Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¡Nos vemos después del 15 si el “rapto” lo permite!

Compartido por nuestro amigo y colega, Alexander Cabezas M[1]

Alex Cabezas

Invitado Alex Cabezas Mora

Ya tengo semanas de estar escuchando que algunas personas están hablando de un eminente “rapto” o “arrebatamiento” de la iglesia.  Además, se dice que éste ocurrirá en el mes de setiembre del presente año. Al principio no le presté atención, pero últimamente veo que crece como una ola, los post, los banner, los mensajes en las redes sociales y por ello quería referirme brevemente.

No sé a quién o quiénes se le pueden dar crédito por este nuevo rumor, pero al menos veo algunos detonantes que parece, están ayudando proliferar la noticia con fuerza.  Algunos se basan en acontecimientos naturales, la conjunción de algunos astros, un eclipse solar parcial, hechos mundiales y ceremonias judías.  Qué decir de “la decisión de la ONU que busca dividir la tierra de Israel (incluida Jerusalén), y la formalización del Estado de Palestina”[2] y la lista parece interminable.

Buscando en Internet encontré desde rabinos a pastores, profetas, latinos y norteamericanos que están dando la alerta: ¡se acerca el fin y con ello, el “rapto”!

En México el pastor Armando Alducin, afirmaba que el día y la hora nadie lo sabe, solo Dios.  Esto es cierto, pero luego en el minuto 9:26 de un video declara: “estoy seguro que nos vamos en el mes de setiembre.  En las fiestas de las trompetas”[3].

Otro promotor apocalíptico, un francés llamado Claude Ignerski, en un escrito extenso de 212 páginas: “Revelación del Fin de los Tiempos: Tomo 3ero, Septiembre 2015: 7 Pruebas Irrefutables de la Fecha del Rapto de la Iglesia”.  Documento que se consigue fácilmente en línea, calcula o predice que el fin del mundo será en el año 2022 (página 66), y el “rapto” setiembre del 2015 (página 79).

Consultando con amigos de América del Sur, el termómetro del entusiasmo por la espera de un “rapto”, está en los niveles más bajos, es decir, casi no se escucha del tema. ¿Menos influencia del Norte?  Es probable.

Reconozco que el libro de Apocalipsis y otros libros escatológicos, están cargados de imágenes, símbolos y detalles que, de no contar con las herramientas hermenéuticas necesarias, nos exponemos a especulaciones subjetivas que nos llevarán a conclusiones erradas, aunque tengamos buenas intenciones por tratar de conocer algo del futuro.

Por cierto, no podemos olvidar que casi todo lo mencionado en el Apocalipsis tuvo su cumplimiento en el primer siglo, según la opinión de los eruditos bíblicos.  Cabe agregar, los expertos son personas que toman en serio la Biblia y pasan décadas estudiándola, lo más importante, también tienen al Espíritu Santo y aman al Señor como cualquier cristiano promedio. Esto lo digo pues casi siempre hay una tendencia a despreciar la opinión de los eruditos, en contra de la posición popular de otras personas con escaza o nula formación, pero elocuencia para hablar y convencer.

Reconozco que mucha de esta euforia apocalíptica que estamos viviendo, surge porque vivimos tiempos difíciles y cambiantes.  Al formar parte de una sociedad que cada vez camina hacia el caos en parte, gracias a nuestra mala administración de los recursos que se nos ha conferido.  Anhelamos respuestas, deseamos garantizar nuestra estabilidad, seguridad y esperanza. No queremos vivir en la zozobra, en el oscurantismo o en el temor producto de sentirnos efímeros, vulnerables y terrestres, de allí que todos suspiramos por conocer los acontecimientos vedados en el mañana.

Es justo allí donde la misión de la Iglesia debería cobra mayor fuerza y florecer. Si consideramos que somos el instrumento para animar, alentar y mostrar el camino de esperanza a los demás.

Pero si por lo contrario, nos volvemos alarmistas, sensacionalistas y escapistas, afectamos la visión, el alcance y el testimonio, y en vez de sembrar ánimo, podemos perder credibilidad y relevancia, por estar anunciando aconteceres sin cumplimiento.

¿Por qué que cada vez que menciono “rapto” lo hago entre comillas?  Esto es porque esta doctrina es debatile, nos guste o no.  En mi caso personal, que es el consenso de otros seguidores de Jesús, creemos que Jesús volverá en gloria y majestad para gobernar sobre las naciones y establecer su reino. Jesús lo afirmó en Hechos 1:1-11 y otros pasajes, pero el día, la hora, la fecha, el año, nuevamente queda dentro de los designios del Trino Dios. Se nos manda a estar preparados, más no a especular.  ¿Acaso no es arrogancia creer que Dios les dirá el día y la hora a unos cuantos elegidos y no a todos?

Si este enfoque le parece novedoso o difícil de asimilar, quizás debería preguntarse si en verdad está estudiando o investigando estos temas con fuentes serias y confiables. Con todo y eso si no estoy en lo correcto, mi esperanza está puesta en el Señor y él sabrá pasar por alto este pequeño detalle.

Para cerrar, lo que más me resulta alarmante y considero escándalo, es el silencio o la falta de pronunciamiento de las iglesias, denominaciones o alianzas, sobre esta ola de especulaciones. Quedarnos callados no resolverá las cosas, ignorarlo no ayudará a mantener en “casa las cosas de la casa”, así como tampoco ayudará a guardar las espaldas de otros.  No es sostenible que la gente se reconcilie con Dios sobre la base del temor.  No me gustaría ver un éxodo masivo de personas dejando las iglesias por sentirse engañadas o manipuladas por falsas profecías, entonces queramos o no, todos (la Iglesia), sufrirá las consecuencias de nuestro silencio. Así que ¡nos veremos después del 15, si el “rapto”, lo permite!

[1] Alexander Cabezas es pastor asociado, educador, teólogo, y  profesor de seminarios teológicos en Costa Rica.

[2] Sustraído el 10 de setiembre de:  Proliferan teorías que Rapto supuestamente será en septiembre 2015, Noticias Cristianas: http://www.noticiacristiana.com/iglesia/escatologia/2015/08/proliferan-teorias-que-rapto-supuestamente-sera-en-septiembre-2015.html

[3] Video de la prédica de Armando Alducin:  https://www.youtube.com/watch?v=Z6brUSI7YLc

12 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Cada vez que hay un cometa o eclipse, el pueblo de Dios anda corriendo, gritando que se cae el cielo. Qué daño causamos, vivir como los paganos, quienes no tienen esperanza. La manera de prepararnos es, anda en la santidad, compartir el evangelio, apoyar la mision mundial, amar a los demas.

    Gary Shogren

    14/09/2015 at 2:26 pm

    • Hola Prof. Gary, no puedo estar tan de acuerdo con eso que mencionas.
      Cada vez que hay un suceso que pudiera tener relación alguna con eventos escatalógicos, el pueblo del Señor anda corriendo y dando de a patadas, causando grave daño irreparable.
      Esperemos al Señor Jesús, mientras nos acercamos confiadamente a Él con actitud de entrega, en Santidad sin la cual nadie verá a Dios.
      Bendiciones.

      superjonas

      28/09/2015 at 12:14 pm

  2. Que Hiram a decir cuando pase octubre? Además cumplo años el 14 de octubre, bendiciones!

    Fernando Ramírez T

    14/09/2015 at 2:51 pm

  3. Destaco la sinceridad del autor del tema al decir (si no estoy en lo correcto),…

    N Villalva

    14/09/2015 at 7:16 pm

  4. …especulación… Dios trino… estás igual Alexander Cabezas… en el mismo especulativo dogmático…

    Date: Mon, 14 Sep 2015 19:16:24 +0000 To: profshuto@hotmail.com

    • Gracias por compartir, sin embargo, pedimos que siga las reglas de este blog y que no ataque a nadie personalmente.

      Gary Shogren

      15/09/2015 at 10:36 am

    • Francisco, mil gracias por su observación. No creo que sea especulación decir o afirmar que Jesús en su actual naturaleza glorificada comparta junto con el Padre y el Espíritu Santo su omnisciencia y conocimiento?. Al contrario, decir que Jesús en su estado glorificado no conoce el día ni la hora, no suena esto más bien a algo a especular que Jesús no es dios? Además, no es una idea mía, muchos eruditos y teólogos lo piensan igual. Gracias.

      alexander

      16/09/2015 at 4:30 pm

  5. No hay rapto sin antes pasar por la gran tribulación, Apocalipsis 7:9 hace mención de que la gran muchedumbre viene de la gran tribulación, también se nos menciona a los 144,000 que no se contaminaron, pero ellos no son los raptados, o mejor dicho, los rescatados o comprados a precio de sangre, por Cristo, y que ha su vez ellos también pagaron el precio, «bebieron de la misma Copa y fueron bautizados del mismo bautismo» amén.

    Simon Rodríguez

    15/09/2015 at 9:17 pm

  6. Al parecer el «rapto» ha permitido que escriba este comentario y aprovecho para preguntar lo que quiere decir cuando escribe textualmente: «¿Por qué que cada vez que menciono “rapto” lo hago entre comillas? Esto es porque esta doctrina es debatile» ¿Con debatile quiere decir ‘rebatible’ o dado al debate? Soy de los que piensan que el arrebatamiento será un suceso inmediato a la segunda venida de Cristo en las nubes del cielo y nada de esas teorías modernas de un ‘rapto secreto’ donde desaparecen millones de cristianos.

    Sergio Rodríguez

    22/09/2015 at 7:32 am

  7. lo que me imagine: ¡A QUE NO LO PUBLICA!.

    nilbialuna

    27/05/2020 at 9:54 pm


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: