El Aoristo Mitológico y Mágico
Yo vivía en Escocia y muchas veces fuimos al famoso Loch Ness. Nunca vi el monstruo, y de hecho, ¡me pareció que se promulga la leyenda para atraer turistas y ya! Bueno, un cuento de un monstruo es una diversión; no es de nada gracioso cuando se usan mitos para interpretar la Biblia. Uno de esos es que, el tiempo aoristo significa, “una acción puntual, momentánea, una vez y para siempre, no capaz de ser repetida.” De hecho, el erudito Frank Stagg escribió un artículo entero sobre el pobre “aoristo abusado.” (se puede leer en inglés aquí, Stagg_Abused Aorist).
Aquí unos ejemplos de gente enseñando este Aoristo Mágico:
Observemos un ejemplo importante del uso del aoristo. En Hechos 2:38, el verbo, “bautícese” βαπτισθήτω se encuentra en el tiempo aoristo, lo cual denota una acción de una sola vez. Este verbo, explicado, enseña que la persona debe bautizarse solamente una vez, y no varias veces.[1] (Gary: yo creo en bautizarse una sola vez, pero no es el verbo aoristo que me lo enseña).
Aoristo es “Aspecto Puntual [explicado como, acción realizada ya en un momento concreto del pasado][2]
Esto es lo que Pablo nos está rogando que hagamos [en Romanos 12]. Dice que Dios está interesado en que traigas tu cuerpo y lo hagas disponible a Él. Cuando dice: “presentéis vuestros cuerpos”, utiliza lo que los griegos llaman un tiempo verbal aoristo. Eso significa que es algo que haces una vez y para siempre; no es algo que haces una y otra vez. Lo haces una vez, y entonces desarrollas el resto tu vida en base a eso. Así que llega un tiempo cuando Dios quiere que traigáis vuestros cuerpos a Él.[3]
Debería notarse que los verbos traducidos coméis y bebéis [en Juan 6:56] son aoristos, no tiempos verbales presentes. Eso sugiere una apropiación de una única vez para la salvación de Cristo, no comer ni beber continuamente su cuerpo y su sangre, como se representa en la misa católica (véase la explicación anterior sobre el v. 52).[4]
Entonces, ¿Qué es el verbo aoristo en realidad? (mucho de esto viene de mi Guía al Griego del NT, disponible gratis aquí)
Por dicha, últimamente han escudriñado bien el sistema del verbo griego, y tenemos una idea más clara de cómo los escritores antiguos querrían ser entendidos. Las malas noticias son que el sentido exegético de los tiempos todavía se ahoga con ideas erróneas, mucho del desperdicio del siglo XIX. Tome como ejemplo los mitos viejos sobre el aoristo: que es una acción puntual, o que es completa, o que no puede repetirse. Estas nociones populares no se manifiestan solo en los púlpitos o en los blogs; también, campean en comentarios estimables y en gramáticas estándares. Alguien podría edificar – de hecho, ¡sí han edificado! – sistemas enteros de doctrina sobre un solo “aoristo puntual.”
El tiempo aoristo es como el castellano, “él destacó.” Es una acción resumida, presentada en su totalidad, pero no necesariamente un punto de tiempo. El aoristo indicativo normalmente tiene el elemento de tiempo pasado, pero ese elemento está ausente de los modos no indicativos, incluso el subjuntivo, el imperativo, los participios y los infinitivos. (Recordemos eso sobre el indicativo y el participio).
Para demostrar que no es mi opinión personal, cito a varios expertos en el campo.
De Dan Wallace:
El problema es que muchos estudiantes hasta hoy interpretan el aoristo como un “punto de tiempo” o como “una acción que ocurre solamente una vez para siempre”. El error es argumentar que si el aoristo puede ser usado para expresar una acción momentánea en el pasado, entonces siempre tiene este aspecto momentáneo. Pero tal uso es solamente un solo uso y no tiene nada que ver con el verdadero aspecto del tiempo aoristo. En realidad, el aoristo en sí mismo no dice nada acerca de la duración de una acción, sino solamente que el evento ocurrió y nada más.[5]
Y de David A. Black:
Debemos hacer hincapié en que el aoristo no se refiere necesariamente a una acción permanente que ocurre una sola vez (o que puede denominarse “una vez para siempre”)…la presenta naturaleza de “una vez para siempre” del aoristo, tan a menudo celebrado en la predicación y en los comentarios bíblicos, no es más que un error si se argumenta que es el aoristo por sí mismo el que demuestra la naturaleza de la acción que hay detrás.[6]
De D. A. Carson:
El aoristo…simplemente se refiere a la acción misma, sin especificar si la acción es única, repetida, ingresiva, instantánea, pasada, o cumplida.[7]
De Flaminio Poggi:
Es un error atribuir al aoristo un valor aspectual puntual…[8]
Y una gramática un poco más antigua, por Dana y Mantey:[9]
El significado fundamental del aoristo es denotar acción simplemente como ocurriendo, sin referencia a su progreso…No tiene esencial significación temporal, hallándose sus relaciones de tiempo únicamente en el indicativo, donde se le usa como pasado.
Gary: para demostrar la importancia de esta información en la exégesis, déjeme compartir de mi comentario 1-2 Tesalonicenses: Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento –
Página 98 –
1 Tes 2:4, hablamos como hombres a quienes Dios aprobó y les confió el evangelio. Pablo utiliza un infinitivo aoristo “ser confiados” (pisteuthenai/πιστευθῆναι, mi traducción). El aoristo ha sufrido un largo historial de malentendidos, e incluso ahora muchos creen que denota un punto específico de tiempo. No es así. El aoristo no indica una acción puntual, ni significa, como la versión más desconcertante del mito señala, una acción efectuada una única vez y que no se puede volver a repetir. El tipo de acción a la que se refiere el verbo aoristo sólo puede venir determinada por el contexto y en algunos casos por la naturaleza del verbo mismo. En este ejemplo, el aoristo no indica necesariamente un “momento” en el que Dios confió el evangelio al equipo apostólico ni especifica una acción pasada, aunque por el contexto podemos deducir que se produjo en el pasado. Este versículo coincide con Gl 2:7 (“Se me había encomendado predicar el evangelio,” pepisteumai to euangelion/πεπίστευμαι τὸ εὐαγγέλιον; cf. también Ro 3:2; 1 Ti 1:11; Tit 1:3). La información en este versículo proporciona a los lectores un patrón normativo para la predicación del evangelio: no todo el mundo puede comunicarlo; los heraldos del evangelio necesitan vivir de acuerdo con su verdad y vivir bajo el escrutinio y la aprobación de Dios.
Y páginas 269-70 –
2 Tes 1:10 – admirado por todos los que hayan creído. La frase “los que han creído” (tois pisteusasin/τοῖς πιστεύσασιν) puede tener varias traducciones; debemos estar atentos a la trampa exegética que espera al lector que cree que un participio aoristo de por sí debe denotar acción en el tiempo pasado o acción puntual.[10] Los que desean traducir la frase como “los que creyeron” o “hayan creído” o “creyeron de una vez por todas” o “creyeron de una vez por todas, sin p 270 volver nunca atrás” no deberían apuntar al tiempo aoristo en busca de prueba. Esto es similar al tema que encontramos en 1 Ts 1:6 (ver comentario). Podemos traducir el participio como “creyentes” o, como parece más suave debido a lo que viene a continuación en el contexto, “todos los que han creído.”
Y páginas 308-9 –
2 Tes 2:10 – porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. “Para ser salvos” se puede entender como propósito o resultado; la diferencia es inapreciable. El p 309 uso del aoristo infinitivo “ser salvos” no prueba que la salvación sea en el pasado; ni que sea necesariamente una vez para siempre, como si probara la doctrina de la seguridad eterna. Un aoristo infinitivo simplemente describe el hecho de la acción, sin tener en cuenta el tiempo y sin dar información sobre la naturaleza de la acción. Pablo suele hablar de la salvación como una acción escatológica (ver 1 Ts 1:10; 2 Ts 1:7) y eso parece teológicamente probable aquí: para que ellos, con nosotros, pudieran ser rescatados de la ira de Dios en la venida de Jesús.
Otros Ejemplos Bíblicos: Busqué unos verbos aoristos en Juan y en Romanos; incluyen unos verbos no indicativos, así que la gente también interpreta los no indicativos mal.
Empecemos con, Oraciones que quedarían sin sentido:
- Juan 1:8 – [Juan no] era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. Si la “regla” del aoristo punctiliar, Juan dio testimonio de la luz, una vez, y luego se calló.
- Juan 2:20 – Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Bueno, ¿un punto de tiempo que dura 46 años? También, la construcción del templo iba a continuar por 40 años después de que los judíos dijeron esto. Un “punto” de ochenta y más años.
- Juan 4:20 – Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. La historia nos dice que, había adorado a Dios por siglos en ese lugar, no en un momento de tiempo, nunca repetido.
- Rom 5:14ª – No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés. Entonces, ¿reinó en un momento y también durante siglos y siglos?
- Rom 6:4b – así también nosotros andemos en vida nueva. ¿Cómo se puede caminar en un instante de tiempo? También, vivir por un instante en vida nueva y luego abandonarla. También 13:13 – Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia.
- Y noten el comentario sobre Marcos 3:5, [Y después de echarles una mirada alrededor con ira…[ Según A. T. Robertson, sin razón: “la momentánea mirada de ira es expresada mediante el participio aoristo.”[11]
Oraciones que enseñarían doctrinas raras: el otro grupo es de ejemplos que sufrirían de una interpretación artificial.
- Juan 1:3 – Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Sería: Cristo creyó todas las cosas en un momento de tiempo. Y si alguien quisiera decir que, “Ah, bueno, es decir, ¡no durante miles de millones de años!”, la persona tendría que reconocer, “Ah, tampoco durante seis días.”
- Juan 13:34 – Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Es decir, ¡Cristo hubiera amado a sus discípulos, en un momento en el pasado, y luego nunca más!
- Juan 14:13 – Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Es decir, “¡Oren una vez y paren!”
- Rom 12:1 – Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. O sea, “¡Dedíquese a Dios una vez y luego nunca más!” (Como la cita al principio de este estudio). Douglas Moo correctamente dice sobre el texto: “Pero el tiempo aoristo en sí mismo no indica esto [un acto “una vez y por todas”]; y no hay razón en el contexto para pensar que Pablo viera esta presentación como una ofrenda que hacemos sólo una vez. Pablo simplemente nos ordena realizar esta ofrenda, sin decir nada acerca de cuán a menudo se necesita hacer.”[12] También, se debe mencionar Rom 13:14 – vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.
- Apoc 20:4b – los mártires vivieron y reinaron con Cristo mil años. ¡Ni un amilenialista puede definir “reinaron mil años” como un momento de tiempo!
El problema es que, la gente conoce poco griego o quizás tiene un ejemplar del Diccionario de Strong y presume mucho (vea este artículo, La Concordancia Strong: Una buena herramienta que se ha desviado). Critican todas las versiones de la Biblia, pues ellos no “traducen” el griego tal y como estos seudo-expertos sugieren.
¿Y hay “aoristos supuestamente puntuales” que nos llevan a doctrinas raras y peligrosas? ¡Parece que sí! Sabemos que los Testigos de Jehová tergiversan el texto bíblico por su supuesta pericia lingüística. Pero ellos no son los únicos. (Y si los lectores encuentran otros ejemplos, ¡envíemelos!) Alguien ya me escribió con este caso raro, lo cual resumo:
Un maestro dice que lo siguiente, sobre Mateo 19:28, “Y Jesús les dijo: De cierto os digo que, en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.” Entonces, Jesus supuestamente dice que ellos le han seguido (incluido Judas) y el texto usa el verbo aoristo acción puntual definitiva, completada en el pasado, irreversible y no se puede cambiar qué sucedió después. Por tanto, hasta ese momento de la promesa, Judas es un verdadero discípulo y ahora deberá ser recompensado con un trono y no se puede cambiar eso, por lo tanto, como Jesus les prometió a sus 12 apóstoles incluido a Judas. Con el aoristo.
Gary: ¡Guau! ¿Y, dónde empezamos? Primero que nada, digamos que, el aoristo sencillamente no significa lo que el maestro dice. No es un punto de tiempo necesariamente. Y más, no significa algo necesariamente en el pasado tampoco, así que es un participio – y el aoristo denota tiempo pasado solamente en el indicativo. Ni significa que «irreversible y no se puede cambiar qué sucedió después.» Entonces: bueno, por lo menos tres errores de griego en este ejemplo. Mientras tanto, una traducción tal como la RV 60 revela lo que el griego dice, «vosotros que me habéis seguido»; también la NVI, «ustedes que me han seguido». No significa nada más sobre la permanencia del estatus de Judas, y ni la NVI ni la RV está escondiendo ningún mensaje escondido.
Y podemos agregar tres ejemplos que indican que el uso de un aoristo para indicar seguir, vivir, andar, estilo de vida no significan que es un estado que nunca cambia.
- Mateo 8:1 – Cuando descendió Jesús del monte, le seguía [aoristo] mucha gente. Si usamos la regla del aoristo mágico de acción puntual definitiva, eso significaría que, todas las muchedumbres quienes seguían a Jesús en ese y otros momentos, lo siguieron hasta el fin, así que el aoristo es supuestamente irreversible y no se puede cambiar que sucedió después. Y ahora que pienso en eso, me imagino que cuando nuestro Señor descendió del monto, ¡él nunca ascendió más!
- Efesios 2:2 – en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia. Según Pablo, fue su estilo de vida en el pasado, antes de recibir la gracia divina. Sin embargo, el aoristo de acción puntual definitiva, completada en el pasado, irreversible y no se puede cambiar que sucedió después, prueba que los efesios todavía andan en el pecado.
- Se puede decir lo mismo sobre el aoristo en Col 3:6-7 – cosas por las cuales laira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas. Según el aoristo mágico de permanencia, los colosenses enfrentarán la ira de Dios, tal como Judas recibirá un trono y vida eterna.
Y para agregar dos ejemplos de la Septuaginta Griega
Génesis 1:1 – “Dios, en el principio, creó [aoristo] los cielos y la tierra.” Pero, también la Biblia preve que, “el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir” (Apoc 21:1). O el aoristo mágico no vale, o hay una contradicción. Y, ¿qué es esto? Génesis 1:7, “Dios hizo [aoristo] el firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba.” Pero seis capítulos después, “se reventaron las fuentes del mar profundo y se abrieron las compuertas del cielo.” Si el aoristo es irrevocable y para siempre, ¡la Biblia contradice a sí misma!
Conclusión
Como he dicho muchas veces, el estudio de un idioma – como la arquitectura, como la medicina, como la ley – es una cosa seria, que requiere años de dedicación bajo la dirección de una persona quien puede dar dirección y corrección.
¡Cuidado con los mitos!
NOTAS:
[1] https://donjulioramos.blogspot.com/2015/02/los-verbos-de-la-gr-matica-griega.html?
showComment=1604514059873
[2] https://rsanzcarrera2.wordpress.com/2020/05/01/el-verbo-en-griego-antiguo/
[3] https://www.raystedman.org/es/devociones-diarias/romanos-9to16/ofrece-tu-cuerpo
[4] John MacArthur, Juan. Eso no sugiere que la doctrina católica está correcta, solamente que uno no puede refutarla por la presencia del aoristo. Aún peor, ¡los verbos en cuestión SÍ son participios presentes, no aoristos!
[5] Wallace y Steffen, Gramática Griega: Sintaxis del Nuevo Testamento. 2da ed., p. 626.
[6] D. A. Black, Aprenda a leer el griego del Nuevo Testamento, p. 43.
[7] D. A. Carson, Falacias exegéticas, p. 74.
[8] Flaminio Poggi, Curso avanzado del Griego del Nuevo Testamento.
[9] Dana y Mantey, p. 186, citado con aprobación por Richard Ramsey, Griego y Exégesis, p. 175.
[10] Contra Wanamaker, Las Epístolas a los Tesalonicenses, p. 231 – “El tiempo aoristo del participio pisteusasin/πιστεύσασιν resulta un tanto sorprendente. El presente, al parecer, habría sido más adecuado, pero el participio tal vez toma en consideración la aceptación de la fe por parte de los cristianos, la cual precede a la venida de Cristo como Señor.”
[11] Robertson, Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento, p. 75. Sin embargo, dice en su Grammar que no todos los aoristos son un punto de tiempo.
[12] The Epistle to the Romans (NICNT; Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1996), 750. Traducción gracias a http://estudiosbiblicosrojas.blogspot.com/2008/11/el-aoristo-ro-121-presentar-una-vez-y.html. Wallace y Steffen también lo cita, p. 626, diciendo que, “Este versículo representa un famoso ejemplo del abuso del tiempo aoristo que condujo a muchos estudiantes a argumentar que hay una sola ‘presentación’ o ‘consagración’ del creyente, que ocurre solamente una sola vez en su vida. El texto no da ninguna evidencia de tal conclusión.”
“El Aoristo Mitológico y Mágico”, por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
¿me recomienda adquirir una biblioteca Logos? ¿O sigo, como siempre aprendiendo de los libros impresos? Perdone por la pregunta, fuera de contexto pero necesito saber si me beneficiaría más en cuanto al estudio del texto griego con Logos o sigo siempre con los libros físicos ya que esto último sería más barato para mí? Gracias. Lo leo desde El Salvador.
Lael Fernández
28/12/2020 at 7:39 pm
Hola Lael, saludos!
En mi opinion, Logos es una herramienta excelente. Sin embargo, es muy dificil aprender un idioma con software, o, uno gana un conocimiento solamente superficial. Recomiendo que tome cursos, en linea; lo ofrecemos desde ESEPA. Griego 1 empieza en mayo, y será más barrato. Bendiciones, Gary
Gary Shogren
30/12/2020 at 1:46 pm