¡Coronavirus! ¿Ofrecemos la Cena del Señor, incluso cuando dos o tres NO estén reunidos?
Compartiré mi conclusión por adelantado: ¡por supuesto que sí! Y si podemos resolver eso, el principal problema se convierte ahora en la logística, no en la teología.
Primero algunos antecedentes. Las iglesias ofrecen servicios de adoración en línea: cultos o estudios bíblicos, por ejemplo, o grupos pequeños. Una iglesia menonita de que he escuchado está ofreciendo «auto-oración»: el pastor dijo que esperaba que las personas no de la iglesia les hicieran su primera visita en su propio carro, ya que no se sentirían «encajonadas» por el edificio físico.
Así que, vemos los muchos dones de Dios a través de su iglesia siendo entregados a distance: la enseñanza de la Palabra; adoración; oración.
Pero, ¿dónde deja eso la pieza faltante, la Cena del Señor?
Creo que muy pocos evangélicos le dan el peso adecuado a la Cena del Señor; por lo tanto, no considero que la «demora indefinida» para celebrar la muerte del Señor sea una pérdida aceptable, ni creo que sea demasiado difícil practicar la Cena del Señor en condiciones de distanciamiento social.
Como cristianos, debemos dejar que nuestra teología (¿qué debemos hacer?) venga primero y conduzca nuestro ministerio; y solo entonces, lo práctico (¿cómo hacemos lo que debemos hacer?) venga en segundo lugar, una vez que se decide lo primero.
Y yo diría que tenemos una base bíblica para compartir la Cena del Señor, incluso cuando nos vemos obligados a permanecer separados. Cuando no estamos reunidos físicamente, todavía hay una conexión mística entre todos los miembros de la iglesia de Cristo: “Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo” (Colosenses 2:5); «Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en el espíritu…» (1 Corintios 5:3). Estos versículos quizás tengan una aplicación especial para un apóstol, pero siguen siendo una verdad para todos los creyentes. Este es un vinculo que trasciende el espacio, y durante los tiempos o la separación forzada – y solo entonces – parece un salto lógico agregar que el pueblo disperso de Cristo puede comunicarse con el Señor como cuerpo. Como se dice en el credo: «Creo en la comunión de los santos.»
La Biblia tiene la última palabra sobre esto. No obstante, las lecciones de la historia también sugieren cómo podríamos actuar, ya que no somos llaneros solitarios aislados para resolver las cosas, sino parte de un largo desfile de creyentes. Y la historia muestra que ciertamente no somos los primeros cristianos en enfrentar pandemias.
Sugiero estos dos ejemplos, uno del siglo II (que habla de enfermedades normales) y luego del siglo XVI (que habla de una plaga):
Ejemplo 1, Justino Mártir, alrededor del año 155 d. C., escribió una de las primeras descripciones de una reunión de la iglesia. Sugiere que la Cena del Señor puede ser, ¡debe ser! – llevada a los enfermos, después de la reunión matutina de la iglesia.
Entonces todos nos levantamos unidos en oración.
Cuando nuestra oración termina, se traen pan y vino,
y el líder del servicio ofrece oraciones y acciones de gracias.
La gente dice: «Amén».
El pan y el vino por los que ha dado gracias
se distribuyen luego a cada persona.
Luego los diáconos toman una porción del pan y el vin
para aquellos que están ausentes. [1]
Note que Justino aparentemente supone que la Cena del Señor, que refleja la comunión de los santos, es válida a través del espacio, pero también a través del tiempo (un tiempo relativamente breve, para estar seguro). Y parece creer que el mismo pan y vino, que después de todo fue bendecido en la reunión física, debe ser lo que se comparte con los que no están presentes.
Ejemplo 2, Martin Lutero. En 1527, «la Peste» se extendía por Alemania. Este no era el Coronavirus relativamente ligero, sino la temida peste bubónica, la que aniquiló gran parte de Europa en el siglo XIV y tuvo una tasa de mortalidad del 30-90% (en comparación con el 2-3% de COVID-19); una persona podía irse a la cama sintiéndose perfectamente bien y nunca despertarse. La sociedad, por supuesto, se puso patas arriba. Durante todo esto, Lutero escribió una carta intitulada, «Sobre si se debe huir de una plaga mortal.» Su punto era que «Aquellos que se dedican a un ministerio espiritual como predicadores y pastores también deben permanecer firmes ante el peligro de muerte.» Pero es una de sus pruebas de su creencia que nos interesa hoy:
Porque cuando la gente está muriendo,
más necesitan un ministerio espiritual que
fortalezca y consuele sus conciencias
por palabra y sacramento
en fe vencer la muerte. [2]
¿Cómo en términos prácticos servimos la comunión? Puedo pensar en algunas formas, y si una iglesia llega a la conclusión de que es importante, deberían poner sus mentes y corazones al problema.
Aquí hay una sugerencia:
- Anuncie de antemano que la comunión se compartirá, en vivo o mediante grabación, en cualquier momento en línea.
- Invite a las personas a prepararse.
- Pídales que aparten un poco de pan y vino / jugo / lo que tengan a la mano.
- En el servicio de comunión, invítelos a confesar sus pecados.
- Ore por la bendición del pan y el vino.
- Invítelos a tomarlo, recibiendo el cuerpo y la sangre de Cristo por fe en sus corazones.
- Pronuncie una bendición sobre quienes la recibieron.
¡Lo más simple es lo mejor!
Solo por mencionarlo: nuestros vecinos están recibiendo la Cena del Señor de otras maneras: la están tomando de paso por su iglesia; o se deja en las gradas de enfrente para que las personas la recojan. [3]
Terminaré con una historia que, confío, no molestará a mis compañeros protestantes, ya que su lección es relevante. En la poderosa novela de Graham Greene, El Poder y la Gloria, existe una persecución generalizada en México y todas las iglesias han sido clausuradas. Un sacerdote católico, a quien Graham nunca nombra, está siendo acosado de pueblo en pueblo. Está abatido, ya que no puede oficiar misa: no hay vino, por lo tanto, cree, ¡no es posible ningún sacramento! Parte del punto de Greene es que Dios no depende del líquido utilizado y que su gracia supera todos los impedimentos físicos.
Nosotros los evangélicos, nosotros los que ministramos la Palabra y el sacramento/ordenanza con muchas menos barreras que ese sacerdote anónimo o Martín Lutero, tenemos un deber para con Dios y nuestros rebaños que debemos asumir.
Muchas gracias, Arnulfo Girón, por la traducción
OTROS ARTÍCULOS: «Cómo Prepararnos para la Santa Cena«; «¿Está en Cuarantena? Estudie la Biblia con nosotros!» en Seminario ESEPA, en línea
NOTAS
[1] Mi ¿paráfrasis de Justino Mártir, Primera Apología. Justino rechazó así la noción, fomentada por la creciente ola de gnosticismo, de que uno podría disponer de los elementos físicos de la Cena del Señor y simplemente celebrarlo «en abstracto.» Ireneo hizo un fuerte caso antignóstico sobre el mismo punto en su libro Contra las Herejías, escrito 20 años después. ¡Mi impresión es que Graham Greene se habría puesto del lado de Justino e Ireneo sobre el punto de vista gnóstico!
[2] Véase Martin Lutero, «Sobre si se debe huir de una plaga mortal.» Lutero estaba enseñando que la confesión y el sacramento prepararían al individuo para enfrentar la muerte. Si aceptemos o no su doctrina particular, aún así, la ayuda pastoral, el ministerio de la Palabra y la Cena del Señor son necesarios para la salud del alma. Una nota al margen: Lutero también denunció a quienes no tomaron en serio la plaga; y sospecho que no habría salido de la casa para demostrar que podía hacerlo.
[3] El último plan está siendo ofrecido por algunas iglesias católicas, en cuya teología el sacerdote necesita bendecir las obleas reales que recibirá la gente, o de lo contrario no es el sacramento.
«¡Coronavirus! ¿Ofrecemos la Cena del Señor, incluso cuando 2 o 3 NO están reunidos? ¡Oh si!» por Gary S. Shogren, PhD en Exégesis del Nuevo Testamento, Profesor en el Seminario ESEPA, San José, Costa Rica
Precioso comentario estimado Pastor, teólogo y profesor. Muchas gracias!
Teresita Murillo Zúñiga
26/03/2020 at 7:54 am
Teresita, hola! Gracias, Gary
Gary Shogren
26/03/2020 at 11:37 am
[…] unos días leía un artículo titulado: “¡Coronavirus! ¿Ofrecemos la Cena del Señor, incluso cuando dos o tres NO […]
¿Celebrar la Cena del Señor por Internet? | sujetosalaRoca
03/04/2020 at 10:58 pm
Alguien ha tratado de refutar este artículo, y luego yo respondí en su blog. Si quiere verlo, vaya aquí.
https://sujetosalaroca.org/2020/04/03/celebrar-la-cena-del-senor-por-internet/
Gary Shogren
12/11/2020 at 12:25 pm