“13 Cosas que su Profesor de Griego debe decirle,” por David Alan Black
Los apóstoles escribieron los 27 libros del Nuevo Testamento en griego koiné. Aquí ayuda del professor David Allen Black, autor de varios libros sobre el griego del Nuevo Testamento, vea http://www.newtestamentgreekportal.blogspot.com
Descargue este artículo AQUI –13 cosas sobre Griego_Black
1. El griego no es la única herramienta que necesitará para interpretar el Nuevo Testamento. De hecho, es un componente entre muchos. Aprenda griego; sin embargo, no pare allí. Necesitará también, por ejemplo, el hebreo del Antiguo Testamento y el griego de la Septuaginta.
2. El griego no es el “¡Ábrete, Sésamo!” de la interpretación bíblica. Lo que hace es delimitar las opciones: le dice qué es posible, y luego el contexto y otros factores sirven para aclarar el texto.
3. El griego no es superior a los demás idiomas del mundo. No crea cuando le dicen que el griego es más lógico que, por ejemplo, el hebreo. No es así.
4. No es que Dios tuviera que emplear el idioma griego para darnos el Nuevo Testamento, supuestamente debido a su sintaxis complicada. La verdad es que existe una sola razón por la cual el Nuevo Testamento fue escrito en griego y no en otra lengua (por ej., latín): es por un hombre llamado Alejandro Magno, cuya visión era conquistar el mundo habitado y luego unirlo por medio de un proceso conocido como la “helenización”. En gran medida, tuvo éxito; entonces el uso del griego como la lengua franca a través del mundo mediterráneo en el primer siglo no debe sorprendernos hoy. Enfatizo este punto, solamente porque hay algunos hoy en día que quieren resucitar la noción de un supuesto “Griego del Espíritu Santo.” Su perspectiva es, a mi parecer, obviamente una calle sin salida.
5. Una palabra griega no tiene un solo significado. Sin embargo, ¿cuántas veces escuchamos en un sermón que, “Esta palabra en griego significa…”? La gran mayoría de las palabras griegas son “polisémicas”; es decir, tienen muchos posibles significados, uno de los cuales es una contribución semántica a cualquier pasaje donde ocurra. (Es más – La práctica de usar todos los significados de una palabra griega dentro de un pasaje en particular donde ocurre es llamada por los lingüistas “transferencia ilegítima de la totalidad,” ver D. A. Carson, Falacias Exegéticas, p. 59).
6. No es difícil aprender griego. Lo digo otra vez: no es difícil aprender griego.Me gusta decirles a mis alumnos, “El griego es un idioma fácil; es nosotros, los maestros de griego, que causamos tantos problemas en el aprendizaje de este idioma.” El punto es que todo el mundo puede aprender griego, hasta este surfista hawaiano con poca educación. ¡Si yo puedo dominar el griego, todos pueden!
7. Se puede aprender griego de varias maneras, incluso con la mayoría de los textos para principiantes. Es cierto que prefiero mi propio libro, Aprenda a Leer el Griego del Nuevo Testamento (Learn to Read New Testament Greek) en mis clases, pero el mío no es el único texto. Cuando vivía en California, enseñé en una institución que requería que todos sus maestros de griego usaran el mismo texto para griego básico. Yo rotundamente me opuse a esa política. Creo muy fuertemente que los maestros deben tener el derecho de usar cualquier texto que prefieran. Afortunadamente, el año cuando salí de California para mudarme a Carolina del Sur, ellos cambiaron la política, y ahora los maestros pueden escoger los textos del primer año a su gusto. (A propósito, ¡el texto que ellos habían requerido era el mío!).
8. Algunos estudiantes de griego opinan que pueden salir bien librados tras haberse atrasado en sus estudios. Amigos, ¡no se puede! Les digo a mis alumnos que es casi imposible ponerse al día en el trabajo aunque se trate solo de un capítulo del texto. El estudio de un idioma requiere disciplina y la habilidad de gestión del tiempo, quizás más que cualquier otro curso académico.
9. ¡El griego es divertido! Al menos, cuando uno lo enseña de manera divertida.
10. El griego sirve para mucho más que el estudio de palabras. De hecho, en los últimos años he iniciado una cruzada para apartar a mis alumnos de una exégesis que es meramente de palabras. Cuando estaba en el seminario, me enseñaron un poco más que cómo llevar a cabo estudios de palabras griegas. Por lo tanto, pensé que había “usado el griego en mi ministerio” si había consultado a Wuest, A. T. Robertson, Kittel, Colin Brown, Vincent o Vine. Desde luego he descubierto que este análisis léxico es el siervo, no el rey, de la exégesis neotestamentaria. El griego nos permite que veamos cómo el texto está estructurado, cómo se incluye la retórica, cómo las construcciones sintácticas son las claves hermenéuticas, entre otras cosas.
11. El griego puede causar que pierda su fe. Le sucedió a un famoso profesor del Nuevo Testamento en los Estados Unidos, cuando él descubrió que había variantes textuales en el Nuevo Testamento Griego, y le puede pasar a usted. Cuando el texto de la Escritura llega a ser nada más que “otro dato analizable de interpretación lingüística,” desde entonces pierde su poder como la Palabra de Dios. Esto es lo que me emociona tanto de mis alumnos de griego en el seminario, la mayoría de los cuales tiene muchas ganas de colocar todo su aprendizaje a los pies de Jesús, en servicio humilde dentro de su reino.
12. Uno puede aprender griego en un ambiente informal. La verdad es que uno no tiene que tomar una clase formal de este tema ni de cualquier otro. Conozco a montones de estudiantes que estudian en casa y usan mi texto de manera autodidacta, muchos de ellos también usan mis DVD a la vez.
13. El griego no es griego. En otras palabras, el griego moderno y el griego koiné son dos idiomas bastante diferentes. Entonces, no crea que podría ordenar comida en Atenas solamente porque ha tomado un año de griego koiné. Por otro lado, una vez que haya dominado el koiné, es relativamente fácil aprender el clásico y el moderno.
[Nota de Gary Shogren – (1) el punto en 11. «El griego puede causar que pierda su fe» no significa que el griego tiene un efecto corrosivo. Es que el individuo es erudito del Nuevo Testamento. Un erudito de la teología, la historia, el Antiguo Testamento, etc., puede perder su fe de la misma manera. (2) Muchos de estos conceptos son aplicables al hebreo. (3) Tampoco son arameo o hebreo el “¡Ábrete, Sésamo!” de la interpretación bíblica]
….debemos confrontar el texto desde el punto de vista científico histórico para verificar los hechos…. aun no me dan respuesta….
franciscorojasvillalobos
04/05/2014 at 8:02 am
Hola Francisco, es porque no hizo una pregunta, y porque me pareció que había enviado una cita de otra fuente…o ¿acaso no tengo razón?
Gary Shogren
04/05/2014 at 7:52 pm
Su libro del aprendizaje del Griego se encuentra en español, es posible conseguir
en México Cd.
Fernando Ramírez T.
05/05/2014 at 7:21 am
Hola, Profesor, maestro y hermano Gary, queria aprender Griego Koine, desde casa, donde puedo obtener el material para comprarlo. estoy al tanto de los problemas que conlleva para algunos a perder su fé, por ello estudie la Historia de los manuscritos Biblicos, y estoy consiente que hay copias sobre copias, y la manera en que las copias fueron realizadas por ello y muchos hechos, pero de ninguna manera se perdio la palabra de DIos la Leche que salva nunca se perdio en terminos Globales, la palabra siempre se mantiene fiel ahora tenemos la Critica Textual que ha logrado restaurar el texto casi a su estado Original yo diria que en al menos en un 99%, por otro parte yo diria que este estudio no es para cualquiera, Martin Lutero nunca porfio su Fé y se encontro con grandes variantes, estaba conciente que eran hombres inspirirados pero humanos y sabia que era un trabajo de mucha pasciencia
Luis Barrera
06/05/2014 at 8:29 am
Si, lo que dice es correcto.
Estamos para ofrecer Griego I en linea, a partir de lunes, si tiene interes. Escriba aqui- registro@esepa.org
Gary Shogren
07/05/2014 at 2:31 pm
Muchas gracias, gary se me fue el tiempo, pero creo que estaba contra el tiempo todo y necesitaba planear mis estudios On-line, me enviaron la informacion muy amablemente, pero con toda la oferta me hubiera gustado solo el estudio del Grigo Koine y Hebre en Linea, no tenia interes en todo el curso sera posible estudiar lenguas biblicas como materia individual en ESEPA…. estare atento a sus respuesta me interesa mucho.
Luis Barrera
19/05/2014 at 3:11 pm
Hola Luis, bendiciones. Si es posible venir aquí y hacer un arreglo con un tutor, sin embargo es más costoso que la clase, y hay que buscar alguien con tiempo de enseñarlo. Gary
Gary Shogren
19/05/2014 at 3:47 pm
Pense que podia estudiar con los mismo estudiantes On-line; por Ejemplo Griego 1 esto ayudaria a apoyarnos mas entre nosotros todas unanimes como un solo cuerpo
Luis Barrera
19/05/2014 at 5:50 pm
Ah, entiendo. Contacte a Sara en la manana, 2227 1958
Gary Shogren
19/05/2014 at 9:17 pm
Hermano Gary, me gusta su página, sobre todo cuando hace comentarios a traducciones bíblicas (o seudo-traducciones). Soy un simple estudiante de la Biblia sin estudios no teológicos ni de griego, aunque me gusta defender la fe. Y debido a esto me gustaría consultarle algo, hace unos días me tope con un video testigo de Jehová que intentaba defender en base al texto griego la inserción del artículo indeterminado «un» en Juan 1:1. Entiendo perfectamente que la Biblia demuestra la deidad de Jesús no sólo este versículo si no en muchos más y que según los eruditos del griego la traducción del nuevo mundo es horrible, ahora ellos usaban como parte de su argumentación Juan 6:70, explicando que la versión reina-valera, que traducía «es diablo» en sus revisiones anteriores, en las más modernas (Reina Valera Contemporánea) prefería traducir «es un diablo» pues se habían dado cuenta que diablo allí era cualitativo y que de igual manera por ser cualitativo podía traducirse «un dios» en 1:1, la pregunta mía es, ¿es comparable gramaticalmente Juan 1:1 con Juan 6:70?, desde ya muchas gracias, el Señor le bendiga.
Alexis
14/05/2014 at 12:14 am
Estimado Alexis, gracias. Acabo de encontrar ese video, y agregué un comentario. Como siempre con los Testigos, no entienden nada sobre el griego koiné.
Tiene toda razón, la traducción de Juan 1:1 como «un dios» es completamente equivocada. Cuando los Testigos producen un video o tocan la puerta, ellos pregonan el texto griego, sin embargo su traducción es torcida y sin base linguistica. En el primer cuatrimestre de Griego I, en mi clase, los alumnos ven que cambiaron el texto para cambiar la doctrina, no porque el griego lo exige.
Los supuestos eruditos de griego en esa organización realmente son superficiales.
Juan 6:70 puede ser traducido como un diablo o el diablo, depende del contexto. Pues no es Satanás mismo, entonces «un diablo» sirve. Sin embargo, no es una analogía correcta, pues la gramática de Juan 6:70 es totalmente diferente.
Gary Shogren
14/05/2014 at 10:40 am
Seria muy bueno Gary y creo que a todos nos gustaria que a traves de estas Blog nos dieras Tips de Interpretacion Biblica, quienes me apoyan a la Peticon, todo sea por el amor a Dios, Saludos Cordiales en el amor de Cristo
Luis Barrera
29/05/2014 at 2:02 pm
Bueno, entiendo. Mientras tanto, tengo dos entradas sobre el tema. Vaya aqui: https://razondelaesperanza.com/tag/hermeneutica/
Gary Shogren
02/06/2014 at 2:14 pm
griego griego griego, Dios debió utilizar este lenguaje desde el principio para evitar todo esto!!! y la peleadera entre el hebreo y el griego, pero bueno yo prefiero el hebreo es más espiritual y profundo. sin ofender a los que aman el griego y su forma de pensamiento, para terminar el griego cumplio su cometido seguir mermando con sus filosofías las formas de gobierno, pensamientos, leyes sistemas etc.
Isaac
28/07/2014 at 3:45 pm
Y claro se me olvidaba,religión no podía faltar! gracias idioma griego tenemos más de 53000 denominaciones que nos enseñan la verdad?
Isaac
28/07/2014 at 3:49 pm
Gracias al idioma griego? Dónde la prueba? Pues lo que yo veo son secta tras secta de grupos seudo-mesiánicos, es decir, denominación 53.001, 53.002, etc.
Gary Shogren
28/07/2014 at 4:01 pm
las pruebas estan en las personas que inventan las denominaciones ni estudian hebreo y mucho menos griego leen su biblia» literal asi nada mas si ver gramatica ,fonetica, etimología, cultura, factores históricos etc etc . solo usan esas palabras bonitas hermenéutica y dialéctica que estudian en los seminarios greco-romanos.
Isaac
28/07/2014 at 4:41 pm
Hola Isaac, por favor, no preste atención a los maestros quienes dicen estas fabricaciones. Yo y mis co-alumnos estudiamos hebreo, en mi caso, por 4 1/2 años, mas el tiempo que he invertido desde luego. Otra vez, si usted quisiera demostrar que usted entiende el texto hebreo del Tanaj, y yo no, por favor escoger algún pasaje y usted y yo hablaremos sobre la palabra en el original. Si no, tendré que presumir que usted tampoco estudia las Escrituras en el idioma original.
Gary Shogren
30/07/2014 at 10:24 am
Claro con gusto, no soy un escolar del hebreo y el griego estoy estudiando ahora y entiendo que usted es un maestro catedrático de muchos años. ahora estoy estudiando el principio del libro; mal llamado antiguo testamento (Tanaj) expliqueme Bereishit (Génesis)1:1-2
Isaac
30/07/2014 at 1:06 pm
Bueno, podemos hablar del versículo. ¿Sobre cuál aspecto en particular, los verbos? ¿La frase preposicional?
Gary Shogren
31/07/2014 at 11:03 am
No hay lucha entre los dos idiomas, no sé quién le dijo eso. ¿De dónde esta idea de que hebreo es más espiritual? Por favor, lea lo que escribí sobre hebreo aquí y en otras entradas.
Y ¿por qué me escribe en un idioma tan romano como español, y no en hebreo? ¿Puede ser que Dios es tan poderoso que puede comunicar la verdad en cualquier idioma? Le invito que haga lo que he pedido a mucha gente con la misma perspectiva que usted tiene: Escríbame en hebreo, sobre algún pasaje del Tanaj, y conversaremos en hebreo. Si no quiere, o no puede, entonces cuestionaré su dedicación a hebreo.
Según su idea, si estamos hablando sobre el Señor en castellano, no es posible escapar la teología romana. De hecho, es un mito que si alguien escribe griego, o castellano, o hebreo, o inglés, que alguien tiene que aceptar el sistema de pensamiento que otras personas tienen, quienes usan el mismo idioma.
Gary Shogren
28/07/2014 at 3:57 pm
Gracias por su respuesta me pude pasar los enlaces en referencia al hebreo.
Isaac
28/07/2014 at 4:37 pm
Mire en este mismo ensayo sobre el hebreo.
Gary Shogren
30/07/2014 at 10:25 am
Podria explicarme La frase preposicional para empezar y me puede enfatizar Bereshit?
Isaac
31/07/2014 at 12:09 pm
Bereshit es una frase preposicional, por lo menos es el término que yo conozco. ¿Qué quiere saber sobre ella?
Gary Shogren
31/07/2014 at 6:01 pm
Tengo entendido que el hebreo moderno es muy diferente al hebreo antiguo (paleo-hebreo) en el que se escribió el Tanaj, tiene usted conocimiento del significado pictográfico de cada letra hebrea? si es asi ,me podria explicar el significado de בְּרֵאשִׁ֖ית (bereshit-en el principio) en pictografico a través de la Exégesis PaRDeS?
Isaac
31/07/2014 at 7:24 pm
Hola Isaac, si quiere hablar sobre el significado de bereshit dentro de Gen 1:1, muy bien. Pero no sigo PaRDeS, una manera de interpretar el texto bíblico que tiene su origen solamente en el judaísmo medieval, es decir, siglos después del judaísmo del Segundo Templo, de Jesús y los apóstoles, y con raices en el misticismo, no en la exégesis.
No creo en interpretaciones místicas, salgan de PaRDeS, de cabalá, de la iglesia medieval, etc.
Gary Shogren
01/08/2014 at 10:39 am
Saludos cordiales, respeto su comentario; entonces toda interpretación Rabínica del Tanaj no tiene validez para usted sino después del segundo templo? saliendo de PaRDeS que hay del pictográfico hebreo (paleo-hebreo) que no tiene nada que ver con misticismo, algún comentario al respecto? recuerda porque dije que el hebreo es «mas» espiritual y el termino que use no fue el correcto mejor dicho es el «lenguaje santo» único más allá de toda forma de pensamiento y creencia, por el cual ese ser que llamamos Di-s comunicó su bendita palabra y su manual de instrucciones a la humanidad. Usted mencionó que no cree en interpretaciones místicas, cabalá, etc.. pero no podemos negar que esas pseudo-interpretaciones místicas que mucha gente dice que son: estan siendo comprobadas cientificamente que lo que dijeron hace miles de años es verdad? y que no podemos negar las evidencias del método científico que lo único que hace la ciencia es comprobar lo que está escrito en la bendita Palabra de Di-s y que nosotros leemos o interpretamos la palabra del creador solo leyendo la letra negra y no leemos la letra blanca que encierra el verdadero mensaje.
Isaac
01/08/2014 at 12:29 pm
Comete una conclusión falaza, de que si yo rechazo un método posbíblico, entonces debe ser que los rechazo todos.
Bueno, si su maestro usa el término «místico» o no, cierto que es así: ciertos rabinos de la Edad Media empezaron a ver mensajes en cada letra de una palabra, un mensaje escondido para todos excepto los adeptos. Y no acepto, como dije, que hebreo es un idioma más espiritual que los demás. No hay nada en la Biblia misma que lo indica. Prefiero leer lo que la Biblia claramente dice, que Dios creó los cielos y la tierra, etc.
Con respecto a cuál idioma Dios usó para comunicar al mundo, también está equivocado. No usó hebreo antes de mas o menos 1200 a. C., pues no existió como un idioma en sí antes de ese tiempo. Entonces, Dios no habló en hebreo con Adán, Noé, Enoc, Abrahán, José, etc. No hay ninguna indicación de que es el idioma de cielo. Y lo que llamamo hebreo es en realidad un dialecto del idioma (super-pagano!) el canaanita!
Por otro lado, Dios sí comunicó en arameo – que no es hebreo! – en Esdras, en Daniel, por ejemplo en el cap 5 cuando la mano escribió sobre la pared, y en particular en toda la enseñanza de Jesús – todo en arameo, parece, y nada en hebreo. Otro idioma de los paganos! También Dios usó el idioma griego cuando los apóstoles escribieron para los creyentes del primer siglo.
Y usted y yo podemos hablar sobre la verdad en español, ¿verdad?
Gary Shogren
01/08/2014 at 1:04 pm
El Señor de los milagrosQuizá valga la pena hacer un recuento de lo que los textos bíblicos más antiguos indican sobre estos, y también lo que muchos dicen de su ‘santo sin milagros’ (Juan XXIII)…..
franciscorojasvillalobos
01/08/2014 at 4:23 pm
Estimado Francisco, si quisiera compartir algo, por favor hacerlo. Pero no permite que la gente pegar páginas de otros blogs, en el caso suyo, de artículos escritos por Luis Diego Cascante.
Gary Shogren
02/08/2014 at 8:04 am
Le mencione repetidas veces el paleo-hebreo posiblemente como se comunicó Di-s, יהוה ,YHWH, Yahweh,Yahuwah, Elohim, Jehová etc etc o como le quiera llamar con Adán, Noé, Enoc, Abrahán, José etc, que es más antiguo que el hebreo y es similar al arameo en fonética y escritura que se hablaba en la época de Yeshua, Iesous(no lo escribí en griego pues no tengo el font) Jesus etc.. regresando al principio si Dios creó el Universo por medio de su palabra debió utilizar un lenguaje verdad? yo me pregunto cual seria?
Isaac
01/08/2014 at 1:29 pm
Sí, es que está confundiendo dos cosas. Paleo-hebreo no es un idioma, sino un alfabeto, que los judíos usaron entre los siglos 10-5 a. C. Desde el siglo 5 a. C. y hasta ahora los judíos han usado el alfabeto arameo. Antes del siglo 10 no existió este alfabeto, y antes de 15 no existió el idioma hebreo.
No hay ninguna evidencia de cuál idioma Dios usó para crear, entonces, ¿por qué especular? Pues la verdad importante es que el es el creador de todo, no que la letra bet ב tiene una apertura al lado izquierdo.
Bueno, no sé cómo alguien puede sacar un mensaje secreto ni del alfabeto paleo-hebreo, el cual se deriva del fenicio, ni del alfabeto arameo. ¿Cuál es el supuesto sagrado, el derivado de los paganos de Fenecia o los paganos de Babilonia y Siria? Los autores rabínicos del Talmud no estuvieron de acuerdo sobre este punto.
Gary Shogren
01/08/2014 at 2:07 pm
Bueno si el hebreo en cualquier forma de evolución desde el principio salió de un alfabeto pagano que después fue adoptado por el pueblo hebreo (Israelitas y no Judíos solamente) es simple, común, y hasta vulgar como el griego koiné, la vulgata latina y todas las lenguas romances incluyendo el español (en el que nos comunicamos ahora, no se si el ingles sera un poco mejor que todos estos?) al final si el lenguaje no importa entonces no importa estudiar la Palabra de Di-s en cualquier idioma. Si es así entonces para que estudiar hebreo o griego? perder el tiempo estudiando en el lenguaje original? mejor estudiar en español o inglés las lenguas más habladas hoy en día en el mundo para poder interpretar el mensaje.
Isaac
01/08/2014 at 2:31 pm
Hola Isaac, sola para decir que no podré responder a todos sus comentarios, no porque no tienen valor, sino porque está enviandome 3-5 cada día, y tengo otras responsabilidades.
Por supuesto que sí, Dios nos comunicó en las escrituras hebreas, arameas y griegas, y por lo tanto es importante estudiar los textos en su idioma original. Por esto estudié hebreo y griego por años y enseño griego. Pero lo que usted hace no es estudiar hebreo, sino mitos humanos sobre las letras. ¿Por qué no tomar un curso sobre el idioma en sí? Nosotros ofrecemos Hebreo 1-2 en línea.
Su error es que, si Dios comunicó en hebreo, entonces hebreo es un idioma perfecto y místico. ¿Por qué no decir lo mismo sobre arameo y griego?
Gary Shogren
01/08/2014 at 3:09 pm
Aqui un ejemplo de muchos documentados que hay acerca del lenguaje hebreo que no es igual y simple como todos los demas lenguajes http://absolutetruth613.blogspot.com/2012/06/seeing-sounds.html
Isaac
01/08/2014 at 2:41 pm
Bueno, este profesor está usando el alfabeto arameo, que los Israelitas no inventaron, y que no usaron antes del siglo 5 a. C. Siempre hay gente tratando de probar algo del Tanaj por contar cada quinta letra o algo, como si fuera el libro de Nostradamo, pero es seudo-ciencia.
Gary Shogren
01/08/2014 at 3:07 pm
Aqui me confundi: También Dios usó el idioma griego cuando los apóstoles escribieron para los creyentes del primer siglo.
Y usted y yo podemos hablar sobre la verdad en español, ¿verdad?
4. No es que Dios tuviera que emplear el idioma griego para darnos el Nuevo Testamento, supuestamente debido a su sintaxis complicada. La verdad es que existe una sola razón por la cual el Nuevo Testamento fue escrito en griego y no en otra lengua (por ej., latín): es por un hombre llamado Alejandro Magno, cuya visión era conquistar el mundo habitado y luego unirlo por medio de un proceso conocido como la “helenización”. En gran medida, tuvo éxito; entonces el uso del griego como la lengua franca a través del mundo mediterráneo en el primer siglo no debe sorprendernos hoy. Enfatizo este punto, solamente porque hay algunos hoy en día que quieren resucitar la noción de un supuesto “Griego del Espíritu Santo.” Su perspectiva es, a mi parecer, obviamente una calle sin salida.
Isaac
01/08/2014 at 1:45 pm
Si, estoy de acuerdo sobre Alejandro Magno. Pero no creo en un griego del Espiritu Santo – ningun erudito lo cree hoy en dia, realmente – ni en un hebreo ni un arameo del Espiritu Santo. Son idiomas que el Señor usó para hablarnos.
Gary Shogren
01/08/2014 at 1:59 pm
Es un mito que Dios fabricó las las hebreas de nada. Y ¿de cuál alfabeto está hablando, el paleo-hebreo-fenecio, o el arameo? Si es paleo-hebreo, entonces está implicando que Dios no habló con Abrahán o Moisés, pues paleo-hebreo no existió antes de 1500 a. C.
Gary Shogren
01/08/2014 at 3:04 pm
Gracias por sus comentarios y su tiempo, Al final cada quien es libre de creer lo que uno quiera. lo que si algo le digo no crea que el griego del nuevo testamento es la verdad absoluta e inclusive los 66 libros de la Biblia!!! hay mucho más y si usted estudió la historia del primer siglo sabe a lo que me refiero. hay dos caminos Jesús para los gentiles y Yeshua para su pueblo escogido Israel (y me refiero al Israel que esta por todo el mundo y no al estado físico) esposa e invitados del Mesías (cristo) cada quien decide su lugar.
Isaac
01/08/2014 at 3:43 pm
Con gusto.
Pero no creo en dos caminos ni dos evangelios, solamente uno, pues Dios es uno y tambien su Hijo.
Gary Shogren
01/08/2014 at 4:16 pm
Asi es: שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יהוה אֱלֹהֵינוּ יהוה אֶחָד
Isaac
01/08/2014 at 4:23 pm
Thank You
Rewriting History
21/08/2014 at 10:42 pm
[…] “13 Cosas que el Griego debe decirle, por David Alan Black” […]
Exégesis morfo-sintáctica – ¿Realmente existe como tal? | Razon de la esperanza
16/01/2020 at 7:00 pm