Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

Posts Tagged ‘Elohim

¿Es un error decir que El Eterno es “Dios”? De nada.

Alguien me pide:

¿Cómo pueden traducir el Nombre del Creador como dios? Ha habido decenas de dioses paganos, entonces, ¿por qué igualar el Nombre del Creador con el nombre y la significación de aquellas deidades quienes encendían Su furia?

La persona quiere decir, creo, que es malo usar la palabra castellana “Dios” para hablar de nuestra deidad, pues la gente usa la palabra de tantos dioses falsos.

¿De dónde este tipo de comentario típicamente? De alguien quiere desacreditar a todos los demás maestros de la Palabra. NO proviene de un estudio cuidadoso de las Escrituras; su base es un argumento meramente humano, racionalista, lógico, pero no de acuerdo con la Palabra.

Entonces, exploramos qué dicen las Escrituras sobre la rectitud de usar “Dios” u otros nombres genéricos para hablar de nuestra deidad.

Los datos:

Las Escrituras hebreas, arameas, y griegas, usan nombres genéricos para referirse al Dios Verdadero.

En las Escrituras hebreas el nombre propio del Eterno es Yahvé.

Entonces tenemos Génesis o Berushit 1:1 “En el principio, creó Elohim (בָּרָא אֱלֹהִים) los cielos y la tierra”. Y, ¿cómo se sabe que es el Dios verdadero? Por el contexto.

En las Escrituras hebreas, con gran frecuencia usan el sustantivo Elohim para hablar de Él, ¿verdad? De hecho, hay algo como 2.000 referencias a la deidad usando Elohim.

Pero, ¡un momento! Elohim NO es restringido a la deidad verdadera. Se usa la misma palabra Elohim para hablar de dioses falsos. Por ejemplo Exod 20:3 – “No tendrás otros dioses delante de  mí.” Otra vez en 1 Reyes 18:24, Elías dice “Luego invocad vosotros el nombre de vuestro dios, y yo invocaré el nombre de Jehovah. El Dios que responda con fuego, ¡ése es Dios!” (Uno debe mencionar que el nombre tiene como su base el nombre de «El», otra forma genérica de una deidad – pero su nombre nos ilumina sobre la lealtad del profeta: Elías = ¡Yahvé es mi Elohim!)

Igual con Adonay. Es posible usarlo de Yahvé – “Por tanto, dice Adonay Yahvé de los Ejércitos (הָאָדוֹן יְהוָה צְבָאוֹת), el Fuerte de Israel”. O puede ser un ser humano, Exod 21:5 – “Y si él insiste en decir: ‘Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos; no quiero salir libre’…” El contexto es lo que decide.

Lo mismo sucedió en la Septuaginta, donde los traductores – ¡rabinos expertos en los dos idiomas! – usaron theos/θεός para hablar de Dios o de dioses falsos. Igual en el Nuevo Testamento, especialmente aquí donde Pablo habla del theos/θεός verdadero versus los falsos:

Por eso, acerca de la comida de los sacrificios a los ídolos, sabemos que el ídolo nada es en el mundo y que no hay sino un solo Dios. Porque aunque sea verdad que algunos son llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas, y nosotros vivimos para él; y un solo Señor, Jesucristo, mediante el cual existen todas las cosas, y también nosotros vivimos por medio de él. (1 Cor 8:4-6).

Todo depende del contexto, pues la Biblia habla del Dios verdadero, el creador (Efes 1:2) o el dios falso de este mundo (2 Cor 4:4). Sea Elohim, Adonay, theos, kurios, no es la palabra en sí, sino el contexto, que importa.

Por esta razón, tenemos la autoridad de los profetas, los apóstoles, la Torá, y Yahvé mismo para usar el sustantivo Dios o dios en español como traducción de Elohim o theos.

Para responder a la pregunta original, cómo pueden traducir el Nombre del Creador como dios: porque Dios mismo autorizó palabras genéricas de una deidad en los tres idiomas en la Biblia, entonces usar “Dios” es perfectamente bíblico y no enciende su furia.

Si alguien prefiere seguir la tradición rabínica, escribiendo D-s, es asunto suyo – la tradición no es de las Escrituras, ni es tan antiguo como el primer siglo, entonces no estamos bajo ninguna obligación de usarlo ni pregonar que nos hace una clase más alta de creyentes.

Y cómo es típico en estos casos, sigue con una referencia a “Roma”, el comentarista repite el método que los seudo-mesiánicos usan para tratar de probar su caso cuando les falto datos.

En verdad, no se dejen engañar, las traducciones latinizadas nos mueven el mundo para que sigamos las costumbres romanas, porque es la misma Roma quien revisa todas las versiones en latín, como tengo entendido, y por supuesto que van a modificar las cosas a su favor.

Así, okay, es Roma de nuevo. Y por implicación, supongo, soy “de Roma” o parte de algún complot católico pues no estoy de acuerdo con su seudo-rabino.

Digo yo – estudiemos las Escrituras, primero, segundo, tercero, en vez de aceptar la palabra de alguien quien supuestamente es un rabino.

Otros artículos:

«Yeshua – ¿es permitido traducir su nombre a otros idiomas?»

«¿Cuál fue el nombre de Jesús? ¿Fue Yeshua?»

“¿Es un error decir que El Eterno es Dios? De nada.» Por Gary S. Shogren, Ph.D., Profesor de Nuevo Testamento, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

A %d blogueros les gusta esto: