Archive for the ‘John MacArthur’ Category
‘¡Debemos tomar Apocalipsis literalmente!’ dicen. ‘Excepto cuando YO no lo hago!’
Estos versículos del Apocalipsis describen a los dos testigos y combinan dos intereses míos, los dones espirituales y la profecía bíblica.
11:3 – daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días
11:6 – a fin de que no llueva en los días de su profecía
11:10b – estos dos profetas habían atormentado a los moradores de la tierra
Los cristianos dispensacionalistas (y reformados) típicamente declaran que el don de la profecía por definición debió haber terminado con la muerte del último apóstol o el cierre del canon del NT, es decir, alrededor del año 100 d.C. Esto a pesar de los muchos y extensos reportes del don en la época postapostólica. He escrito mucho sobre el don de profecía y el don de lenguas en los siglos 2 y 3; para los padres, la profecía era un mensaje sobrenatural directamente de Dios, no una predicación o exhortación en general.[1]
Se me ocurrió que una hermenéutica dispensacionalista podría tener serias dificultades con la descripción de los dos testigos del fin de los tiempos. ¡Ellos interpretan este pasaje como escatológico, y sin embargo dice que la gente profetiza siglos después del cierre del canon! Y también hacen milagros, que, según algunos, no son posibles después del año 100 d.C.
Lee el resto de esta entrada »Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento
¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.
He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO
https://www.clie.es/primera-de-corintios

El Aoristo Mitológico y Mágico
Yo vivía en Escocia y muchas veces fuimos al famoso Loch Ness. Nunca vi el monstruo, y de hecho, ¡me pareció que se promulga la leyenda para atraer turistas y ya! Bueno, un cuento de un monstruo es una diversión; no es de nada gracioso cuando se usan mitos para interpretar la Biblia. Uno de esos es que, el tiempo aoristo significa, “una acción puntual, momentánea, una vez y para siempre, no capaz de ser repetida.” De hecho, el erudito Frank Stagg escribió un artículo entero sobre el pobre “aoristo abusado.” (se puede leer en inglés aquí, Stagg_Abused Aorist).
Aquí unos ejemplos de gente enseñando este Aoristo Mágico:
Observemos un ejemplo importante del uso del aoristo. En Hechos 2:38, el verbo, “bautícese” βαπτισθήτω se encuentra en el tiempo aoristo, lo cual denota una acción de una sola vez. Este verbo, explicado, enseña que la persona debe bautizarse solamente una vez, y no varias veces.[1] (Gary: yo creo en bautizarse una sola vez, pero no es el verbo aoristo que me lo enseña).
Aoristo es “Aspecto Puntual [explicado como, acción realizada ya en un momento concreto del pasado][2]
Esto es lo que Pablo nos está rogando que hagamos [en Romanos 12]. Dice que Dios está interesado en que traigas tu cuerpo y lo hagas disponible a Él. Cuando dice: “presentéis vuestros cuerpos”, utiliza lo que los griegos llaman un tiempo verbal aoristo. Eso significa que es algo que haces una vez y para siempre; no es algo que haces una y otra vez. Lo haces una vez, y entonces desarrollas el resto tu vida en base a eso. Así que llega un tiempo cuando Dios quiere que traigáis vuestros cuerpos a Él.[3]
Debería notarse que los verbos traducidos coméis y bebéis [en Juan 6:56] son aoristos, no tiempos verbales presentes. Eso sugiere una apropiación de una única vez para la salvación de Cristo, no comer ni beber continuamente su cuerpo y su sangre, como se representa en la misa católica (véase la explicación anterior Lee el resto de esta entrada »
El Don de Lenguas en la Iglesia del Siglo Segundo: una respuesta a Cleon Rogers
Este ensayo fue incluido en Robert W. Graves, ed., Strangers to Fire: When Tradition Trumps Scripture, 2016, con algunas actualizaciones. También será parte de mi libro, Cuando Venga el Consolador: Ensayos sobre el don del Espíritu y su poder en la iglesia, pendiente de Publicaciones Kerigma.
En 1965, Cleon Rogers publicó un breve estudio acerca del don de lenguas en los siglos posteriores a los apóstoles.[i] Es algo tardío refutar un artículo de hace medio siglo, pero ya que la gente continúa citándolo como autoridad, vale la pena señalar algunos de sus defectos lógicos e históricos.
Rogers examina a los Padres Apostólicos, Justino Mártir, Ireneo, Tertuliano, Orígenes, Crisóstomo; y resume así su argumento (Rogers, 143):
Después de examinar el testimonio de los primeros lideres cristianos, cuyo ministerio representa prácticamente cada área del imperio romano desde aproximadamente 100 a 400 d. C., surge la idea de que los dones milagrosos del primer siglo expiraron y no se necesitaron más para establecer el cristianismo. Además, es muy evidente que incluso si el don existiera, a pesar de todo testimonio que lo contradiga, no era una experiencia cristiana ni normal, ni esparcida. La única referencia clara de algo similar a dicho fenómeno está conectada con el hereje Montano y con aquellos influenciados por su punto de vista erróneo sobre el Espíritu. Toda la evidencia apunta a la verdad de la profecía de Pablo cuando dice: “cesarán las lenguas” (I Cor. 13:8).
Incluso para el lector que desea estar positivamente dispuesto, Rogers hace amplias afirmaciones a partir de escasa evidencia. Él también comete una serie de falacias lógicas y errores factuales, que examinaremos ahora.
- Argumento desde el silencio
Rogers precipitadamente reconoce que debe fiarse en el Argumentum ex silentio, pero propone que, en este caso, el silencio – o como debió decir, un pequeño testimonio Lee el resto de esta entrada »
“No se amolden al mundo actual» en Rom 12:2, texto griego
Sigo trabajando en Romanos, y por supuesto 12:2 es un mandato clave, “no se amolden al mundo actual” (NVI). Las demás versiones (BJ, DHH, LBLA, NBLH NTV, RV 60, RV 95, RVA, la Santa Biblia) tienen algo similar; TLA lo desempaca bien como «no vivan ya como vive todo el mundo.»
Sin embargo, algunos reclaman que la Biblia que tiene en sus manos no capta el significado escondido en el griego, pues (dicen) una prohibición con el imperativo presente siempre significa “dejar de hacer” algo.
Ejemplos de exposición de 12:2:
“La forma verbal ‘conforméis’ es el presente imperativo…la idea de dicha forma verbal es pedir que SE DEJE de hacer lo que ya se está haciendo.”
“La forma de la palabra implica que los lectores de Pablo YA estaban permitiendo que esto sucediera y no debía pasar.”
Es realmente “DEJAD de adaptaros, o no tengáis el hábito de ser adaptados.”
Estas son tres personas cuyos nombres ustedes reconocerían. Son citados por J. L. Flores, “La Renovación de Nuestra Mente” (2014).
Entonces, ellos implican, todas las versiones, 100%, traducidas por cientos de supuestos “eruditos”, no captaron el significado profundo de este versículo. Así que el predicador debe “corregir” la versión castellana del púlpito.
¿El problema? De hecho, estas “reglas” no sirven en la vida real, y el contexto es mucho más importante que la forma del verbo:
Tenga cuidado porque los exegetas a menudo manejan mal el modo imperativo. Hace un tiempo, era la costumbre interpretar el imperativo presente como si significara “siga haciendo/deje de hacer,” mientras el aoristo supuestamente significara “empiece/no empiece a hacer.” Ahora, sabemos que esto es insostenible. Se entiende, por ejemplo, que el imperativo aoristo en Ro 6:13 NO debe traducirse como “empezad a presentaros vosotros mismos a Dios,” con la implicación de que no lo hacen ahora. ¡El tiempo aoristo no es prueba de ninguna falta de compromiso! Un tradicionalista tendría que traducir [12:2] como “cesad de conformaros a este mundo…” No obstante, ¿hay evidencia contextual para sostener la idea de que los romanos ya se conformaban a este mundo cuando Pablo les escribió? Es mejor traducir esto como lo hace RVR 1995, “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento” – que es precisamente lo que dice el griego – y dejar que el contexto le informe de si los romanos tenían problemas con la mundanería o no.
Esto de mi “Introducción al Griego del Nuevo Testamento,” por Benjamin Chapman y Gary Steven Shogren, disponible gratis aquí!
Esta regla aplica a todos, si saben un poco de griego o no: ¡CONTEXTO, CONTEXTO, CONTEXTO!
“’No se amolden al mundo actual’ en Rom 12:2, texto griego” por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Reseña de MacArthur, Fuego Extraño, por Craig Keener
Le invitamos que haga clic a «suscripción por correo electrónico» al lado derecho.
Reseña de Fuego Extraño: El peligro de ofender al Espíritu Santo con adoración falsa, de John MacArthur. Reseña por Craig Keener. Entre muchos libros, el Dr. Keener es el autor del Comentario del contexto cultural de la Biblia: Nuevo Testamento. Originalmente publicado en inglés en la revista Pneuma, 15 de noviembre 2013, http://pneumareview.com/john-macarthurs-strange-fire-reviewed-by-craig-s-keener/
[Nota: En América Latina usamos el término “carismático” para denominar a los católicos quienes tienen una orientación pentecostal. Keener y MacArthur lo usan con su sentido en inglés, de gente de cualquier denominación con una orientación pentecostal.]
Mientras que ofrece algunos puntos muy necesarios, Fuego Extraño de John MacArthur desafortunadamente extrapola de esos puntos a un “movimiento” completo. Como señalo más adelante, también creo que MacArthur suprime algo de la verdad bíblica sobre la base de una doctrina posbíblica, el mismo delito del que acusa a otros.
Sin embargo, hay mucho que se puede aprender de sus críticas; él ha traído de nuevo a nuestra atención algunos errores serios contra los cuales deben estar en guardia las iglesias carismáticas. Yo empiezo con algunos puntos de coincidencia en el libro y luego paso a puntos donde creo que MacArthur ha sobrepasado claramente los límites de la razón y civismo cristianos; ahí mi tono no puede ser tan conciliatorio.
Introducción
En el lado positivo, abordado primero en esta reseña, Fuego Extraño critica enérgicamente algunos puntos que han requerido censura muy pública. En este sentido, incluye algunos elementos que podríamos incluso llamar proféticos (aunque MacArthur mismo aborrecería la etiqueta). De hecho, aquellos que han abusado groseramente de la etiqueta carismática nos han intimidado a veces a nosotros los carismáticos acerca de la etiqueta, aunque afirmamos y practicamos los dones espirituales, algo que la Escritura enseña. Lee el resto de esta entrada »