Archive for the ‘Teologos’ Category
Las nuevas versiones de la Biblia, ¿basadas en manuscritos gnósticos? ¡Ay, que no!
De mi libro pendiente de CLIE, Los mitos que los cristianos creen. Y comparten.
Existe la teoría de la conspiración de que ciertos manuscritos antiguos del Nuevo Testamento (principalmente los códices Sinaiticus y Vaticanus) contienen un evangelio reescrito por los gnósticos. Y que, por lo tanto, las Biblias que no son la RVR (o King James) son perversiones, no versiones, de la Escritura. Chick Publications, que atribuye todos los males posibles de nuestros días al Vaticano, apodó esto como la Herejía Alejandrina, un movimiento ficticio desconocido en la antigua Alejandría pero bien conocido por los lectores de los tratados de Chick. (David Daniels, de Chick Publications, ha llevado esto un paso más allá en «la dimensión desconocida», argumentando que ¡Sinaticus es una falsificación moderna!)
Un ejemplo de otro autor:
“Se verá en este estudio que las versiones modernas de la Biblia como [él menciona 8 en inglés], y muchas otras, contienen muchas de estas herejías doctrinales. Estas herejías no son por accidente. Fueron causadas a propósito. La razón es que la sede del gnosticismo era Alejandría, Egipto. También es cierto que los manuscritos griegos del Vaticano y del Sinaí del N.T., en los que se basan estas nuevas versiones, se originaron en esta misma ciudad: Alejandría, Egipto. Está claro que, cuando las Palabras Griegas Tradicionales en posesión de los gnósticos se opusieron a sus herejías, estos gnósticos apóstatas adulteraron las Palabras Griegas del N.T. para conformarlas a estas herejías. En realidad, el gnosticismo -no un debate sobre el manuscrito- es el fundamento doctrinal de los manuscritos griegos del Vaticano y del Sinaí del N.T. y, por tanto, el fundamento doctrinal de las nuevas versiones de la Biblia que se basan en ellos.” De Gnosticism the Doctrinal Foundation of the New Bible Versions, by D. A. Waite, nuestra traducción. Pero, por supuesto, ¡él detecta el gnosticismo en la Reina Valera también!
Es decir, si un manuscrito fue descubierto en Egipto, debe haber sido reescrito deliberadamente por esos antiguos herejes, los gnósticos, algunos de los cuales vivían en Egipto. Muy pocas de estas acusaciones se apoyan en el estudio serio: no han leído la literatura gnóstica de primera mano o han entendido los fundamentos del pensamiento gnóstico. Por ejemplo, ¡escuchamos que los gnósticos no creían en la deidad de Cristo! Eso es lo que dijo Dan Brown en El Código da Vinci, el ejemplo más popular de erudición defectuosa en lo que va del siglo 21.
Más allá de cierto punto, claramente, el adjetivo “gnóstico” se convierte en una mera grosería, sin significado.
Por nuestra parte, preguntaremos: ¿Habría hecho esto un gnóstico? No es que tengamos pruebas de ello. De hecho, el gnosticismo tenía su propia doctrina de la trinidad y basaba algunas de sus enseñanzas en el texto bautismal de Mateo 28:19, un versículo que todos los manuscritos antiguos y el texto crítico incluyen, junto con la bendición trinitaria de 2 Cor 13:14.
Considere dos libros gnósticos que cualquier estudiando de la secta conocerían muy bien:
Lee el resto de esta entrada »¿Quién se atreve a mandar a Dios?
¿Quién se atreve a hacer demandas a Dios? ¿Quién se atreve a ordenarle a Dios que haga un milagro? ¡Yo no, amigo! Señor, yo sé cuál es mi lugar: Dios es mi Rey. Él da órdenes, y se supone que debo seguirlas. Además, Dios es mi Padre, cuando necesito algo, incluso un milagro, le pido ayuda, a veces una y otra vez, como dijo el Señor Jesús que es propio, de hecho, loable, y confío en que Él cuidará de mí. Pero no daré ninguna orden a mi Rey o a mi Padre ni ahora ni nunca.
No todos están de acuerdo. En más de una ocasión (Mateo 12:38 y Lucas 11:29; Mateo 16:1 y Marcos 8:11) los líderes religiosos decían: ¡Jesús, muéstranos una señal que pruebe sin duda que eres Hijo de Dios! Jesús se negó a conceder su demanda, porque estaban probando a Dios, forzando a Dios para que hiciera un milagro en su presencia a fin de satisfacer sus propias necesidades.
Lee el resto de esta entrada »¿El Códice Vaticano niega la Deidad de Cristo? ¡Mentira!
Todos mis ensayos sobre la traducción bíblica
Por favor, lea el artículo anterior, “El Códice Sinaítico – ¿Un manuscrito corrupto?”, donde dijimos: no pasa un día sin que alguien diga que la Nueva Versión Internacional está basada en la edición de Westcott-Hort (de hecho, no lo está); y que Westcott y Hort basaron su edición en sólo dos manuscritos, el Vaticano y el Sinaítico (¡no lo hicieron!); y que el Vaticano y el Sinaítico son copias corruptas de la Biblia, producidas para promover el gnosticismo o alguna otra herejía (no lo son).
La TEORÍA dice que, estos dos manuscritos eliminaron doctrinas clave como la trinidad, la deidad de Cristo, la expiación sustitutiva, el infierno, el bautismo, y muchas otras. Aquí es un “sermón” que es una obra de copy-paste por una persona quien, garantizo, no puede leer manuscritos griegos. Sin embargo, tiene las agallas de anunciar que yo y otros son “enemigos de la Biblia.”
Conduzcamos un pequeño experimento por el cual refutaremos ESTA TEORÍA al examinar una sola doctrina, la deidad de Cristo en el códice Vaticano (su codigo es B, también 03). Y así que algunos presumen que la iglesia católica “realmente” niega la deidad de Cristo (no lo hace) y por eso está promoviendo la Nueva Versión Internacional (no lo hace), incluimos ciertos versículos de la versión tradicional, la Vulgata, con mis propias traducciones:
Y por supuesto, Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Juan 1:1 Vaticano
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Juan 1:1 Vulgata, mi propia traduccion del latín
El denominado Evangelio de Cuthbert es una copia personal del Evangelio de Juan, del tamaño de una Biblia de bolsillo. Forma parte de la colección de la Biblioteca Británica de Londres. Es el libro completo más antiguo de Europa y ofrece una copia bien conservada del Evangelio de Juan Vulgata. Leí el Evangelio de Cuthbert en 2022 y me complació leer esta afirmación de la deidad de Cristo.
Cuthbert Gospel, Juan 1:1
IN principio era verbum, Et verbum era aput dm (deum), Et ds (deus) erat verbum.
En el principio era el Verbo, el el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Mi experiencia es que, uno puede demostrar este punto, y la gente responde: “Okay, Sinaítico y Vaticano enseñan la deidad de Cristo – pero, ¿Qué de este otro versículo? ¿Qué de ese?” Mire, si el lector sale con una mente más abierta a la idea de que, quizás los “expertos” de los manuscritos realmente no han estudiado el tema, y que debo explorar más profundamente – bueno, me sentiré satisfecho.
«¿El Códice Vaticano niega la Deidad de Cristo? ¡Mentira!» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, profesor en NT de Seminario ESEPA
El Códice Sinaítico – ¿un manuscrito corrupto?
No pasa un día sin que alguien diga que la Nueva Versión Internacional está basada en la edición de Westcott-Hort (de hecho, no lo está); y que Westcott y Hort basaron su edición en sólo dos manuscritos, el Vaticano y el Sinaítico (¡no lo hicieron!); y que el Vaticano y el Sinaítico son copias corruptas de la Biblia, producidas para promover el gnosticismo o alguna otra herejía (no lo son).
La TEORÍA dice que, estos dos manuscritos oponen tales doctrinas claves como la trinidad, la deidad de Cristo, la expiación sustitutiva, el infierno, el bautismo, y muchas otras. Aquí es uno de muchos documentos que aseveran eso; muchos de estas «investigaciones» son copiados y pegados.
Conduzcamos un pequeño experimento por el cual refutaremos ESTA TEORÍA, mirando un solo aspecto de ella: la deidad de Cristo.
1. Utilizaremos solamente el manuscrito Sinaítico (cuyo código es 01 y también la letra hebrea Alef, א), ya que está fácilmente disponible en línea; el lector puede visitarlo aquí.
2. Traduciremos ciertos versículos claves al español.
3. Y para que el lector pueda comparar lo semejante con lo semejante, traduciré al estilo y vocabulario del Reina Valera. Pero, por favor, note que mi traducción es literal y precisamente lo que dice Sinaítico.
¿Estamos listos? Empezamos con una doctrina que, según La Teoría, no se debe encontrar en Sinaítico: la Deidad de Cristo.

El texto griego de Juan 1:1 Sinaítico, que es sumamente legible[1]
Lee el resto de esta entrada »La versión del Nuevo Testamento, “The Pure Word” – ¡Tenga mucho cuidado!
Escribo mucho sobre las versiones de la Biblia. Estoy a favor de la mayoría (NVI, NLT, NBLH, LBLA, RV, RVA, RVC), y totalmente en contra de unas pocas fueron producidas por gente no perita, con agenda.[i]
Sin embargo, hay una versión en inglés que es un modelo de cómo no traducir la Biblia. The Pure Word Bible (Biblia Palabra Pura) es posiblemente la peor que he conocido. Su “traductor” aparece regularmente en programas de profecía para promocionar sus libros y DVDs.
Examinemos Juan 3:16 TPW. Créalo o no, es una traducción palabra por palabra del inglés.[ii]
Porque Dios ha amado de tal manera el mundo-de-Satanás, que Él dio a su Hijo, el unigénito-resucitado-Cristo, para que todo aquel en él quien por su propia elección se está continuamente por comprometiendo con el propósito y el resultado de Él, no se pierda, sino definitivamente por su elección sigue continuamente estar teniendo vida eterna.
Al compararlo con el griego, ¡se puede marcar en amarillo lo que no se encuentra en ningún lugar!

El TPW, lejos de ayudar al estudiante de la Biblia, de hecho aleja al lector del sentido llano de las Escrituras. Es por esto que mis pensamientos en este artículo parecerán bruscos y más blancos y negros que de costumbre.
Primera parte: ¿Qué es The Pure Word”?
Lo que pretenden hacer y lo que realmente han hecho son dos cosas diferentes. Afirman haber vuelto (¡por fin!) al griego original para producir la paráfrasis perfecta y pura de la versión King James, ¡una que, según ellos, hará que se evaporen los malentendidos en la iglesia cristiana! [vea su video en la página] ¡Así que, usando la TPW arminianos y calvinistas, bautistas y pentecostales podrán finalmente ver la luz y darse la mano todos!
Que el comprador tenga cuidado con las afirmaciones de que una nueva llave ha abierto por fin, después de 2000 años, el verdadero significado oculto de la Biblia. Por eso se me revolvió el estómago cuando lo primero que vi fue: “La Palabra Pura es un recurso del Nuevo Testamento sin precedentes, con más de 20 años de elaboración, que revela la profundidad del significado original koiné-griego de la época de Cristo… [permitiendo al lector] experimentar un significado bíblico más profundo que nunca antes se había podido alcanzar en inglés”. Ah, y su afirmación de que todas, el 100%, de las traducciones de la Biblia están “plagadas de inexactitudes que nunca hicieron referencia a las escrituras originales en griego”. Agregan que, “increíblemente rara vez volvieron a mirar siquiera las pocas palabras originales en griego. No importa este proyecto que tomó más de 20 años y un importante grupo de eruditos mirando cada palabra en el griego”.
Lee el resto de esta entrada »«El reino de Dios está entre ustedes.» (Luke 17:21)
Hace un rato, alguien comentó de este pasaje de Lucas 17:20-21[1] –
Los fariseos le preguntaron a Jesús cuándo iba a venir el reino de Dios, y él les respondió: – La venida del reino de Dios no se puede someter a cálculos. No van a decir: “¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!” Dense cuenta de que el reino de Dios está entre ustedes.
Siguió: La iglesia primitiva inventó este dicho de Jesús, para explicar por qué la parusía del Hijo del Hombre no había llegado como anticipado. También afirmó que el verso es único, ya que Jesús nunca habló de la venida actual de la venida. Parafraseo su interpretación: “¡Es porque debemos pensar en el reino como una experiencia interna, mística, no apocalíptica! Y Jesús jamás dijo eso, y en ningún otro lugar dijo que el reino había llegado”.
El tema del reino de Dios me llama la atención, entonces –
MI RESPUESTA:
La cuestión de si los autores del Nuevo Testamento ya se ocupaban del retraso de la parusía es, en efecto, una cuestión importante, sintetizada mejor por Erich Grässer en 1957 (Das Problem der Parusieverzögerung in den synoptischen Evangelien [El problema del retraso de la parusía en los evangelios sinópticos, ISBN: 9783112325995].
Me gustaría ofrecer algunos comentarios, con todo respeto, limitándome al v. 21.
En primer lugar, éste no es el único lugar de los evangelios donde el reino de Dios “ha llegado”. Aquellos que consideran Q como una fuente para Mateo y Lucas, afirman (en el comentario en la serie Hermeneia, The Critical Edition of Q, por ejemplo, que también asevera que 17:20-21 es de Q) que Q también contenía este dicho dominical, “Pero si es por el dedo/Espíritu de Dios que expulso los demonios, entonces ha llegado a vosotros el reino de Dios”. (Mateo 12:28, Lucas 11:20). O sea, el reino no es sólo un lugar, también está presente siempre que Dios actúa con poder real. El hecho de que Dios actúe como rey y despoje el reino de Satanás en los exorcismos de Jesús significa que la realeza de Dios está dinámicamente presente. La versión lucana incluye el uso del aoristo ἐφθάσεν/ephthasen, con un aoristo perfectivo de “ha llegado”. La afirmación de que el reino ha venido “sobre vosotros” en 11:20 es un paralelo a “entre vosotros” en 17:21, a mi parecer.
Lee el resto de esta entrada »‘¡Debemos tomar Apocalipsis literalmente!’ dicen. ‘Excepto cuando YO no lo hago!’
Estos versículos del Apocalipsis describen a los dos testigos y combinan dos intereses míos, los dones espirituales y la profecía bíblica.
11:3 – daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días
11:6 – a fin de que no llueva en los días de su profecía
11:10b – estos dos profetas habían atormentado a los moradores de la tierra
Los cristianos dispensacionalistas (y reformados) típicamente declaran que el don de la profecía por definición debió haber terminado con la muerte del último apóstol o el cierre del canon del NT, es decir, alrededor del año 100 d.C. Esto a pesar de los muchos y extensos reportes del don en la época postapostólica. He escrito mucho sobre el don de profecía y el don de lenguas en los siglos 2 y 3; para los padres, la profecía era un mensaje sobrenatural directamente de Dios, no una predicación o exhortación en general.[1]
Se me ocurrió que una hermenéutica dispensacionalista podría tener serias dificultades con la descripción de los dos testigos del fin de los tiempos. ¡Ellos interpretan este pasaje como escatológico, y sin embargo dice que la gente profetiza siglos después del cierre del canon! Y también hacen milagros, que, según algunos, no son posibles después del año 100 d.C.
Lee el resto de esta entrada »Mi comentario de 1a Corintios – 25% descuento
¡UNA GANGA! Y se puede compartir este código con sus conocidos, familia, redes sociales etc. Este cupón descontará un 25% de descuento del precio del EBOOK.
He aquí el código: E.CLIE-FS98RJ-25DTO
https://www.clie.es/primera-de-corintios

La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy – ¡nuestra entrada número 300!
Ponencia dada en Seminario ESEPA, el 23 de abril 2021.
La ponencia en ingles aqui.
Para descargar el PDF:
Resumen: “En la iglesia primitiva, la lectura oral extensiva de las Escrituras era una necesidad (1 Tim 4:13; Ap 1:3; en el siglo dos, Justino Mártir, Primera Apología 67; el Canon de Muratori; Tertuliano, Apología 39), debido al elevado analfabetismo existente en la iglesia. Hoy en día la tasa de alfabetización mundial para adultos es del 86% y está aumentando; y en Costa Rica es del 97%. La iglesia asume tácitamente que los creyentes leerán la Biblia durante la semana, y que las lecturas en el culto pueden reducirse al mínimo, escogerse al azar, o limitarse a textos ya conocidos. Argumentaremos que la antigua práctica sigue siendo muy necesaria, incluso en una época en que la alfabetización es generalizada.”[1]
Introducción
En las cartas pastorales, Pablo enfatizó el rol de las Escrituras; nuestro texto principal será: “En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos.” (1 Tim 4:13 NVI)
Por favor, tómese unos pocos segundos y piense acerca de esta frase, “la lectura pública de las Escrituras.” En el último culto al que usted asistió: aparte del sermón, ¿cuáles textos bíblicos recuerda que alguien haya leído a la congregación? ¿Y qué impacto tuvieron en los oyentes?
Yo planteo la pregunta: Pablo dice “dedícate a la lectura pública de las Escrituras”; de lo que presenciamos hoy en día, ¿Vemos ese mismo nivel de dedicación, de devoción, de compromiso a la lectura de porciones sustanciales de la Biblia en voz alta durante las reuniones de la iglesia?
Mi tema de esta noche es “La Lectura oral de las Escrituras en la Iglesia Primitiva y Hoy”. Yo no me había dado cuenta de esto cuando escogí este tópico, lo popular que es este tema hoy. De hecho, la mayoría de mis recursos fueron escritos en el siglo 21, y un nuevo libro de Justo González salió tan recientemente que yo no pude acceder a él a tiempo.
I. Lectura Pública de la Biblia en la Iglesia Primitiva
Las reuniones de la iglesia apostólica incluyeron la lectura extensiva de la Escritura. Una razón para esto era la baja tasa de alfabetismo entre los cristianos. Quizás tan pocos como el 10 o 15% de los creyentes en Filipo o Éfeso o Roma eran letrados.
Y tan tarde como 1820, solo alrededor del 12% de la población global podía leer. La tasa de alfabetismo se ha disparado desde entonces. Según la UNICEF ahora se encuentra cerca del 86% y está aumentando; la cifra en Costa Rica es alrededor del 97% (Burton). E incluso si una persona no puede leer, puede escuchar grabaciones de libros, incluida la Biblia. Así que, ¡nunca ha sido un mejor tiempo para ser un lector con los ojos o con los oídos!
Lee el resto de esta entrada »¡Pruebe Jobes, comentario de 1, 2 y 3 Juan!
¡Recomiendo el comentario de las cartas juaninas por Karen Jobes! Es parte de la serie Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (CEPNT), publicado por Andamio. He aquí una descripción de la serie. Se puede comprar de Andamio o de Amazon. También puede comprar mi comentario de 1-2 Tesalonicenses allí.
He aquí unos de sus pensamientos sobre el comentario:
- Trabajo desde la suposición razonada de que el autor de las cartas de Juan fue la misma persona que escribió el cuarto evangelio o un estrecho colaborador suyo. Esta escritora no comparte muchas de las suposiciones de la erudición del siglo XX que conducen a la conclusión de que el autor no podría haber sido el apóstol Juan.
- Sostengo la tesis de que, aunque las cartas deben tener su propia voz, no pueden entenderse adecuadamente sin hacer referencia al evangelio de Juan como marco interpretativo de las metáforas, imágenes y teologia común a ambas partes.
- Aunque admito que un estrecho colaborador del discípulo amado puede haber dado forma final a un evangelio ya esencialmente completo, no asumo una composición ampliada del cuarto evangelio dentro de la cual se deben colocar las tres cartas juaninas. Este comentario desea distanciarse de las reconstrucciones más especulativas sobre la comunidad juanina basadas en suposiciones de que existía una historia redactada del evangelio como con texto histórico según el cual se deben interpretar las cartas, y por canto no dialogará sistemáticamente con interpretes cuya obra se haya basado en ese tipo de reconstrucciones.
«¡Pruebe Jobes, 1, 2 y 3 Juan!» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica