Archive for the ‘3a de Juan’ Category
¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? O, ¿Lo han cambiado a través de los siglos? Parte Dos
Deidad de Cristo Tito 2 y Romanos 9
¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.
Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
IV. El Textus receptus y el texto crítico
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción
VII. Caso particular: La Nueva Versión Internacional
Conclusión
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
En la maestría de ESEPA, para estudio especializado, los alumnos trabajan en el hebreo, griego, o ambos. Pero debemos hablar sobre el resto del pueblo de Dios, que disfruta el Nuevo Testamento en español. Dependemos de versiones, y hoy en día hay muchas.
¿Saben que, según el Islam, no es permitido traducir el Corán a otro idioma? Yo compré esta versión en inglés, sin embargo es un libro herético, traducido por una persona apóstata. Los teólogos dicen que, para leer la Palabra de Alá, hay que aprender el árabe; y no el árabe común y corriente, sino un dialecto que no han hablado durante siglos y siglos.
Nuestro Dios, el verdadero, nos permite y anima que traduzcamos su Palabra eterna a todos los idiomas: lo sabemos, pues los apóstoles tradujeron la enseñanza de Jesús al griego, y del griego lo tenemos en español.
¿Quién tiene las calificaciones para traducir la biblia? ¿Cuáles habilidades necesita? Estudiar los idiomas antiguos – principalmente el hebreo y el griego. Y también entender español muy bien.
Cómo escuchamos anoche, una pregunta muy fundamental, con respecto al Nuevo Testamento – ¿Qué escribieron los apóstoles? De la manera más precisa posible. Cuando una casa de publicación quiere producir una nueva traducción, no se lo pide a una sola persona con experiencia en los idiomas bíblicos, ni aún si la persona tiene años de experiencia. De esa manera previnieron que un individuo introdujera sus propias ideas.
Hace un tiempo leí Don Quijote. Ahora, yo puedo leer el castellano. Entonces, ¿eso me califica para producir mi propia versión de Don Quijote? No. Ustedes han crecido con el castellano, ¿están calificados? No. Un editor tendría que ser un experto en el castellano del siglo 16, también de la sociedad de España, su historia, su topografía, sus religiones, las tradiciones de la caballería, y mucho más.
La traducción de la Biblia no es un pasatiempo. Cuando un individuo dice que, bueno, he estudiado la Biblia, o yo tengo un título académico, entonces voy a producir mi propia versión – tengan cuidado. Cuando un predicador dice “bueno, su Biblia dice esto, pero en el hebreo realmente dice esta otra cosa” – en mi experiencia, casi nunca tiene sentido.
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción?
O ¿Cómo producir una versión en español que sea confiable?
Hay varias maneras de perder el mensaje del Nuevo Testamento: Descuidarlo; escucharlo pero no obedecerlo; reemplazar los libros que tenemos con otros libros (herejes, y gente “evangélica” que venden éxitos de venta; en muy pocos casos, tergiversar la Biblia misma, generalmente en traducciones sectarias; pero no tanto por cambiar el texto griego).
Criterios para una buena traducción:
Primero, escoja el que mejor se acerque al texto original.
Segundo, escoja la versión que exprese lo que el apóstol dijo. Lee el resto de esta entrada »
¿Podemos Confiar en el Nuevo Testamento? O, ¿Lo han cambiado a través de los siglos? Parte Uno
¿Es el Texto Critico una conspiracion contra la Palabra de Dios? Un estudio de Tito. Descargue el artículo entero aquí.
Deidad de Cristo Tito 2 y Romanos 9
Y un libro gratuito por el gran erudito el Dr. Keener: La Biblia en su Contexto por Craig Keener
Y otro libro gratuito por el padrino de eruditos evangelicos, F. F. Bruce: Bruce, F. F._Son fidedignos los documentos del nuevo testamento
Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
IV. El Textus receptus y el texto crítico
V. ¿Cómo se logró tener el Nuevo Testamento en español?
VI. ¿Cómo se logra hacer una buena traducción
VII. Caso particular: La Nueva Versión Internacional
Conclusión
Introducción: ¿Por qué es este tema importante?
14Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros. 15Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada 16para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo.
Así escribe Pablo en Romanos 15:14-16, señalando a los romanos y a nosotros que el mensaje escrito de los apóstoles es un canal por el cual fluye la gracia de Dios.
He dedicado mi vida a la enseñanza del Nuevo Testamento, especialmente las cartas de Pablo. Pero más importante, leo el Nuevo Testamento como discípulo de Cristo. Leo diariamente porciones de la Biblia, casi siempre una sección de uno de los evangelios.
Entonces, si el Nuevo Testamento es una estafa, o algo escrito en la Edad Media por algunos monjes, o algo que fulano de tal inventó hace poco, bueno, ¡me gustaría saberlo! Y si es históricamente confiable, como me enseñaron, quisiera averiguar esto también, y compartir esta información con los demás.
Estemos claros: Los datos que vamos a presentar este fin de semana no es una prueba como tal que el Nuevo Testamento es inspirado, o que sea la Palabra de Dios, o que sea sin error. Es que, este no es ese tipo de información. En vez de eso, vamos a enfocarnos en una sola pregunta – “¿Podemos confiar en el Nuevo Testamento?” en el sentido que, “¿es el Nuevo Testamento lo que escribieron hace 2.000 años, o es un libro que han cambiado a través de los siglos, al copiarlo mal, o al traducirlo mal?”
I. ¿Qué es el Nuevo Testamento?
El Nuevo Testamento no es, estrictamente hablando, un libro, sino una colección de varios libros, todos escritos a mano, sobre rollos. Empieza con cuatro evangelios, que relatan el ministerio y la enseñanza de Jesús. Jesús enseñó en arameo, un dialecto oriental, pero sus dichos fueron traducidos al griego en los evangelios publicados. Todos los demás libros fueron compuestos directamente en griego koiné – el koiné, es un dialecto simplificado que sirvió como el lenguaje común en el mundo mediterráneo oriental en el primer siglo, hablado por muchos en Galilea y en Jerusalén, y usado incluso por los judíos súper-estrictos. Fue el lenguaje de la iglesia primitiva empezando con el sermón de Pedro el día de Pentecostés.
Otro libro del Nuevo Testamento es los Hechos de los Apóstoles, otro es el Apocalipsis, e interesantemente 21 de los libros son cartas, o epístolas, mostrando que la iglesia desde sus primeros días fue una comunidad dispersada por miles y miles de kilómetros cuadrados. El Nuevo Testamento fue traducido a los diferentes idiomas que hablaban los cristianos: al siríaco (la Peshitta, la cual es una traducción del griego; la iglesia de Iraq que es perseguida por ISIS todavía usa esta versión), al latín, etc. Para nuestros efectos, tenemos interés en el griego original. Aunque algunos libros fueron escritos por personas que no eran apóstoles (Marcos, Lucas, Santiago), nos referimos a los libros como “literatura apostólica”. Así el Nuevo Testamento, y para nosotros hoy en día, vamos a decir que es una colección de 27 libros escritos en griego.
Hay indicaciones en el Nuevo Testamento mismo de que los autores querían que los lectores originales sacaran copias para circular, entonces la circulación fue mucho más rápida de lo que habría sido el caso con otras composiciones de esa época. Los 27 rollos en pocos años fueron recopilados en tres tomos (códices), y luego como parte de la Biblia entera.
II. ¿De dónde viene el Nuevo Testamento?
Cuando llegamos a Cristo, nos dijeron, ¡Esta es la Biblia, léala! Entonces tenemos una Biblia. Pero solamente luego nos preguntamos, ¿de dónde salió la Biblia? La respuestas sencilla e inmediata quizás es, ¡Bueno, la compré en La Casa de la Biblia, en Plaza Víquez! Pero lo que quiero decir es, ¿originalmente de dónde viene?
Alguien (mejor, grupos de personas) han traducido el Nuevo Testamento del griego, en nuestro caso, al idioma castellano. Con unas pocas excepciones (ciertas versiones mesiánicas, o la versión de los Testigos de Jehová), este es el caso, que fue traducido de manera confiable.
Pero, hay que traducir algo. ¿De dónde viene el texto griego? Y aquí es dónde la historia se vuelve más interesante y más compleja. Pues no tenemos los 27 libros en la mano, dictados por Pablo mismo o escritos por Lucas mismo. Entonces, ¿cómo es posible que tengamos el Nuevo Testamento? Pues los cristianos durante siglos copiaron a mano los libros individuales, y lo hicieron hasta la invención de la imprenta Gutenberg en el siglo 15. ¿Sabe lo difícil que es hacerlo? Cuando era niño, un hombre vino a nuestra iglesia, y nos dijo, Miren, en la Unión Soviética es muy difícil conseguir una Biblia, son casi ilegales, y no hay fotocopiadoras. Entonces, la gente tiene que escribir a mano o a máquina los libros de la Biblia. Nos desafió a que nosotros nos fuéramos a casa y escribiéramos una sola página de la Biblia, y que lo hiciéramos sin ningún error. Lo hice, ¡y qué pena!
Cuando Pablo escribió Romanos, el cual citamos, otros cristianos sacaron copias para sus iglesias. Y otros sacaron copias de las copias. Y en poco tiempo había cientos de copias, cada una, una copia de una copia.
Lo que tenemos hoy en día no es la colección de los 27 libros originales; tenemos un montón de copias de copias de copias; y se llaman técnicamente “manuscritos” – copias escritos-a-mano. ¿Cientos? No: miles, y están guardadas alrededor el mundo. En mi Biblia hay una lista, cada manuscrito tiene su código, dice, cómo es, de qué tamaño, en cuál biblioteca o museo se encuentra, cuál es su edad – copia hecha en el siglo 4to u 8vo u undécimo, por ejemplo
Entonces, alguien va a traducir la Biblia al español, ¿esta persona lee todas las copias? Pues no es un solo manuscrito, sino una colección y síntesis de manuscritos. Algunos prefieren el Textus receptus, la mayoría de estudiosos y traductores alrededor del mundo el llamado texto crítico, pero pondremos esta pregunta a un lado por ahora.
III. ¿Han cambiado el Nuevo Testamento?
Más o menos se ha dado por sentado entre algunas personas, que La Biblia, la han copiado y traducido y modificado tantas veces que no es para nada como el original. Entonces, el Nuevo Testamento no es nada confiable, pues Mateo no es lo que Mateo escribió, ni lo que Juan o Pablo escribieron.
El argumento principal, en contra de la confiabilidad del Nuevo Testamento, es lo que ya hemos dicho: que no existen los originales; y si no tenemos el original de Romanos, digamos, con la misma tinta que Pablo usó, entonces no podemos confiar en el Nuevo Testamento que venden en las tiendas.
Es una cuestión importante, así que vamos a intentar manejar correctamente la evidencia que existe, que todos los eruditos afirman – sean creyentes o no.
En algún sentido, no importa tanto que no tengamos los originales. Lo que queremos no es el rollo original, sino el texto original.
¿Qué es esto? Por un lado tenemos la palabra “manuscrito”, por otro lado la palabra “texto”.
- Un manuscrito es una copia, del latín, escrito a mano.
- El texto es la forma del original. Estas palabras, en este orden.
Usemos un ejemplo pequeñito. Si yo abro mi Biblia en 1 Juan 4:8, en español, donde dice “Dios es amor”; y luego escribo sobre la pizarra “Dios es amor”, sin error, entonces el texto que escribí es igual al texto de la Biblia.
Usemos un ejemplo más amplio, y por eso tengo que usar una “Máquina de Tiempo”. Digamos que viajamos al primer siglo, y cuando llegamos a Asia Menor, descubrimos que Juan acaba de escribir la carta, 3ª de Juan. Entonces, tomamos una foto de la carta, y al “Volver al Futuro” examinamos la foto. No tenemos el documento original – sin embargo sin duda tenemos el texto original, palabra por palabra.
Pero ahora alguien va a decir, está todo perfecto, Gary, pero usted no tiene ninguna Máquina de Tiempo, entonces, ¡no vale! Bueno, correcto. Sin embargo lo que sí tenemos es la ciencia de la crítica textual.
Hemos mencionado que hay algunos llamados “expertos” quienes re-escribieron la Biblia para conformarla a su teología, pero los expertos reales tienen la misma meta: analizar las copias de las copias para determinar – cuál fue el texto original; y por ese camino, averiguar lo que los apóstoles dijeron.
Cuando el monje católico Erasmo en el siglo 16 recopiló lo que iba a ser llamado el Textus receptus, usó 6 manuscritos, éstos estaban muy dañados, todos del siglo 12-15, o sea, apenas eran antiguos.
A partir del siglo 19, los eruditos en el campo empezaron a descubrir otros manuscritos, muchos eran mucho más antiguos que los que se habían encontrado hasta el momento. Incluso copias de la Biblia del siglo 4to, por ejemplo. Y desde luego, han descubierto copia tras copia, muchas más antiguas que nunca. Dice Daniel Wallace, uno de los líderes en el campo, “Tenemos ahora hasta 18 manuscritos del Nuevo Testamento (todos fragmentarios) del siglo 2, y uno del siglo 1ero. 40% del Nuevo Testamento se encuentra en estos 18.”
¿Líderes de la iglesia o lobos? Parte I de «Las Motivaciones de Liderazgo»
Para leer el artículo entero, haz clic aquí: Shogren_Las motivaciones de liderazgo
Ser líder cristiano no es nada; hay que ser el líder que Dios quiere. Es preciso mencionar que existen personas que “sirven” para obtener ganancia, fama, sexo o poder. La Biblia dice:
Esos hombres, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, recibiendo la recompensa de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aun mientras comen con vosotros se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad… 2 Pedro 2:12-15.
Pero, tales malvados son los de afuera, ¿verdad? ¡Ay, no! Mire 2:1 – “como habrá entre vosotros falsos maestros.” Quiere decir, no son se trata de musulmanes ni de ateos – habrá entre congregaciones cristianas; son quienes predican en el nombre del Señor, quienes vienen como cristianos y hermanos. Hablan de Jesús, pero buscan otros placeres, los cuales incluyen plata, poder, reconocimiento y sexo.
1. Plata
Con respecto a los salarios para los pastores, en América Latina, hay dos líos: el líder abusado y el líder abusivo. La mayoría de nuestros pastores sufre de privación; una minoría vive de manera favorable pero justa; y otra minoría vive de manera aprovechable e injusta. Mi consejo es, por un lado, no resentirse por un salario justo para un pastor, ni por otro lado, abusar del rebaño para enriquecerse.
Pero, para nosotros quizás esto sea casi una broma, porque el servicio aquí en nuestras iglesias es gratis; además, ¡se supone que va a diezmar también! ¡Más contribuir a la plomería! Por eso, permítame subrayar, que es posible robar dinero aun cuando uno no reciba salario, pues hay maneras de canalizar fondos indebidamente hacia su bolsillo o al de sus amigos. Y si alguien trata de justificarse por decir, bueno, quiero servir al Señor y por ello merezco un poco de plata, señores esta mezcla es pecaminosa también.
2. Poder e influencia
Para muchos de nosotros aquí, quizá la plata no sea una atracción, ni mucha tentación. Sin embargo, existe otra forma de moneda corriente que sí tienta las monedas de poder e influencia. He conocido a mucha gente sin el menor interés en la plata, pero quieren mandar y dominar; es su adicción. Lee el resto de esta entrada »