Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

El pecado de autojustificación [Romanos]

De vez en cuando en este blog estaré compartiendo sobre la epístola a los Romanos. Son selecciones y resúmenes de mi comentario breve sobre la carta en El Comentario Biblico Contemporáneo, que será publicado por Ediciones Kairos, Buenos Aires.

Se han llenado de toda clase de maldad, perversidad, avaricia y depravación. Están repletos de envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles, despiadados. Romanos 1:29-31

En el previo párrafo, Pablo trató con los dos pecados estereotípicos de los gentiles: idolatría y fornicación (especialmente la fornicación homosexual).

Es bien extraño que muchos de nosotros los evangélicos leamos la parte sobre la homosexualidad y frenamos allí. La razón de esto no es difícil de encontrar: imaginamos que los gays son Los Otros, y nos parece fácil condenar el pecado de Ellos; y más fácil descuidar la depravación que a “Nosotros” nos infecciona. Esta “ceguera cognitiva” no es sencillamente un fenómeno sicológico, también tiene sus raíces en la autojustificación y por eso es perversidad. Por eso oramos con el salmista, “¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente!” (Salmo 19:12)

Pablo no permitió esta ceguera cognitiva. En 1:29-31 escribe una así llamada lista de vicios.[1] Los veinte elementos van desde infringir los diez mandamientos (se rebelan contra sus padres) a lo cotidiano (son chismosos). Si el más grande mandamiento de la Torá era amar a Yahvé con todo el ser (Dt 6:4), entonces, constituirse en enemigos de Dios es la mayor forma de maldad.

Entonces: no oremos por que «Dios, te doy gracias porque no soy como otros, es decir, gay!» si somos envidiosos, calumniadores, arrogantes.

Existe otra forma de autojustificación, asociada con la teoría de evolución. Se ha puesto de moda explicar cada tipo de conducta humana como el legado de algún hipotético pasado evolutivo. Este tipo de argumentación es, por definición, débil, ya que se puede tomar casi cualquier comportamiento de la naturaleza humana e imaginar alguna razón por la cual fue necesario para algún lejano ancestro. ¿Usted se irrita y enoja cuando se le pasa la hora de cenar? Pues bien, esto es porque su ancestro primate necesitaba un impulso de adrenalina para salir y cazar con rapidez algún animal con el fin de preservar su progenie. ¿Desea un varón más de una pareja? Esto ocurre así porque ellos tienen el impulso primitivo de reproducirse con muchas hembras con el fin de continuar la especie por medio de tantos hijos como les sea posible.

Cualquier conducta puede justificarse mediante la antropología, sociología, psicología, biología. Sin embargo, nuestro más alto estándar de lo que debemos practicar y de lo que debemos rechazar tiene que ser la Palabra de Dios; solo nuestro Creador es capaz de darnos la verdad y la perspectiva que nos falta.

NOTA

[1] Las listas de vicios y virtudes eran una figura común de expresión de esa época, por medio de ellas el autor compilaba algunos comportamientos y los presentaba con poca elaboración, con el objetivo de orientar a sus oyentes hacia la santidad y alejarlos de la maldad Un ejemplo de ellas lo vemos en los rollos del Mar Muerto, como esta: “al espíritu de falsedad le pertenece la avaricia, la debilidad de manos en el servicio de la justicia, la impiedad, la mentira, el orgullo y la altanería de corazón, etcétera”. (1QS IV, 9-11). ¡Filón escribió una lista con ciento cuarenta y siete elementos! En las cartas paulinas se puede mencionar 1 Corintios 6:9-10; otras dos listas de vicios que tienen la misma base hacen que excluyan del reino escatológico a quienes los practican (Ga 5:19-21; Ef 5:5). El fruto del Espíritu se presenta como una lista de virtudes (Gá 5:22-23), que fue otra figura de expresión.

«El pecado de autojustificación [Romanos],» por Gary S. Shogren, Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

28/08/2018 a 12:34 pm

Publicado en Adam, adiccion, Adoración, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Ascensión, Ángeles, Ética, Bautismo, bautismo, Biblia, Cómo es Dios, Comida kosher, Creacion, Creador, cristiano, Cristología, crucifixion, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Descanso, Devocional, Diez mandamientos, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Escatología, Espiritu Santo, Estudio biblico, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Génesis, generosidad, gentil, Gentiles, gracias, hermeneutica, Historia, Homosexualism homosexual homosexualidad, Humanidad de Cristo, Humildad, Idiomas biblicos, Iesous, Inspiración de la Biblia, Israel, Israel, Jucio Final, judaizante, Judíos netzaritas, La Iglesia, legalismo legalista, Manuscritos, mediador, Mesianico, Mesianismo, Misna, Nacimiento, Naturaleza, Nestle Aland, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Oración, paciencia, Pecado, Perdón de pecado, Persecucion, Personas de la Biblia, Predicacion expositiva, Protestante, Resurreccion, Resurreccion, Romanos, Sabat sabbat, Salmos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Santificacion, Satanas, Señor, Señorío, Segunda venida, Seminario ESEPA, Sexo sexual, Sionismo Sionista, sufrimiento, Texto crítico, Textus receptus, Trasfondo de la Biblia, Tribulacion, unidad, Vida Cristiana, Yahushuah, Yeshua

Tagged with , , ,

4 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola Pastor Shogren siempre es un gusto leer sus estudios, referente a la justificacion del pecado principalmente la homosexualidad, es lamentable escuchar y leer cristianos justificar tal practica y siempre dicen y si fuera su hijo? O eres muy legalista,en definitiva justificamos para no confrontar la realidad es mucho mas facil justificar que implementar acciones correctivas en nuestra vida.
    Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente 1Cor 2:14
    Bendiciones

    Rafael

    04/09/2018 at 8:47 pm

  2. Gracias Hermano, siempre me ayuda en mi vida con el Señor.

    Alejandro

    10/09/2018 at 6:35 pm


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: