Ten cuidado de esos «expertos en hebreo»
Es una cosa, si veo enseñanza por una persona que realmente sabe leer hebreo y hacer una exégesis creible; esté de de acuerdo con la persona o no, por lo menos estamos hablando de los mismos datos.
Es otra cosa, la multitud de gente quien pretende enseñarnos sobre el hebreo, pero aparentamente no puede leerlo, o quizás tiene un conocimiento muy superficial.
Como un ejemplo de la semana pasada, donde el autor, en una sola página, cometió 7 errores de interpretación bíblica: 2 errores de hebreo, 2 sobre el griego, y 3 de la hermenéutica general. Si alguien tiene interés he anotado el texto del artículo aquí: anticristo. Ojo: no hablo de diferencias de interpretación, sino de errores de datos.
No importa para nada si una persona tiene una foto de un shofar, o dice Shalom en vez de saludos, o es de una raza u otra. Lo importante es una cuestión ética: ¿realmente entiende el hebreo?
En este caso no, y lo que dice sobre el griego no sirve para nada tampoco.
Mi punto no es que una persona tiene que saber hebreo para enseñar la Biblia; sino que sí tiene que saber hebreo para enseñar hebreo.
«Ten cuidado de esos ‘expertos en hebreo,'» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
gracias pastor Gary, buen articulo, lamentablemente muchos hoy se dan de eruditos en idiomas y culturas que ni siquiera conocen bien, saludos!!!
Evan-kyrius
23/04/2017 at 10:22 pm
Gracias Evan! Gary
Gary Shogren
24/04/2017 at 8:37 am
Excelente artículo. He visto afectadas personas por estos disque maestros, disque especializados en lenguas bíblicas. Yo no tengo un amplio conocimiento en lenguas bíblicas, tengo lo poco que he aprendido en el seminario, conferencias y algunos libros que he leído, una de las razones por las cuales sigo su blog es que creo que puedo confiar en su enseñanza por lo que le he oído y leído. Gracias por su ministerio.
alonsoangulolizano
25/04/2017 at 8:14 am
Muy amable, bendiciones Alonso! Gary
Gary Shogren
25/04/2017 at 2:01 pm
Estimado Profesor Gary,
He leido varias entradas suyas hace mucho tiempo.
tengo dudas respecto a su defensa al texto crítico, como es que a ud poco le importe (es mi apreciación no una afirmación) que que las biblias que usan ese texto no publiquen por ejemplo Mateo 17:21? no es acaso extremadamente grave que se le quite aún que sea una J (yod) ?
por cierto creo firmemente en la inerrancia bíblica.
respecto al tema de los expertos en hebreo tiene ud toda la razón no hay nada mas desagradable que esos expertos que no han estudiado el hebreo que no es sólo estudiar la lengua sino la cultura completa.
quedo atento a sus comentarios
Francisco
28/04/2017 at 2:23 pm
Hola Francisco, gracias por su paciencia, he estado viajando por un mes.
Para empezar, también creo firmemente en la inerrancia bíblica.
Bueno, suguiero que la pregunta real no es, me parece un versículo importante. Mejor decir, ¿escribió Mateo el versículo Mateo 17:21 o no? La evidencia textual demuestra que es casi cierto que no.
De hecho, se encuentra en Marcos 9:29, ¡cual dato significa que los editores de la NVI no tiene ninguna objección al dicho!
Cuando Jesús hablo de no quitar ni una letra del texto, no hablaba de errores o cambios accidentales en los manuscritos. Algunos manuscritos tienen Mateo 17:21 y otros no, entonces, no es ninguna garantía de que los escribas copiaran perfectamente.
Bendiciones, Gary
Gary Shogren
26/05/2017 at 8:58 am
[…] Ten cuidado de esos “expertos en hebreo” […]
¡Estudios de Palabras Bíblicas! | Razon de la esperanza
06/02/2018 at 4:38 pm
de favor explíqueme lo de los predicadores expositivos que comenta, salud cordiales
Fernando
22/02/2018 at 11:25 pm
Hola Fernando, debo entender su pregunta como, ¿qué es un predicador expositivo»? La idea es que el predicador debe exponer – explicar, aplicar – el texto de la Biblia en su contexto, siguiendo el fluye cómo es en la Biblia. Típicamente, se contrasta con «predicación topical» en la cual el predicador sigue un tema y usa varios versículos, no siempre en sus contextos, para desarrollar un tema.
Como la comida regular, creo que la exposición es mejor, así que presenta a la congregación el texto bíblico en orden, y le muestra cómo interpretar la Biblia para si misma. Sin embargo, sermones sobre un tema también tienen su rol.
Bendiciones! Gary
Gary Shogren
24/02/2018 at 12:33 pm