Cómo prepararnos para la Santa Cena [Estudios de 1 de Corintios]
Pablo dijo a los creyentes, “cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa”. Ellos comieron y bebieron “sin discernir el cuerpo.” En este contexto particular, significa, Algunos tomaron la Santa Cena sin mostrar el debido respecto a los demás miembros del “cuerpo”, la iglesia de Cristo.
La expresión cada uno debe examinarse a sí mismo se saca de su contexto con mucha frecuencia. Se lee antes de la Cena del Señor, instando a los participantes a investigar en quietud su propia conciencia antes de participar, para evitar el peligro de ser juzgados cuando coman. Esta no es una práctica mal orientada.
Sin embargo, Pablo está apuntando en otra dirección. El examen tiene que ver específicamente con los pecados en contra del espíritu del evangelio: avergonzar al pobre, excluir a los no influyentes, convertir la conmemoración de la muerte de Jesús en una oportunidad para festejar y para exaltarse uno mismo por encima de los otros. Los corintios deberían dar un paso atrás y reevaluar su actitud completa hacia la cruz, hacia el evangelio, hacia la comunión y hacia los hermanos. Esto no puede llevarse a cabo en unos pocos segundos antes de la comunión y justo después de todos los errores relevantes que se han cometido.
Es relativamente fácil descubrir y confesar pecados de “comisión”, es decir, cosas que hemos hecho. Es más difícil, como vemos en esta epístola, detectar pecados sutiles de “omisión” en contra de los demás cristianos. ¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente! (Salmo 19:12)
PD Por supuesto, si alguien tiene otros tipos de pecado en su consciencia, uno debe tratar con ellos antes de participar en la Santa Cena. Por lo tanto, Calvino (Comentario sobre 1a de Corintios) con seguridad tiene razón al decir que: “Algunos restringieron esto a los corintios…pero yo soy de la opinión de que Pablo aquí, según acostumbraba, pasó de un caso particular a una afirmación general, o de un ejemplo a una lección completa”.
«Cómo prepararnos para la Santa Cena [Estudios de 1 de Corintios],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Sería interesante investigar y saber cómo se hacía el ritual completo de la pascua (Sta cena de anunciaciación) que efectuó Yeshúa antes de ser muerto… creo que hoy ninguna congregación lo practica como se realizó originalmente y qué representaba cada uno de los elementos que se incluían en esta… esto es importantísimo puesto que para los miembros de la iglesia en Corinto representaba una oportunidad de comer bien.
franciscorojasvillalobos
28/02/2019 at 5:17 pm
Hola Francisco, ha sido un tiempo, saludos!
Bueno, sí, Jesús celebró la Pascua con sus discípulos, como lo indican los evangelios. La duda principal es, si la celebraron la noche de la Pascua con los demás judíos, o la noche anterior – creo que esto es correcto.
No hay ninguna evidencia de que la iglesia primitiva celebró el seder, ni cada semana ni cada año. No se encuentra en el NT (1a de Corintios 11 es la única referencia clara), ni en los textos tempranos donde se describe la Santa Cena, es decir, Didajé y la Primera Apología de Justino Mártir.
Si, el punto de 1a de Corintios es que algunos comen, algunos no, sin embargo, Pablo no sugiere que coman un seder.
Bendiciones! Gary
Gary Shogren
28/02/2019 at 5:35 pm
Jesús no celebró la pascua como los rabinos lo hacen hoy. De hecho, ese ritual rabínico acerca del pesaj fue construido por ellos con muchos simbolismos y oraciones por misticismo y forjarlo en la memoria del pueblo de Israel especialmente para los de la diáspora. Serios rabinos reconocen que el Talmud y la Hagadá como tal surgieron en el siglo X, por el año 1,000 d. C. El Seder judío realmente no es tan antiguo como lo presumen ni menos el Talmud. Todos estos fueron enriquecidos con tanto luego de que a Roma se le ocurrió deshacerse de todo Israel por los judíos revoltosos y cambió el nombre por Filistina; y desaparecer el nombre de Jerusalén por Aelea Capitolina en el 150 d. C. aprox.
Gracias amigo Shogren por todos sus aportes.
Roger Casco Herrera
03/03/2019 at 2:28 pm
Si, y según los datos históricos, la iglesia primitiva no celebró la Pascua de manera bíblica tampoco, con el pan, Y el cordero, Y las hierbas amargas, etc.
Gary Shogren
04/03/2019 at 11:24 am