El Código Da Vinci
Autores: Daisy Hernández, Licda.; Kelly Liebengood, M. Div., M. A.; Gary Shogren, Ph. D.
El año 1963, el Presidente Kennedy murió al ser disparado en la ciudad de Dallas. La interpretación oficial es que Lee Harvey Oswald lo asesinó. El informe final de la Comisión Warren concluye que “la Comisión no ha encontrado evidencia de conspiración…se concluye que Oswald actuó solo.”
A pesar de todo, unos 75% de los estadounidenses no creen en la versión oficial. No pueden aceptar que Oswald “actuó solo”, aunque las alternativas teorías de conspiración que ofrecen difieren. Sin embargo, vale la pena recordar que en sí, esto no es raro: los estadounidenses tradicionalmente expresan desconfianza en las autoridades, y existen teorías por ejemplo sobre los asesinatos del Dr. King y de Robert Kennedy. Otros creen que NASA falsificó el aterrizaje de Apollo 11 en la luna. Otros imaginan que el mundo es controlado por los sionistas, los masones, los comunistas, etc.[i]
Pues ahora llega una novela (2003) y una película (2006) que mantiene una teoría de conspiración, dirigida contra un blanco popular de dichas teorías, la Iglesia Católica. Dan Brown dice que en su novela, las mentiras de los últimos 2000 años por fin se descubren. Habla de un cierto Jacques Saunière, el Gran Maestro de una sociedad secreta que ha controlado la historia humana por dos milenios. Su hija Sofía, y un experto en descifrar códigos, Robert Langdon, salen para resolver la muerte de Saunière y para entender los misterios que murió para proteger. Poco a poco descubren que la fe cristiana es una estafa y que la Iglesia Católica mataría para que el mundo no escuche la verdad fea.
Pero, ¡un momento! Código Da Vinci es ficción, ¿verdad? una novela por un lado y una película de Hollywood por otro. Así la defensa de la casa de edición. Pero este no es el caso preciso: Dan Brown, mientras cuenta una historia ficticia, cree firmemente en los datos básicos de su novela: ha dicho públicamente que, “Comencé a investigar para el Código Da Vinci como escéptico. Mientras investigaba el libro, esperaba por completo refutar esta teoría, y después de numerosos viajes a Europa y alrededor de dos años de estudios, de verdad llegué a ser creyente.” Es decir, la meta de su novela es convencer, no divertir.
¿Cuál es el mensaje del Código Da Vinci? Brown dice que el cristianismo en su forma actual es una falsificación, una religión inventada por el Emperador Constantino (en el siglo IV) como un instrumento de control social. El emperador supuestamente inventó el Nuevo Testamento como lo conocemos, y introdujo la doctrina de que Cristo es Dios. No, dice Brown: la verdad es que Jesús nunca pensó morir por los pecados del mundo; nunca resucitó de la muerte; no era divino. Además, se casó con María Magdalena y tuvieron niños. En lugar de este cristianismo machista, que excluyó la adoración de la Diosa pagana, debemos descubrir nuevamente la verdad sobre lo sagrado femenino. Para Brown, esto significa el camino antiguo de los “gnósticos”.
¿Y qué es el gnosticismo? Fue un movimiento del siglo II d. C. y adelante, que afirmaba que sus iniciados tenían un conocimiento especial de Dios. Enseñaban un dualismo filosófico: es decir, lo material es mal, y lo espiritual es bueno. Por lo tanto, los gnósticos creyeron que el Dios Supremo no fue el Creador de Génesis 1-2. El Dios del Antiguo Testamento fue un dios inferior llamado el Demiurgo (“Obrero”), quien formó el universo físico por error. En el mensaje gnóstico, existe una jerarquía extensa de seres divinos y angelicales entre nosotros y Dios. Algunas personas, los espirituales, tienen adentro una chispa de divinidad, que anhela escapar el cuerpo y ascender a los cielos. Por eso Jesús vino: no para redimir a los pecadores, sino para impartir el conocimiento especial. Los gnósticos negaron la encarnación de Cristo, también su pasión, muerte y resurrección. Y es esta trayectoria que según Brown es el mensaje real de Jesús.
Bueno, pasamos a las razones porque no se puede confiar en la novela y la película. Es imposible en un librito de este tamaño listear los errores enormes de Brown. Nos enfocamos en unos principales, para dar una idea de qué débil es su comprensión de los datos históricos, datos afirmados por los eruditos, sean religiosos o no:
Antiguo Testamento
1. ¿Qué significa shekina?
Brown reclama: Los judíos adoraban a dos deidades en su Templo, al macho Jehovah y a la Diosa Shekinah; practicaban la prostitución sagrada para celebrar lo femenino sagrado.
Verdad: El nombre del único Dios judío es en hebreo Yahweh; shekina significa solo la gloria visible de su presencia, no una segunda deidad.
2. Las profecías del Mesías.
Brown reclama: Como todos los Gnósticos, debe de rechazar el Antiguo Testamento.
Verdad: El Antiguo Testamento predijo que Jehová venía como el Mesías (ver, por ejemplo, Miqueas 5:2, Isa. 9:6).
Nuevo Testamento
3. El canon del Nuevo Testamento, o sea, ¿por qué estos 27 libros?
Brown reclama: Al Concilio eclesiástico de Nicea en el año 325, el Emperador Constantino escogió los 27 libros del Nuevo Testamento, y proscribió los otros. Decidió que Mateo, Marcos, Lucas y Juan iban a formar parte del canon, por que enfatizan la deidad de Cristo.
Verdad: Constantino no tuvo nada que ver con determinar el canon.
a. No hay ninguna sola palabra sobre este “dato”; el Concilio de Nicea no tenía nada que ver con el canon, sino la naturaleza de Cristo
b. Los cristianos ya sabían de otros evangelios, pero los rechazaron y aceptaron solo los cuatro. Ireneo de Lyon en su obra Contra las herejías (180 d. C.) presenta suficientes pruebas que ya para su época el evangelio “cuádruplo” era algo axiomático, es decir, no necesitaba explicación. Escribe, “No es posible que puedan ser ni más ni menos de cuatro” (1.11.18, ver http://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio).
c. Los cristianos habían hablado de los cuatro evangelios por siglo y medio antes de Constantino, y a veces murieron para proteger las copias. Podemos mencionar a estos Padres de la Iglesia:
– Clemente de Roma cita de Mateo y Lucas en el año 96 d. C.
– Ignacio cita de Mateo, Lucas y Juan en el año 117 d. C.
– Policarpo de Esmirna cita los cuatro evangelios, en el medio del siglo II
– La lista más antigua de libros neotestamentarios es el llamado canon de muratori, originalmente del año 170. Claramente habla de nuestro cuatro evangelios, y solo los cuartro: “El tercer libro del evangelio: según Lucas. El cuarto evangelio es de Juan, uno de los discípulos.” (http://escrituras.tripod.com/Textos/Muratori.htm)
¿Quién es Cristo?
4. La humanidad de Cristo
Brown reclama: Constantino rechazó el Gnosticismo porque ese enseñó la humanidad de Jesús, y Constantino quiso enfatizar su deidad.
Verdad: Quizás en ningún otro lugar demuestra Brown su ignorancia de los datos. De hecho:
a. Los cuatro evangelios constantemente enfatizan la humanidad de Jesús: su nacimiento, su genealogía, su sufrimiento, su muerte. Más allá, experimenta cansancio, sed y hambre. Es plenamente humano, como dice Juan 1:14 – “Y el Verbo se hizo carne.”
b. Son los evangelios gnósticos los cuales rechazan la encarnación de Jesús. Enfatizan que es un ser celestial quien parece como un hombre.
c. Existe una variación en Evangelio de Judas; parece que Jesús es un espíritu que anhela la liberación de la cárcel de su cuerpo humano.
d. Es decir: el Jesús de los Gnósticos no es humano ni tangible, y rechaza el mundo de lo material. Según algunos, es más como holograma; según otros, cambia su apariencia de momento a momento (Hechos de Juan 89, 93). El Jesús gnóstico no dejó huellas donde caminaba (Hechos de Juan 93).
e. Y por definición: si el Jesús de los Gnósticos es esencialmente intangible, él es físicamente asexual e incapaz de tener relaciones con una mujer.
5. La muerte de Cristo
Brown reclama: Cree que Jesús murió como cualquier hombre. La película en particular enfatiza la crucifixión.
Verdad: En general, el Jesús del Gnosticismo no puede morir. Según el gnóstico Basílides (siglo II), por ejemplo, la crucifixión de Jesús fue una estafa: Jesús asumió la apariencia de Simón de Cireneo, y Simón fue crucificado mientras Jesús se ponía en la muchedumbre y se burlaba de él. (Ireneo 1.24.4). El Evangelio de Felipe 22, un libro gnóstico que ha enamorado a Brown, específicamente niega la muerte de Cristo: “Quienes dicen que el Amo primero murió y luego se levantó, se confunden.”
6. La deidad de Cristo
Brown reclama en el libro, por el portavoz Leigh Teabing: “Jesús era un profeta mortal…un gran y poderoso hombre; sin embargo, un hombre. Un mero mortal; nadie creía que Jesús fuera el Hijo de Dios hasta el Concilio de Nicea [325 d. C.]. La doctrina fue propuesta y aceptada por una votación ajustada en el Concilio de Nicea y aceptada por Constantino para fomentar su poder y el nuevo poder del Vaticano.” El guión de la película suaviza esto, al decir que pocos creyeron en la deidad de Jesús antes de Nicea.
Verdad: El Concilio de Nicea no tenía nada que ver con determinar la deidad de Cristo, sino la naturaleza de su deidad: al decir que Cristo es Dios, ¿queremos decir que es Dios eterno o un Dios creado en la eternidad pasada? Y el voto apenas fue “ajustada”: fue 300-2. Los cristianos desde el principio habían glorificado a Jesús como Dios en la carne. Algunos pocos ejemplos:
– Juan 1:1-3 En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. El estaba en el principio con Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de El, y sin El nada de lo que ha sido hecho, fue hecho…
– 2 Pedro 1:1 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que han recibido una fe como la nuestra, mediante la justicia de nuestro Dios y Salvador, Jesucristo.
– Ignacio, 117 d. C., Carta a los efesios 7.2. No hay más que un solo médico, carnal y espiritual, engendrado y no engendrado, Dios venido en carne, en la muerte vida verdadera, Hijo de María e Hijo de Dios, primero pasible y ahora impasible, Jesucristo Nuestro Señor.”
– Justino Mártir, 135 d. C. Diálogo con Trifón 126, dice cómo David le llamó “Cristo y Dios”. Y continúa: “Si hubieses entendido lo escrito por los profetas, no habrías negado que Él [Jesús] era Dios, Hijo del único, engendrado, insuperable Dios”
– Clemente de Alejandría, c. 150 – c. 215, Exhortación a los griegos 1.7.1 Sólo Él [Jesús] es tanto Dios como Hombre, y la fuente de todas nuestras cosas buenas.”
– Origen de Alejandría (c. 185 – c. 254, Doctrinas fundamentales, 1.0.4 Aunque [el Hijo] es Dios, él tomó carne; y habiendo sido hecho hombre, él siguió siendo lo que era: Dios.
El Gnosticismo
7. Los evangelios gnósticos
Brown reclama: Los reprimidos evangelios gnósticos, ahora descubiertos de nuevo, son más auténticos que los evangelios del Nuevo Testamento.
Verdad: Los cuatro evangelios datan del primer siglo AD; los gnósticos, del siglo II y adelante, o sea, por lo menos un siglo después de la muerte de Jesús. Por otro lado, los cuatro evangelios tradicionalmente tienen a apóstoles o a seguidores de apóstoles como autores.
8. El Evangelio de Felipe y el Evangelio de María Magdalena
Brown reclama: El Evangelio de Felipe y el Evangelio de María Magdalena son las fuentes más confiables para entender a Jesús.
Verdad: Estos evangelios no fueron escritos por Felipe ni María; los autores fueron gnósticos quienes utilizaron los nombres de Felipe y de María Magdalena para avanzar ciertas doctrinas. Es decir, ellos son los portavoces de algunos gnósticos anónimos de los fines del siglo II o de los siglos III o IV. Brown reclama que había más que 80 evangelios (no es claro cómo calculó esta cifra). Entonces, un misterio es, ¿por qué concentrarse en estos dos evangelios, si supuestamente existen 80? La respuesta es clara: solo en estos dos hay “evidencia” de que María era la esposa de Jesús.
Brown fue demandado por los autores de Holy Blood, Holy Grail (La santa sangre, el santo grial, un libro anti-católico, publicado en 1982) por supuestamente apropiándose materia de su libro. Brown ganó, sin embargo de hecho, la mayoría de las ideas de la novela son idénticas a las de Holy Blood, Holy Grail, y Brown dio crédito al libro en su novela. Aunque Brown gane, su “investigación al fondo” aparentemente consiste en este libro y de tales libros como La Revelación de los Templarios por Picknett y Prince. Uno presume que en algún momento leyó los dos libros gnósticos, pero su novela no manifiesta ningún entendimiento de su contenido. Sencillamente, Brown ha leído unos pocos libros y incorporado sus teorías en una novela emocionante pero de poca originalidad.
La Historia
9. La teoría de conspiración sobre el Priorato de Sión
Brown reclama: El Priorato de Sión es una organización que data de 1099 d. C., establecido para proteger a los descendientes de Jesús y María Magdalena. Sus Gran Maestros han incluido a Leonardo Da Vinci y a Isaac Newton.
Verdad: Otra vez, Brown revela tan superficial es su investigación. Brown había leído y creído en la teoría del Priorato, como promulgado por un cierto Pierre Plantard. Supuestamente, un cura había descubierto documentos llamados Les Dossiers Secrets en Francia, y Plantard anduvo murmurando misterios oscuros de esta organización poderosa – de la cual él mismo fue el Gran Maestro actual. Desdichadamente, parece Brown no recibió las noticias de que los Dossiers y la teoría entera fue demolido en 1993, cuando Plantard admitió que era pura fantasía.
10. La teoría de María Magdalena
Brown reclama: «Está documentado históricamente» (304) que María Magdalena era la esposa de Jesús, y que tenían hijos (en la película, una sola hija). La iglesia posteriormente la manchó al reclamar que era prostituta para robarle de poder. Sin embargo, los documentos auténticos revelan el hecho. Además, ciertas «pistas» (por ejemplo, la pintura de Da Vinci de la Última Cena) prueban su matrimonio.
La verdad: No existe ninguna evidencia histórica de un matrimonio de Jesús a María ni a cualquiera mujer. Se asume por la falta de evidencia que Jesús era celibato. Brown por su parte contesta que «las pautas sociales [judías] durante aquella época prácticamente prohibían que un hombre judío fuera soltero. Según la tradición hebrea, el celibato era censurable… (305).» Esta declaración es pura fábula. El judío típico se casó, pero algunos no. Por ejemplo, ciertos de los esenios no casaron (Josefo, Guerras 2.8.2). Pablo no era casado (1 Co 9:5), mientras otros apóstoles sí tenían esposas.
Brown ubica su evidencia en el Evangelio de Felipe, aunque hayamos visto que es un libro del siglo II, III o IV después de Cristo sin alguna conexión confiable con la verdad de Jesús. Aquí está el texto relevante:
…la compañera [de Cristo es María] Magdalena. [El Señor amaba a María] más que a [todos] los discípulos (y) la besó en la [boca repetidas] veces. Los demás […] le dijeron: «¿Por qué [la quieres] más que a todos nosotros?» El Salvador respondió y les dijo: «¿A qué se debe el que no os quiera a vosotros tanto como a ella?». (306; Evangelio de Felipe 55).
Brown anuncia, «Como le diría cualquier estudioso del arameo, la palabra ‘compañera’, en esa época significaba literalmente ‘esposa’,» y un beso significa el matrimonio.
Pero otra vez, Brown ha demostrado su desconocimiento básico de los datos, y de nuevo es difícil saber donde empezar.
Primero, el texto es dañado, y los eruditos han tenido que adivinar cuales palabras suplir donde hay huecos. El texto real dice:
… la compañera……….Magdalena………….más que a…..los discípulos (y) la besó en la……….veces. Los demás […] le dijeron: «¿Por qué……más que a todos nosotros?» El Salvador respondió y les dijo: «¿A qué se debe el que no os quiera a vosotros tanto como a ella?».
Segundo, «compañera» NO significa «esposa,» como Brown quisiera creer.
Tercero, «besar» en el Gnosticismo no es sexual, pues los gnósticos típicamente rechazaron relaciones carnales. De hecho, el mismo Evangelio de Felipe muestra que el beso simboliza la trasmisión de conocimiento gnóstico
Evangelio de Felipe 35 – [La gracia emerge] por la boca de él, el lugar de donde emergió el Logos; (uno) iba a ser alimentado de la boca para llegar a ser perfecto. Los perfectos son concebidos por medio de un beso y nacen. Por eso también nosotros somos inducidos besarnos unos a otros— (para) concebir adentro de nuestra gracia mutua. (ver http://www.metalog.org/files/felipe1.html)
Es decir, los apóstoles tienen envidia de María, no porque ella es la novia o la esposa de Jesús, sino porque Jesús le dio a entender a ella los misterios profundos del gnosticismo…las verdades que ella supuestamente luego escribió en su evangelio. Se encuentro el mismo fenómeno en el Evangelio de Judas, donde Judas Iscariote recibe mas luz, y los demás se ponen celosos. No hay ninguna sugestión de matrimonio ni de noviazgo.
11. La persecución de la Iglesia
Brown reclama en la película: Es bien probable que fueron los cristianos que lanzaron un ataque contra el paganismo en los siglos III y IV. Otra persona responde que los paganos empezaron las hostilidades. Luego, una tercera persona reclama que no importa quien lo inició, lo importante es que la fe absoluta en un solo Dios es lo que cause problemas.
Verdad: De esa manera, la película totalmente tergiversa el registro histórico, que habla de muchas persecuciones contra la Iglesia, y ningunos ataques de la Iglesia contra los paganos. Los documentos de los romanos mismos dicen igual.
La interpretación de datos visuales
12. «La Última Cena» por Da Vinci y otras imágenes
Brown reclama: Da Vinci indicó con su obra que el discípulo al lado izquierdo de Jesús de hecho no es Juan, como tradicionalmente reclamado, sino la esposa de Jesús, María Magdalena. La persona parece «femenina».
Verdad: Da Vinci mismo escribió en sus notas sobre la obra que era Juan; normalmente en el arte cristiana, Juan parece como un joven, sin barba; él tiene la ropa de un hombre.
Brown tiene la tendencia de discernir «mensajes» en lugares donde los demás no perciben nada. Es posible que Brown es más perspicaz; o, que su imaginación es más fuerte que su lado racional. Por ejemplo, en el caso del asesinato de Kennedy, algunos que tienen dudas sobre la conclusión oficial ofrecen datos: por ejemplo, que algunos testigos opinaban que habían oído un tiro desde otra dirección; o que el ángulo de la bala no indicaba que había venido de la dirección de Oswald. Bueno. Pero en el caso de Brown, apenas existen datos: tal como en cada teoría de conspiración, hay hipótesis tras hipótesis, con bastante imaginación para sostenerlo. Detrás del Código Da Vinci hay solo fantasía. Brown ve evidencia del supuesto complot Católico en cada rincón. Además, ve «mensajes» sobre el sagrado femenino, hasta en las películas de Disney, incluso Blanca Nieves, la Sirenita y Cenicienta. los ve en la arquitectura de cualquiera iglesia en Europa; y por supuesto en las pinturas de Da Vinci. Cuando Jesús y Juan se sientan para hacer la forma cruda de la letra V en la Última Cena, inmediatamente Brown percibe el símbolo de la vagina, es decir, prueba de que «Juan» es María la esposa de Jesús. Si queremos comparar el libro y la película con otra obra, se podría pensar en la película “Una Mente Maravillosa” con Russell Crowe. En esa, el matemático John Nash, Jr., sufre de paranoia, y empieza a ver conspiraciones y pistas y mensajes en cada lugar – pero cada uno es una evidencia que su percepción no es normal.
La película tiene un elemento que no es tan fuerte en el libro, un acercamiento posmoderno. Insinua que es la fe en un solo dios que es la fuerza de destrucción, y la realidad es lo que creemos. Es decir, se debe seguir a cualquier dios, si no insistimos que nuestra verdad es absoluta.
Conclusión:
Según el Código Da Vinci:
1. El cristianismo en su forma actual es una mentira que la Iglesia ha guardado por casi dos mil años. El cristianismo que conocemos hoy, es una religión inventada por Constantino como un instrumento de poder y control social.
2. La verdad (escondida hasta ahora) es que hubo varios evangelios más antiguos y fieles que circulaban antes que los cuatro evangelios canónicos, documentos que pintan otra imagen de Jesús. Sin embargo, Constantino (en el siglo IV) escogió Mateo, Marcos, Lucas y Juan para la lista oficial porque enfatizaban la deidad de Jesús e impulsaban su agenda política.
3. El histórico y verdadero Jesús no era como se imagina hoy; nunca pensó morir por los pecados del mundo; nunca resucitó de la muerte; no era divino. Además, se casó con María Magdalena y tuvieron niños (o una sola niña).
4. Necesitamos volver a los documentos más fieles y antiguos, los documentos gnósticos, para conocer el verdadero e histórico Jesús—para encontrar el cristianismo verdadero y lo sagrado femenino oprimido.
La evidencia dice algo muy diferente:
1. Nunca hubo docenas de ‘otros’ evangelios circulando antes que los 4 evangelios canónicos; son libros de los siglos después de Cristo y no confiables.
2. Constantino nunca escogió los libros del Canon. La formación del canon fue un proceso que duró más de doscientos años donde varias personas y grupos reconocieron y utilizaron los cuatro Evangelios. Además, con el testimonio de Ireneo y el canon de Muratori podemos afirmar que los cuatro evangelios circulaban como textos autoritativos entre el 180 d. C. – 200 d. C. (unos 115 años antes del reinado de Constantino). El canon de Muratori explícitamente condena las obras de Valentino, un gnóstico.
3. Los textos gnósticos se escribieron después de los evangelios canónicos, y por lo tanto no son testimonios más fieles acerca de Jesús. No nos presentan una imagen de Jesús más histórica y verdadera. Además, no reflejan un Jesús más humano, sino un Jesús menos humano, más como un fantasma.
4. Jesús mismo afirmó su deidad, junto con los autores del Nuevo Testamento y los Primeros Padres. La deidad de Jesús no fue inventada en el IV siglo, sino fue el fundamento del cristianismo desde su inicio.
5. La iglesia no ha tratado de esconder los secretos de los textos gnósticos, especialmente considerando que tenemos acceso a ellos por el Internet.
6. El Nuevo Testamento contiene un testimonio veraz, completo y suficiente de la vida, el mensaje, la muerte, la resurrección y las implicaciones de Jesús. No necesitamos buscar otras fuentes para saber más acerca de Jesús. En fin, el Nuevo Testamento es la única fuente acera de Jesús que es confiable.
En breve, Jesús siendo humano, es también divino y digno de nuestra adoración—tanto en palabra como en estilo de vida.
NOTA: [i] Con respecto al tema, en 1964, Richard Hofstadter, un profesor de historia en Columbia University en Nueva York, publicó un artículo corto que llegó a ser sumamente influyente por cuatro décadas. (Está disponible en el internet). Su título es “The Paranoic Style in American Politics” (El Estilo Paranoico de la Política Norteamericana).
Gary gracias por la informacion me gustaria poder preguntarte sobre el famoso documental «la tumba perdida de Jesus» anda por alli circulando este tema y disque pruebas contundentes de la familia de Jesus algo totalmente falso ala la verdad porsupuesto,que apologia darias a este tema ademas de lo que hemos leido muchas personas.
berny
18/02/2011 at 4:27 pm
[…] Charla en el programa Clasificación A Otra charla en el programa Clasificación A El Codigo da Vinci […]
¿Puedo Confiar en el Nuevo Testamento? Parte III – Los Evangelios Gnósticos | Razon de la esperanza
28/08/2013 at 12:13 am
yo sesde que vi la película no crei en nada de lo que dice bien dice la palabra que el maligno anda como leon rugiente confundiendo ala gente y blasfemia asu nombre dia y noche…una pregunta….crees que Dios YHVH se hizo semejante a un hombre para salvar a su pueblo,mas no haciendose pasar por Dios, sino humilladose asi mismo despojado de toda gloria?? La pazde Dios more en su corazon y la palabra de Cristo more en abundancia
Alesandro
30/09/2013 at 7:50 am
En la encarnación, nuestro salvador es plenamente divino, Dios Eterno-Yahwé, y plenamente humano.
Gary Shogren
04/10/2013 at 3:52 am
Usted dira porque me pregunta eso? Primero se me hace muy interesante los temas que expone los cuales los que he leido son ciertos, pero hay otras personas que dan temas que tienen verdad o un poco de ella ejrmplo los mesianicos creen en el salvador y proclaman su nombre en hebreo pero niegan que el Mesias sea el Todopoderoso,por ende las cosas que enseñan pueden tener un poco de levadura,espero y no se halla ofendido con lo que he tratado de decir. Dios lo bendiga
Anónimo
21/10/2013 at 6:45 am
Hola, bendiciones. No, ninguna ofensa, solamente que no entendí su punto. Sí, algunos mesiánicos – los falsos, no los auténticos – agregan más que un poco de levadura. No vale la pronunciación hebrea si alguien no sigue lo que la Biblia dice sobre el Mesías.
Gary Shogren
22/10/2013 at 2:20 am
Hola hermano Gary,esto leyendo el Código Da Vinci en este momento realmente todo esto es un tema muy interesante, obvio que no se puede confiar de toda la información que Dan Brown presenta. Pensé inmediatamente en este blog y gracias a Dios encontré la entrada. Me he quedado con la curiosidad sobre la historia de la composición de la bilblia ¿Conoce algún material que pueda servir? De ante mano muchas gracias. Por cierto me gustaría una entrada sobre la homosexualidad. Bendiciones.
dkfabrizzio
18/05/2016 at 9:39 pm
Hola hermano, bendiciones! Le recomiendo el libro por F. F. Bruce, ¿Son fidedignos los documentos del Nuevo Testamento? el cual se puede leer gratuitamente aquí – https://razondelaesperanza.files.wordpress.com/2015/10/bruce-f-f-_son-fidedignos-los-documentos-del-nuevo-testamento.pdf
Gary Shogren
24/05/2016 at 9:27 am
[…] Este artículo contiene muchas notas e imágenes; por eso, el lector podría descargarlo aquí: Shogren_Cristianos y coincidencias. También hay otro artículo que trata del Código Da Vinci. […]
Cristianos y Coincidencias | Razon de la esperanza
17/04/2017 at 9:18 am