Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Archive for the ‘Tito’ Category

Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios

Gary dice: De vez en cuando se encuentra un libro que expresa la verdad del evangelio de una manera clarísima. He aquí una selección de Christopher Wright, La Misión de Dios: Descubriendo el Gran Mensaje de la Biblia (Buenos Aires: Certeza Unida, 2009). En especial, él demuestra que el Eterno es Señor y Redentor de todas las naciones, y que los gentiles pueden recibir el evangelio sin convertirse al judaísmo. Aquí una selección (pag. 683-86) en la cual cita a Richard Bauckham:

chris-wright-book-blurb

Jacobo y el Concilio de Jerusalén. La combinación de la misión de Pedro a Cornelio y el éxito de la misión de la iglesia de Antioquía en Asia Menor y Chipre, por medio de Pablo y Bernabé, produjo un gran problema teológico. El primer Concilio de Jerusalén se convocó en el año 48 d.C. para resolver el asunto y el informe de este hecho fundamental de la misión cristiana primitiva se encuentra en Hechos 15.

Lo primero que cabe decir es que el tema en discusión no era la legitimidad de la misión gentil en sí misma. La pregunta no era si estaba bien llevar el evangelio a los gentiles sino en qué condiciones y bajo qué criterios se podía admitir a los gentiles convertidos en la nueva comunidad del pueblo de Dios. Es importante subrayar esto porque hay quienes argumentan contra la autenticidad de los registros del evangelio sobre la Gran Comisión, sobre la base de que parece ser desconocida en este concilio en Jerusalén. Es decir, según esta perspectiva, si Jesús alguna vez pronunció las palabras que se le atribuyen al final de Mateo y Lucas (a saber, un mandato explícito de ir a los gentiles), entonces eso hubiera sido un argumento contundente al que Jacobo, Pablo y Pedro podían apelar contra los cristianos judíos más conservadores y sus escrúpulos.

No obstante, esto interpreta mal la situación en Hechos 15. La noticia de la conversión de los gentiles fue recibida con gozo (v. 3), en tanto que los apóstoles misioneros fueron bienvenidos en Jerusalén (v. 4). El punto no era la legitimidad del esfuerzo por llevar los gentiles a la fe y a la conversión; era si los gentiles convertidos podían ser aceptados en la iglesia sin la circuncisión y la observancia de la ley (es decir, sin convertirse en verdaderos prosélitos del judaísmo). Los creyentes judíos conservadores insistían que así era el caso. Los apóstoles, (incluyendo Pedro y Jacobo, junto con Pablo) afirmaban que la nueva realidad inaugurada por el Mesías volvía innecesarios los requerimientos de prosélito.

Este asunto (los términos de la conversión) no se hubiera resuelto simplemente apelando al mandato de Jesús de ir a los gentiles. Ambas partes hubieran aceptado y estado de acuerdo en eso: las buenas nuevas eran para los gentiles que debían ser llevados a un discipulado obediente. La pregunta era, ¿qué implicaba ese discipulado, y cuáles eran las condiciones de ingreso? ¿Tenían los gentiles que hacerse judíos aparte de creer en Jesús?

Estaríamos equivocados si culpáramos a los cristianos judíos que exigían la circuncisión a los creyentes gentiles de ignorar las promesas hechas a los gentiles en las Sagradas Escrituras. Indudablemente reconocían esas promesas, pero…las interpretaban como un llamado a hacerse prosélitos cumplidores de la ley y circuncidados. [1]

El segundo punto importante a tener en cuenta en este informe es el cuidado con que Jacobo asocia ciertos pasajes proféticos en un argumento exegético de notable habilidad y sutileza. El pasaje principal, por supuesto, es Amos 9.11-12, pero alrededor de éste hay resonancias de Oseas 3.5 (‘después de estas cosas’, referido al regreso escatológico del Señor y a la restauración del gobierno davídico), Jeremías 12.15 (la promesa de que otras naciones pueden incorporase en medio del pueblo de Dios) e Isaías 45.21 (que Dios había declarado mucho antes su intención de reunir a las naciones gentiles). Dentro de este marco Jacobo cita Amos 9.11-12 que mira por un lado a la restauración del ‘tabernáculo caído de David’ (RVR95), lo cual con seguridad se entendía como una referencia al templo escatológico, es decir, el pueblo mesiánico de Dios; y por el otro lado, mira a la inclusión de los gentiles como aquellos que ‘llevan mi nombre [del Señor]’, es decir, que son considerados como pertenecientes a Israel simplemente como gentiles, no como habiéndose convertido en judíos prosélitos.

El estudio más completo y satisfactorio de este pasaje complejo lo ha realizado Richard Bauckham. Sus conclusiones son claras y convincentes. La comunidad cristiana primitiva se consideraba el templo escatológico que Jesús había prometido construir. A diferencia del templo físico, los gentiles podían ser admitidos en este nuevo templo mesiánico sin los requerimientos de proselitismo, y se podía fundamentar la legitimidad, incluso la antigüedad de esa interpretación, con pasajes de las Escrituras.

Hechos 15.16-18 no es el único texto que asocia la inclusión de los gentiles en el pueblo escatológico de Dios con una interpretación del templo escatológico como el pueblo escatológico de Dios. Efesios 2.11-22 y 1 Pedro 2.4-10 hacen lo mismo…. Esta asociación de ideas tiene que haber sido de importancia fundamental. El templo era el corazón de Israel. Era el lugar donde el pueblo de Dios tenía acceso a la presencia de Dios, mientras que a los gentiles, admitidos únicamente en los patios externos del Segundo Templo, les estaba prohibido, bajo pena de muerte, el ingreso a los recintos sagrados. Un pueblo de Dios definido por y centrado en ese templo como lugar de la morada de Dios con ellos, no podía incluir a los gentiles a menos que se hicieran judíos. Pero numerosas profecías describen el templo de la era mesiánica como un lugar donde los gentiles entrarían a la presencia de Dios (Salmo 96.7-8; Isaías 2.2-3; 25.6; 56.6-7; 66.23; Jeremías 3.17; Miqueas 4.1-2; Zacarías 14.16; 1 Enoc 90.33 [2]). Si se las entiende como referidas a los gentiles en tanto gentiles, en lugar de como prosélitos, la concepción que de sí misma tenía la iglesia primitiva como templo escatológico, como lugar de la presencia de Dios, podía aceptar la inclusión de los gentiles sin que se convirtieran en judíos por la circuncisión y la plena observancia de la ley mosaica. Por lo tanto, es completamente posible que Amos 9.11-12, interpretado como la profecía de que Dios construiría el templo escatológico (la comunidad cristiana) de tal modo que los gentiles pudieran buscar allí su presencia, hubiera jugado un papel decisivo en el debate y la decisión de la iglesia de Jerusalén acerca del lugar de los gentiles cristianos. …La significación de Amos 9.12, especialmente en la LXX, es muy cercana a la de Zacarías 2.11 (Hebreos 2.15): ‘En aquel día, muchas naciones se unirán al SEÑOR. Ellas serán mi [LXX, ‘SU’] pueblo’. Pero mientras este pasaje se puede interpretar más fácilmente como que los gentiles se unirán al pueblo de Dios como prosélitos, Amos 9.12 dice que las naciones en cuanto naciones gentiles pertenecen a YHVH. NO implica que tengan que hacerse judías, sino que ‘todas las naciones’ están incluidas en la relación de pacto. Es dudoso que se pudiera haber usado algún otro pasaje del Antiguo Testamento para arrojar más claridad sobre este punto. [3]

NOTAS:

[1] (originalmente nota 24) Jostein Ådna, “James’ Position at the Summit Meeting of the Apostles and Elders in Jerusalem (Acts 15)”, en The Mission of the Early Church to Jews and Gentiles, ed. Jostein Ådna y Hans Kvalvein, Mohr Siebek, Tübingen, 2000, p. 148.

[2]  El texto de 1 Enoc 90.33 es: “Todos los que habían perecido y habían sido dispersados, todas las bestias del campo y todas las aves del cielo se reunieron en esa casa. El dueño de las ovejas se alegró muchísimo, pues todos eran buenos y habían vuelto a su casa.” [versión Diez Macho]. 1 Enoc no es un libro canónico ni inspirado, sin embargo, es un testimonio de la teología del judaísmo del Segundo Templo.

[3] (originalmente nota 25) Richard Bauckham, ‘James and the Gentiles (Acts 15.13-21)’, en History, Literature, and Society in the Book of Acts, ed. Ben Witherington III, Cambridge University Press, Cambridge, 1996, pp. 167, 169.

Una introducción a la Torah del Mesías

«Seleccion de Christopher Wright, La Mision de Dios,» citado por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

11/03/2016 at 5:12 pm

Publicado en 1a de Corintios, 1a de Pedro, 1a de Timoteo, 1a y 2a de Tesalonicenses, 2 Corintios, Abraham, Adam, Adoración, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apocalipsis, Ascensión, Ética, Biblia, canon, Cartas generales, Cómo es Dios, Cefas Pedro, Christopher Wright, Colosenses, Comida kosher, Conversos, Creacion, Creador, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, Diluvio, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Efesios, El apóstol Pablo, El Judaismo, El Mesías, Enoc Henoc, Epistolas cartas, Esenios, Espiritu Santo, Estudio biblico, Exodo, Ezequiel, Filipenses, Galatas, Génesis, gentil, Gentiles, gracias, Hebreos, Hechos de los Apóstoles, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Iesous, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, Israel, Jeremias, Joel, Juan, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, Ketuvim, La Iglesia, Libros apocalípticos, Lucas, Malaquias, Marcos, Marranos, Mateo, mediador, Mesianico, Mesianismo, Mesianismo mesianico, Metodos de estudiar la Biblia, misioneros, Misioneros latinoamericanos, Misiones, mujer samaritana, Nebiim, Nevim, Noe, Noe, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paracleto, Pecado, Perdón de pecado, Qumran, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Sabado, Sabado, Sabat sabbat, Sacerdote, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santiago, Santificacion, Señor, Señorío, Segunda venida, Septuaginta, Setimo dia, Shabat, Sinopticos, Teología, Timoteo, Tito, Tora, Torah, Trasfondo de la Biblia, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , , , ,

¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? O, ¿Lo han cambiado a través de los siglos? Parte Dos

Deidad de Cristo Tito 2 y Romanos 9

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
IV. El Textus receptus y el texto crítico
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción
VII. Caso particular: La Nueva Versión Internacional
Conclusión

Vaya a Parte Uno

V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?

En la maestría de ESEPA, para estudio especializado, los alumnos trabajan en el hebreo, griego, o ambos. Pero debemos hablar sobre el resto del pueblo de Dios, que disfruta el Nuevo Testamento en español. Dependemos de versiones, y hoy en día hay muchas.

¿Saben que, según el Islam, no es permitido traducir el Corán a otro idioma? Yo compré esta versión en inglés, sin embargo es un libro herético, traducido por una persona apóstata. Los teólogos dicen que, para leer la Palabra de Alá, hay que aprender el árabe; y no el árabe común y corriente, sino un dialecto que no han hablado durante siglos y siglos.

Nuestro Dios, el verdadero, nos permite y anima que traduzcamos su Palabra eterna a todos los idiomas: lo sabemos, pues los apóstoles tradujeron la enseñanza de Jesús al griego, y del griego lo tenemos en español.

¿Quién tiene las calificaciones para traducir la biblia? ¿Cuáles habilidades necesita? Estudiar los idiomas antiguos – principalmente el hebreo y el griego. Y también entender español muy bien.

Cómo escuchamos anoche, una pregunta muy fundamental, con respecto al Nuevo Testamento – ¿Qué escribieron los apóstoles? De la manera más precisa posible. Cuando una casa de publicación quiere producir una nueva traducción, no se lo pide a una sola persona con experiencia en los idiomas bíblicos, ni aún si la persona tiene años de experiencia. De esa manera previnieron que un individuo introdujera sus propias ideas.

Hace un tiempo leí Don Quijote. Ahora, yo puedo leer el castellano. Entonces, ¿eso me califica para producir mi propia versión de Don Quijote? No. Ustedes han crecido con el castellano, ¿están calificados? No. Un editor tendría que ser un experto en el castellano del siglo 16, también de la sociedad de España, su historia, su topografía, sus religiones, las tradiciones de la caballería, y mucho más.

La traducción de la Biblia no es un pasatiempo. Cuando un individuo dice que, bueno, he estudiado la Biblia, o yo tengo un título académico, entonces voy a producir mi propia versión – tengan cuidado. Cuando un predicador dice “bueno, su Biblia dice esto, pero en el hebreo realmente dice esta otra cosa” – en mi experiencia, casi nunca tiene sentido.

VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción?

O ¿Cómo producir una versión en español que sea confiable?

Hay varias maneras de perder el mensaje del Nuevo Testamento: Descuidarlo; escucharlo pero no obedecerlo; reemplazar los libros que tenemos con otros libros (herejes, y gente “evangélica” que venden éxitos de venta; en muy pocos casos, tergiversar la Biblia misma, generalmente en traducciones sectarias; pero no tanto por cambiar el texto griego).

Criterios para una buena traducción:

Primero, escoja el que mejor se acerque al texto original.

Una pagina del manuscrito p46, 2 Cor 11:33 a 12:9. 200 d. C.

Una pagina del manuscrito p46, 2 Cor 11:33 a 12:9. 200 d. C.

 Segundo, escoja la versión que exprese lo que el apóstol dijo. Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

03/10/2015 at 1:40 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 3a de Juan, Alberto, Arameo, Arqueología, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cesar Vidal, Chick, Chick Publications, Clemente, Codigo Da Vinci, Daniel Ben Avraham, Daniel Hayyim, Deidad de Cristo, Devocional, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, Discipulado, Efrain, El apóstol Pablo, El Código Real, El Gnosticismo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Esenios, Espiritu Santo, Estudio biblico, Gnosticismo gnostico, Griego, Hebreo, hermeneutica, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Iluminacion, Inspiración de la Biblia, Judíos netzaritas, Kadosh Israelita Mesiánica, Kadosh Israelita Mesiánica, King James, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, Mesianico, Mesianismo, Metodos de estudiar la Biblia, Montano, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nicea, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo Testamento Hebráico, Nuevo Testamento Interpretación, Peshitta, Portal Mesianico, Qumran, Reforma, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Riplinger, Rollos del Mar Muerto, Romanos, Salvación, Sana doctrina, Septuaginta, Shem Tov, Sinaitico, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Version Israelita Nazarena, Versiones biblicas, Westcott Hort, Yahushuah, Yeshua, Zondervan

Tagged with , , , , ,

¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? O, ¿Lo han cambiado a través de los siglos? Parte Uno

 

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

Deidad de Cristo Tito 2 y Romanos 9

Y un libro gratuito por el gran erudito el Dr. Keener: La Biblia en su Contexto por Craig Keener

Y otro libro gratuito por el padrino de eruditos evangelicos, F. F. Bruce: Bruce, F. F._Son fidedignos los documentos del nuevo testamento

Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
IV. El Textus receptus y el texto crítico
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción
VII. Caso particular: La Nueva Versión Internacional
Conclusión

 Introducción: ¿Por qué es este tema importante?

14Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros. 15Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada 16para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo.

Así escribe Pablo en Romanos 15:14-16, señalando a los romanos y a nosotros que el mensaje escrito de los apóstoles es un canal por el cual fluye la gracia de Dios.

He dedicado mi vida a la enseñanza del Nuevo Testamento, especialmente las cartas de Pablo. Pero más importante, leo el Nuevo Testamento como discípulo de Cristo. Leo diariamente porciones de la Biblia, casi siempre una sección de uno de los evangelios.

Entonces, si el Nuevo Testamento es una estafa, o algo escrito en la Edad Media por algunos monjes, o algo que fulano de tal inventó hace poco, bueno, ¡me gustaría saberlo! Y si es históricamente confiable, como me enseñaron, quisiera averiguar esto también, y compartir esta información con los demás.

Estemos claros: Los datos que vamos a presentar este fin de semana no es una prueba como tal que el Nuevo Testamento es inspirado, o que sea la Palabra de Dios, o que sea sin error. Es que, este no es ese tipo de información. En vez de eso, vamos a enfocarnos en una sola pregunta – “¿Podemos confiar en el Nuevo Testamento?” en el sentido que, “¿es el Nuevo Testamento lo que escribieron hace 2.000 años, o es un libro que han cambiado a través de los siglos, al copiarlo mal, o al traducirlo mal?”

I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?

El Nuevo Testamento no es, estrictamente hablando, un libro, sino una colección de varios libros, todos escritos a mano, sobre rollos. Empieza con cuatro evangelios, que relatan el ministerio y la enseñanza de Jesús. Jesús enseñó en arameo, un dialecto oriental, pero sus dichos fueron traducidos al griego en los evangelios publicados. Todos los demás libros fueron compuestos directamente en griego koiné – el koiné, es un dialecto simplificado que sirvió como el lenguaje común en el mundo mediterráneo oriental en el primer siglo, hablado por muchos en Galilea y en Jerusalén, y usado incluso por los judíos súper-estrictos. Fue el lenguaje de la iglesia primitiva empezando con el sermón de Pedro el día de Pentecostés.

Otro libro del Nuevo Testamento es los Hechos de los Apóstoles, otro es el Apocalipsis, e interesantemente 21 de los libros son cartas, o epístolas, mostrando que la iglesia desde sus primeros días fue una comunidad dispersada por miles y miles de kilómetros cuadrados. El Nuevo Testamento fue traducido a los diferentes idiomas que hablaban los cristianos: al siríaco (la Peshitta, la cual es una traducción del griego; la iglesia de Iraq que es perseguida por ISIS todavía usa esta versión), al latín, etc. Para nuestros efectos, tenemos interés en el griego original. Aunque algunos libros fueron escritos por personas que no eran apóstoles (Marcos, Lucas, Santiago), nos referimos a los libros como “literatura apostólica”. Así el Nuevo Testamento, y para nosotros hoy en día, vamos a decir que es una colección de 27 libros escritos en griego.

Hay indicaciones en el Nuevo Testamento mismo de que los autores querían que los lectores originales sacaran copias para circular, entonces la circulación fue mucho más rápida de lo que habría sido el caso con otras composiciones de esa época. Los 27 rollos en pocos años fueron recopilados en tres tomos (códices), y luego como parte de la Biblia entera.

II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?

Cuando llegamos a Cristo, nos dijeron, ¡Esta es la Biblia, léala! Entonces tenemos una Biblia. Pero solamente luego nos preguntamos, ¿de dónde salió la Biblia? La respuestas sencilla e inmediata quizás es, ¡Bueno, la compré en La Casa de la Biblia, en Plaza Víquez! Pero lo que quiero decir es, ¿originalmente de dónde viene?

Alguien (mejor, grupos de personas) han traducido el Nuevo Testamento del griego, en nuestro caso, al idioma castellano. Con unas pocas excepciones (ciertas versiones mesiánicas, o la versión de los Testigos de Jehová), este es el caso, que fue traducido de manera confiable.

Pero, hay que traducir algo. ¿De dónde viene el texto griego? Y aquí es dónde la historia se vuelve más interesante y más compleja. Pues no tenemos los 27 libros en la mano, dictados por Pablo mismo o escritos por Lucas mismo. Entonces, ¿cómo es posible que tengamos el Nuevo Testamento? Pues los cristianos durante siglos copiaron a mano los libros individuales, y lo hicieron hasta la invención de la imprenta Gutenberg en el siglo 15. ¿Sabe lo difícil que es hacerlo? Cuando era niño, un hombre vino a nuestra iglesia, y nos dijo, Miren, en la Unión Soviética es muy difícil conseguir una Biblia, son casi ilegales, y no hay fotocopiadoras. Entonces, la gente tiene que escribir a mano o a máquina los libros de la Biblia. Nos desafió a que nosotros nos fuéramos a casa y escribiéramos una sola página de la Biblia, y que lo hiciéramos sin ningún error. Lo hice, ¡y qué pena!

Cuando Pablo escribió Romanos, el cual citamos, otros cristianos sacaron copias para sus iglesias. Y otros sacaron copias de las copias. Y en poco tiempo había cientos de copias, cada una, una copia de una copia.

Lo que tenemos hoy en día no es la colección de los 27 libros originales; tenemos un montón de copias de copias de copias; y se llaman técnicamente “manuscritos” – copias escritos-a-mano. ¿Cientos? No: miles, y están guardadas alrededor el mundo. En mi Biblia hay una lista, cada manuscrito tiene su código, dice, cómo es, de qué tamaño, en cuál biblioteca o museo se encuentra, cuál es su edad – copia hecha en el siglo 4to u 8vo u undécimo, por ejemplo

Entonces, alguien va a traducir la Biblia al español, ¿esta persona lee todas las copias? Pues no es un solo manuscrito, sino una colección y síntesis de manuscritos. Algunos prefieren el Textus receptus, la mayoría de estudiosos y traductores alrededor del mundo el llamado texto crítico, pero pondremos esta pregunta a un lado por ahora.

III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?

Más o menos se ha dado por sentado entre algunas personas, que La Biblia, la han copiado y traducido y modificado tantas veces que no es para nada como el original. Entonces, el Nuevo Testamento no es nada confiable, pues Mateo no es lo que Mateo escribió, ni lo que Juan o Pablo escribieron.

El argumento principal, en contra de la confiabilidad del Nuevo Testamento, es lo que ya hemos dicho: que no existen los originales; y si no tenemos el original de Romanos, digamos, con la misma tinta que Pablo usó, entonces no podemos confiar en el Nuevo Testamento que venden en las tiendas.

Es una cuestión importante, así que vamos a intentar manejar correctamente la evidencia que existe, que todos los eruditos afirman – sean creyentes o no.

En algún sentido, no importa tanto que no tengamos los originales. Lo que queremos no es el rollo original, sino el texto original.

¿Qué es esto? Por un lado tenemos la palabra “manuscrito”, por otro lado la palabra “texto”.

  • Un manuscrito es una copia, del latín, escrito a mano.
  • El texto es la forma del original. Estas palabras, en este orden.

Usemos un ejemplo pequeñito. Si yo abro mi Biblia en 1 Juan 4:8, en español, donde dice “Dios es amor”; y luego escribo sobre la pizarra “Dios es amor”, sin error, entonces el texto que escribí es igual al texto de la Biblia.

Usemos un ejemplo más amplio, y por eso tengo que usar una “Máquina de Tiempo”. Digamos que viajamos al primer siglo, y cuando llegamos a Asia Menor, descubrimos que Juan acaba de escribir la carta, 3ª de Juan. Entonces, tomamos una foto de la carta, y al “Volver al Futuro” examinamos la foto. No tenemos el documento original – sin embargo sin duda tenemos el texto original, palabra por palabra.

Pero ahora alguien va a decir, está todo perfecto, Gary, pero usted no tiene ninguna Máquina de Tiempo, entonces, ¡no vale! Bueno, correcto. Sin embargo lo que sí tenemos es la ciencia de la crítica textual.

Hemos mencionado que hay algunos llamados “expertos” quienes re-escribieron la Biblia para conformarla a su teología, pero los expertos reales tienen la misma meta: analizar las copias de las copias para determinar – cuál fue el texto original; y por ese camino, averiguar lo que los apóstoles dijeron.

Cuando el monje católico Erasmo en el siglo 16 recopiló lo que iba a ser llamado el Textus receptus, usó 6 manuscritos, éstos estaban muy dañados, todos del siglo 12-15, o sea, apenas eran antiguos.

A partir del siglo 19, los eruditos en el campo empezaron a descubrir otros manuscritos, muchos eran mucho más antiguos que los que se habían encontrado hasta el momento. Incluso copias de la Biblia del siglo 4to, por ejemplo. Y desde luego, han descubierto copia tras copia, muchas más antiguas que nunca. Dice Daniel Wallace, uno de los líderes en el campo, “Tenemos ahora hasta 18 manuscritos del Nuevo Testamento (todos fragmentarios) del siglo 2, y uno del siglo 1ero. 40% del Nuevo Testamento se encuentra en estos 18.”

El papiro p52, del año 125 d. C., contiene unos versículos de Juan 18

El papiro p52, del año 125 d. C., contiene unos versículos de Juan 18

Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

02/10/2015 at 5:17 pm

Publicado en 1a y 2a de Tesalonicenses, 3a de Juan, Alberto, Arameo, Arqueología, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Chick, Chick Publications, Clemente, Daniel Ben Avraham, Daniel Hayyim, Deidad de Cristo, Devocional, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, Discipulado, Efrain, El apóstol Pablo, El Código Real, El Gnosticismo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Esenios, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Gnosticismo gnostico, Griego, Hebreo, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iesous, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Iluminacion, Inspiración de la Biblia, Judíos netzaritas, Kadosh Israelita Mesiánica, King James, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, Mesianico, Mesianismo, Metodos de estudiar la Biblia, Montano, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nicea, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo Testamento Hebráico, Nuevo Testamento Interpretación, Peshitta, Portal Mesianico, Qumran, Reforma, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Riplinger, Rollos del Mar Muerto, Romanos, Salvación, Sana doctrina, Septuaginta, Shem Tov, Sinaitico, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Version Israelita Nazarena, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Westcott Hort, Yahushuah, Yeshua, Zondervan

Tagged with , , , ,

El texto ecléctico del Nuevo Testamento – ¿una conspiración en contra de la Palabra? (Parte 2)

Así atacan la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego ´que supuestamente es la Biblia del Papa, el diablo, el protestante liberal (ni los católicos ni los liberales favorecen la NVI, a propósito)

Así un blogista ataca la Biblia, la edición inglesa de la Nueva Versión Internacional, porque su base no es una cierta edición del Nuevo Testamento griego. Dice él que es la Biblia del Papa, del diablo, del protestante liberal (a propósito, ni los católicos ni los liberales prefieren la NVI)

¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.

En la Parte 1 hice la pregunta, ¿Qué de la así-llamada Conspiración Alejandrina para dañar la Biblia por medio de cambiar el Textus receptus? Bueno, si esta es un peligro real y presente, quiero saberlo.

Sin embargo, mi conclusión: Si la edición crítica del Nuevo Testamento fuera una traición contra la Palabra Santa de Dios, entonces es la conspiración más pobremente ejecutada en la historia del estudio bíblico.

Estamos analizando el Textus receptus y el texto crítico de Tito, comparándolo con la nueva edición del texto, Nestlé-Aland 28va; aquí continuamos:

Tito 3

Tito 3:1 La TR agrega la palabra και/kai entre “principados y potestades”. NA-28 no tiene esa palabra. Sin embargo, en español se traduce exactamente igual, ya sea que la palabra kai esté presente o no. No hay diferencia.

En 3:2 la TR tiene πραοτητα/praotēta, la NA-28 πραυτητα/prautēta. ¡Ellas sí que se ven similares! Esto es porque estas son meramente dos formas de escribir la misma palabra para “gentileza”. La diferencia no es nada – es la misma palabra y ella significa “gentileza”. Lee el resto de esta entrada »

Written by Gary Shogren

28/11/2014 at 3:59 am

Publicado en Adoración, Biblia, Biblia de Jerusalen, canon, Cómo es Dios, Chick Publications, Codigo Da Vinci, Creador, Cristología, Deidad de Cristo, Dios Habla Hoy - Versión Popular, Discernimiento, El apóstol Pablo, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estafas, Estudio biblico, Filosofia, Fruto del Espiritu, Gnosticismo gnostico, gracias, Griego, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Idiomas biblicos, Iglesia posapostolica, Iglesia Primitiva, Kadosh Israelita Mesiánica, Koine, La Biblia de las Américas, La Biblia de las Americas LBLA, La Iglesia Católica Romana, Manuscritos, mediador, Metodos de estudiar la Biblia, murdoch, NBLH, Nestle Aland, Nueva Era, Nueva Traduccion Viviente, Nueva Version Internacional, Nuevo nacimiento, Nuevo Testamento Interpretación, Papa, Pecado, Perdón de pecado, Peshitta, Platon, Predicacion expositiva, Predicar sermon, Reina Valera Actualizada, Reina Valera Contemporanea, Reina Valera Gomez, Reina-Valera, Resurreccion, Riplinger, Ruckman, Salvación, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Septuaginta, Sinaitico, Sinónimos griegos, Siriaco siriaca, Sociedad Biblica Trinitaria, Teología, Teorías de Conspiración, Texto crítico, Texto griego del Nuevo Testamento, Textus receptus, Tito, Traducción de la Biblia, Traduccion en lenguaje actual, Trasfondo de la Biblia, Trinidad, Unitarios, Versiones biblicas, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Westcott Hort, Zondervan

Tagged with , , , , , ,

La deidad de Cristo en las versiones modernas de la Biblia

Si alguien le dice que la NVI, o La Biblia de las Américas, o Dios Habla Hoy, etc., niega la deidad de Cristo, tal persona o maestro está equivocado y culpable de investigación descuidada y negligente. Es posiblemente algo leído de algún sitio web sin discernimiento, así que ¡90% y más de las críticas que encuentro son de copy-paste!

imagem-biblias

Una prueba con más discernimiento: solamente hay que buscar Juan 1:1 o Tito 2:13 para ver qué estas versiones enseñan sobre la persona del Hijo de Dios.

Ejemplos de Tito 2:13, el cual habla de Jesus quien es el gran Dios:

  • el regreso glorioso de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, DHH
  • la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, NVI
  • la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús, LBLA
  • la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús, NBLH
  • la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, NTV
  • manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. RV 95
  • la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo, RVA
  • cuando se manifestará nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, TLA
  • la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesús el Mesías, BTX III
    Etc.

Los manuscritos más antiguos, los cuales forman parte del texto crítico del Nuevo Testamento, todos, todos, enseñan la deidad de Cristo con plena claridad.

Uno con ganas de investigar el tema con cuidado, solamente tiene que ir a biblegateway.com para buscar los versículos relevantes: Juan 1:1, Juan 20:28, Romans 9:6, Tito 2:13 y los demás.

¡No crea todo lo que escuche en la calle! O en YouTube, o en un librito de Jack Chick.

También:

«El texto ecléctico del Nuevo Testamento – ¿Una conspiración en contra de la Palabra?»

«¿Está la Biblia Nestle-Aland en contra de la Deidad de Cristo o no?»

«La deidad de Cristo en las versiones modernas de la Biblia,» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

¿Por qué no una Nueva Iglesia de Corinto? [Estudios sobre 1a de Corintios]

Pablo era un apóstol viajero, no un pastor local. Sin embargo, tenía que tratar con los miembros de este rebaño de una manera pastoral, enseñando, animando y reprendiéndolos.

Debo admitir honestamente, que si yo hubiera sido Pablo, me habría visto groseramente tentado a abandonar la iglesia corintia, y mucho antes del 56 d.C. El hecho de que Pablo no lo hiciera da testimonio de su comprensión de lo que Dios estaba haciendo en Corinto.

Algunos eruditos han calculado que la iglesia no contaba con más de 40 miembros adultos. Considero que el número era un poco más alto: 60 miembros sería un número más adecuado, distribuidos entre 3 o 4 pequeñas congregaciones en diferentes casas. Demoró dos años fundar esa iglesia; posteriormente recibió cinco años de cuidado apostólico por parte de Pablo, luego de Apolos, casi con seguridad de Cefas/Pedro, por no hablar de Timoteo, Tito y otros miembros del equipo.

Regularmente mantuvieron correspondencia escrita con Pablo. Era una iglesia por la cual Pablo oraba ansiosamente todos los días (2 Corintios 11:28).

Sin embargo, en comparación con las otras iglesias paulinas, Corinto le dio a Pablo pobres retribuciones para la inversión que él había hecho. Él no los alaba por su trabajo evangélico como lo hace con Filipos o Tesalónica, y en 2 Corintios 10:16 puede insinuar que Corinto no había hecho mucho por evangelizar su propia región.

Ellos consumieron más recursos y energía de los que produjeron; ellos absorbieron el tiempo y la energía del apóstol mientras él debía concentrarse en las “puertas abiertas” en otros sitios (1 Corintios 16:8-9). Ellos despreciaron el trabajo de Pablo, aunque le debían su alma. Ellos se burlaron a sus espaldas de que él era crudo, simple y perdedor.

Algunos devaluaron su evangelio situándolo en segundo plano después de la filosofía popular. Ellos rechazaron por completo doctrinas apostólicas tales como la resurrección de los muertos. Eran arrogantes, jactanciosos y crueles con sus propios pobres. Ellos se justificaban a sí mismos al rechazar el matrimonio por un lado y visitar prostitutas por el otro. Se demandaban entre sí en la corte y se lanzaban insultos unos a otros.

Si Pablo fuera un pastor como nosotros, ¿no habría dejado la iglesia, atravesado la ciudad y fundado una nueva obra de Cristo a partir de cero? ¿No le diría su sentido común que si él dejaba de perder su tiempo con esos 60, podría comenzar otra obra y sobrepasar ese número en poco tiempo? ¿Por qué no invertir su tiempo en una iglesia corintia nueva?

picture1

¿La Nueva Iglesia de Corinto?

Él no habría podido hacer eso porque Cristo no se lo habría permitido. Como lo veía Pablo, esos molestos individuos no eran simplemente registros en un libro que podrían considerarse una mala inversión. Antes bien, ellos eran pueblo escogido de Dios. Y a pesar de las cosas horribles que hacían o decían, Pablo percibía que el Espíritu trabajaba en ellos y seguiría haciéndolo (1 Corintios 1:4-9).

¿Cómo puede un pastor moderno soportar meses de este tratamiento, mucho menos años? Estamos apurados por cosechar resultados que se puedan medir y vanagloriarnos de ellos frente a otros pastores. Olvidamos que Dios nunca está apurado.

¡Qué tonto sería enfurecerse contra el rebaño de Dios cuando él está alistándose para hacer una obra fresca en medio de ellos dentro de unos años!

Cuando un pastor se enoja con sus ovejas a causa de su lentitud o terquedad; cuando él las reprende por su estupidez; cuando amenaza con dejarlas; cuando las golpea con ira en vez de disciplinarlas en amor; entonces ese pastor se ha alejado del ministerio de Cristo y se ha desviado a un ministerio de la carne. Así no se puede cumplir un trabajo para Dios. Ira, impaciencia, jactancia, rudeza y sarcasmo nunca son herramientas del Espíritu de Dios.

Entradas relacionadas:

Estudios sobre 1a Corintios

“¿Por qué no una Segunda Iglesia de Corinto?” por Gary Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

La Traducción Kadosh Israelita Mesiánica – no es una versión confiable (edición actualizada)

OJO – cientos de persona leen esta entrada, pero los autores o editores de la KIM no han querido responder. ¿Dónde están? Pues prefiero hablar con ellos directamente, no por medio de sus seguidores. 

Yo recomendaría otras versiones de la inspirada Palabra de Dios, por ejemplo la Nueva Versión Internacional o la Reina-Valera Contemporánea, entre muchas otras.

Nuevo link, haga clic: «¿Dice Juan 4:22 que la salvación es sólo para los judíos?» 

He escrito sobre la Biblia El Código Real en este blog; busque las entradas. Luego, algunos me han pedido: ¿Cómo es la llamada Traducción Kadosh Israelita Mesiánica, editado por Diego Ascunce en 2003? Quiero decir, ¿esta versión promocionada como «LA verdadera traducción de las Escrituras Completas de Estudio sin manipular»?

Aviso: ¡La Biblia Kadosh Israelita Mesiánica AGREGA libros a la Biblia, incluso este libro momón!

Aviso: ¡La Biblia Kadosh Israelita Mesiánica AGREGA libros a la Biblia, incluso este libro mormón!

Digo yo: Tristemente, NO puedo recomendarla. He leído su sitio web y tengo que concluir que el “traductor” no fue ningún experto, a pesar de lo que el Ministerio Pluma Divina pregona. Así es porque vivimos en un mundo donde gente con conocimiento de unas palabras hebreas nos engañan, y por lo general el pueblo de Dios no sabe refutarlos. Unos me han acusado de ser anti-semítico, una acusación fea, porque he observado que ciertos rabinos no conocen bien el idioma hebreo. Entonces, ¿cómo es esta publicación LA verdadera versión, si el editor no tiene un conocimiento profundo de los idiomas bíblicos?

No puedo dar una lista de todos los errores fundamentales; he aquí unos que “el traductor” Diego Ascunce relata en el sitio web:

  1. “La Reina Valera dicen los eruditos en la materia tiene entre 5,000 y 8,000 tergiversaciones de los manuscritos más antiguos.” ERROR. El está hablando de errorcitos en la transmisión del texto griego del Nuevo Testamento, puntitos típicamente de caligrafía.
  2. “La Traducción Kadosh Israelita Mesiánica se conforma con los manuscritos del Mar Muerto, La Septuaginta (la versión más antigua del Tanaj) y con los manuscritos más antiguos.” ERROR. Yo leo la Septuaginta, la cual usa nombres griegos para todos sus protagonistas (María, Jesús). Me parece que el editor no puede leer la Septuaginta griega.
  3. “Jesús: Nombre de dioses paganos.” FALSO. Este es un mito, que «Jesús» fue el nombre pagano que Roma usó. De hecho, judíos por siglos habían usado el nombre Jesús (Ιησους) antes del nacimiento del Señor. Busque en la literatura griega, y se usaba solamente de judíos, jamas paganos.
  4. «Cristo (griego Kristous) Palabra también utilizada para los horóscopos en la antigüedad (ej. El cristo de Aries, Tauro, etc.).» ERROR. El autor no ofrece ningún ejemplo que demuestra que el nombre Cristos (Χριστος) tiene alguna conexión con la práctica pagana, la astrología.
  5. Santo: Palabra totalmente pagana inventada por el hombre. ERROR. Los judíos habían usado el adjetivo que significa “santo” (jagios, ἁγιος) por siglos. Si el editor de la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica reclama un conocimiento de la Septuaginta, y señala que su versión está de acuerdo con ella, ¿cómo explica la adoración por los serafines con las palabras ¡Jagios, jagios, jagios! en Isaias 6:3?
  6. “Hijo de Hombre puede significar cualquier persona…Ben Ha Adam, Hijo de Adam, expresión utilizada para significar al Mesías.” ERROR. El editor demuestra que tal vez no ha leido bien la Biblia hebrea, la cual no denomina al Mesías “Ben Ha-Adam” en hebreo, con la posible excepción de Salmo 8:4 (8:5 MT). En Daniel 7:13 hay una visión del Hijo del Hombre, sin embargo esta sección de Daniel fue escrita en arameo, no hebreo. Por lo tanto el texto original dice que es “Bar ‘Enos”
    (בַר אֱנָשׁ, a veces escrito “Bar ‘Enosh»). Al hablar de arameo, sabemos que el Señor habló arameo, entonces es cierto que usó la forma Bar ‘Enos, ¡en un idioma tan pagano como latín o griego! Arameo fue el idioma de la adoración de Baal y de los dioses del Medio Oriente. He aquí la prueba de su uso de un idioma «pagano»: Talita cumi (Marcos 5:41); Efata (Marcos 7:34); Abba es arameo (Marcos 14:36); lo que María le dijo, Raboni, también (Juan 20:16). El sobrenombre que Jesús puso a Simón fue el arameo Cefas (en el griego es “Pedro”), también Bar Jonás o sea, hijo de Jonás (Juan 21:15) – de hecho, los nombres que empiezan con Bar típicamente son arameos, por ejemplo, Bernabé. Maranata es arameo. Ver https://razondelaesperanza.com/2010/03/27/la-version-del-nuevo-testamento-el-codigo-real/#more-27 Y bueno, no hay tal cosa como un idioma «justo» o un «malo» – uno puede pecar o adorar ídolos en hebreo (los Israelitas lo hacían) y adorar al verdadero Dios en arameo, griego, latín, español, cualquier lengua. Si no es posible, bueno, ¿por qué traducir la Biblia a un idioma tan mundano como español?
  7. Mateo 26:2 – “La palabra griega es stauron que significa estaca o árbol,” no una cruz. ¡ERROR! Para empezar, es clarísimo que el editor Ascunce no entiendió griego, pues no había leído Mateo 26:2 en el original: usa el verbo stauroo (σταυρόω) o “crucificar”. Segundo, no reconoce una palabra tan básica como stauros (σταυρος; es stauros, no stauron). Más, está equivocado sobre el significado de stauros: sí fue usada como estaca, sin embargo los griegos y los romanos agregaron parte horizontal; es muy probable que Jesús murió sobre una cruz tradicional. A propósito, los Testigos de Jehová usan este mismo truco sicológico: ¡La iglesia le ha dicho que Jesús se murió sobre una cruz, sin embargo fue una estaca! Y si la iglesia está equivocada sobre algo tan importante, ¿no es verdad que está equivocada sobre el resto?
  8. Apoc 21:6 – No debe ser “Yo son el Alfa y la Omega” sino “Yo soy el ‘Alef’ y la ‘Tav.ʼ” ERROR. En 100% de los manuscritos de Apoc 21:6 son las letras griegas, Alfa y Omega (Αλφα Ω). El Apocalipsis fue escrito a hablantes de griego, quedando en tales ciudades griegas como Éfeso, Esmirna, etc.
  9. La KIM incluye libros no bíblicos, 1 Macabeos, 2 Macabeos y un salmo, 151. ERROR, y ¡qué agallas! Ha agregado libros que los judíos jamás recibieron como parte del canon de las Escrituras. Los libros de los Macabeos son interesantes por razones históricas – como son los autores judíos Josefo o Filón – pero no inspirados. También, quita Mateo 28:19b, con una nota que dice que fue añadido después. No hay prueba de esto, y de hecho 100% de los manuscritos de Mateo 28 contienen la frase “bautizándoles  en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Sin una persona no quisiera creer en este versículo, déjele decir que lo rechace, pero no mutilemos la Bendita Palabra para nuestra conveniencia teológica.
  10. ¡Agrega un libro mormón a la Biblia! Créala o no, la Biblia Kadosh Mesiánica agrega el supuesto Libro de Yashur o Yasher o Jaser. ¿Usted no reconoce este libro de la biblia? Bueno, es porque el Libro de Yashar NO es el libro mencionado en 2 Sam 2:18, sino una falsificación. ¿No es verdad que es un pecado gravísimo, agregar nuevos libros a la Biblia? ¿Especialmente un libro elevado por la secta, los Santos de los Ultimos Dias?
  11. Incluye graves traducciones básicamente equivocadas. Es típico en las versiones “mesiánicas” que se encuentra una disminución de la deidad de Cristo, el Mashíaj. En estos versículos la Biblia Kadosh Israelita Mesiánica quita la deidad de Jesús:

2 Pedro 1:1 – “Aquellos que por medio de la justificación de nuestro Elohim y de nuestro Salvador Yahshúa Ha Mashíaj”. El original dice, bien reflejada en la RVA, “por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo.” Uno puede decir, si prefiere, “de nuestro Elohim-y-Salvador-Yashshúa-Ha Mashíaj”, sin embargo la doctrina de la deidad de Jesús sigue igual.

El famoso Tito 2:13 – “la bendita consumación de nuestra esperanza que está manifestada en la Shejinah de nuestro gran Elohim y en la manifestación de nuestro Salvador Yahshúa Ha Mashíaj.” ¡Error! El original dice que es una sola persona, “nuestro gran-Elohim-y-Salvador Jesúcristo”, o si prefiere, “Dios-y-Salvador Yahshúa Ha Mashíaj”.

Tengo en frente de mí 13 de las principales versiones castellanas, y todas, 100%, traducen estos versículos correctamente, diciendo que el Mashíaj es Dios.

Otro problema es con el libro de Ester, el cual la KIM presenta según su forma en la Septuaginta. Parece que el autor de la KIM tradujo la versión en inglés de la Septuaginta editada por Sir Lancelot Brenton.

No sé de usted, querido lector – sin embargo, sino una versión por un supuesto erudito no puede traducir bien los versículos que tienen que ver con nuestro Salvador y Mesías, entonces, de ninguna manera usaré una versión de esta superficialidad y falta de erudición.

Existe un problema con esta versión que es igual al famoso “Código Real” – el editor reclama que la Biblia entera es una traducción del HEBREO original. Por supuesto, uno esperaría que el Tanaj (Antiguo Testamento) sea una traducción del hebreo. Sin embargo, el Nuevo Testamento fue escrito en griego, para judíos de la Diáspora y por tanto hablantes de griego y para conversos del paganismo. Muy pocos cristianos hablaron hebreo, entonces el Señor no entregó su Palabra en un idioma ajeno.

En un blog, se dice que “Diego Ascunce es el único traductor de Las Escrituras originales hebreas al español en la Traducción Kadosh Israelita, según su testimonio…” También dice, “Nos engañaron por milenios hasta hoy,” o sea, hasta que viniera Diego Ascunce. Por favor, cuando alguien dice algo de esta naturaleza, estamos tratando con una persona con ego exagerado. Tres veces he escrito al Ministerio Pluma Divina, para pedir copias digitales de los supuestos manuscritos hebreos del Nuevo Testamento. Todavía no me ha respondido, y no me sorprende, pues tal evidencia NO EXISTE.

NOTA AGREGADA:

Si el editor de la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica no tradujo bien el Nuevo Testamento, uno sospecha que no tradujo bien el Tanaj tampoco. No es mi trabajo editar el Tanaj KIM entero, entonces leí la versión de Malaquías, pues es corto.

Me dejó atónito que la KIM cambia los nombres divinos. Cuando traduce Adonay del hebreo usa Adon o Adonay en español en Mal. 3:1; este es correcto. Y cuando traduce el hebreo tetragrámaton hebreo YHVH, correctamente usa YAHWEH. Sin embargo el editor es inconsistente. ¡En 1:14 traduce Adonay en hebreo como YAHWEH en castellano! No es una cuestión de “otro manuscrito dice Yahweh” ni nada, es un error. ¿Qué es una tergiversación más grave que cambiar el nombre divino? Mi impresión es que el editor no leyó el hebreo directamente, sino que parafraseó alguna versión inglesa o castellana.

Otro ejemplo donde me parece que el editor (no es traductor) parafraseó alguna versión se encuentra en Mal. 3:7. El hebreo claramente dice que “Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes y no las habéis guardado.” Lo que es “leyes” en la RVA es מֵחֻקַּי en el hebreo, de la palabra חֹק, pronunciada joq. No es la palabra hebrea mitzvot, entonces ¿por qué es esa la “traducción” de KIM? Se encuentra el mismo error en Mal. 3:22 (hebreo 4:4).

Entonces, mi pregunta es: ¿Diego Ascunce realmente tradujo el Tanaj, o es la KIM su paráfrasis de alguna versión castellana o inglesa?

Conclusión: Me parece que la Traducción Kadosh Israelita Mesiánica por Diego Ascunce, como el Código Real, es una paráfrasis de la Biblia en castellano, con varias palabras o jerga hebrea introducidas para darle un tono de erudición. De esta manera, el “experto” gana seguidores, gente que no percibe que su versión no tiene valor. Los versículos que he examinado tergiversan la bendita Palabra de Dios. Así que, no puedo recomendar este Ministerio la Pluma Divina ni la enseñanza de Diego Ascunce ni de Miguel Atalaya.

Yo recomendaría Reina Valera Actualizada o la Nueva Versión Internacional o cualquier versión, con la excepciones (seudo-)mesiánicas y la famosa Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos.

Si alguien tiene evidencia para refutar esta entrada, por favor, envíemela y la consideraré con cuidado.

Entradas relevantes:

«¡Pero el hebreo dice…!» Por qué no debemos hablar de los idiomas bíblicos del púlpito

Versión Israelita Nazarena (VIN), ¡otra versión “restaurada” de la Biblia!

El Debate sobre el “Código Real”, Introducción

¡Libro gratuito sobre el Código Real!

La Nueva Versión Internacional – ¿una versión diabólica?

¿Cuál fue el nombre de Jesús? ¿Fue Yeshua?

Una introducción a la Torah del Mesías

“La Traducción Kadosh Israelita Mesiánica – no es una versión confiable,” por Gary Shogren, PhD en la Exégesis del Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

A %d blogueros les gusta esto: