Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Blog’ Category

El líder cristiano y su aprendizaje de toda la vida

Los Proverbios nos guían en el camino recto. Nos dice:

A. Que es una meta excelente conocer mucho – los prudentes “están siempre dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento.” Prov 18:15 NLT

B. Que no hay nada peor que un sabelotodo

“No seas sabio en tu propia opinión.” Prov 3:7. O como Pablo dice en Romanos 1, “Profesando ser sabios, se hicieron necios”.

A menos que algo cambie – por ejemplo, a menos que acepte la opinión divina de que debe dejar de ser sabio a sus propios ojos – si uno es “necio”, no tiene las herramientas para comprender que sí es necio.

Los Proverbios anticipan lo que dos pensadores de la cognición humana propusieron en el siglo 20 y 21.

El efecto Dunning-Kruger = las personas con poco conocimiento tienden a sobrestimar su conocimiento. Por ejemplo, en el caso de un autodesignado experto de griego, la persona con toda autoconfianza, la persona que nunca dice “yo no sé”, esta probablemente sabe poco. Dunning-Kruger quizás tiene corolario, que: “las personas con mucho conocimiento tienden a subestimar su conocimiento.” Hay una canción en inglés que dice, “Cuanto más yo sé, menos entiendo.” Es el resultado de que una persona bien informada sabe lo mucho que no sabe. Por ejemplo, si conocen el programa “Viaje a las Estrellas”, cuando alguien pide al Doctor McCoy – “Usted es un experto en los efectos mentales y psicológicos de los viajes espaciales, ¿verdad?” Y nosotros los fans ya sabemos que el doctor McCoy probablemente es el experto más experto. ¿Pero, su respuesta? “Yo sé algo al respecto.” No es la humildad falsa, no es que sea modesto, es la humildad que proviene de saber lo inmenso que es el campo.

Bueno, dejamos la insensatez y pensemos en lo positivo: el proverbio (Prov 18:15) nos ofrece esperanza. Esperanza que es posible ir más allá de donde estamos en este momento: las palabras “dispuestas a aprender; tienen los oídos abiertos al conocimiento” prometen que el aprendizaje permanente, progresivo, diario está disponible para el líder cristiano que lo alcanza.

Llegamos a nuestro tema: “aprendizaje para toda la vida”, o el aprendizaje informal. Para definir los términos, alguien dice que el aprendizaje informal: “es voluntario en lugar de obligatorio, y es completamente automotivado – siendo la principal meta el mejorar el desarrollo profesional y personal.” Y el otro término, cuando digo “el líder cristiano”, de nada me limito sólo a los profesionales, sino a todos los que sirven al pueblo de Dios.

#1 Lea

Comenzaremos con la más obvia de todas. Leer, no sólo libros, sino con un enfoque en libros y revistas serias. Siempre tenga un libro disponible: para mí, eso solía significar un libro de bolsillo en la bolsa de atrás. Ahora eso significa varios libros en mi reproductor de mp3, así puedo leer un poco mientras salgo a caminar o cuando estoy en el gimnasio. También leo por diversión. Pero para aprender, leo buen material, leo extensamente. Leo la Biblia a profundidad; la leo en otras versiones. Leo a los padres de la iglesia. Leo los grandes libros cristianos, no sólo el mejor vendido de este año. Ni nadie debería imaginar que por “sólo leer la Biblia” hará que nuestra enseñanza sea más bíblica; después todo, el apóstol Pablo era claramente conocedor de la literatura y la filosofía griega y romana, y su predicación estaba más enfocada en todo eso. Últimamente he encontrado muy estimulantes a Ireneo, Tertuliano, John Milton, Bernardo de Claraval, Leslie Newbiggin, Henri J. M. Nouwen. Asimismo, La mente cautiva, de Czesław Miłosz; Emerson, Thoreau; María Wollstonecraft. También leo mucha historia y unas novelas. Pero mientras leemos, seamos curiosos. ¡Cuestionemos lo que leemos! Pregunte, ¿porqué? Pregunte, ¿Cómo sabemos eso? Pregunte, ¿Quién lo dice? Porque como dijo Einstein: “Cualquier hombre que lee demasiado y usa muy poco su propio cerebro cae en hábitos perezosos de pensamiento”.

Lee el resto de esta entrada »

El fuego de Notre Dame revela cómo determinamos qué es “la verdad”

El fuego destruye. Pero cuando un edificio arde, el fuego también revela: arte antigua, manos de pintura, cosas ocultas durante siglos.

Y lo más llamativo que las llamas de Paris revelaron fue cómo interpretamos dichos eventos. Resulta que no somos programados para producir interpretaciones mentales objetivas. De hecho, nuestra tendencia es producir juicios rápidos sobre quién hizo qué, quién comenzó el pleito, quién mintió, basado en lo que nosotros ya “sabemos que es verdad.”

Y la inundación de las redes sociales en este siglo ha hecho la situación increíblemente peor. Nos atraen los titulares que encajan en nuestro “sesgo de confirmación”; es decir, tendemos a creer lo que confirma lo que ya creemos, pero rechazar lo que corre en contra de nuestras creencias.

Por esa razón, mientras Notre Dame estaba en llamas, la gente corría a las redes sociales para interpretar su significado. Eso es – y subrayemos esto – antes de que un solo investigador pudiera analizar la causa.

La suposición de la gente es: “Yo sé lo que yo sé, y por lo tanto soy más capaz que los así-llamados ‘expertos en los incendios’ para decirles qué lo causó.” Lee el resto de esta entrada »

Seamos prudentes con los bulos

Es «sed prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.»

NO «sed ingenuos o crédulos como los perezosos.»

¿No tiene tiempo para leer la Biblia?

Acabo de leer el libro de Habacuc. Tardé nueve minutos en hacerlo, de principio al fin.

Por experiencia previa, sé que uno puede leer tanto 1  Tesalonicenses como 2 Tesalonicenses en menos de una media hora.

Acabo de trabajar en el evangelio de Marcos. Tarda una hora y media para leerlo, de principio al fin.

MIENTRAS TANTO, un estudio reciente mostró que, «asombrosamente, la persona promedio pasa casi dos horas … en los medios sociales todos los días

Entonces:

En esta esquina: Facebook, YouTube, Twitter, etc. = 2 horas

En esa equina: Habacuc, el Evangelio de Marcos, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses = 2 horas

¿Cuál ganará la pelea de hoy?

«¿No tiene tiempo para leer la Biblia?» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Cristianos y sus mitos

La credulidad no es un fruto del Espíritu. Sí, Pablo sí dijo una vez a los Corintios que un cristiano amoroso “cree todas las cosas” (1 Cor 13:7), pero lo que quiso decir fue dentro de las líneas de, “hasta donde sea posible, crea lo mejor acerca de la otra gente.”

Es importante establecer esto desde el principio, ya que los cristianos son bombardeados regularmente por rumores, muchos de los cuales son falsos. ¡Espere a que escuche esto! alguien sin aliento nos informa:

Los rusos cavaron tan profundo que encontraron el infierno, y ¡escucharon los gritos de los condenados! http://www.taringa.net/posts/noticias/1432135/se-descubre-el-infierno.html

Los científicos rusos estaban conduciendo experimentos de perforación profunda en Siberia rompieron la corteza de la tierra en más de 14 kilómetros. Encontraron que era inusualmente caliente a esa profundidad (1000 grados)…ellos soltaron un micrófono dentro del hueco perforado y estaban horrorizados cuando se dieron cuenta que estaban escuchando las voces de millones de personas llorando en tormento. Aterrorizados, ellos deciden abandonar el proyecto…

Esta historia tuvo su inicio en un periódico sensacionalista – de hecho, todavía recuerdo ver el título hace cerca de 20 años, mientras que hacía la fila en el supermercado.

El mundo está lleno de gente crédula, pero ¿por qué los cristianos parecen ser particularmente abiertos a estos rumores? Es que, uno de nuestros principios es que Dios ha revelado a nosotros que el mundo no es como parece. Las cosas malas tienen una explicación: el mundo está en tinieblas y es susceptible a “todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos” (2 Tes 2:10). Lee el resto de esta entrada »

Obamacare, microchips, la marca de la bestia y Marzo 23, 2013

Nota adicional: el tiempo casi ha llegado. Ahora escucho no que esto sucederá, sino que podría suceder. Bueno, TODO puede suceder. Sin embargo esta predicción es lo que algunos dijeron que por cierto iba a suceder el 23 de marzo 2013. Si no es así, entonces, el 24 de marzo, invito que los «profetas» pidan disculpas por su predicción falsa y su metodología cuestionable.

Bajo Obamacare, sigo escuchando, todo el mundo tendrá que tener un dispositivo de rastreo colocado debajo de su piel. El rumor incluso da un fecha: ¡Marzo 23, 2013! Otra versión tiene que a todos los recién nacidos se les implantará un microchip. La gente incluso cita el supuesto número de página del proyecto de ley H. R. 3200 presentado por la Cámara.

¿Es este chip parte de su futuro?

H. R. 3200 puede ser leída Aquí. Lee el resto de esta entrada »

Los medios electrónicos y el evangelio

Si quiere comunicar la Biblia a la gente, es la televisión o nada. Hasta hace 25 años, uno podría decir eso, que, bueno, la radio es un medio difunto. Y si quiere hablar con la gente, el primer paso es levantar montones de dinero, es el método moderno.

¡Cómo las cosas han cambiado!

Cada día recibo mensajes:

  • ¿Ha leído el blog de hermano tal y tal? He aquí el link.
  • Hay que escuchar este sermón.
  • He aquí un artículo nuevo sobre un descubrimiento arqueológico, es increíble.

La primera vez que hablé por la radio, fue de una emisora local, que tenía un alcance de quizás 20 kilómetros. Esta mañana, una emisora cristiana de México, a una distancia de 1500 kilómetros, me entrevista, y luego podré escucharme en el mismo show.

Para comunicar el mensaje cristiano al mundo, cuesta relativamente poco, y alcanza a personas de toda parte del globo.

  • Tengo dos blogs de enseñanza, en los cuales, invierto unas pocas horas cada semana y hablo con mucha gente.
  • Para el evangelismo, uso una tecnología ahora baja, correo electrónico – alguien me escribió el otro día, “Hablaré con una amiga nuestra del colegio, quiere recibir al Señor, ¿qué le diré? Pues la veré esta noche!”
  • Algunos envían mensajes de texto, yo no, sin embargo sí he enseñado por Skype y por Facebook.
  • Como misionero, puedo comunicar con nuestros amigos dentro de segundos para decirles,
  • Para enseñar, he enseñado cursos en nuestra maestría, y en 2012 si Dios permite ofreceremos Griego por primera vez, en parte por medio de YouTube.

Sabe que soy estudiante del apóstol Pablo, en particular su uso de cartas para instruir y animar, el cual fue el medio más rápido y eficiente de su época. Más, mandaba a los destinatarios, “Les encargo delante del Señor que lean esta carta a todos los hermanos” (1 Tes 5:27).

Hoy en día, el Señor nos ha bendecido tremendamente, sin embargo, con estas riquezas vienen otro nivel de responsabilidad, como Lucas 12:48 nos dice, “A todo el que se le ha dado mucho, se le exigirá mucho; y al que se le ha confiado mucho, se le pedirá aun más.”

Que Dios nos bendiga, dirigiéndonos a alcanzar a la gente en el nombre de Cristo.

A %d blogueros les gusta esto: