Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

La Concordancia de Strong – una buena herramienta que se ha desviado

Para los estudiantes de la Biblia que no usan el hebreo y el griego, la Concordancia Strong con su diccionario es una herramienta popular, disponible en línea.

En su introducción, dice que “Los buenos estudiantes de la Biblia estudian las palabras bíblicas, y la Nueva Concordancia Strong Exhaustiva ofrece en esto una ayuda extraordinaria.”

Si, es útil, si se usa correctamente. No obstante, no es lo que pasa en realidad. Por eso, “una ayuda extraordinaria” es una afirmación bastante fuerte, pues Strong tiene una seria limitación: el “diccionario” en la parte posterior de Strong no es realmente un diccionario, y no debe ser usado para encontrar el “significado real, verdadero, o de la raíz” de una palabra.

Y esto significa que ¡usar el Strong – o un interlineal – no te hace un experto en griego o hebreo! Ni siquiera un novato. Ni te revela lo que la Biblia «realmente» dice. De hecho, cuando alguien enseña, basando sus descubrimientos en Strong, señala que es casi cierto, que la persona no domina el idioma.

Déjeme ilustrar: Usaré la versión Reina Valera 1960 de Strong (Editorial Caribe, 2002), ya que es la versión que tengo a la mano.

Todos estamos familiarizados con Mateo 1:20, y examinaremos las palabras “ángel” y “temer” –

Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.

Digamos que quiero saber más sobre la palabra “ángel,” entonces busco #G32 – angelos en el diccionario.

Por tanto, puede significar un mensajero, o un ángel, o (Strong está pensando en su uso en Apoc 2:1, etc.) tal vez se refiere al pastor de una iglesia. Sin embargo, Strong no te está diciendo lo que la palabra significa en Mateo 1:21. Más bien, él está simplemente diciéndote (el material después del ––) que, “Así es cómo la RV60 tradujo angelos en el Nuevo Testamento, como ángel o como mensajero.” No está diciéndote cómo se debe traducir, ni explorando el significado de la palabra: solamente está sincronizándose con la RV60.

La “respuesta correcta” en Mateo 1:21 es el uso especial de la palabra para referirse a un espíritu mensajero del Señor, un ángel.

Sin embargo, la palabra también aparece en Santiago 2:25

Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?

Aquí la mejor traducción es “mensajeros.” Simplemente no servirá anunciar: “Santiago dice que los dos espías que Rahab escondió eran ángeles, literalmente ‘ángeles’” – no, no lo hace. No significa “ángel” en este verso en particular.

Lo que hace Strong es mostrar cómo una palabra fue traducida a una versión en español, pero no te da ninguna ayuda para elegir mensajero o ángel en un pasaje dado – el estudiante de la Biblia tiene que estudiar el contexto del versículo, no los posibles significados de la palabra. Y aunque Strong te muestra en qué parte del Nuevo Testamento se usa la palabra, no puede decirte cómo se usa en ningún pasaje.

En mi opinión, el estudio sencillo del contexto es diez veces más valioso que el uso del diccionario de Strong.

La mayoría de las palabras tienen un rango de significado en lugar de un punto de significado. El NT tiene dos de los significados conocidos de angelos desde la antigüedad, pero más allá de eso, fue usado de otras maneras en la literatura griega – por ejemplo, fue el título de la diosa de Artemisa y también del dios Zeus. Los pájaros que traían mensajeros de los dioses eran llamados “angelos.” Un aphthoggos angelos era una almenara. Pero decir que un ángel en la Biblia es “literalmente” una almenara o literalmente un pájaro es menos que inútil, es positivamente engañoso.

Volvamos a Mateo 1:21 – el ángel le dice a José: “¡No temas!” El número de Strong es #G5399. Strong dice respecto a este verbo –

Aquí hay varias opciones. ¿El ángel le dice a José que, no atemorices a nadie? No, porque en el original utiliza la voz pasiva. Entonces, las traducciones de la RV (señaladas por el – ) son “respetar, temblar, temer.” Estas cortas definiciones se conocen como “glosas,” como en la palabra glosario. En el contexto de Mateo 1, el verbo significa claramente “No seas temeroso,” es decir, no tengas la emoción desagradable del miedo. No significa “reverencia,” no aquí – pero sí lo significa en otros pasajes, por ejemplo, “reverencien a Dios” (1 Pedro 2:17 DHH).

Los lingüistas usan el término “rango semántico de significado” que una palabra puede tener, dependiendo de su uso en el contexto. Eso no la convierte en una palabra “abierta para todos,” donde puedes elegir cualquier significado que te convenga, al estilo buffet. El contexto es el rey en el estudio de las palabras, como lo es en gran parte de la interpretación de la Biblia.

Tal vez sea más fácil utilizar una palabra en español e ilustrar su posible gama de significados. El adjetivo “agudo” puede tener varios sentidos: un sonido de tono alto; una cuchilla aguda; una persona aguda; dolor agudo (intenso); un acento agudo; un ángulo agudo. De hecho, ¡la RAE dice que la palabra tiene 16 acepciones!

Sin embargo, aunque “agudo” puede significar tantas cosas, no significa todas estas cosas en un contexto determinado. Supongamos un alumno dice que, “Ese profesor es una persona muy aguda.” Sólo un oyente muy lento tomaría eso como: “¡Oh, es que el profesor tiene un cuchillo afilado en su cocina!”

Sin embargo, eso es lo que sucede en los púlpitos de todo el mundo, semana tras semana. Es evidente que no sirve de nada que un predicador anuncie en su exposición: “El ángel le dice a José que no tenga miedo. Esto es del verbo griego fobeo, que significa ‘tener miedo.’” Oh, ¿y…qué?

Por eso el fallecido profesor del Seminario de Dallas, Howard Hendricks, solía predicar cosas con estas bromitas: “Ahora esta palabra ‘alegría’ está tomada de la palabra griega jara, que significa…‘alegría.’” Por eso insisto en que mis alumnos se abstengan de usar palabras hebreas o griegas desde el púlpito, a menos que haya una buena razón para hacerlo. Si una persona no sabe griego o hebreo, tal vez sea mejor abstenerse por completo.

Ofrezco el mismo consejo con respecto a la Biblia Amplificada, que implica que el rango entero de un vocablo es relevante en cada versículo.

Agreguemos también un ejemplo de hebreo. El término “espíritu” en el hebreo proviene de la palabra ruaj. Este sustantivo es #H7307. La concordancia de Strong dice que puede significar muchas cosas:

Así que, ruaj no puede significar cualquier cosa, pero puede significar muchas cosas, dependiendo de para qué lo use el autor:

Zacarías 6:4 RV 60 – “Estos son los cuatro vientos de los cielos, que salen después de presentarse delante del Señor de toda la tierra.”

Job 15:30 – “No escapará de las tinieblas; La llama secará sus ramas, Y con el aliento de su boca perecerá.”

Isa 61:1 – “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová.”

Pero es mejor que no traducimos Zac 6:4 como “los cuatro alientos.” (Aunque la NVI sí toma la decisión de traducirlo como “los cuatro espíritus del cielo.”

Hace unos días, alguien me pidió: Mire, Strongs dice que en Hechos 20:7 se usa la palabra sabbaton, sábado; entonces, es cierto lo que algunos dicen, que, ¿los cristianos se reunían los sábados, cumpliendo con el cuarto mandamiento, y no los domingos, tal como las versiones corrumpidas dicen?

Sabbath

Este es el ejemplo perfecto de cómo Strongs puede dañar la exégesis sana. De hecho, en Hch 20:7, según todos los léxicos griegos, esa es la manera de decir, cuál era día de la semana, usando «sábado» en su sentido de «semana.» Entonces, es «el primer día de la semana.» Lo mismo se encuentra en 1 Cor 16:2, y ambos textos indican reuniones los domingos, no los sábados.

Algunos dicen que, «Ay, sin embargo, se puede usar Strongs para mostrar cuál versículo usa filé, y cuál usa agapé, las dos palabras para amor. Es verdad – sin embargo, lo que Strongs no le dice es que, las dos son más o menos intercambiables. Es decir, el estudianto gana muy poco por sus esfuerzos.

Tampoco existe ninguna justificación al decir: Bueno, la Biblia es inspirada; o son lenguas antiguas; o el hebreo tenía significados de códigos ocultos, por lo tanto, no es como leer el español. ¡Para nada! La Palabra inspirada está escrita en lenguaje humano usando vocabulario humano.

Predicar precipitadamente a partir del Diccionario o Concordancia de Strong es típicamente un callejón sin salida. Es una herramienta, pero no proporciona un mensaje de Dios. Tengo que decir que he visto estudio tras estudio en YouTube o en la red, donde el autor basa sus conclusiones de este tipo por medio del mal uso de la concordancia de Strong. De hecho, si lees o escuchas a alguien diciendo que “tengo una comprensión de lo que realmente significa el griego o el hebreo, porque lo busqué en Strong” – es muy probable que eso no tiene credibilidad.

No usemos un abrelatas para cavar una zanja; no usemos un martillo para reemplazar un interruptor de luz; no usemos la concordancia de Strong para estudios completos de palabras.

Debido a que está libre de restricciones de derechos de autor, la gente también puede acceder al antiguo léxico de Thayer en línea en inglés (Greek-English Lexicon of the New Testament), y pueden usar el sistema de numeración de Strong para hacerlo. Aunque esta es una conexión muy útil, hay que recordar que ponen a disposición de Thayer, no porque sea el mejor o el más fiable, sino porque no tiene derechos reservados, entonces es económico hacerlo.

Strongs tiene valor para la persona quién sepa sus limitaciones: se puede buscar dónde se encuentra una palabra; cuál es la palabra en hebreo, arameo, o griego; y leer una descripción muy generalizada del vocablo.

Y terminemos en positivamente. El diccionario Vine sigue siendo básicamente fiable, en gran parte porque Vine siempre prestó mucha atención al contexto. Más allá de eso, es mucho más útil leer la Biblia, repetidamente, en más de una versión. Esto nos llevará a una comprensión mucho más profunda de la Palabra de Dios que unos pocos fragmentos del griego o del hebreo.

PD – ahora algunos me pido, ¿es confiable el NT interlineal de César Vidal? Dos puntos: primero que nada, yo no puedo recomendar que el pastor use un NT interlineal, por las razones que he dado por arriba. Segundo, Vidal usa su publicación para promover una vez más su teoría de conspiración de que, el el texto crítico del NT es un producto de un complot en contra de la Palabra; él repite chismes pero nada de prueba. Por eso, si alguien quiere utilizar un interlineal, yo recomendaría el de Lacueva de CLIE.  Me imagino que el de Vidal técnicamente tiene datos correctos, si alguien está usando el Textus receptus, sin embargo, no puedo averiguar las 138.000+ palabras.

OTROS POSTS:

“Pero el hebreo realmente dice…” Por qué no debemos hablar de los idiomas bíblicos en el púlpito – Parte 1

“Pero el hebreo realmente dice…” Por qué no debemos hablar de los idiomas bíblicos en el púlpito – Parte 2

«La Concordancia de Strong – una buena herramienta que se ha desviado,» por Gary S. Shogren, Profesor en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

9 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Muchas gracias! El artículo es muy claro y necesario. Aunque inevitablemente me llevó a la pregunta: ¿Cuáles son los recursos/léxicos correctos para la labor de analizar un pasaje?
    He leído (creo que en este sitio) que uno de los léxicos más recomendados en español es el Tuggy, aunque lamentablemente no me ha sido posible encontrarlo a la venta.

    Sebastian M.

    28/09/2020 at 2:29 pm

    • Hola! Si, Tuggy is confiable. Vines es un poco anticuado pero por lo general confiable. Un recurso excelente es Coenen et al., Diccionary Teológico del Nuevo Testamento. Hablo de recursos de griego. Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      28/09/2020 at 5:55 pm

    • Podrían decirme acerca del diccionario teologico kittel del Nuevo Testamento en español?

      Emilio Salgado

      12/10/2020 at 5:43 pm

      • Hola Emilio, la edición en español es un compendio en un solo tomo de 9 tomos en inglés y en alemán. Es confiable. Sin embargo, a mi parecer, Coenen, et al., Diccionary Teológico del NT es mucho mejor, más confiable. Desafortunadamente es carísimo! Bendiciones, Gary

        Gary Shogren

        12/10/2020 at 5:46 pm

  2. Hola de nuevo Gary, tengo una duda, yo no sé griego y uso muchas versiones, también interlineales como el de la Cueva y el de las Sociedades Bíblicas Unidas que me dijeron que lo usan en los seminarios, ahora bien mi duda es, en Mateo 28:8 la Reina Valera 1960 siguiendo el Textus Receptus dice que las mujeres salieron del sepulcro, la palabra griega es εξελθουσαι que en el strong se encuentra en el 1831, pero en el texto crítico la palabra es απελθουσαι que en el strong se encuentra en el 565, yo quería saber si las mujeres salieron de adentro del sepulcro o no, porque si no salieron de adentro del sepulcro se contradice con Marcos y Lucas que dicen que las mujeres entraron al sepulcro, pero ahora si la interpretación es que salieron de adentro del sepulcro, entonces quiere decir que en algún momento entraron al sepulcro, y mi hipótesis es que entraron antes de que el ángel de Mateo 28 hablará. Y quisiera saber también si el códice Beza tiene εξελθουσαι o απελθουσαι en Mateo 28:8. La BTX4 dice Partieron, la cueva dice que marchándose (yo busque marchar en e diccionario y quiere decir: irse o partir de un lugar), el interlineal de las SBU dice habiendo salido y como en Marcos 16:8 usa εξελθουσαι lo traduce igual que en Mateo 28:8 que usa απελθουσαι, habiendo salido Marcos 16:8, el interlineal de las SBU es por tres profesoras de griego y se basa en el USB4. Espero su respuesta Gary. Un saludo.

    Oscar

    12/10/2020 at 7:57 am

    • Hola Oscar, bendiciones!

      Bueno, primero que nada, no es una buena idea depender de las «glosas» (definiciones simplificadas) de un interlineal, así que esos datos no ayudan mucho para la interpretación.

      El texto crítico y el TR tiene los dos verbos, que a veces son sinónimos (salir, apartarse) pero a veces exerjomai significa «salir de» (en este caso, de la tumba). Entonces, no es muy claro que significan dos cosas diferentes en la tradición texual del v. 8.

      Códice D (Beza) está de acuerdo con el TR.

      Espero que esto ayude, pero honestamente, no me parece que hay mucha información para ganar por el intercambio de los verbos.

      Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      12/10/2020 at 2:07 pm

      • Entonces en su opinión, ¿Las mujeres de Mateo 28:8 salieron de dentro del sepulcro? Si es así, no hay contradicción alguna con Marcos y Lucas. Me sirvió muchísimo lo del Códice Beza. Saludos.

        Oscar

        12/10/2020 at 2:29 pm

      • No tengo opinión fuerte. Mateo podría implicar que ellas habían entrado o no lo habían hecho. Bendiciones, Gary

        Gary Shogren

        12/10/2020 at 5:48 pm

  3. […] griego o quizás tiene un ejemplar del Diccionario de Strong y presume mucho (vea este artículo, La Concordancia Strong: Una buena herramienta que se ha desviado). Critican todas las versiones de la Biblia, pues ellos no “traducen” el griego tal y como […]


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: