Archive for the ‘Arameo’ Category
El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida
Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:
A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT
B. Que no hay nada peor que un sabelotodo
“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.
A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.
Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.
El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.
Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.
Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.
#1 Lea
Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.
Lee el resto de esta entrada »«¡El hebreo es un idioma mágico!!» ¿Verdad?
La enseñanza Lashon Hakodesh (“la lengua sagrada”) es polifacética. Originalmente era una designación para el hebreo bíblico como tal. Pero más tarde creció para tener más implicaciones que el hebreo es de alguna manera una lengua mágica. Hay sub-leyendas que siguen junto con esto:
1. Que el hebreo es la lengua que se habla en el cielo.
2. Que el hebreo es la lengua primigenia, y fue la lengua de todos los seres humanos desde Adán hasta la dispersión de los pueblos en la Torre de Babel.
4. Que Dios se comunica con la gente sólo en hebreo – es decir, que Jesús debe haber predicado en hebreo, que los apóstoles deben haber enseñado a sus iglesias en hebreo.
3. Que el hebreo, como tal, tiene propiedades mágicas. Esto dio lugar a la leyenda medieval del Gólem – generalmente una estatua que cobraba vida cuando alguien escribía las letras hebreas de un nombre de Dios y las ponían en la boca del Gólem.
5. Que el Nuevo Testamento DEBE haber sido escrito en hebreo, porque el griego – como el latín – es por definición una lengua pagana, sucia y contaminada y no puede comunicar la verdad de Dios sin retorcerla en algún mensaje pagano.
6. Que la única forma posible de hablar o exponer la Biblia es a través del hebreo.
Todo esto es erróneo.
1. No tengo idea de qué idioma se habla en el cielo; en el libro del Apocalipsis, todos hablan griego, ¡pero dudo que esa sea una inferencia adecuada!
2. Estoy viendo una guía turística de Israel que afirma: “La lengua hebrea es una de las más antiguas del planeta”. Hay cero pruebas para esa afirmación, y un montón de pruebas en contra. Hay idiomas conocidos que habían existido por milenios y milenios antes de hebreo. El hebreo no existía como tal antes del 1200 a.C. aproximadamente. El hebreo es un dialecto junto con el moabita, fenicio, amonita, edomita, de las lenguas cananeas. Por eso Isaías 19:18 enseña que los israelitas hablaban “la lengua de Canaán”. Alrededor del año 1200 el hebreo comenzó a desarrollar sus características distintivas, pero es interesante pensar que Rut la moabita y su suegra israelita podrían haberse comunicado con poca dificultad. Además – el hebreo no es una sola lengua, se ha ido desarrollando durante más de 3000 años.
3. Por mi parte, ¡no creo en la magia! Pero bueno.
4. Dios habló a Daniel en arameo y en hebreo. Hay cero evidencias de que él habló a los personajes de la Biblia antes de 1200 en hebreo. Para los que dicen: “¡Pero Génesis fue escrito en hebreo!” – bueno, y el Evangelio de Marcos fue escrito en griego, pero tampoco creo que Jesús enseñara en griego. Es una traducción.
5. La Biblia no distingue entre idiomas limpios y sucios. Una vez más – ¿por qué se escribieron partes de Esdras-Nehemías, Daniel, el Nuevo Testamento en arameo, una lengua de idólatras, si eso fuera imposible? ¿Cómo es que los rabinos escribieron la Misná en ese idioma «pagano», arameo?
6. Los apóstoles expusieron las Escrituras en griego y utilizaron una versión griega de las Escrituras hebreas (la tradición Septuaginta) como autorizada, etiquetándola como “está escrito”.
Unos grupos insisten: «No debemos usar la palabra apóstol, debemos usar la hebrea, shaliaj! ¡El líder de nuestra congregación no se llama pastor, sino roe! ¡Y no debemos decir paz, sino Shalom!»
Bueno, examinemos los datos con cuidado.
Yo pido: ¿qué significa shaliaj?
Bueno, es un emisario o enviado.
Yo: ¡Correcto! Y qué significa apóstol (apóstolos en griego)?
Un enviado, emisario.
Yo: ¡Es así! Y ¿qué significa roe?
Un pastor!
Yo: Sí. Y ¿qué significa, bueno, pastor?
¡Un pastor!
Yo: Correcto. Y ¿qué significa Shalom?
Bueno, paz.
Todo para decir que, las palabras hebreas no tienen ningún poder mágico. Si no anhelamos el factor ¡Guau!, ¿por qué no usar buenos vocablos castellanos, palabras que no tenemos que traducir para entender? Estoy de acuerdo con el shaliaj-apóstolos Pablo, «prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida».
Las personas que no conocen un idioma tienden a hacer circular leyendas de “¡Qué chévere!” ¡Pero “chévere” no necesariamente denota la verdad!
«¡El hebreo es un idioma mágico! ¿Verdad?» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
“El líder cristiano y el aprendizaje para la vida”
Presentado a Seminario Todas Las Naciones (https://todaslasnaciones.com/) en Ciudad Juárez, México, el 21 de octubre 2021
Los discursos de graduación son una mezcla variada, unos buenos, otros olvidables. Escuché uno muy bueno en mi colegio en 1977; uno de sus consejos para los graduados fue: “Amplíen su educación,” él dijo, “tanto formal como informal, en la medida de lo posible”. Esta frase, “en la medida de lo posible”, “hasta el límite”, se me ha quedado desde entonces.
La ciencia nos dice que, su cerebro no es un músculo, pero actúa como tal. Cuanto menos lo usa, más flácido se vuelve. Cuanto más lo usa, más robusto. Y si lo lleva al límite, se sorprenderán sus capacidades. Esto sólo tiene que ver en parte con el coeficiente intelectual; tiene mucho que ver con la perseverancia.
A algunos se nos exige que hagamos cursos para conservar nuestras credenciales: en las últimas semanas me lo han comentado personas del sector inmobiliario y profesionales de la medicina. Un pastor de Australia me dice que su denominación exige el “Desarrollo Profesional Continuo” a cada pastor. Pero, ¿y si nadie le obliga a seguir creciendo?
En los últimos años he tomado, creo, nueve cursos formales, nadie obligándome.[i] No obstante, nuestro tema aquí es, el lado informal de la educación – el tipo que comenzó para aquellos graduados en junio de 1977 y que presumiblemente continúa para algunos de ellos hoy. Alguien definió el aprendizaje informal o “para la vida” o “permanente” de esta manera: “es voluntaria, en lugar de obligatoria, y está completamente auto-motivada – con el objetivo principal de mejorar el desarrollo personal o profesional”.
Lee el resto de esta entrada »La Concordancia de Strong – una buena herramienta que se ha desviado
Para los estudiantes de la Biblia que no usan el hebreo y el griego, la Concordancia Strong con su diccionario es una herramienta popular, disponible en línea.
En su introducción, dice que “Los buenos estudiantes de la Biblia estudian las palabras bíblicas, y la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva ofrece en esto una ayuda extraordinaria.”
Si, es útil, si se usa correctamente. No obstante, no es lo que pasa en realidad. Por eso, “una ayuda extraordinaria” es una afirmación bastante fuerte, pues Strong tiene una seria limitación: el “diccionario” en la parte posterior de Strong no es realmente un diccionario, y no debe ser usado para encontrar el “significado real, verdadero, o de la raíz” de una palabra.
Y esto significa que ¡usar el Strong – o un interlineal – no te hace un experto en griego o hebreo! Ni siquiera un novato. Ni te revela lo que la Biblia «realmente» dice Lee el resto de esta entrada »
La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI
VIDEO de mi conferencia de Teología para la Vida, 17 de agosto 2020
‘Hay ataques que proceden de tres direcciones diferentes: (1) algunos dicen que la Biblia no es confiable, que la ha cambiado a través de los siglos. (2) promotores de versiones sectarias (Nuevo Mundo, Código Real). (3) El tercer ataque viene de creyentes en la Biblia: “SU Biblia en ESA traducción no sirve; ha sido corrompida; o hasta, es parte de un complot en contra de la fe.” En estos días, es la NVI que es el blanco principal.
‘Si alguien dice que, “Bueno, yo prefiero la Reina Valera 1960,» bueno, no estoy de acuerdo, pero otra vez, ¡Dios le bendiga, sigamos en la Palabra!»
‘Es cuando alguien reclama que, “La Biblia que yo (entre otras) leo es una perversión, o peor – ¡y no estoy fabricando esto! – los profesores que no afirmen que la RV es la única Palabra de Dios,” entonces, tengo que contraatacar! Y cuando alguien dice a un creyente sencillo que, “Todas las versiones modernas son satánicas” es, en mi opinión, un gran error o hasta un pecado serio.’
Para ver la conferencia, Haz clic AQUI!
«La confiabilidad de nuestras traducciones de la Biblia, esp la NVI,» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¡William Tyndale es mi héroe!
Hay poca gente a quien considero un «héroe»; William Tyndale es uno. Siendo un joven, Tyndale se convenció de que Dios lo estaba llamando a producir la primera traducción de la Biblia al inglés, a partir de los idiomas originales, para que así estuviera disponible para todos, no sólo para aquellos que podían leer la Vulgata Latina. Tyndale era un brillante lingüista, con un amplio conocimiento de griego, hebreo, latín y los idiomas europeos modernos. O sea, ¡no basó su Biblia en las herramientas del internet o el diccionario de Strong, sino en el texto antiguo mismo!
¿Cuál era el problema? Según Timothy George, Theology of the Reformers, ‘en Inglaterra, las Constituciones de Oxford de 1408 habían impuesto duras penalidades sobre aquellos que fueran encontrados culpables de leer, escribir, vender, o incluso, poseer cualquier parte de la Biblia en inglés. Tales personas podrían enfrentar excomunión, encarcelamiento, juicio por herejía, y lo peor, la pena de la muerte. Es decir, sus oponentes no fueron satanistas ni ateos, sino la iglesia misma.
Trató de conseguir que el clero inglés apoyara su obra, pero se negaron. Así que, navegó hacia Alemania; allí hizo la primera traducción del Nuevo Testamento del griego al inglés y la publicó en 1526 (Martín Lutero había publicado su NT en alemán en 1522). Debido a la oposición de la iglesia, las copias del NT de Tyndale tenían que ser metidas de contrabando a Inglaterra y Escocia.
Sus enemigos (¡cristianos!) públicamente quemaban el Nuevo Testamento de Tyndale en hogueras y también lo acusaron de torcer el significado de la Escritura mediante falsas traducciones. Tyndale entonces empezó a traducir el Antiguo Testamento del hebreo, pero antes de que pudiera terminar la tarea, fue ejecutado como hereje en 1536. Los líderes de la iglesia en Inglaterra debían haberle dado la bienvenida a esta nueva y maravillosa obra, ¡la Biblia en el idioma del pueblo! Pero ellos respondieron, no con gozo, ni siquiera con indiferencia, sino con un odio amargo. Tyndale fue una victima de «fuego amigo» o «fuego aliado», el término militar que significa, alguien es tirado por alguien en su propio ejercito.
Los valores que aprendemos de Tyndale: la gran importancia de traducir la Biblia (es por esa razón que trabajo a tiempo parcial para apoyar a los traductores de Asociados Wycliffe); la importancia de buena formación académica; erudición profunda; estudio serio de los idiomas bíblicos; amor para la Palabra de Dios; amor para el pueblo de Dios; la voluntad de desobedecer las leyes injustas; la voluntad de aceptar las consecuencias de sus acciones ilegales.
Tomado de mi libro pendiente de Publicaciones Kerigma, Témpano por delante: cuando los obreros de Dios chocan con la fría y dura realidad.
«¡William Tyndale es mi héroe!» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Razon de la Esperanza – ¡hemos cumplido 10 años!
Hace unas pocas semanas, celebramos el aniversario de «Razon». Lo abrí en marzo 2010, como paralelo de mi blog en inglés, «Open Our Eyes, Lord.»
Tuvimos un concurso para nombrar este nuevo sitio, y el ganador pensaba en 1 Pedro 3:15 – «estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.»
Hasta el momento, he publicado 350 ensayos en OpenOurEyesLord, y 275 aquí en Razon de la Esperanza. Entre los dos blogs, recibimos un promedio de 15.000 «hits» por mes.
Razon de la Esperanza y Open Our Eyes, Lord reflejan los temas que me interesan: la segunda venida; la confiabilidad de la Palabra, misiones; la traducción del Nuevo Testamento, en particular, la Nueva Versión Internacional; la vida espiritual; liderazgo pastoral; las cartas de Pablo. Y a veces ofrezco correcciones para la gente que no promulgan la verdad divina o quien enseña erudición falsa o superficial: gente que fija fechas para el rapto; genta que pretiende reescribir la Biblia según sus propias agendas; gente que se enriquece por el Evangelio de la Prosperidad; gente que enseña los idiomas bíblicos sin haberlos estudiado; gente que niega al Dios Trino.
He aquí algunos de mis favoritos.
Todos mis ensayos sobre la traduccion de la Biblia
La deidad de Cristo en Romanos
Invitacion Especial: DEBATE sobre la NVI
¡Pongamosle una etiqueta de advertencia a los falsos profetas!
Yeshua, Iesous, Iesus, alguna otra forma: ¿quién está en lo correcto?
Espero que Razon haya sido una bendición y le invito a inscribirse para recibir una noticia cada vez que hay un nuevo post.
Bendiciones, Gary Shogren, PhD, Universidad de Aberdeen, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, Costa Rica
El Texto Crítico del Nuevo Testamento versus el Texto Mayoritario
Estoy comprometido a utilizar la mejor edición del Nuevo Testamento griego, que considero en este momento la 28ª edición de Nestlé-Aland. Y estoy estupefacto por sitios como uno que acabo de encontrar («Corrupciones gnósticas en el Testamento griego de Nestle-Aland»), escrito por una persona que no tiene un conocimiento decente de esta edición del NT ni, si queremos para ser sincero, el gnosticismo.
Alguien más temprano hoy me preguntó sobre el Nuevo Testamento en griego original: forma griega bizantina de Maurice Robinson y busqué material en mi copia de la edición de 2005.
¡Allí está, la forma en que algunas personas llevan uno, uno pensaría que alguien ha reescrito todo el Nuevo Testamento para que se adapte a alguna agenda gnóstica-Illuminati-Masónica-New Age-Lesbian-Nuevo Orden Mundial-reptiliana.
Así que comparemos solo un párrafo al azar del Nestle-Aland y el Bizantino. No necesita poder leer griego para este ejercicio.
Aquí está la forma de texto bizantina, el llamado texto «bizantino» de Romanos 1: 1-7 – Lee el resto de esta entrada »
Todos mis ensayos sobre la traducción de la Biblia
EL TEMA SOBRE EL CUAL ESCRIBO MUCHO
Algunos me los han pedido, entonces aquí, ¡todos mis ensayos sobre la traducción de la Biblia! Tengo que mencionar desde el principio que, muchos sonarán «negativos» – eso por una buena razón, de que hay un montón de información errónea y hasta desinformación circulando.
Si no me conocen, aquí la historia de mi vida. Soy misionero profesor en Seminario ESEPA en Costa Rica. Mi formación es la exégesis del Nuevo Testamento y mientras no soy experto en la crítica textual, es un tema que he enseñado por más de 30 años, junto con el idioma griego, la exégesis, el trasfondo histórico del NT, etc. También he trabajado por varios años como consultor para la traducción de la Biblia para los 2000-plus idiomas que no tienen Biblia, ni un solo versículo, como consultor y escritor para Asociados Wycliffe. He producido comentarios sobre 1-2 Tesalonicenses (Andamio) y 1 Corintios (CLIE), todo basado en mi propia exégesis del original, y con plena atención a la tradición textual. También he publicado un libro sobre la gramática griega.
Si alguien quiere estudiar los idiomas bíblicos y su exégesis, por favor póngase en contacto con Seminario ESEPA. Tenemos cursos presenciales en Costa Rica y en línea.
MI TRABAJO COMO CONSULTOR PARA LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA
Durante varios años he trabajado como consultor a tiempo parcial para Asociados Wycliffe. Es decir, he escrito notas para instruir a los traductores sobre cómo traducir el texto bíblico a otras lenguas; componiendo comentarios sobre libros del Nuevo Testamento para los traductores. A partir de 2021 he sido uno de los editores finales del Antiguo Testamento en SUN (Notación Universal Simbólica en inglés), una Biblia escrita toda ella en símbolos que los sordos pueden leer y los sordociegos pueden leer mediante símbolos en relieve. He aquí una descripción básica.
EL NUEVO TESTAMENTO CONFIABLE
Primero que nada, empezamos con la buena noticia de que, el Nuevo Testamento como lo tenemos, es confiable como el mensaje inspirado de Dios. Les invito que miren una conferencia entera sobre el tema, en video: “La confiabilidad del Nuevo Testamento, especialmente la NVI”.
EXÉGESIS Y LOS IDIOMAS
“La exégesis morfosintáctica: ¿realmente existe como tal?”
En el mejor de los casos, el análisis morfo-sintáctico nos lanza al camino de un estudio bíblico más profundo. En el peor de los casos, la gente paga dinero para, supuestamente, aprender griego en línea Lee el resto de esta entrada »
¡Pruebe Strauss, comentario de Evangelio de Marcos!
¡Recomiendo el comentario de Marcos por Mark Strauss! Es parte de la serie Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento (CEPNT), publicado por Andamio. He aquí una descripción de la serie. Se puede comprar de Andamio, de Amazon, de Kindle, y de Logos. También puede comprar mi comentario de 1-2 Tesalonicenses allí. Marcos fue escrito en griego por una audiencia gentil, a veces citando los dichos arameos de Jesús.
He aquí una sección:
Teología aplicada de Marcos 13:24-37
La segunda parte del discurso del Monte de los Olivos de Jesús continúa dos temas importantes introducidos en la primera parte: el peligro de la especulación escatológica y el llamamiento a estar alerta.
El peligro de la especulación escatológica
Al igual que los discípulos no deben caer en el error de asumir que los eventos catastróficos como las guerras, hambres y terremotos son signos seguros de la destrucción de Jerusalén o del fin de los tiempos (13:7-8), tampoco deben calcular el momento del fin, ya que sólo el Padre lo sabe (13:32). Más bien, deben permanecer fieles y en constante vigilancia, viviendo vidas santas.
Llamamiento a estar alerta
Los temas de la vigilancia y la preparación espiritual (cf. 14:34-38) son habituales en el NT. Además de varias parábolas sobre la administración en los evangelios (ver comentario en 13:34), Pablo les recuerda a los tesalonicences que como “hijos de la luz” e “hijos del día” no deben dormirse espiritualmente como los demás, sino permanecer despiertos y “en nuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación” (1 Ts 5:5-8). La vigilancia aquí va ligada a la práctica de virtudes cristianas tales como la fe, la esperanza y el amor. De forma similar, Pablo anima a los corintios a “mantenerse alerta” (γρηγορεῖτε), lo cual se define como mantenerse firmes en la fe, ser fuertes y valientes, y hacer todo con amor (1 Co 16:13-14). La preparación para el regreso de Cristo no consiste en calcular la fecha exacta del Armagedón o vincular los eventos mundiales con el cumplimiento de las profecías bíblicas. Se trata de dejar que brillen nuestras luces espirituales mostrando el fruto del Espíritu (Mt 5:16; Gl 5:22).
El regreso triunfante del Hijo del hombre y la reivindicación de su pueblo
Un tercer tema teológico importante de este pasaje es el regreso del Hijo del hombre que viene “en las nubes con gran poder y gloria” (13:26) y la reunión de “sus escogidos” (13:27). Como señalamos anteriormente, este tema tiene su trasfondo en Dn 7:13-14, donde alguien semejante a “un hijo del hombre” bar ʾĕnāš = un ser humano) se acerca al Anciano de días y recibe toda la gloria y soberanía y un reino eterno. Aunque algunos identifican la referencia de Marcos con la ascensión y exaltación de Jesús a la derecha de Dios (ver comentarios sobre 13:26), nosotros hemos argumentado que para Marcos esta es la segunda venida de Cristo, la consumación del reino de Dios. El reino que fue anunciado por Jesús (1:15), explicado en parábolas (4:11, 26, 30), ofrecido en el presente (10:14, 15, 23-25; 12:34), y que será consumado en el futuro (9:1, 47; 11:10; 14:25; 15:43), llegará en toda su plenitud cuando el Hijo del hombre regrese.
En el NT, la segunda venida de Cristo se identifica con el acto de cierre de la historia humana. Se le suele llamar habitualmente su “venida” o “presencia” (παρουσία; 1 Ts 2:19; 3:13; 4:13; 5:23; 2 Ts 2:1, 8; Stg 5:7-8; 2 P 3:4), pero también su “revelación” (ἀποκάλυψις; 1 Co 1:7; 2 Ts 1:6-7; 1 P 4:13) y “manifestación” (ἐπιφανεία; 1 Ti 6:14; 2 Ti 4:8; Tit 2:13-14; cf. Col 3:4; 1 Jn 2:28). Aunque el momento se desconoce (Mt 25:13; Mc 13:32; 1 Ts 5:2), el regreso de Cristo será corporal y visible, de la misma naturaleza que su partida (Hch 1:11; cf. Mt 24:26-27; Lc 17:24; 1 Ts 4:16; Ap 1:7). Librará a su pueblo del sufrimiento (2 Ts 1:6-7; 1 P 4:13) y los rescatará de la ira (1 Ts 1:10), recompensando a aquellos que hayan perseverado (Mt 16:27; 2 Ti 4:8; Heb 9:28). Vendrá acompañado por la resurrección de los que hayan muerto “en Cristo” (1 Co 15:22-23; 1 Ts 4:16) en cuerpos imperecederos y glorificados (1 Co 15:42-44, 51-54; Col 3:4) y Cristo vivirá de forma permanente con su pueblo (Jn 14:2-3; 1 Ts 4:17; 2 Ts 2:1).
En el libro de Apocalipsis el regreso de Cristo viene marcado por una serie de eventos que darán fin a la época presente: el regreso triunfante de Cristo (Ap 19:11), el juicio a los malvados (19:15-20:15; cf. Mt 13:40-41; 25:31-46), la reivindicación de los justos (Ap 20:4-6), la resurrección de los muertos (20:4-6, 12-13), un reinado de mil años de Cristo (20:4-7), y un nuevo cielo y una tierra nueva (Ap 21-22). Sin embargo, la preocupación de Marcos en el pasaje presente no está en estos detalles, sino en la certeza de la futura revelación del Hijo del hombre (13:26) y en la reivindicación de sus seguidores fieles (13:27).
Tristemente, la segunda venida de Cristo ha sido fuente de interminables debates entre cristianos, en lo referente a su naturaleza, al momento concreto y a la secuencia de los hechos. ¿Será un solo evento o se dividirá en dos etapas (pre-, intermedia, o post-tribulación)? ¿Irá seguida de un milenio literal de mil años o del establecimiento inmediato de un nuevo cielo y tierra? Aunque este tipo de preguntas no carecen de importancia y merece la pena investigarlas, no se debería permitir que impidieran la comunión cristiana. No eran esas las preocupaciones de los autores bíblicos, que consideraban el regreso de Cristo como una esperanza grande y gloriosa para los creyentes. Como afirma con tanta elocuencia Pablo, la promesa del regreso de Cristo nos recuerda que todas las dificultades de la vida algún día se terminarán, cuando recibamos cuerpos imperecederos y glorificados y nos reunamos con aquellos “en Cristo” que perdimos a lo largo del camino (1 Co 15:51-54; 1 Ts 4:13-17). Su conclusión: “Por lo tanto, animaos unos a otros con estas palabras” (1 Ts 4:18).
«¡Pruebe Strauss, comentario de Evangelio de Marcos!» por Gary S. Shogren, Profesor de Seminario ESEPA, San José, Costa Rica