nel, siempre un gusto!

        Bueno, es importante notar que nadie, nadie en la iglesia, desde el primer siglo hasta hace pocos años, vio en Apoc 3:10 una promesa de escapar la tribulación. Bueno, con respecto a la tribulación, Dios preserva a su pueblo durante la tribulación, ellos perseverarán, como Jesús dijo en Mateo 24:13. Además, oramos que “Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.” También no experimentarán el castigo de Dios. Un paralelo sería que, los hijos de Israel pasaron el tiempo de tribulación y pestes en Egipto, pero no las experimentaron.

        En el NT, el ladrón en la noche siempre tiene que ver con la venida de Jesús al fin de la tribulación, y nunca sobre ningún evento antes de la tribulación. Es una sorpresa para todos con respecto al tiempo – entonces no debemos calcular fechas – y porque el mundo no estará listo.

        Mateo 24:43, el «ladrón» llega después de la tribulación
        Lucas 12:39, igual
        1 Tes 5:2, 4 – que habla de la destrucción que el ladrón traerá, es decir, a la segunda venida
        2 Ped 3:10, igual
        Apoc 3:3, lo cual tenemos que interpretar en la luz del juicio, y de Apoc 16:15
        Apoc 16:15, dirigido a creyentes en la tribulación, al tiempo de Armagedón

        Entonces, la Biblia indica que, aun para la gente que verá las señales escatalógicas, nadie podrá calcular el fin del siglo.

        La Biblia nunca usa la palabra «inminente» de la segunda venida, es una doctrina muy recientemente inventada, de que no hay señales antes de la segunda venida.

        Gary Shogren

        14/01/2015 at 12:16 pm

      • Perfecto hermano, muchas gracias… El Señor te siga usando y bendiciendo….

        Nel Castro

        14/01/2015 at 2:06 pm

  12. […] un rapto secreto antes de la tribulación, una doctrina popular que veo como no-bíblica. Ver AQUI y […]

  13. Saludos Gary, nuevamente tengo otra duda sobre la interpretación que los dispensacionalistas dan a pasajes como éste, ya que recientemente leí que uno de ellos acerca de este pasaje de 2 Tesalonicenses 2 dice que aquí no se está hablando de la segunda venida de Jesucristo sino de «nuestro recogimiento con Él». Ellos dicen que el siervo de Dios Pablo habla del recogimiento de la iglesia como una cosa distinta a la venida del Señor (como lo indica la coma ortográfica entre “Jesucristo” y “y nuestra reunión…”). Sabiendo que usted es un experto en gramática griega y sabe el verdadero significado de una coma sin caer en especulaciones baratas, ¿es cierto que este pasaje hace de lado el tema de la segunda venida para hablar solamente del tema del arrebatamiento? Otros enseñan que la conjunción «y» significa un orden diferente de tiempo entre lo descrito antes y lo que está después de ella, o sea que éstos dicen que el «y» representa una separación de tiempo y hablan de una supuesta «yuxtaposición» en donde lo segundo (recogimiento) ocurre primero y lo segundo (venida del Señor) ocurre después cronológicamente hablando. ¿Es cierto todo esto?

    Quizá sean preguntas cuya respuesta sea obvia pero creame que hay muchos incautos que se dejan impresionar cuando alguien les habla o pretende darle clases de «gramática griega».

    GRACIAS Y BENDICIONES PARA USTED Y SU FAMILIA

    newsalo07

    07/04/2015 at 5:52 pm

    • Hola y gracias. Es la verdad que mucha gente pretende que conocen los idiomas bíblicos, pero solamente entienden unas cositas. Es mejor tener nada de hebreo y griego en vez de entender un poco.

      Esta idea de que la «y» significa dos eventos apartes no tiene base en el idioma.

      Gary Shogren

      27/04/2015 at 4:50 pm

  14. Joel 3:20 Pero Juda sera habitada para siempre, Y Jerusalem por todas las generaciones. 21……. Y YHVH habitara en Sion. Desde Joel 3:9 hasta el vs 21 dice que Dios estara aqui en la tierra con su pueblo y no en el cielo como en muchas congregaciones se mal enseña. Un vs mas para el Hno que duda de ello.
    Hermano Gary desde cuando y como se empezo con esta equivocada doctrina. Tambien he oido que no existe el infierno ….entonces se refiere al fuego consumidor del señor? Gracias por su amable atencion. Bendiciones para Ud. (Disculpe por no usar acentos pero no funciona la tecla)

    Anónimo

    08/04/2015 at 11:18 pm

    • Hola, saludos.

      Lo siento, de hecho no entiendo su punto, por favor someter su comentario en lenguaje mas claro.

      Yo creo en el infierno, a propósito.

      Gary Shogren

      09/04/2015 at 4:18 pm

  15. Joel 3:12-20 Y YHVH habitara en Sion. Un vs mas para el Hno que duda que el Senor estara aqui en la tierra.
    Hermano Gary como empezo la falsa doctrina o ensenanza que iremos al cielo??? y el infierno tampoco existe? ……si es asi, entonces se refiere al fuego consumidor de Dios?
    Gracias por su amable atencion!!! Bendiciones para Ud.

    hisol8

    09/04/2015 at 12:00 am

    • Seremos rescucitados cuando Cristo venga. Pero a la vez, la Biblia enseña que estaremos con Jesús en el cielo en el intervalo – Fil 1:21-23, Apoc 6:9-11

      Gary Shogren

      27/04/2015 at 4:48 pm

  16. Gary Shogren:

    Gracias por el articulo

    Estaria interesante en un futuro escribir artículos respondiendo a ciertos argumentos clásicos del pretribulacionismo como por ejemplo:

    a- Que la iglesia esta ausente desde Apocalipsis 4 hasta el 18 demuestra que no esta en la Tierra durante la tribulación

    b- Que a los creyentes se les promete ser librados de la ira venidera ( 1 Tesalonicenses 1:10) o que no han sido puestos para ira ( 1 Tesalonicenses 5:9 ) o que seran guardados de la hora de la prueba ( Apocalipsis 3:10)

    c- Que el Nuevo Testamento habla de que debemos esperar la venida del Señor. Es decir que si el anticristo viniera primero antes que el Señor venga por los suyos, entonces las cartas epistolas dirian que esperemos al anticristo.

    d- Que la diferencia o ausencia de detalles en pasajes ( comparando un pasaje con otro) que hablan del arrebatamiento/segunda venida demuestran de que el arrebatamiento no es la segunda venida. Por ejemplo en 1 tesalonicenses 4:14-17 no se menciona a los angeles de Dios ( lo cual implica que Cristo viene EL solo). Mientras que en Mateo 24:29-31 si menciona a los angeles acompañando a Cristo.

    e- Que si el arrebatamiento fuese despues de la gran tribulacion de forma simultanea con la segunda venida entonces ya dejaría de ser como ladrón en la noche ya que uno solo contaría los días desde el inicio del periodo de la tribulacion ( en total 2520 días) hasta la Segunda Venida y se conocería el dia. Y Jesús enseñó que solo el Padre sabe el día de la Venida

    Omar

    27/12/2015 at 7:12 am

    • Gracias, quizás en el futuro!

      Gary Shogren

      29/12/2015 at 12:48 pm

      • Gracias. Una pregunta: eres futurista respecto a la manera de ver el libro de Apocalipsis? Ya que otras maneras de verlo son el preterismo, el historicismo y el idealismo. Yo me inclino por el futurismo. Pero no soy pretribulacionista.

        Omar

        24/01/2016 at 8:25 am

      • Hola Omar! De hecho, creo que la interpretación futurista, y a la vez que la interpretación idealista tiene mucha razón también. Es decir que, no tenemos que estar en los últimos tiempos para poder recibir instrucción y ayuda del Apocalipsis, es un mensaje del Señor para todos.

        Gary Shogren

        25/01/2016 at 8:58 am

      • Y crees que la ultima semana de Daniel es aun futura y tambien de que podría levantarse un templo en Jerusalen para el periodo de la tribulacion? Yo si lo creo ( es conclusion inevitable de que se levantara un templo si es que la ultima semana es aun futura ). Y si la ultima semana de Daniel es aun futura entonces el periodo de la tribulacion seria aproximadamente 7 años. Pero el gobierno del anticristo ( teniendo autoridad absoluta ) sera solo 42 meses segun Apocalipsis capitulo 13.

        Y que crees acerca de los 1290 y 1335 dias mencionados en Daniel 12?

        Omar

        28/01/2016 at 8:50 am

      • Soy futurista, pero no necesariamente creo que van a edificar un Tercer Templo. Es bien posible tomar las predicciones de la abominación de desolación como blasfemia y apostasía en términos más generales.

        No sé qué es el significado de 1290 y 1335. He visto las interpretaciones principales, pero ningunos me llaman la atención.

        Bendiciones, Gary

        Gary Shogren

        29/01/2016 at 2:24 pm

      • Una pregunta respecto a la historia:

        ¿Por qué te parece que los lideres cristianos primitivos de la era post-apostólica NO pueden ser considerados como «dispensacionalistas»?

        Creo que algunos alegan que al menos Tertuliano, Justino Mártir, Ireneo, Hipólito, Lactancio y Victorino y Efrain el Sirio eran dispensacionalistas porque por ejemplo han encontrado enseñanza premilenialista en sus libros. O porque han encontrado ( en el caso particular de Ireneo e Hipólito ) que enseñaron que la ultima semana de Daniel era aun futura para ellos.

        Omar

        07/04/2016 at 4:59 pm

      • Hola Omar, interesante pregunta.

        Con la excepción de Tertuliano y quizás otros, ellos fueron «futuristas» o milenialistas. Sin embargo, ni un sólo de ellos creyeron en un rapto pretribulacional. Algunos aseveran que Efrain el Sirio sí lo enseñó, sin embargo la prueba viene de un documento medieval atribuido a Efraín, pero no fue escrito por él; y la idea de que Seudo-Efraín enseñó el rapto pretribulacista es, a mi parecer, exégesis incorrecta.

        Bendiciones, Gary Shogren

        Gary Shogren

        07/04/2016 at 6:18 pm

      • Gracias por la respuesta. Tengo una pregunta sobre el tema del milenio y la repoblación de la Tierra para el mismo:

        Los dispensacionalistas siempre suelen decir que el tema de la repoblación de la Tierra para el reinado milenial es un probelma dificil de resolver para el Postribulacionismo Premilenial. Es decir, quienes son los que repoblarían la Tierra. ¿En tu caso que respuesta tienes?

        Omar

        07/04/2016 at 9:08 pm

      • Hola Omar! Sí, he escuchado esto desde mucho, pero no veo el punto, honestamente hablando. Ellos dicen que no hay ningunos sobrevivientes después de la Parousia, pero sin evidencia.

        Si ellos tuvieran razón, eso significaría que cada uno, 100% de los habitates de la tierra, serían judíos. En ese caso, Apoc 20:7 no tendría ningún sentido, pues dice claramente que son las naciones gentiles quienes rebelarán después del milenio: Satanás «saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, a fin de reunirlos para la batalla; el número de los cuales es como la arena del mar.»

        Otra objección es que, todo el pueblo de Dios, creyentes gentiles o judíos, serán resucitados cuando Cristo venga, entonces, ni los santos judíos engendrarán niños.

        Bendiciones!

        Gary Shogren

        18/04/2016 at 11:37 am

  17. Yo creo que 2 tesalonisenses ver3,4,5 bien claro lo dice porwue hay alguien que a su vez lo detiene y son dos cosas primero la iglesia y segundo el Espiritu santo favor de leer apocalipsis cap 3:10 y no te drjes confundirrecuedste de lotcuando Dios fue a dedtruir a sodoma y gomorra los angeles detubieron el castigo hadta wue lot y sus jijas estaban ya lejos de sofoma esa es mi vercion Dios librara a su iglesia

    Pastor Noel Ramos

    24/02/2018 at 8:48 am

    • Hola Pastor, y muchos saludos. De hecho, el texto no implica que es alguien, se puede ser alguien y alguno.

      Apoc 3:10 no habla de nada que «detiene,» ni usa Pablo ni el Apocalipsis la figura de Sodoma y la evacuación de Lot como figura de ningún rapto de la iglesia, no en el contexto. Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      24/02/2018 at 12:30 pm

  18. Saludos, Gary.
    ¿Leyó https://www.academia.edu/9928860/El_Misterio_de_la_Iniquidad_por_Michael_Rood ? Me sería de mucha utilidad tener comentarios suyos del mismo, en caso de haberlo leído. Bendiciones

    Matías. M

    01/10/2019 at 3:18 pm

    • Hola hermano, no lo he leido ni tengo acceso. Puedo decir que por lo general la erudicion de Rood no me ha dado una buena impresion. Gary

      Gary Shogren

      01/10/2019 at 5:25 pm


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: