Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Amigo de Cristo = Amigo de todo su pueblo

¿Ha conocido al tipo? Él que dice:

Sí, yo soy un seguidor de Jesús, pero yo no voy a la iglesia. Yo paso tiempo con mis amigos cristianos, oramos juntos, hablamos alrededor de un café, discutimos la Biblia, tenemos un compromiso de rendirnos cuentas unos a otros. Estos individuos son mi “iglesia.” Y ellos son más serios acerca de su fe que los miembros regulares de la iglesia. ¿No cumple esto las expectativas de Dios de que yo me reúna con otros creyentes?

La iglesia - ¡Todo el mundo está cordialmente invitado!

La iglesia – ¡Todo el mundo está cordialmente invitado!

Primero que nada, claro que sí, reúnase con otros creyentes. La iglesia no es lo que hacemos el domingo en la mañana. El otro lado, es que la iglesia debe incluir una reunión regular, abierta, con todo tipo de creyentes que se juntan a una hora y lugar predeterminado. Reunirse con un amigo requiere una invitación especial; todos están invitados a la reunión de la iglesia.

Los sociólogos y los estudiosos de la química cerebral han probado que, no importa qué tan amplios de mente creamos que somos, tendemos a buscar “cada quien a su cada cual”. No está en nuestra naturaleza el sentirse confortable alrededor de gente de diferentes personalidades o educación o política o nivel de celo espiritual, y nuestro cerebro está cableado para resistir la diversidad. Esta es la razón por la cual es una constante batalla el que cualquier grupo sobreviva sin dividirse en grupitos o separarse. Es un milagro, literalmente, el que cualquier iglesia pueda mantenerse unida.

En la iglesia te encuentras con aquellos que te agradan, y con aquellos que no, con personas que menosprecias y con personas con las cuales conectas. Cuando te alejas de una asamblea heterogénea (Iglesia Comunitaria, supongamos) en inviertes tu energía en personas que son como tú (la Iglesia Santa Cafetería, digamos), estás cerniendo al pueblo de Dios y seleccionando aquellos con los cuales tienes empatía. Y es en este punto que podríamos aceptar un malentendido acerca del evangelio.

Este versículo suena demasiado duro para aplicarlo a este escenario, pero escúchenme:

Aquellos que dicen, “Yo amo a Dios,” y odian a sus hermanos o hermanas, son mentirosos. (1 Juan 4:20)

Un comentario acerca de estilo – Juan escribió en términos negros y blancos: vida/muerte; rectitud/pecado. Usted es justo o usted es pecador; usted está en la luz o en la oscuridad; usted ama o usted odia. No hay sombras de gris para Juan, ni el color crema ni negros-violeta.

¿Cómo define Juan el verbo “odiar”? Ciertamente no como lo hace mi diccionario, “sentir intenso disgusto por o una fuerte aversión hacia.” Bajo esa definición, un cristiano sería capaz de afirmar, “¡Bueno, yo no odio a nadie! Yo no puedo pensar en una sola persona hacia la cual yo sienta un intenso disgusto.” Pero para Juan, odio = cualquier cosa que no sea una expresión positiva de amor divino y, como diríamos, amor que sólo pueda venir a través del Espíritu. Odio es cualquier cosa que no sea amor. Odio es aquello que no satisface la palabra “Ámense los unos a los otros profundamente [o fervientemente, o constantemente] de todo corazón” (1 Pedro 1:22).

Podríamos parafrasear 1 Juan 4:20 de esta forma –

Aquellos que dicen, “Yo amo a Dios,” y no aman también a sus hermanos o hermanas con amor sobrenatural, son mentirosos.

Lo opuesto al amor no es odio; es indiferencia. El desamor puede incluir aborrecimiento; pero también apatía, insensibilidad, desprecio, evitación, retraimiento. No es simplemente cruzar la calle para evitar a alguien; también es no hacer el esfuerzo de cruzar la calle para encontrarse con alguien.

Cuando le preguntaron a Jesús, “¿Quién es mi prójimo?” ¿qué sucede en la historia? ¿El sacerdote odiaba o aborrecía al viajero herido? ¿Y el levita? No, ellos solo miraron para otro lado. El punto es, si ellos no rescataron al hombre, ellos no lo estaban amando; como diría Juan, ellos lo odiaban.

¿Y quién es mi hermano o hermana? Por lo menos, todos aquellos por los cuales Cristo murió, y particularmente aquellos dentro de mi iglesia. El resultado del desamor podría bien ser: “debido a su conocimiento superior, un creyente débil por quien Cristo murió será destruido” (1 Cor 8:11 NLT).

Aquí hay algunas formas de ser falto de amor hacia nuestros compañeros creyentes.

  1. El abandono de la iglesia:

Usted ya sabía que Hebreos 10 iba a llegar tarde o temprano:

Considerémonos los unos a los otros para estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como algunos tienen por costumbre; más bien, exhortémonos, y con mayor razón cuando veis que el día se acerca.  (Heb 10:24-25)

Como lo tiene otra versión, “Alguna gente ha dejado el hábito de congregarse para la adoración” (CEV). El autor no está hablando de “reunirse” sino de reuniones regulares de toda la congregación, para las cuales todos los miembros están convocados. Él usa un verbo que está relacionado con “sinagoga,” las reuniones de la comunidad judía constituidas semanalmente. El autor supone que los hebreos cristianos sentían una fuerte tentación a “mantener un perfil bajo”, puesto que asistir a las reuniones de la iglesia podría llamar la atención hacia ellos, llevando a la persecución.

Por otro lado, aquí se dio un incidente cuando Pedro dejó de “comer con” creyentes no-judíos (Gál 2:11-14). Esto pudo haber conllevado el no asistir a las reuniones regulares de la iglesia donde los gentiles estarían presentes. Pablo dice que su motivación era el “miedo” – probablemente él temía la molestia que le causarían los judíos más estrictos; tal vez se justificaba a sí mismo diciendo que él sólo estaba tratando de preservar la paz en la iglesia.

Pedro temía ir a la iglesia debido a lo desagradable; los hebreos temían miedo de la persecución. ¿Excusas pobres? Tal vez sea así, pero por lo menos ellos tenían mejores razones que el simple disgusto de otros tipos de personalidad.

  1. La Pandilla:

Si escogemos a nuestros compañeros cristianos, rodeándonos de gente con quien congeniamos social y espiritualmente, no estamos “haciendo iglesia” – vamos por ahí con una “pandilla,” un grupo de amigos cercanos escogidos para pasar el rato con ellos.

La iglesia local no es homogénea, es un grupo de personas que están unidas por la cruz. Es espiritualmente sano para nosotros y para otros si trabajamos con personas con las que usualmente no andaríamos.

De hecho, algunas iglesias son espectáculos, y no importa si el servicio es tradicional o contemporáneo: los predicadores o los cantantes son las estrellas; la gente asiste y sus donaciones son el precio de entrada. En lugar de esto, la reunión de la iglesia debe ser lo que Dios dice que es: una asamblea para oración, confesión, sanidad, la lectura de las Escrituras, la enseñanza, ánimo mutuo, observancia regular de los sacramentos. Un servicio que combina unas pocas canciones y un sermón largo no es seguir el modelo apostólico; un servicio que tiene un poco de oración y un poco de lectura bíblica no es apostólica; una reunión que consiste en plataforma-y-púlpito ya no sería reconocible para Pablo, como lo sería una iglesia donde nadie lo conoce ni a sus hermanos ni se preocupa por averiguarlo. Puedo también testificar que yo he asistido a reuniones de la iglesia, de donde yo salí más espiritualmente drenado que cuando entré.

Dejemos que la iglesia lleve su responsabilidad de ser la iglesia, y nosotros llevemos nuestra responsabilidad de ser la iglesia.

“Amigo de Cristo = Amigo de todo su pueblo,” por Gary Shogren, Ph. D. en Nuevo Testamento, profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

27 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. excelentes comentarios,necesitamos una comunidad de amor donde todos contribuyamos a serlo y a hacerlo.

    moises gonzalez lopez

    23/04/2014 at 10:11 am

  2. Muy buen estudio hno Gary,.. bendiciones

    Nelson Villalva

    23/04/2014 at 11:50 am

  3. Excelente. Me orienta hacía la labor de la iglesia. Y el cuidado de excedernos en los grupos homogéneos.

    Anónimo

    23/04/2014 at 2:27 pm

    • Gracias, bendiciones! Sí, es un desafía para mí, cierto.

      Gary Shogren

      23/04/2014 at 4:05 pm

  4. Muy buen comentario. Creo que el tema es un poco complicado desde ciertos puntos. Cuando por lo general uno no comparte ciertos principios religiosos (Ejemplo: Mormones, Evangelicos, Bautistas, Presbiterianos, ortodoxos, Mesianicos, Luteranos, Testigos, Adventistas etc) se tiende a menospreciar o incluso difamar hasta cierto grado entre grupos. Jesus pidio que fueran uno como el y el Padre lo eran. Es dificil muchas veces llegar a un punto en la razon, cuando tantos grupos manejan sus propias lineas teologicas o creencias. En este punto es donde debe de representarnos el amor hacia los demas, no solo los de la Iglesia, si no los de otras comunidades que talvez no compartan nuestras mismas creencias.

    Berny

    23/04/2014 at 2:31 pm

    • Creo en el amor, cierto, sea una persona cristiana o no. Con respecto a los ejemplos que ofrece, yo diría que los Testigos y los Mormones son de otras religiones, así que niegan los principios básicos de la fe, en particular la Trinidad.

      El reconocerlo no es difamación, es una observación basada en los datos, y una distinción que ellos mismos hacen.

      Siempre bueno escuchar de usted! Gary

      Gary Shogren

      23/04/2014 at 4:17 pm

      • Si Sr Gary, el amor debe de caracterizarnos, yo en lo personal soy Unitario como ya le he comentado, a veces es dificil aceptar ciertos criterios, incluso creo muy importante el recurso de este estudio, creo firmemente en que tanto usted como muchos otros siguen siendo hermanos independientemente en si soy unitario o sean trinitarios, creemos en un mismo Mesias y ciertamente en muchos temas no estemos deacuerdo pero en muchos otros lo estamos. Espero este escrito sirva a todos, y es al mismo tiempo un mensaje no solo para pocos, deberia ser para muchos, incluyendome dentro de los todos. Una bendicion poder hablar co usted, que tenga un excelente dia. Saludos y que Di-s le bendiga.

        Berny

        23/04/2014 at 5:17 pm

      • Si una persona cree que Jesus es el Hijo de Dios desde la eternidad, y otra persona no lo cree, entonces NO tienen el mismo Mesías. Palabras similares, quizás, pero no la misma persona.

        Gary Shogren

        25/04/2014 at 2:46 pm

      • Pues en cierta forma, el Mesias es preexistente y preminente, no toda la erudiccion está deacuerdo en aceptar un Di-s trino. Yo creo que nada indica que con la aparición del Mesías el monoteismo del AT se vería comprometido con su arribo.

        Berny

        25/04/2014 at 5:27 pm

      • Hay muchos quienes no creen en la pre-existencia del Mesías.

        Gary Shogren

        25/04/2014 at 7:21 pm

    • Creo que lo de menospreciar o difamar no estaria apegado al amor de Cristo,.. pero en ese mismo amor hay que señalar las desviaciones doctrinales de estas sectas que usted ha nombrado,.. es demasiado importante el sacrificio de Cristo por las almas de las personas para permitir que todo iluminado que dice que habla en el nombre de Dios lo haga con tantos disparates, eso es lo que han hecho estas sectas,.. bendiciones Berny

      Nelson Villalva

      25/04/2014 at 2:06 pm

  5. Hno quienes no creen en la eternidad del Hijo?

    Rafael

    25/04/2014 at 10:31 pm

    • Los Mormones, los Testigos de Jehovah, algunos liberales, algunos Mesianicos, Iglesia de la Unificacion, entre otros.

      Gary Shogren

      25/04/2014 at 10:50 pm

  6. «En estos conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos por los otros» – Juan 13:35.
    Este era el verso que recordaba mientras leía este articulo, gracias por todo, excelente tema.

    Hans

    26/04/2014 at 3:00 am

  7. El Mesias siempre a existido, el se remonto en los pensamientos del Padre desde antes de todas las cosas creadas, por lo general algunos toman Filipenses 2:5-11 y Colosenses 1:15-20 para demostrar su preexistencia como un ser quien era Di-s y al mismo tiempo primer creado en lo cual no coincidimos, por otro lado los Arrianos y Atanasios tendrian cierta parte de razon (lo cual no comparto) a cerca de un ser prexistente que luego vino y se hizo humano, en las sabias palabras de Jesus «Di-s es espiritu» (Juan 4:24) como tambien El es el Unico Di-s verdadero (Juan 17:3).

    berny77

    26/04/2014 at 10:23 am

    • «En los pensamientos del Padre,» la misma doctrina ensenada en el Codigo Real. De nada, pre-existencia significa consciente desde la eternidad.

      Mas, el Padre nos ha conocido a todos nosotros desde la eternidad, no? Pero pre-existentes no somos.

      Gary Shogren

      27/04/2014 at 9:16 pm

      • En ese punto es donde Testigos y trinitarios estan más de la mano, no es ningún delito "hablar de las cosas que no son como sí ya fueran" ni tampoco es delito en la escritura "decir tener algo cuando no se ha obtenido". Lo que sí debería considerarse un delito es igualar a Di-s con las cosas creadas, después de todo ¿No es el Primogénito de toda la Creación?

        berny77

        28/04/2014 at 11:32 am

      • Bueno, los Testigos y todos tienen todo derecho de creer lo que quieran, creo en el derecho de la consciencia. Los judíos tuvieron razón, a pesar de su rechazamiento de la verdad:

        Por esto los judíos con más ganas procuraban matarlo, porque no sólo quebrantaba el día de reposo sino que, además, decía que Dios mismo era su Padre, con lo cual se hacía igual a Dios (Juan 5:18).

        Gary Shogren

        29/04/2014 at 11:25 am

      • Por eso le decía que Trinitarios y Testigos van de la mano en el tema de seres preexistentes quienes se hicieron hombres (Hch 14), me extraña más bien que algunos todavía crean que Jesús quebranto el día de reposo, cuando lo que quebranto y con justa razón fueron las leyes de hombres agregadas al día de reposo como sanar en día de descanso.

        Permítame colocarle un paralelo de lo que muchos judíos pensaban de sus palabras: Juan 10:30-33 33 Le respondieron los judíos, diciendo: «Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 34Jesús les respondió: ‘¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? 35Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la Palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?». Jesús con sus palabras elevaba su rango a quienes muy judíamente eran llamados en ese pensamiento, como lo hace el (Salmo 81:1 y Salmo 81:6). Un ser que sigue llamando «Mi Di-s» al Eterno difícilmente sea El Único Di-s Verdadero (Juan 17:3, Apoc 3:12).

        Berny

        29/04/2014 at 4:55 pm

      • Debo hacer una corrección, Salmo 82:1 y vs 6.

        berny77

        30/04/2014 at 8:44 am

  8. Excelente análisis, nos orienta para mantenernos en el Camino.
    Gracias Gary, es de mucha bendición.

    Javier Sánchez

    28/04/2014 at 8:05 am

  9. Pastor he leido su estudio yo asisto 2 veces los domingos al templo y una vez al cafe entre semana con amigos pentecostales estudiamos La Biblia, desafortunadamente en el Templo no van bien las cosas caso contrario con mis amigos del cafe, su estudio y Eclesiastes 5 los he leido el mismo dia, en la manana meditaba Eclesiastes 5 y su estudio en la noche lo encontre por «casualidad» me ha servido en gran manera para madurar en el camino de EL SEÑOR un dia antes me pasaba por la mente abandonar el templo y seguir solo con mis amigos pentecostales del cafe pero El Espiritu Santo me ha guiado a la lect biblica y su estudio.
    Sobre Eclesiastes 5 1 cual es el sacrificio de los necios? gracias de antemano y bendiciones.

    Rafael

    30/05/2014 at 8:34 pm

    • Me alegro mucho. Una persona quien depende solamente en un grupito sí recibirá bendición, sin embargo al largo plazo no experimentará la plena bendición divina.

      Eclesiastés 5:1 y «el sacrificio de los necios». El autor habla de los sacrificios que ofrecían en el Templo de Jerusalén. Por un lado son adoradores que viven según la sabiduría divina. Por otro lado son los tontos que corren al templo para ofrecer un animal pero que no consideran que deberían vivir una vida sabia y santa. Significa «el sacrificio de los necios», entonces, el vano sacrificio que los tontos ofrecen. El sacrificio que engaña oferta es una pérdida de tiempo; peor aún, que es una cosa mala.

      Gary Shogren

      02/06/2014 at 1:58 pm


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: