Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¿Yo? ¿Un sacerdote?

Escribí una ponencia para el 500 Aniversario de la Reforma, celebrado en Seminario ESEPA en 2017. Este es un resumen de ella. Se puede descargue el documento largo aquí: Shogren_Sacerdocio Universal de Todos los Creyentes

Es verdad que, cada hombre, mujer, niño, y niña en Cristo es un sacerdote. Se llama el sacerdocio universal de los creyentes; es decir, que Cristo es el único sumo sacerdote, y en virtud de estar unidos con Cristo y ungidos por el Espíritu, cada creyente es un sacerdote.

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa (1 Ped 2:9 RVR).

Nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre (Apoc 1:6). La NVI es mejor: Ha hecho de nosotros un reino, sacerdotes al servicio de Dios su Padre.

que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo (Rom 12:1)

Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes… (Isa 61:6)

Para los creyentes de América Latina, el creyente vive en la sombra de siglos de escuchar: usted es laico; solamente el cura ordenado es sacerdote, entonces hay que pasar por él para tener contacto con Dios.

Por ejemplo, en el Catequismo católico romano de 1992

por el ministerio ordenado, especialmente por el de los obispos y los presbíteros, la presencia de Cristo como cabeza de la Iglesia se hace visible en medio de la comunidad de los creyentes.[i]

Entonces, hay dos clases de personas: el laico y el clérigo.

Es esta idea que según los reformadores era una desviación de las Escrituras, y empezaron a redescubrir la doctrina de que todos los creyentes son plenamente sacerdotes y ya.

Según Lutero, en libros escritos en 1520, el sacerdocio romano medieval no sirvió para reconciliar al mundo con Dios, sino en efecto para bloquear su camino. Más,

…no sólo se consideran superiores a los laicos cristianos – que están ungidos por el Espíritu santo –, sino que tratan poco menos que como perros a quienes juntamente con ellos integran la iglesia. De aquí sacan su audacia para mandar, exigir, amenazar, oprimir en todo lo que se les ocurra.[ii]

Entonces, ¿quién es un sacerdote? Cada creyente, todos los bautizados:

…todos los cristianos pertenecen en verdad al mismo orden y no hay entre ellos ninguna diferencia excepto la del cargo, como dice Pablo (1 Corintios 12,12 y s.): todos juntos somos un cuerpo, pero cada miembro tiene su propia función con la que sirve a los otros; esto resulta del hecho de que tenemos un solo bautismo, un solo Evangelio, una sola fe y somos cristianos iguales, pues el bautismo, el Evangelio y la fe son los únicos que convierten a los hombres en eclesiásticos y cristianos.[iii]

Se debe mencionar que, Lutero siempre distinguió entre predicadores de la Palabra y los laicos, que sí es un llamado especial; y también, que ninguna mujer puede enseñar a la iglesia. Juan Calvino desarrolló la doctrina más allá, y otros grupos llegaron a la conclusión de que, si no hay un sacerdocio ordenado, entonces la iglesia tampoco debe tener pastores ordenados. Así que, el apóstol había reconocido que hay muchos líderes en el culto: “Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación” (1 Cor 14:26).

Juan Wesley en el siglo 18 percibió que cada cristiano debe participar en el trabajo sacerdotal, y más allá que ellos lo habían hecho anteriormente. Por un lado, él dijo que los predicadores laicos pueden y deben extender el reino:

Denme cien predicadores que no le tengan miedo a nada, solamente al pecado y que deseen solamente a Dios, y a mí no me importa si son clérigos o laicos. Solamente ellos podrían sacudir las puertas del infierno y establecer el reino de los cielos en la tierra.[iv]

Estos “laicos” incluyeron las “laicas”; Wesley entrenó y envió predicadoras del evangelio.

¡Qué triste que en América Latina en los siglos 20 y 21, hemos olvidado la verdad del sacerdocio de todos los creyentes! Es casi cierto que esto ha sucedido por la influencia duradera de la estructura católica en la mente cristiana, así que muchos de nuestros líderes son “más papistas que el papa.” Algunas de estas “nuevas ideas” en contra el sacerdocio universal:

  1. Anti-intelectualismo: hay cristianos quienes menosprecian la vida de la mente, así que es supuestamente contra el Espíritu. De su parte, los reformadores siempre enfatizaron su convicción de que, cada cristiano debe estudiar la Palabra, profundamente.
  2. Liderazgo “Super-Ungido”: cuando hay 1-2 personas sobre la plataforma y los demás son los espectadores, mirando mientras los sacerdotes evangélicos hacen su trabajo. Y así que el ungido es el “sacerdote,” a él le entregan sus diezmos y ofrendas. Este culto a la personalidad ha producido una generación de líderes de la iglesia, quienes de facto reclaman más autoridad que un sacerdote católico local, que el obispo, que cualquier papa. Si el modelo de ministerio es que, hay un grupo de miles de personas, y una sola persona sobre la plataforma, y solamente él tiene el derecho de usar el micrófono, esta es una negación flagrante de la verdad bíblica del sacerdocio.
  3. Híper-Individualismo: Quizás esta tentación es la que nosotros vamos a encontrar, entonces pensaremos más en ella. He notado que existe un cierto tipo de personalidad: el cristiano que insiste – o mejor, se jacta de que – no tiene que rendir cuentas a nadie en la iglesia, o en ninguna estructura cristiana. Y la idea aparentemente es que, “Solamente soy yo y la Biblia abierta, y ya. Así que soy totalmente independiente, yo puedo hablar sin temor sobre lo que veo en la iglesia de hoy.” Esta nunca fue la visión de la Reforma, donde el sacerdocio universal solamente puede funcionar cuando somos partes de una congregación de santos. Donde los demás santos no son “metiches” sino el cuerpo de Cristo para nosotros.

Conclusión

Su pastor no es su sacerdote; su super-apóstol tampoco; los líderes de la iglesia son la gente que moldea y apoya y dirige a una congregación de sacerdotes. Por ejemplo, podemos con la lista de versículos de “los unos a los otros” en Pablo, que describen obras “sacerdotales” para cada uno:

Rom 12:10 – Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente;
es la misma palabra en el original de Rom 15:5 – vivir juntos en armonía;
Rom 15:7 – acéptense mutuamente, así como Cristo los aceptó a ustedes para gloria de Dios;
Rom 15:14 – están capacitados para instruirse unos a otros;
1 Cor 12:25 – a fin de que no haya división en el cuerpo, sino que sus miembros se preocupen por igual unos por otros;
Ef 5:19 – Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales;
Col 3:13 – de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes;
y tantos más, es un sacerdocio mutuo.

Como sacerdote, usted representa a Dios delante del mundo, principalmente por evangelización, y de hecho, por todo lo que hagamos en el nombre de Cristo.

Y su ministerio dentro de la iglesia es ofrecer los sacrificios de alabanza y oración; representar a los demás delante de Dios; edificar, instruir, perdonar, animar, y de toda manera bendecir a los demás sacerdotes. En vez de una misa con un sacerdote haciendo todo lo necesario; o con un pastor o unos pocos haciendo todo el ministerio, Pablo tuvo esta visión: “¿Qué concluimos, hermanos? Que cuando se reúnan, cada uno puede tener un himno, una enseñanza, una revelación, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Todo esto debe hacerse para la edificación de la iglesia.” (1 Cor 14:26 NVI)

NOTAS:

[i] Catequismo de la Iglesia Católica (1992) §1546 y §1549; ver también §1547. (http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html)

[ii] Martín Lutero, La Cautividad Babilónica de la Iglesia 7.8. (http://www.luisjovel.com/wp-content/uploads/2015/11/La-cautividad-babilonica-de-la-Iglesia-Martin-Lutero.pdf)

[iii] Martín Lutero, A La Nobleza Cristiana de La Nación Alemana. (https://www.scribd.com/doc/6547550/Lutero-A-La-Nobleza-Cristiana-de-La-Nacion-Alemana-1%C2%AA-Parte)

[iv] Juan Wesley, “Carta a Alexander Mather (6 agosto 1777),” de Obras de Wesley, ed. Justo González, 15 tomos (Franklin, TN: Providence House, 1996), 14:143. (https://www.whdl.org/sites/default/files/publications/tomo14.pdf; obras completas https://www.whdl.org/las-obras-de-wesley?language=es).

«¿Yo? ¿Un sacerdote?» por Gary S. Shogren, Ph. D. en Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

Written by Gary Shogren

25/10/2017 a 3:30 pm

Publicado en 1a de Corintios, 1a de Pedro, Abraham, Adoración, Agustin, Alabanza, Amar amor, Antiguo Pacto, Antiguo Testamento Interpretación, Apóstol, Apocalipsis, Ascensión, Bautismo, Biblia, canon, caudillo, Cena del Senor, Cipriano, Clemente, cristiano, Cristología, Cuerpo de Cristo, Cultura, Deidad de Cristo, Diezmos, Discernimiento, discernimiento, Discipulado, Discipulado, Dones espirituales, edificacion, El apóstol Pablo, El Judaismo, El Mesías, Epistolas cartas, Espiritu Santo, Evangelio de prosperidad, evangelismo, Exodo, Familia, Fruto del Espiritu, Génesis, gentil, Hechos de los Apóstoles, hermeneutica, Historia, Historia de la Iglesia, Humanidad de Cristo, Humildad, Inspiración de la Biblia, Isaías, Israel, judaizante, La Iglesia, La Iglesia Católica Romana, La Iglesia y lo economico, Lider, Liderazgo cristiano, Lobo, Lutero, Maldonado, matrimonio, mediador, Melquisedec, Mesianico, Mesianismo, Metodos de estudiar la Biblia, Ministerio quintuple, misioneros, Misioneros latinoamericanos, Misiones, neo-pentecostal neopentecostal, Nueva Reformacion Apostolica, Nuevo nacimiento, Nuevo Pacto, Nuevo Pacto, Nuevo Testamento Interpretación, Ofrenda, Oración, Padre, Palabra de Fe, Papa, Pastor, Pecado, Predicar sermon, Reformadores, Resurreccion, Rhema, Romanos, Sacerdote, Sacramentos, Salvación, salvador, Sana doctrina, Señor, Señorío, Seminario ESEPA, Teología, Teologos, Tora, Torah, tradicionalista tradicion, Vida Cristiana, Voluntad de Dios, Wesley

Tagged with , , , ,

24 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. […] 500 Aniversario de la Reforma, celebrado en Seminario ESEPA en 2017. Se puede leer un resumen breve AQUÍ. Y se puede descargue el archivo entero aquí: Shogren_Sacerdocio Universal de Todos los Creyentes […]

  2. Estimado Dr. Shogren,
    Primero y antes que nada: muy feliz Navidad, para usted y su familia. Ahora, sobre este artículo, lo he leído con mucho cuidado y realmente me ha sorprendido. He leído muchos argumentos a favor de la doctrina del sacerdocio universal de los creyentes, pero uno tan sintético como el suyo, tan bien explicado, jamás. Quisiera conocer su opinión sobre Frank Viola y el movimiento de las Iglesias Orgánicas ¿Qué opina, especialmente (y si ha tenido la posibilidad de leerlo) del libro Iglesia Reconfigurada?
    Le dejo mis cordiales saludos.

    Raúl

    Raúl Oscar

    24/12/2017 at 4:06 pm

    • Muchos saludos, hermano Raúl!

      Bueno, en realidad no puedo ofrecer una opinión bien fundada. Yo he leído que hasta Viola mismo no sigue su propia filosofía.

      Si y cuando un movimiento no sigue activo, típicamente no invierto el tiempo necesario para analizarlo. Y es mi política, no comentar sobre alguien si no puedo hacerlo inteligentemente.

      Ah, y gracias por las lindas palabras, puedo pedirle, ¿usted ha leído el artículo entero o solamente el resumen?

      Muchas bendiciones! Gary

      Gary Shogren

      28/12/2017 at 5:04 pm

  3. Estimado Sr Shogren hay una aclaración que he estudiado con detenimiento y me gustaría preguntarle:
    Es lo mismo pertenecer a un Reino de sacerdotes (Éste texto relatado por los apóstoles Pedro y Juan viene de la inspiración del libro del Éxodo donde el Yo Soy les dice en el desierto que el pueblo será gobernado por los sacerdotes levíticos en lo que respecta a la liturgia mas sagrada del culto a Yave y a la preservación de la Tora y recordemos que en aquel momento no había monarca en Israel hasta que se asentaron en Canaan).
    Es lo mismo afirmar que somos reyes cuando en realidad el único Rey en éste Nuevo Pacto es el Ungido Jesús y teniendo presente que sólo hay un Rey en cada Reino no cientos de reyes?
    Siento haberme extendido en la cuestión pero aquí hay una situación contradictoria cuando en la Reina Valera de 1960 afirma el texto:reyes y sacerdotes y en otras versiones dice Reino de sacerdotes?
    El caso es que el griego dice Reino no Reyes.
    Es que hay una diferencia sustancial entre gobernar como sacerdotes del Reino de Dios, y ser reyes y sacerdotes a la vez? Es muy extraño que en un Reino haya mas de un Rey o Monarca.
    Gracias por su atención y espero su respuesta.Atentamente: Félix Mansilla.

    felixtrucker

    22/01/2018 at 12:19 pm

    • Hola Félix, y gracias por visitarnos!

      De hecho, el nuevo pacto incluye la promesa de que todo el pueblo de Dios es real y será reyes en el siglo venidero. Todo de eso basado en textos como Salmo 8,
      4 ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
      Y el hijo del hombre, para que lo visites?
      5 Le has hecho poco menor que los ángeles,
      Y lo coronaste de gloria y de honra.
      6 Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
      Todo lo pusiste debajo de sus pies.

      También la promesa de Jesús y de los apóstoles:

      Los creyentes no serán reyes al nivel de Cristo, sino corregentes con Cristo.

      Mateo 19:28 – 28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.

      2 Tim 2:12a – Si sufrimos, también reinaremos con él

      En el siglo venidero, Dios nos restaurará como los corregentes de la creación, tal y como El intentó con Adán.

      Con respecto a la diferencia entre reino y reyes, tiene razón es una diferencia. Sin embargo, no es una diferencia de traducción, sino del texto griego. Algunos manuscritos tienen reino, otros reyes.

      En la versión «larga» de mi artículo, por favor leer la descripción de este asunto textual.

      https://razondelaesperanza.com/2017/10/14/el-sacerdocio-universal-de-los-creyentes/

      Nota 1 – El Textus receptus [de Apoc 1:6] tiene βασιλεις και ιερεις τω θεω (RVR – “reyes y sacerdotes para Dios”); NA-28 tiene βασιλειαν, ιερευς τω θεω (NVI – “un reino, sacerdotes al servicio de Dios”). La evidencia de los manuscritos deja poca duda de que el texto crítico es el correcto. Exod 19:6 LXX tiene otra forma: βασίλειον ἱεράτευμα (“sacerdocio real”), seguido por 1 Ped 2:9.

      Bendiciones! Gary

      Gary Shogren

      22/01/2018 at 4:51 pm

      • Estimado Shogren gracias por atender a mi pregunta.
        En cuanto al Salmo 8 no se si señorear se refiere a unos pocos hombres que son governantes, o mas bien se refiere a todos los hombres que señorean o dominan la creación que Dios ha dispuesto para que cuidemos.
        Y otra cuestión: en que sentido reinamos o governamos como sacerdotes del Reino de Dios,o reinamos espontáneamente en un sentido de dominación?
        Hay una diferencia sustancial del griego al llevar Reino y Reyes porque aunque reinamos con Cristo en sentido sacerdotal no puede haber mas de un Rey en cada Reino.Yo prefiero la traducción NA-28 y la LXX que dice Reino porque? Porque en el contexto general solo hay un Rey y sacerdotes que reinan con el monarca.Por ejemplo en el texto de Éxodo cuando Israel recibió la Palabra no existía un Rey humano excepto Jehová.
        Mas adelante cuando los hebreos se asentaron en Canaan pidieron un rey como el resto de las naciones rechazando al Yo Soy como Rey,pero aún así Dios les dio un rey no cientos de reyes.
        En el primer siglo y durante la etapa del judaísmo del segundo templo se esperaba un Rey Mesías descendiente de David.
        Creo que es un error decir reyes mas bien somos sacerdotes que gobiernan junto con el Hijo de Dios.
        Si no hacemos esa diferencia entonces puede ser que algunos se crean mas de lo que son y aparezca entonces la soberbia y el despotismo.
        Gracias por su atención y un abrazo.

        felixtrucker

        22/01/2018 at 10:29 pm

      • Hola Félix,

        No es exactamente así. En Apoc 1:6, hay diferencias entre los manuscritos, es decir que hay variantes. Por eso el Textus receptus tiene un texto de la frase, el texto crítico otro. NO es un problema de traducción, es un asunto de cuál es el texto griego. Entonces, “reino” o “reyes” son traducciones correctas, pero depende de cuál es el texto original. Me parece que “un reino, sacerdotes al servicio de Dios” es una buena traducción de lo que parece el texto original. No sé qué quiere decir con “la última palabra la tiene el hebreo arcaico y el arameo y estos traducen reino no reyes.” La última palabra en cuál versículo, cuál versión?

        1 Ped 2 sí cita el AT, y no hay ningún problema textual allí.

        Debemos establecer el texto de Escritura primero, y la teologia segundo.

        Gracias, Gary

        Gary Shogren

        23/01/2018 at 4:00 pm

      • Estimado Sr Shogren gracias por su atención pero yo creo que Dios no es dios de la confusión.
        No tiene ningún sentido traducir reyes cuando la figura del monarca es única en el Reino de Dios.
        Ahora bien;es cierto que reinamos o gobernamos con Jesucristo pero en un sentido sacerdotal; Es decir que podemos acceder a la misma presencia de Dios sin necesidad de ofrendas y sacrificios de animales,y sin la ayuda de sacerdotes levitas.Eso es gobernar o reinar dentro del Reino de Dios. Y esto gracias al único intercesor entre Dios y los hombres Jesucristo hombre.
        El textus receptus puede decir lo que quiera,pero si hay contradicción con la N-28 y la LXX hay que decantarse por el lado que mas fuerza tiene en las escrituras.
        La Septuaginta por ejemplo es una traducción del hebreo arcaico y el arameo.
        Si analiza el texto de éxodo y del libro profético a la luz del hebreo y el arameo no dice reyes sino reino de sacerdotes.
        Y en el contexto la figura del monarca es única, sin embargo los sacerdotes eran mas de una persona.
        Los apóstoles Pedro y Juan son inspirados en el libro del éxodo y del profeta Isaias para afirmar que los creyentes de éste Nuevo Pacto reinamos o gobernamos con el Rey Ungido Jesús como sacerdotes.
        No le estoy diciendo que el autor de la copia del griego del textus receptus tuviera malas intenciones.Pero a mi entender creo que no entendió que es reinar con Cristo,y se dejo llevar por la intuición.
        En fin le dejo que busque en el hebreo y el arameo los textos donde se inspira los apóstoles Pedro y Juan en el Apocalipsis.
        Gracias por su atención y mi intención no es litigar con usted sino aclarar lo que a mi parecer es confusión y contradicción.
        Atentamente Félix.

        felixtrucker

        24/01/2018 at 1:30 am

      • Bueno, si parece que hay confusión, tenemos que buscar por qué.

        La palabra que se traduce «reyes» en Apoc 1:6 es el plural de basileus/βασιλευς. No sé otra definición de la palabra, si tiene otra, por favor decirme. Y recuerde, porfa, que acepto el texto crítico en este versículo, «reino», o sea «un reino, sacerdotes.»

        Mi filosofía de interpretación es que el texto debe determinar la teología, no vice versa. Entonces, si no entiendo cómo Pedro o Juan fueron influidos por el AT, bueno, es probable que no los entiendo.

        Bendiciones, Gary

        Gary Shogren

        24/01/2018 at 10:39 am

      • Estimado Sr Shogren perdone mi insistencia pero creo que se tiene que tomar una decisión clara en traducir a las lenguas contemporáneas el vocablo griego como reino o reyes,porque de ello depende un buen entendimiento de las escrituras, y en algunos casos erradicar la petulancia de algunos creyentes.
        Usted me ha informado que la N-28 ,la LXX, y el textus receptus tienen contradicciones en el griego. O.bien se traduce como reino o bien como reyes.
        Digo traducción porque el apóstol Pedro y la revelación del apóstol Juan se inspiraron de la Ley y del profeta Isaias que fueron escritos en hebreo arcaico al igual que la Septuaginta es la traducción al griego del hebreo arcaico y del arameo (Targum).
        A lo que me refiero Sr Shogren es que la última palabra la tiene el hebreo arcaico y el arameo y estos traducen reino no reyes.
        Y hasta aquí mi aportación y ya no me extenderé mas gracias por su paciencia y por sus entradas tan edificantes.
        Atentamente: Félix.

        felixtrucker

        23/01/2018 at 1:44 am

      • Con respecto a esto, en mi opinión no debemos escoger el texto original por lo que nos parece buena teología, sino por la evidencia de los manuscritos. Entonces, creo que Apoc 1:6 es correcto con “reino,” no porque es a mi gusto, sino porque es lo que la evidencia histórica sugiere qué escribió el autor. Con respecto a los cananeos, realmente, los textos que cité – Mateo 19, 2 Tim 2 – son los textos bíblicos que hablan explícitamente sobre nuestro destino en Cristo, lo de los cananeos no habla de ese tema.

        Pero, más allá de eso, honestamente, no estoy seguro de que entiendo su punto.

        Bendiciones! Gary

        Gary Shogren

        23/01/2018 at 4:02 pm

      • Estimado Sr Shogren he analizado el texto de Mateo 19:28 y a mi entender habla de doce tronos y los doce apóstoles del Cordero.Creo que se refiere exclusivamente a los apóstoles,no al resto de creyentes al menos en éste texto.
        Y en 2 Timoteo 2 el sentido de reinar si sufrimos no es sólo en el futuro sino en el presente como sacerdotes.

        felixtrucker

        24/01/2018 at 1:46 am

      • Bueno, entonces, si usted acepta que habra por lo menos 12 correyes con Cristo, no es posible decir, como ha dicho, que no habra ningunos correyes. Verdad? Para parafrasear, «Si Pedro y Jacobo y Felipe seran correyes en el siglo venidero, como es que algunos dicen que no habran correyes en el siglo venidero?»

        Con respecto a 2 Tim 2, en buena teoria, me imagino que es su derecho interpretarlo de cualquiera manera. Sin embargo, el contexto claramente es escatologico:

        Si morimos con él,
        también viviremos con él. Ambos futuros, la resurreccion del cuerpo.
        Si perseveramos,
        también reinaremos con él. – ambos futuros

        Gary Shogren

        24/01/2018 at 6:30 am

      • Estimado Shogren no se de donde saca la afirmación( que yo no he escrito) de que sólo los doce apóstoles reinarán en la regeneración del mundo venidero, lo que he dicho es que al menos en ése texto el Hijo de Dios se dirige exclusivamente a los doce apóstoles. Ya se que en los cielos nuevos y tierra nueva reinaremos todos los creyentes con el Señor(hay referencias textuales suficientes en las escrituras que afirman nuestro reinado en el futuro).
        En cuanto a 2 de Timoteo 2 Aunque ya se sabe que habla en tiempo futuro Pablo pone una condicional (Si perseveramos) donde hay que perseverar en la tierra o en los cielos nuevos y tierra nueva?
        Esto implica entonces que no existe un Reino de Dios en la tierra,y que no podemos reinar aquí en la tierra como sacerdotes?
        Sr Shogren podría definir que significa reinar como sacerdotes para usted?

        felixtrucker

        24/01/2018 at 8:10 am

      • Creo que la teología de Pablo y del NT es claro, que «perserverar» tiene que ver con la vida cristiana en este siglo, antes del Día del Señor. No, esto no tiene nada que ver con la cuestión de si hay un reino de Dios en la tierra.

        «Reinar como sacerdotes» es el término suyo, no mío, y creo que no de la Biblia, entonces, no tengo definición de la frase. Tendría «sacerdocio real» de 1 Pedro 2 como «sacerdotes al servicio del Rey.»

        Gracias! Gary

        Gary Shogren

        24/01/2018 at 10:42 am

      • Estimado Sr Gary si para usted no reinamos en la tierra en un sentido sacerdotal, entonces como se reina con Cristo en la tierra en calidad de que profesión; Como obispos,quizás como apóstoles?.
        Explique bien porque me deja cada vez mas confundido.
        Atentamente Félix.

        felixtrucker

        24/01/2018 at 12:29 pm

      • Hola, si, como he dicho, «reinar como correyes.» Con una función real, bajo Cristo.

        Rey-reyes-correyes-reinar-reino. No sé, para mi parece bien directo.

        Gracias, Gary

        Gary Shogren

        24/01/2018 at 2:16 pm

      • Estimado Shogren correyes es correcto pero reyes no porque la figura del Rey es única;Solo hay un Rey en cada reino no cientos o miles de reyes.
        Ahora la pregunta del millón es: Cual es la noble profesión de reinar con Cristo no solo en el más allá sino aquí en la tierra?
        Mi respuesta es el sacerdocio de los creyentes.
        Si usted cree que hay otra forma de reinar hagamelo saber.

        felixtrucker

        24/01/2018 at 8:24 pm

      • Hola Felix, creo que ya he respondido varias veces. Bendiciones! Gary

        Gary Shogren

        26/01/2018 at 12:01 pm

      • Estimado.Shogren me ha ayudado mucho a entender el porque el copista del griego del texto receptus decidió poner basileus en prural y no puso basilea; mientras que el copista de la N-28 y el traductor del hebreo y arameo de la LXX decidió poner reino.
        El primero con buenas intenciones no entendió bien que significa eso de reinar con Cristo.
        La.segunda y tercera fuente (N-28 y LXX) decidieron dejarlo tal como viene en el hebreo y arameo de donde fueron inspirados Pedro y Juan.Y creo que fue la decisión mas acertada, ya que en éste Nuevo Pacto solo hay un Rey Ungido descendiente de David y Hijo de Dios.
        Otro tema es que reinemos con el y en calidad de sacerdotes
        Creo que al decir reyes nos ponemos en el lugar de Dios y esto es soberbia de la cual la estrella caída de la mañana fue partícipe.
        Yo Sr Shogren no me creo mas que mis hermanos,ni menos igual o superior a Dios.
        Respeto,Gloria y alabanza al único Rey de éste Nuevo Pacto y así reinaremos como sacerdotes en su reino.
        Gracias por sus aportes Sr Shogren espero conocerlo algún día en persona,quien sabe el mundo es un pañuelo.
        Atentamente su hermano Félix si me considera hermano claro.

        felixtrucker

        25/01/2018 at 1:11 am

      • Hola Felix, de hecho, «el copista de la N-28 y el traductor del hebreo y arameo de la LXX decidió poner reino» no tiene que ver con Apoc 1:6, así que Apoc 1:6 aparentamente no cita el AT. Bendiciones, Gary

        Gary Shogren

        26/01/2018 at 12:03 pm

      • Estimado Shogren:
        Hola de nuevo me alegra llegar a temas tan profundos como es el Reino de sacerdotes.
        Me refiere a Ap 1:6 Bien pues mirando la referencia que tengo abajo me indica los siguientes textos: Ap 5:10,Ap 20:6,Ex19:6,Is 61:6, 1 Pedro 2:9.
        Creo que el apóstol Juan es inspirado por la Ley en Ex 19:6 y por el texto del profeta Isaias 61:6 al igual que el apóstol Pablo.
        Pero claro el reino de sacerdotes no en un sentido de la Ley (como levitas) sino como servidores del Nuevo Pacto y merecedores de entrar a la misma presencia de Dios por medio del único intercesor entre Dios y los hombres Jesucristo Hombre.

        felixtrucker

        27/01/2018 at 10:42 am

  4. […] Sin embargo, miren lo que Juan dice en Apoc 1:6 – Dios ha hecho de nosotros “un reino, sacerdotes al servicio de Dios su Padre.” (Ver mis artículos sobre el tema: “El Sacerdocio Universal de los Creyentes” y “¿Yo? ¿Un Sacerdote?“) […]

  5. […] (See my articles on the subject: “The Universal Priesthood of the Believers” and “Me? A Priest?“). We are priests, on duty, no matter what pandemic is […]


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: