La señal descuidada de los últimos días: relaciones frías dentro del pueblo de Dios
¿Las señales de los Últimos Días? ¡Por supuesto!, dice usted, ¡yo puedo mencionar algunas!
¡Terremotos, guerras, hambrunas, pestes! ¡Persecución, Cristos falsos, profetas engañosos! Exacto, y se pueden encontrar todos en el Discurso del Monte de los Olivos (Mateo 24-25).
Más allá de la enseñanza auténtica del Nuevo Testamento, existe toda una industria de gente, trabajando 24 horas al día para calcular la identidad del anticristo, el papel de Europa o de los Estados Unidos en la profecía, la Bestia, la supuesta computadora en Bélgica, los microchips y más. Sin embargo, hasta estos “expertos sobre la profecía” olvidan una señal en particular: pues dentro de las palabras de Jesús hay una característica del Fin que muchos pasan por alto o menosprecia, es decir que, durante la tribulación:
…muchos tropezarán; y se traicionarán unos a otros, y se aborrecerán unos a otros…y por haberse multiplicado la maldad, se enfriará el amor de muchos (Mateo 24:10, 12).
“Tropezarán” indica que estas personas son supuestos creyentes. Viene la persecución y los “cristianos”, sintiendo la presión, atacan unos a otros. La opinión popular dice que la persecución hace que los cristianos sean más cariñosos o unidos, pero no es verdad – cuando la naturaleza humana tiene control, la gente traiciona a los demás para sobrevivir. [1] Como un comentarista ha dicho sobre estos versículos, “Lo que solamente los de afuera habían hecho, ahora se dice sobre los miembros de la iglesia: ellos también ‘traicionarán’ a los hermanos y hermanas cristianos. El odio, la manera por la cual el mundo se relaciona a la iglesia, también viene a la superficie en la iglesia.” [2] Esta recesión de amor no será tan llamativa como un terremoto; sin embargo, nuestro Señor opinó que era suficientemente importante para mencionar. [3]
En 1-2 Tesalonicenses, Pablo “refleja” a Mateo 24-25, mencionando muchas de las facetas encontradas en ese evangelio, y las aplica la iglesia presionada de Tesalónica. Existe un paralelo entre los textos cuando él menciona el amor que los cristianos tienen que tener el uno para el otro.
1. En 1 Tes 4:9, Pablo afirma “Pero con respecto al amor fraternal, no tenéis necesidad de que os escriba, porque vosotros mismos habéis sido enseñados de Dios que os améis los unos a los otros.” Estas palabras provienen de la predicción del Nuevo Pacto, por el cual Dios regala el Espíritu Santo al creyente (4:8, con una alusión a Ezeq 36:27 – “Pondré mi Espíritu dentro de vosotros y haré que andéis según mis leyes, que guardéis mis decretos y que los pongáis por obra”). Dios directa e inmediatamente enseña al creyente que ame, con una alusión a Isa 54:13 (LXX): “Todos tus hijos serán enseñados por Jehovah.” El amor mutuo de los cristianos es el primer fruto del Espíritu mencionado en Gál 5:22, es la habilidad de rendirse a los demás tal y como Dios en Cristo hizo por nosotros. Es sobrenatural y por lo tanto no reproducible por los mecanismos de la sicología huma.
2. 1 Tes 3:6, Timoteo “nos ha dado buenas noticias de vuestra fe y de vuestro amor” (también 1 Tes 1:3).
3. Otra vez, en 2 Tes 1:3, “abunda el amor de cada uno para con los demás,” mientras Pablo dirige que los creyentes contemplen la tribulación, tanto presente como futura, también el anticristo y la apostasía final de los Últimos Días.
4. Sin embargo, en 1 Tes 3:12-13 manifiesta la preocupación de que ellos sigan amándose unos a otros mientras que la segunda venida se acerca: “El Señor os multiplique y os haga abundar en amor unos para con otros y para con todos, tal como nosotros para con vosotros; a fin de confirmar vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos” [4]
Hay otros pasajes:
5. En 2 Tim 3:1-3, Pablo una vez más refleja esta señal olvidada: “en los últimos días se presentarán tiempos difíciles. Porque habrá hombres amantes de sí mismos y del dinero. Serán vanagloriosos…sin afecto natural.”
6. Luego, en el Apocalipsis, se encuentra el mismo tema. En Apoc 2:19 la iglesia de Tiatira vivía conforme a la verdad de la segunda venida de Jesús: “Yo conozco tus obras, tu amor, tu fidelidad, tu servicio y tu perseverancia; y que tus últimas obras son mejores que las primeras.” Pero, ¡espere! En Apoc 2:4, Éfeso recibe una reprimenda: “has dejado tu primer amor.” La iglesia anda bastante activa en la obra de Dios, pero la pérdida de amor entre sus miembros llevará inevitablemente a fricción y guerras internas. [5]
Para resumir la enseñanza bíblica: el Fin de los Tiempos, el cristiano debe practicar firmemente amor para otros creyentes; a tal fin, debemos orar, pidiendo que siga el Espíritu haciendo que nosotros y nuestros compañeros cristianos amen más; al final, las cosas empeorarán radicalmente. [6]
Cuando llegue la Gran Apostasía (Mat 24; 2 Tes 2:3), los que para el ojo humano son creyentes genuinos abandonarán la fe. Y cuando se trata de apostasía, todo puede suceder: los “ex-cristianos” y los cristianos falsos arrojarán el fruto del Espíritu como una camiseta sucia. Se cuidarán solo a sí mismos en un mundo cada vez más hostil. Lo que empieza como frialdad hacia los demás desciende en un “survivalismo” grosero: la gente tratará de adquirir su seguridad y traicionará a los demás. Al rechazar el Nuevo Pacto, vendrán los más oscuros pecados de los gentiles: idolatría (la adoración del enemigo de Dios, el Anticristo), fornicación, odio, engaño.
La palabra para el creyente fiel se encuentra en Apoc 21:7 – “el que venza heredará estas cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo.” El otro lado es corto y áspero: “Pero, para los cobardes e incrédulos, para los abominables y homicidas, para los fornicarios y hechiceros, para los idólatras y todos los mentirosos, su herencia será el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” (Apoc 21:8).
El amor se manifiesta en la vida cotidiana del pueblo de Dios. Su ausencia no se siente tan violentamente como un terremoto o, aún más aterrador, guerras y rumores de guerra. Pero poco a poco, se evaporará antes de que la iglesia sienta su ausencia.
El amor cristiano no es producto de ninguna membresía a un club ni de intereses compartidos: es un milagro. Y si nuestro amor parece ser estrangulado por la amargura, la venganza, o la competencia; o envenenado por el chisme, la avaricia o egoísmo; entonces las palabras de Jesús sobre el amor crecido frío deben asustarnos hasta la médula.
NOTAS:
[1] Hay una doctrina que dice que la persecución es buena para la iglesia. De hecho, no es el caso. La iglesia china es una excepción porque ha crecida durante una tribulación, pero por lo general la iglesia pierde miembros y vitalidad.
[2] Ulrich Luz, Matthew 21–28 (Hermeneia; Minneapolis, MN: Augsburg), 194, énfasis agregado.
[3] Los versículos paralelos en Marcos y en Lucas enfatizan la división entre las familias, del tipo que ocurrió desde los primeros días de la fe, no de la división dentro de la iglesia: Marcos 13:12-13 – “El hermano entregará a muerte a su hermano, y el padre a su hijo. Se levantarán los hijos contra sus padres y los harán morir. Y seréis aborrecidos de todos, por causa de mi nombre. Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo.” Tradicionalmente, los judíos también predecían discordia dentro de familias (Jubileos 23:16, 19) y también, como en Mateo 24, entre amigos (2 Esdras 6:24).
[4] También hay una conexión entre la Segunda Venida y el amor en Rom 13:8-11 – “No debáis a nadie nada, salvo el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos – no cometerás adulterio, no cometerás homicidio, no robarás, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento – se resumen en esta sentencia: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así que el amor es el cumplimiento de la ley. Y haced esto conociendo el tiempo, que ya es hora de despertaros del sueño; porque ahora la salvación está más cercana de nosotros que cuando creímos.” También en Efesios 3-4.
[5] Las versiones normalmente no explican la frase “primer amor.” Una interpretación es que habían perdido su amor hacia Dios, por ejemplo “ya no me amas tanto como me amabas cuando te hiciste cristiano” TLA; la versión francesa BFC); sin embargo, puesto que el enfriamiento del amor para otros creyentes es el tema de muchos textos escatológicos y en otra literatura joánica tiene. Por estas razones el tema parece ser “amor fraternal” (así el comentarista Nicholl; también Roloff); Wall y la versión NTV creen que es amor para Dios y para los demás a la vez: “¡No me amas a mí ni se aman entre ustedes como al principio!” El comentarista Aune ofrece muchas observaciones detalladas sobre la sintaxis, pero no dice nada sobre el significado del “primer amor.”
[6] Los padres apostólicos dicen lo mismo. De importancia principal es Didajé 16.3-4, pues es un libro primitivo y claramente se hace eco de Mateo: “(3) Porque en los últimos tiempos abundarán los falsos profetas y los corruptores, y las ovejas se transformarán en lobos, y el amor se cambiará en odio. (4) Habiendo aumentado la iniquidad, crecerá el odio de unos contra otros, se perseguirán mutuamente y se entregarán unos a otros.” En el sermón titulado 2 Clemente se dice, “Por tanto, amémonos los unos a los otros, para que podamos entrar en el reino de Dios” (2 Clem. 9.6). El Martirio de Policarpo muestra cómo ese santo fue voluntariamente a la estaca y no se permitía a sí mismo se entregarán mientras otros perecieron en la tribulación: “Porque incumbe al amor verdadero y firme no sólo desear ser uno salvado, sino también que lo sean los hermanos..” (Mart. Pol. 1.2). Todos los textos de http:// http://escrituras.tripod.com/
“La señal descuidada de los últimos días: relaciones frías dentro del pueblo de Dios,” por Gary Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Cuando el chisme sale a flote hay asombro, se pierde la confianza en el liderazgo, el siervo de Dios debe tener mucho cuidado a quién le comenta asuntos de otros hermanos. Jesús no solo fue fiel en perdonar pecados sino que no hizo comentarios, saludos Gary, gracias por el envío de este valioso escrito.
Guido Arturo Romero Montes
15/11/2013 at 6:24 am
Gracias por compartir, Guido, un gusto!
Gary Shogren
15/11/2013 at 10:46 am