Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¡Un último adiós al diezmo! Parte 1

imageEsta semana damos una bienvenida cordial a una escritora especial, Nadia Hirsig (Interamistad@yahoo.com). Su presentación es el resultado de mucho estudio bíblico y mucha oración. – Gary Shogren

El tema del diezmo es muy conocido para cualquier creyente. Aunque no todos hemos recibido la misma enseñanza, todos nos hemos encontrado con alguna manifestación de este concepto en nuestro camino. Sin embargo, propongo que no sigamos hablando del diezmo en nuestras iglesias. Las razones para darle un último adiós son múltiples:

No hay razón en el Nuevo Testamento para seguir con esta práctica

Los diezmos eran parte de un complejo sistema político diseñado para Israel. Entre otras cosas se usaban para sostener a la tribu de Leví que ministraba en el tabernáculo y a quien no se permitía tener tierra en posesión (Núm 18:24). Con el nacimiento de la iglesia hay un cambio de paradigma en muchos aspectos porque su realidad es muy distinta a la del pueblo de Israel. Las ordenanzas sobre la organización política no se renuevan, puesto que la iglesia no funciona como un país. Con respecto a la enseñanza sobre el diezmo podemos observar también que no se renueva. La única vez que se menciona, es cuando Jesús argumenta con los escribas y fariseos para hacerles caer en cuenta de su hipocresía (Lc 11:42, Mat 23:23), más no para dejar instituida la regla para los creyentes.

No podemos elegir arbitrariamente leyes que eran parte de la mencionada organización política y darles vigencia para hoy. Si actuamos así con el concepto del diezmo, fácilmente podríamos introducir otras regulaciones que se dieron en el mismo contexto como el año de jubileo, el diezmo de los diezmos, primicias, exigir que los ministros no puedan tener tierra en propiedad (cf. Lev 18:21) o dedicar ciudades apartadas para uso de los ministros (cf. Núm 35:1), etc.

Igualmente tenemos que tener cuidado con textos como Malaquías 3:10 (“Probadme ahora en esto…”) que constituye la exhortación de Dios a su pueblo Israel a cumplir con su parte del pacto. “Cumplan ustedes, entonces Yo cumpliré,” les dice. Es vital que entendamos que estos textos no pueden ser aplicados a nosotros hoy en día porque el pacto a que se hace referencia es el pacto entre Dios e Israel. Las condiciones son diferentes para nosotros hoy en día.

¿Por qué volver a Egipto?

El pacto entre el pueblo de Israel y Dios fue sustituido por uno nuevo; un pacto de misericordia y gracia con la humanidad. Pasajes como Hebreos 8:6-13 nos hablan de esta realidad y Gálatas 5:1 nos advierten que no volvamos a la esclavitud de la ley. Insistir en el diezmo sería no entender o, aún peor, menospreciar el cumplimiento de la ley en Cristo. ¿Por qué querríamos arrastrar leyes que aplicaban para el pueblo de Israel si estamos en la era de gracia? ¿Por qué volver a Egipto?

Más católico que el papa

Si un ciudadano del antiguo Israel observara nuestra práctica de diezmar de hoy en día, no entendería que estamos tratando de imitar lo que leemos acerca de esta ley en el Antiguo Testamento. Para él, pagar el diezmo era básicamente pagar impuestos, así que se preguntaría por qué no nos conformamos con pagar el IVA. “Porque este dinero no va para la iglesia.” le explicaríamos. “Pero, por qué se lo piden a los pobres, si ellos en mi tiempo no pagaban nada?” preguntaría también. “¿Cómo?” exclamaríamos asombrados. “¿No pagaban nada??” “No, porque se diezmaba sobre las posesiones y las cosechas, así que los que no tenían nada no pagaban nada, más bien, ellos recibían parte de los diezmos.” (cf. Deut 14:28-29, 26:12-15)

¿Cómo es eso que insistimos en una práctica que ni siquiera refleja bien la práctica del Antiguo Testamento? ¿Con qué cara les exigimos a los pobres que cumplan con esta ley cuando justamente ellos fueron eximidos de la misma? ¿Y por qué no la aplicamos con todo el peso a los ricos, pidiendo que paguen sus diezmos también sobre el valor de sus propiedades? Nuestra práctica es totalmente incoherente.

10% para Ti… ¡90% para mi!

A veces, lo bueno es enemigo de lo mejor. Si nos acostumbramos a dar un 10%, fácilmente podemos olvidar que las exigencias para los discípulos de Cristo son mucho mayores. Cristo no enseña el diezmo; podríamos decir que él reemplaza a esta enseñanza con la “ley del todo”; ¡un 100% le pertenece a Dios! Esto se deja bien claro en frases retadoras como “cualquiera de vosotros que no renuncie a todas sus posesiones, no puede ser mi discípulo” (Lc 14:33).

Así que el desafío para la iglesia no consiste en enseñar a sus miembros a dar un 10% sino que el verdadero reto es formar creyentes con una convicción absoluta que Dios es dueño de todo (Salmo 24:1) y que todo está a su disposición en cualquier momento (Hch 2:44-47), creyentes que no se excusan ante un llamado de Dios, argumentando que ya cumplieron porque ya entregaron su diezmo a la iglesia, como se excusaron los fariseos en su tiempo (Mat 15:5).

Con el perro entran las pulgas…

Muchas estarían de acuerdo en que el diezmo no es una ley que tiene que ser cumplida hoy en día, pero igual la promueven como una forma de incentivar a los creyentes a ofrendar. Pero ¿no hay otra forma de hacer esto? ¿Por qué no dejar de usar el término “diezmo” del que en nuestro contexto se ha abusado tanto para infundir culpabilidad o manipular? En nuestro tiempo ya no es un término neutral y será difícil evitar que al usarlo se arrastre la connotación de obligación o “origen seguro de mi futura prosperidad” que se le ha dado en el ámbito de la teología de la prosperidad, una herejía que se quiere ir insertando más y más en nuestras congregaciones. Al usar este término tan cargado de ideas heréticas, hacemos a los miembros de la iglesia vulnerables. Si nos distanciamos de una vez de dicha herejía, cerramos las puertas a posibles abusos y manipulaciones.

Pero la Palabra es la Palabra

No quiero dar la idea de que se está desechando el Antiguo Testamento. A través de sus leyes podemos entender mucho acerca del corazón de Dios y sus prioridades. Así que, aunque la ley del diezmo no sea vigente para nosotros, podemos aprender que:

–        El pueblo de Dios es responsable de sostener las estructuras y los trabajadores con sus aportes. Esto sigue siendo verdad para nosotros (véase también 1 Cor 9:3-12).

–        Es sabio presupuestar una ofrenda regular (con un monto significativo) y no solamente dar “lo que me sobra.” Qué fácil es decir “todo le pertenece a Dios” pero dejar que los meses pasen sin dar un solo aporte importante.

–        El que tiene más, debería de dar más.

–        No solamente la infraestructura de la iglesia se debería beneficiar por las ofrendas, sino también los pobres y necesitados.

A la luz de todo lo mencionado arriba podemos concluir que necesitamos renovar nuestro concepto acerca de dar al Reino de Dios teniendo en mente la plenitud del contexto neotestamentario y no limitarnos a una ley del Antiguo Testamento tan arbitrariamente elegida entre muchas otras y, encima de todo, mal representada. ¡Digámosle adiós al diezmo!

Entradas relacionadas:

¿Deben los apóstoles y los pastores rendir cuentas, en lo relacionado con lo económico? Según Pablo, sí, en absoluto

La iglesia primitiva NO diezmó por los primeros 4 siglos

¡Un ultimo adios al diezmo! Parte 3 – Resumen del Intercambio, por Nadia Hirsig

No tenemos que diezmar, entonces, ¿qué debemos hacer?

«¡Un último adiós al diezmo!» por Nadia Hirsig, marzo 2013, San José, Costa Rica

111 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Me gusta mucho tu enfoque Nadia, porque muchísimos han enfocado el diezmo como estafa a las personas y en realidad a quien se estafa es a Dios al no contribuir generosamente, lo interesante es que esta ofrenda o contribución igualmente es parte de nuestra responsabilidad ante las necesidades de la comunidad cristiana hay un pricipio de dar para la Obra, lo cual creo que es más fuerte que la ley. En lo que estaríamos variando entonces es en el romper con una cantidad determinada hacia una ofrenda generosa. Es posible que haya temor a no dejar la palabra diezmo por miedo a que la gente de menos…sería muy agradable conocer testimonios…gracias!

    Luvin Areas M.

    17/03/2013 at 8:40 am

    • Hola Luvin, tu punto es clave en este asunto ya que las exigencias en el NT son más altas. Nuestra cultura tiene muchos razgos relacionados con la limosna. Sabemos que 100% pertenecemos a Dios. Sin embargo el diezmo es la mínima expresión (referencia) al querer dar con generosidad. Es decir, si quieres dar lo mínimo, toma el diezmo como referencia o piso. El problema en nuestra cultura y lo hemos visto en al menos dos congregaciones donde se puso esto en práctica, es que esta posición y enseñanza de «no al diezmo» lleva a la quiebra a las congregaciones que la practican. A partir del momento en que se toma esta enseñanza de «no al diezmo» la gente deja de dar lo mínimo (el diezmo), mucho menos da con generosidad, y por último lo que se hace es cambiar el diezmo por las limosnas. Ese sistema NO funciona.

      Mauricio

      20/03/2013 at 3:07 am

      • Estimado Mauricio, creo que el punto del ensayo es demostrar que el diezmo NO es «la mínima expresión (referencia) al querer dar con generosidad.» Si la Biblia no enseña el diezmo, ¿qué derecho tenemos para exigirlo, sea como mínimo o máximo? Si no sirve, este programa de «no al diezmo», ¿cómo podemos decir a la gente que Dios no les bendecirá al dar 9.5%? No me gustaría tratar de establecerlo como la voluntad de Dios, si Dios no lo ha mandado.

        Gary Shogren

        20/03/2013 at 3:19 am

      • En éste asunto me pregunto si solo se ve la forma pero no el fondo. El hecho de que Dios lo haya instituido fue por una buena razón, Jesucristo dijo » no he venido a abrogar la ley sino a cumplirla» Mt 5:17, también al ver a la pobre viuda ofrendar no realizó comentario alguno en relación a las ofrendas ni de los diezmos. Ciertamente Dios nos pide el todo de nosotros no solo el 10%. Toda mi vida he diezmado, si hay manera de dar mas se da (no solo dinero), siendo una gran bendición porque también dice «Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme..» Lo dijo Dios y no hombre. Por último, como tesorero, por mas de 20 años en mi congregación, me gozo dándole cada quincena sin falta a nuestro pastor «porque el obrero es digno de su salario». Reconozco que mi conocimiento es limitado comparado con quienes realizaron el ensayo y solo me queda pedirle a Dios su perdón si no es correcto lo comentado en éstas líneas..

        Elí

        20/07/2013 at 11:08 am

      • Gracias por su comentario, hermano.

        Le pido que lea todas las tres entradas sobre el tema.

        Una observación – si usted no ofrenda 23% de lo que tiene, no está diezmando. Así es la regla del Antiguo Testamento.

        Gary Shogren

        20/07/2013 at 9:31 pm

      • Eso es un detalle importante! Si doy el 9% Dios no me bendice? El Nuevo Testamento llama a dar, no a diezmar…Al joven rico, Dios le pidió que lo diera todo; Zaqueo di la mitad de su dinero; La viuda dio todo lo que tenia…Y cuando Pablo habla de bendecir al dador alegre, no esta hablando de diezmo, esta hablando de una recolecta para los pobres de Jerusalem…Ese dinero no era para Pablo ni para su estilo de vida…En fin, el nuevo testamento habla de dar, no de diezmar.

        Hector Garcia

        30/09/2016 at 1:58 pm

      • Gracias, Hector!

        Gary Shogren

        30/09/2016 at 2:47 pm

      • Hola Mauricio, muchas gracias por tu comentario. Fíjate que durante el proceso de investigación para este artículo, frecuentemente estuve frente a la tentación de declarar que el 10% debería ser el mínimo de la ofrenda nuestra. Sería muy práctico (debido a la mentalidad «limosnera» que mencionas) y de alguna forma expresaría que las exigencias del NT son más altas que las del AT. Sin embargo llegué a la conclusión que esta afirmación, por tentadora que sería, no se puede hacer, porque – como lo expresa el Dr. Shogren abajo – no podemos inventarnos mandamientos. Además, ¿qué haríamos con los pobres que no tenían que dar el diezmo? Lo mejor es darle ese último adiós al diezmo y volver a definir la ofrenda desde el NT, teniendo en cuenta que va de la mano con nuestra entrega en todas las áreas al Reino de Dios. Creo que la prioridad de Dios no es ver nuestro dinero sino nuestro compromiso y nuestra capacidad de negarnos en todos los aspectos de nuestra vida para el bien de su Reino.

        Sospecho que esa tentación mencionada arriba se reflejaría en las tendencias legalistas en general en nuestras iglesias. Es mucho más fácil establecer reglas (el creyente no escucha música mundana, el creyente no puede tomar, el creyente …) que formar discípulos que de pronto empiezan a discernir el bien y el mal con ayuda del E.S. y se esmeran por vivir una vida en santidad. Pero teniendo en cuenta los regañazos que se ganaron los fariseos por el sistema legalista que habían creado, olvidándose totalmente de lo céntrico, el tema me asusta. Es mejor no hacer leyes donde Dios no las establece.

        Saludos
        Nadia

        Nadia Hirsig

        22/03/2013 at 4:49 am

      • Gracias por tus comentarios Nadia. Sobre los «pobres que no tenian para dar el diezmo», creo que es una afirmacion que discrimina al pobre y le roba la bendicion y oportunidad de «mas bienaventurado es dar que recibir». Acaso al creyente que es pobre Dios no le da vida, salud, tiempo, bienes, alimentos y dinero? El 10% es solo eso, una medida proporcional. Qjien no tiene nada (esta persona no existe) su 10% es cero, nada. Sin embargo Dios que es bueno al que no le provee en efectivo lo hace en especie.

        No se trata de legalismo, a menos que seamos desobedientes y tengamos que sujetarnos a una ley para obedecer. Estoy de acuerdo que el legalismo no funciona, sin embargo se presenta esa medida de feferencia para que el creyente por lo menos haga eso, y no como sucede en muchas de nuestras iglesias en donde la limosna es la norma.

        Mauricio

        22/03/2013 at 5:39 am

      • Entonces, si 10% «se presenta esa medida de referencia para que el creyente por lo menos haga eso», una persona quien no diezme no está pecando, ni perdiendo lo mejor de Dios, ¿verdad?

        Gary Shogren

        22/03/2013 at 5:46 am

      • Hola Gary. Gracias por tus comentarios. Primero no se nos ha dado la responsabilidad de exigir ni el diezmo, ni ninguna otra conducta por parte de la gente. Tampoco estamos llamados a juzgar y menos a condenar, pues eso solo le corresponde a Dios. Tampoco estamos lamados a establecer la voluntad de Dios pues solo El la ha establecido. Lo que hacemos nosotros es discernir, interpretar y obedecer con el auxilio del Espiritu Santo.

        Mauricio

        22/03/2013 at 5:54 am

      • Hola Mauricio, bendiciones. Exactamente por lo que tu escribes sobre los pobres es necesario cambiar a un concepto nuevo testamentario acerca del dar y distanciarnos del concepto del diezmo. Lo que escribí fue que ellos como asalariados no tenían la obligación de dar, debido a que el diezmo se calculaba sobre las posesiones (ganado,etc.) y cosechas (el que pagaba era el dueño del terreno) , no que ellos no tenían nada que darle a Dios (creo que lo entendiste mal). Entonces, si quisiéramos ser coherentes con el concepto del diezmo, tendríamos que limitarnos a pedir a los ricos. Y estoy totalmente de acuerdo contigo que esto sería limitar la vida de los creyentes que tienen menos y robarles una bendición, porque el dar, ofrendar, ser generosos, como lo quieras llamar, trae bendición. Mi única pelea es que para enseñar esto no tergiversemos un concepto del AT.

        También estoy viendo en tu comentario y en otros que surgen palabras como «juzgar» y «condenar». Entiendo que mi posición se puede entender como crítica, pero quiero aclarar que nunca le diría a nadie que no de un diez por ciento de sus ingresos, si esto es lo que se ha propuesto así como no le diría a otro que deje de dar el 5 o el 20. Pero sí siento que mi responsabilidad teológica es aclararle que lo que está haciendo es exactamente eso; dar un 10%, no esta dando el diezmo. No lo hago para juzgarle, sino para aportar mi granito de arena para que nuestra práctica evangélica sea lo más bíblica posible.

        Bueno, muchas gracias por tus aportes. Realmente es un tema interesante y da mucho de que hablar.

        Saludos
        Nadia

        Nadia Hirsig

        22/03/2013 at 11:14 pm

      • si no funciona es porque esa iglesia sólo la levantó el hombre sin respaldo de Dios, porque el jamás desampara al que lo sirve .El problema es que quieren iglesias «exitosas» a base del costo de sus miembros,si habría que darle diezmo al pastor, porque no al diacono, a los ancianos(algo muy olvidado).O como la dice la ley del diezmo a la viuda o al extranjero,de eso nunca se acuerdan a eso a Malaquias te lo hacen sabr de memoria.

        gustavo

        03/02/2014 at 12:11 pm

      • Quiebran !!! Pues entonces son puros negocios, por que Dios nunca estara en quiebra ni su palabra, por que El es dueño de todo y no necesita de nadie para hacer lo que el quiere ni para que su palabra se extienda.

        Roberto Nekiz

        31/08/2019 at 7:14 am

    • Hola Luvin, bendiciones! Creo que es un hecho que se recoge más dinero si se pide el diezmo. Pero esto no puede convertirse en justificación para seguir haciéndolo, si llegamos a la conclusión que no es bíblico.

      Sabemos que para Dios la cosa más importante es nuestra motivación al hacer determinada cosa, el corazón detrás de todo. El quiere «integridad en lo íntimo», prefiere «obediencia más que sacrificios». ¿Qué tal si se encuentra con una iglesia que es próspera, pero la gente da por obligación y mala conciencia, o para no quedar mal con el pastor? Y si las entradas decaen una vez que dejamos de hablar del diezmo, hay mucha probabilidad de que exactamente eso fue el caso.

      Muchos saludos
      Nadia

      Nadia Hirsig

      22/03/2013 at 11:27 pm

    • Una contribución generosa nada tiene que ver con diezmo…Ahora siempre el tema es si se debe diezmar o no, cuando lo que hay que hacer es presentar biblicamante lo que se debe hacer con el diezmo. Se está usando correctamente el diezmo?

      Héctor Gracia

      23/01/2017 at 8:39 am

  2. Una propuesta muy atinada por parte de la Señorita, concuerdo con que lo que se esta comentando, el diezmo de hoy en muchas iglesias a pasado a ser «un abuso» por parte de algunos ministros. El diezmo tenia un destino y creo que para desdicha de muchos no esta siendo bien interpretado en muchos circulos proetstantes.

    Berny

    18/03/2013 at 8:21 pm

  3. Felicidades! creo q el comentario en general està bien enfocado. Sòlo un par de precisiones:Hay q enfatizar mucho el aspecto de que Dios demanda todo porque la gente mezquina toma enseñanzas como la presente para seguir dando «limosnas» y ni aùn eso.

    Pablo Villagòmez Cortès

    19/03/2013 at 12:37 am

  4. Que buena enseñanza de que el 100% le pertenece a Dios. Pablo nos exhorta a ser generosos, a dar con alegría y no por necesidad. Por eso la ley del diezmo se rompe. Si damos con un corazón sincero y agradecido reconociendo que todo lo que poseemos es de Dios. El 10% sería muy poco por lo que Dios ha hecho en nuestras vidas. Si estamos agradecidos con Dios, miramos las necesidades y los programas de la iglesia, nos preocupamos por aquellos misioneros que podemos ayudar. Además, no podemos cerrar los ojos a las necesidades de los hermanos. Con esto la enseñanza manipuladora de dar y esperar a cambio se cae. Y los de corazón duro no tienen fundamento para respaldar sus teorías que sólo sirven para poner tropiezo a aquellos corazones que Dios a cambiado.

    Walter Valverde

    20/03/2013 at 9:03 am

  5. He visto algunas encuestas sobre que porcentaje de los feligreses NO diezman o NO ofrendan y van desde el 80% al 40% y esos números son alarmantes también he visto como algunas congregaciones buscan alternativas como rentar los templos e instalaciones de las Iglesias para eventos seculares otros han adoptado poner guarderías y colegios o aun pastores o ministros trabajando como taxistas u otros oficios y han generado dinero pero tambien problemas, Iglesias divididas o mal atendidas.
    Un ultimo adios al diezmo y un bienvenido a …….?

    Rafael

    20/03/2013 at 7:21 pm

    • ¿Quiere decir que el diezmo resuelva el problema de iglesias divididas? Bueno, a mí me parece que un gran salario para el pastor causa tantos problemas como la situación donde el pastor recibe poco.

      El punto de la entrada es, ¿Exige Dios el diezmo? La Biblia dice que no. Si nosotros lo exigimos, nos ponemos en vez de Dios, diciendo qué es su voluntad, sin justificación bíblica. ¿Cómo podemos esperar la bendición de Dios, si estamos pidiendo en el nombre del Señor lo que el Señor mismo no pide? Y aún peor, las iglesias que demanden más y más como «semilla.»

      Además, la mayoría de los miembros de iglesias que enseñen el diezmo, NO diezma, y por lo tanto vive con un sentido de culpa y pérdida. ¿Cuáles iglesias de su conocimiento realmente reciben ofrendas que son 10% de los salarios de la gente? Los Adventistas quizás 🙂 pero no sé de ninguna otra.

      Si un pastor que enseñe el diezmo real y matemáticamente recibe ofrendas que son 10% de los ingresos de todos los miembros, por favor, comparta.

      En MI experiencia – y era pastor de una iglesia con problemas económicos serios – es más difícil, pero más auténtico, enseñar lo que Dios realmente exige.

      Gary Shogren

      20/03/2013 at 10:32 pm

      • No hermano ,no me refiero a que el dinero resuelva todo pero cuando me preguntan los nuevos creyentes acerca del diezmo solo les digo que debemos ser responsables del mantenimiento de la obra del Señor y como dice 2Cor 9:7 asi debemos ofrendar, estoy de acuerdo DIOS no exige el diezmo menos deben exigirlo los hombres.DIOS lo bendiga.
        Gracias por el articulo me sirvio para aclarar dudas.

        Rafael

        21/03/2013 at 8:47 am

      • Ay, bien dicho, gracias, Rafael.

        Gary Shogren

        26/07/2013 at 9:30 pm

    • Hola Rafael, muchas gracias por tus comentarios. Entiendo perfectamente tu preocupación porque igualmente he visto a muchas iglesias luchar por sobrevivir económicamente. Siento que un asunto clave puede ser que en lugar de solamente hablar de la necesidad económica de la iglesia, trabajemos en despertar en los creyentes una pasión para el Reino de Dios, desafiándoles a una mayor entrega en general, aportar con trabajo en diferentes ministerios, aun afuera de la iglesia local, hacer un viaje misionero, hacerle propaganda un proyecto determinado, la santidad personal y de muchas otras formas. Es que el dinero sólo es una parte de la vida del creyente pero en general es el aspecto del cual más se habla en la iglesia. Pero siento que con un mejor entendimiento de lo que debe ser y hacer un discípulo de Cristo, automáticamente habrá más aportes si la gente está convencida de que realmente sirve para extender el Reino.
      Así que…! un último adiós al diezmo y una bienvenida a un discipulado radical!
      Saludos
      Nadia

      Nadia Hirsig

      22/03/2013 at 4:32 am

  6. Ah, Rafael, entiendo.

    Gary Shogren

    21/03/2013 at 11:08 pm

  7. Hermanos y hermanas, me llama la atención el asunto de los foros…hasta cierto punto, pero creo que es tiempo de servir a Dios y dejar las discusiones doctrinales, que si el diezmo sí que si el diezmo no,
    yo diezmo y ofrendo (poco por cierto), y además, procuro servir en mi iglesia en las responsabilidades que «Dios» me ha dado, por cierto necesito esforzarme con su ayuda en la gracia también, siempre.
    En primer lugar cuando diezmamos, los que lo hacemos sinceramente, recibimos la bendición de Dios, pues Dios no ha cambiado, además no hay versículo el nuevo testamento que «anule» el diezmo, el principio de proporción se enseña, el que tiene más procure ofrendar más.
    En Hebreos hablando de la «perfección» nos enseña que Abraham dio los diezmos a Melquisedec.
    no dice en ningún texto que ahora no se nos «permita» dar el diezmo, enseña que ahora Jesús que es sumo sacerdote según el orden de Melquisedec es nuestro sumo sacerdote.

    El diezmo es una práctica anterior a la ley y perfectamente compatible con la gracia, dependiendo de la fe del creyente.

    Una pregunta que me gustaría sea tema :si comenzó la gracia desde que descendió el Espíritu Santo, por qué una mentira como la de Ananías y Safira fue castigada con la «muerte»?

    O sea, es posible que Dios también manifieste juicio como en el AT.

    Y si Dios manifiesta juicio y sigue manifestando en ocasiones, porque él es soberano, como incluso dice que nos puede castigar aunque estamos en la gracia, y probar (enfermedades, sin trabajo, etc.),
    o sea, pasarnos por tribulaciones. Creo firmemente que Dios no ha abolido los diezmos, porque él no cambia.

    Ahora con qué espíritu o actitud se dé y de qué forma se administre, ese es otro tema.

    juan

    22/03/2013 at 6:14 pm

    • Hola Juan, bueno, espero que nuestros estudios bíblicos y doctrinales no sean inválidos – así que, es nuestra responsabilidad buscar las Escrituras para entender la voluntad de Dios en todo, ¿verdad?

      Cierto que Ananías y Safira NO fueron castigados por no diezmar.

      La cuestión, siempre, es ¿qué es la voluntad de Dios? y punto. En mi opinión, Nadia tiene razón, que NO es la voluntad de Dios para el cristiano, el diezmo.

      Gary Shogren

      26/03/2013 at 9:42 pm

    • El diezmo se acabo desde el momento en que Cristo murio y resucito,ya que entramos en un Nuevo Pacto en su sangre(Hebreos 7:18).El diezmo siempre fue de cosechas y ganado,nunca de dinero.Se daba UNA SOLA VEZ AL AÑO y era para mantener a los Levitas (Hebreos 7:5) y sacerdotes, quienes NO TENIAN DERECHO A TENER HEREDAD ALGUNA (Tierras o propiedades) sino que debian ACAMPAR ALREDEDOR DEL TEMPLO!!! (No he visto a ningun pastor ser asi de Biblico y renunciar a tener casa y auto y poseer solo su tienda ,sus ropas y comer del diezmo ¿Por que sera??) Numeros 1:47-53.Y JESUS dijo: Esto(el diezmo) ERAAAAA necesario hacer…Mateo 23:23.O sea:Por supuesto que fue abolido el diezmo,al igual que todas las otras leyes de Moises.Malaquias (El Libro favorito de aquellos Pastores que quieren estafar a sus pobres ovejas) fue escrito 430 AÑOS ANTES QUE CRISTO NACIERA !!! Y fue dirigido a los Judios que habian vuelto del cautiverio y no se preocuparon por restaurar la Adoracion a DIOS.De ahi,que Dios los exhorta tan fuertemente. Pero ahora,que el Espiritu Santo habita en cada creyente ¿Acaso DIOS va a maldecirlo?? No se estaria Auto-maldiciendo,acaso?? El arrebatamiento esta a las puertas y ya se ve quienes sirven a DIOS y quienes son los amantes del dinero. Ver en Google «Diezmo:abatido obsoleto» Bendiciones!! Y seamos fieles a DIOS y a SU PALABRA!

      Sergio Arnaez

      04/07/2013 at 12:38 pm

  8. El tema de fondo sería quiénes de los que escriben y publican estudios y defienden o rechazan o juzgan
    doctrinas son verdaderamente hijos de Dios, porque para tener la autoridad debe venir de arriba, la «autoridad » no la tenemos por tener un título teológico, sino por la gracia de Dios.

    juan

    22/03/2013 at 6:29 pm

    • Puedo asegurarle, Juan, que cualquier quien escriba para este blog es hijo/hija de Dios. Usted afirma, que es posible, ser creyente y a la vez tener un título teológico, ¿verdad?

      Gary Shogren

      22/03/2013 at 8:28 pm

      • Creo que son compatibles, pero también creo que cualquier «creyente» debe no sólo «estudiar mucho» sino como bien escribió Ud. en otro artículo «orar mucho antes» para que verdaderamente Dios «le dirija» a escribir sobre cierto tema sin quebrantar la Escritura, porque creo que en este caso la autora no podría decir que es «un mandamiento de Dios, rechazar la práctica del diezmo»
        sino que es su parecer.

        Do un ejemplo bíblico en que el apóstol Pablo indica que Dios no le dió «revelación o mandamiento»
        1Co 7:25 En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel.

        Pero fue claro en decir «doy mi parecer» o sea, entiendo que hay algunas cosas en la vida cristiana,
        en la cual debemos aplicar nuestro parecer para aconsejar o exhortar, cuando en determinadas circunstancias no tenemos «mandamiento» claro en la Escritura, cuidando de hacerlo con la «dirección» de Dios y de no quebrantar principios que son claramente descritos y ejemplificados en la Escritura.

        juan

        25/03/2013 at 6:25 pm

      • Buen punto. Nadia, ¿usted oró durante el tiempo de estudiar este tema?

        Gary Shogren

        26/03/2013 at 9:52 pm

      • Don Gary, creo que no hay otro tema sobre el que haya orado tanto antes de escribir un trabajo…

        El artículo lleva un proceso de aproximadamente 3 años de estudio, aprendizaje y aun un proceso personal. Sé que es una gran responsabilidad publicar un artículo así y si lo hago es porque he llegado a la conclusión que puede ser de ayuda para la iglesia, al aclarar un tema que se ha vuelto una tradición humana que tiene el potencial de hacer mucho daño. Y claro que para llegar a esta conclusión, la oración no pudo faltar.

        Nadia Hirsig

        27/03/2013 at 12:03 am

      • La conozco muy bien, Nadie, y esa es la respuesta que sabía que usted iba a compartir, gracias!

        Gary Shogren

        27/03/2013 at 12:16 am

  9. Me permito dar mi humilde opinión, en este momento leyendo todos los comentarios a este articulo veo que realmente esto no se trata de nosotros sino del Dios todo poderoso el que suple las necesidades de acuerdo a su voluntad y cuanto más para su obra que es predicada en los confines de la tierra, la obra es de Cristo y no es un negocio más, el cual puede estar en quiebra económica porque la palabra de Dios claramente dice que el que da la provisión es Dios y que El mismo inicio la obra y la concluirá,(lógicamente estoy convencido que el obrero es digno de su salario y también sé que la obra demanda muchos gastos económicos, pero definitivamente el proveedor es Dios), que diría de esto, George Müller, será que el entrego un 10% para la obra de Dios y se quedó con un 90% para administrarlo para él, de acuerdo a su testimonio prácticamente él no le pedía nada a nadie sino que tomo como practica pedirle a Dios por sus necesidades y de una forma milagrosa día con día Dios utilizaba corazones dispuestos y obedientes para ensanchar el Reino dándolo todo a los huerfanos, será que el número es importante para Dios, será importante cuanto damos? Será que el necesita de nuestro “aporte”? tengo la creencia absoluta de que Él es quien provee, Él es quien nos da, quien se dio así mismo por nosotros y es quien mantiene el universo entero (1 Crónicas 29:11-12).
    Más allá del porcentaje, Dios evalúa nuestro dar en la actitud con la que lo hacemos y eso es algo individual, podemos tomar en cuenta la ley de Moisés en cuanto al dar y aun así podría ser que no diéramos de forma agradable y hacerlo como los fariseos, ya que el ve más allá de la cantidad el ve el corazón de quien está dando, nuestra actitud.
    2 Corintios 9:6-8 (NTV) Recuerden lo siguiente: un agricultor que siembra sólo unas cuantas semillas obtendrá una cosecha pequeña. Pero el que siembra abundantemente obtendrá una cosecha abundante. Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría». Y Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra que compartir con otros.

    Diego

    25/03/2013 at 5:58 am

  10. Con todo respeto, yo creo que el escrito esta bien fundamentado, no veo porque algunos siguen intentando defender el «diezmo» que no es necesariamente el diezmo que en la escritura se exige. Por allí se propone que «no hay base para eliminarlos de las Iglesias Cristianas», «ni hay registros en el texto bíblico para hacerlo» lo cual esta muy mal fundamentado. La escritura es clara como, donde y para quienes iba dirigido el mismo, incluso es uno de los mandamientos que solo segun el judaísmo debe ser dado en la tierra de Israel, y hoy día el mismo se da de una manera simbólica pero NO cada día de reposo (Shabatt) ni mucho menos para la sinagoga, sino mas bien para el pobre. Cuando se le da un vistazo preciso al libro de Deuteronomio, se llega a la verdadera conclusion de para que y como era utilizado, despues si se debe leer Malaquias y el porque el profeta dice «Ustedes me están robando» ¿Porque? Porque le han robado al huérfano a la viuda y el mendigo. El diezmo era para el levita, cambio el sacerdocio o no cambio…!

    Berny

    25/03/2013 at 10:05 am

  11. Gen 28:22 Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.
    práctica del diezmo antes de la ley, por qué la Escritura no señala que Dios no lo aceptó?
    creo sencillamente porque Dios aprueba el diezmar, por algo lo estableció como práctica en La Ley.
    Ahora en el NT encuentro muy claro que el diezmo puede utilizarse como proporción, porque el autor de Hebreos no dice «adios al diezmo» en ninguna parte, y es un libro inspirado por Dios.
    Heb 7:6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas.
    Heb 7:7 Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor.
    Heb 7:8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.
    Heb 7:9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos;
    Heb 7:10 porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro.
    Heb 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
    Tengo derecho creo y con mejor fundamento a afirmar que la práctica del diezmo es aprobada por Dios,
    considerando su carácter santo y justo, que en la medida que no dejemos otras cosas más importantes, como la misericordia y la fe (Jesús dio testimonio de esto).

    Creo que para muchos el problema está en que sólo quieren recibir frutos de Dios (bendiciones) sólo por fe, Santiago 2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?

    Muchos son «creyentes» no «hijos fieles» porque no quieren aportar con dinero, sencillamente, avaricia e incredulidad, y por supuesto otros falsos ministros que se enriquecen a sí mismos y venden un evangelio fácil sin cruz sin santidad, vengan y vivan como quieran. siendo que Cristo dijo: Mat 16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.

    Me atrevería firmemente a decir que ningún hombre ni mujer puede decir que «DIOS» le mandó y le dijo expresamente que el diezmo no es aplicable en la gracia, como forma de financiamento para la obra, de la forma que el ministro o los ancianos estimen su distribución (mayordomía).
    Por qué razón, porque el único autor que en el NT lo menciona, no expresa que el diezmo se abolió indica. (Libro de Hebreos)

    Ahora seamos prácticos, si alguno no piensa ni siquiera en dar un 10% de sus ingresos, cómo pensar siquiera en que lo daría «TODO», sería un milagro.

    juan

    25/03/2013 at 6:16 pm

    • Juan con todo respeto y primeramente un saludo, la respuesta esta clara en Hebreos «Heb 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?…La practica del diezmo que dices «es aprobada por Dio-s» en primer lugar «no es el diezmo de la escritura» pues no cumple con los requisitos para serlo (leer por favor Deutoronomio). En otro punto, mi misión no es decirte que dejes de hacerlo, pues no soy de las personas que me gusta hacerlo, el diezmo «masser» es una practica totalmente hebrea la cual tenia un destino, por desdicha no el destino de hoy. Cuando indagamos fielmente en la palabra de Dio-s entendemos que YHWH destino el mismo para muchos y no necesariamente así se esta destinando así el día de hoy, cuando en Malaquias dice » Me ROBAN» es porque estaban dejando atrás a los mas necesitados de Israel, abandonando al sacerdocio incluso quienes no tenían posición física entre las tribu. El punto aquí es que muchos están utilizando el tenedor para sacar lo mejor como los hijos de un muy buen renombrado en la biblia, yo creo que se debe cooperar en las Iglesias, pero no creo que la palabra Diezmo es la correcta para ese 10% de cada Domingo, que ni tan siquiera era pedido cada semana en un día especifico por la escritura. Esta practica fue deformada de su intención original y pensando en el bien de unos y no necesariamente los verdaderos destinatarios.

      berny77

      25/03/2013 at 6:45 pm

  12. Otro punto que hay que añadir es que muchos dicen: «el diezmo es la mínima expresión con la que se debe ayudar», » el espíritu santo es el que nos guía a toda verdad (que para algunos es diezmar)»; pero las interpretaciones van y vienen para apoyarlo, sin leer detenidamente lo que se escribió con buen criterio en el texto y que dice el Espíritu de Dio-s a través de la escritura acerca de tal practica. El diezmo como dije, es estrictamente «Un mandamiento que se debe cumplir en la Tierra de Israel (Deutoronomio 12:10)» y es así como dijo Nadia H.: «Si un ciudadano del antiguo Israel observara nuestra práctica de diezmar de hoy en día, no entendería que estamos tratando de imitar lo que leemos acerca de esta ley en el Antiguo Testamento», incluso (Deutoronomio 26:12) habla del diezmo del tercer año y del año del diezmo, quienes se saciarían con el, deduciendo muy cabalmente como debía ser administrado en el templo de Jerusalem para el uso por el cual el Eterno lo determino (el levita quien no tenia parte ni posesión dentro de las tribus, el huérfano, la viuda, el mendigo) todo esto señalando hacia la justicia social. Por lo tanto el diezmo que hoy por hoy se pide en las iglesias, es una mala interpretacion de muchos y la fuente de prosperidad de otros, la iglesia primitiva tenia una forma diferente de como sostenerse (tenían muchas cosas en común) pero no por pedir el diezmo, sino por su forma de compartir las cosas, Pablo dijo una vez » cada quien de de su propio corazón» y no necesariamente hablaba del diezmo bíblico, ni mucho menos del diezmo de hoy el cual no se sostiene bíblicamente.

    Berny

    25/03/2013 at 6:28 pm

    • Estimado, la práctica del diezmo es anterior a la ley…

      Bendiciones.

      juan

      25/03/2013 at 6:58 pm

      • Correcto mi estimado Juan, pero las pautas y regulaciones son enseñadas para que Moises las de al pueblo, no solo Israel diezmaba en tiempos antiguos muchas naciones mas antiguas lo hacían, el punto principal es que lo que hoy todos los domingos se pide y muchas veces sigilosa y manipuladoramente no es el diezmo bíblico. Queramos aceptarlo o no las regulaciones están y el NT no lo demanda, ni mucho menos los exige.

        berny77

        25/03/2013 at 8:08 pm

  13. Que un pastor con sinceridad de fe y honestidad delante de Dios, exhorte a diezmar a sus miembros, porque Dios les bendecirá, creo que es aprobado por Dios, queda luego la responsabilidad que el pastor sea fiel en la administración de los dineros que recibe de parte de los fieles.
    Creo que quienes diezmamos podemos ciertamente escribir sin problemas, porque lo hacemos, tampoco despreciando a quienes no lo hacen, lo cual sería anticristiano.
    Finalmente el que quiera diezmar que diezme y el que no quiera diezmar su dinero, no lo haga.
    Pero de mi parte, que diezmo, no les obligaré a diezmar, cada uno tiene una conciencia, y si es hijo de Dios sin duda procurará hacer la voluntad de Dios, aunque no tenga como regla dar un 10% de sus ingresos o más.

    Dios les bendiga.

    juan

    25/03/2013 at 6:56 pm

    • Creo que es mas prudente seguir el criterio bíblico y no el propio…!

      Berny

      26/03/2013 at 5:13 am

    • El punto del ensayo es que Dios NO exige el diezmo. «A su parecer» Juan un pastor tiene el derecho de exigirlo, si es sincero. ¿La sinceredad, es la base de autoridad, o la Palabra de Dios? Bueno, usted y yo sabemos de casos en donde pastores han demandado cosas completamente no bíblicas – su sinceridad y honestidad personales no son justificación.

      Gary Shogren

      26/03/2013 at 9:51 pm

      • Yo me apoyo en la Palabra de Dios, no hay texto apostólico que derogue la práctica del diezmo,
        creo que no era tema tampoco de controversia en la iglesia primitiva, además, en el libro de Hebreos lo menciona y recuerda que antes de la ley hay prueba de diezmo.
        Por qué sería que el autor de Hebreos «que estaba inspirado por Dios» no aprovechó de decir que esa práctica está fuera de lugar en el NT?
        al contrario parece indicar que está incluida en el sacerdocio perfecto de Cristo, según el orden de Melquisedec.

        Heb 7:6 Pero aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas.
        Heb 7:7 Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor.

        si somos objetivos consideremos que Melquisedec bendijo a Abraham, Abraham dio los diezmos,
        recibió bendición, si Cristo es sacerdote según el orden de Melquisedec, y Cristo llama a ministros que le sirvan en su Iglesia, bajo su mando, porque es el Señor de la Iglesia, acaso no estaría aprobado que un creyente diezme sus ingresos y los entregue al ministro que Cristo ha llamado?

        juan

        26/03/2013 at 10:02 pm

      • siguiendo con mi planteamiento miremos lo que dice el texto a continuación:

        Heb 7:9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos;
        Heb 7:10 porque aún estaba en los lomos de su padre cuando Melquisedec le salió al encuentro.

        dice que «pagó» el diezmo, y si Abraham es padre también de los creyentes no circuncidados, que somos los gentiles, la exhortación que sigue bien podemos tomarla para nosotros:

        Rom 4:12 y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.

        Abraham en un acto de fe pagó los diezmos, yo en un acto de fe (en Dios) pago los diezmos, le imito por lo tanto, y la Biblia me exhorta a imitarle, entonces hago bien

        juan

        26/03/2013 at 10:08 pm

  14. Y también que el diezmar no lo es todo, como el fariseo que ayunaba 2 veces a la semana y diezmaba de todo lo que ganaba,

    Dios nos examina completamente, y la justicia primeramente es por fe en Cristo, y si en Cristo diezmamos
    creo que no pecamos y si no es pecado diezmar, entonces gloria a Dios.

    Además Dios es el dueño del oro y de la plata.

    juan

    25/03/2013 at 7:01 pm

    • Hay kilómetros de diferencia entre «no es pecado diezmar» y «estamos bajo la obligación de diezmar.»

      Tampoco podemos basar nuestra doctrina sobre «Juan dijo que el Espíritu le dijo que diezmara.»

      Juan tiene razón en parte cuando dice «no era tema tampoco de controversia en la iglesia primitiva.» De hecho, NO fue de controversia, pues la iglesia primitiva plenamente rechazó el diezmo, sin controversia, año tras año, hasta el siglo 4 y después de la conversión de Constantino. Entonces, algunos empezaron a practicarlo, y solamente siglos después llegó a ser un mandato.

      Gary Shogren

      27/03/2013 at 12:13 am

  15. Es al lector inteligente y no lleno de tradiciones, las abundantes gracias por el tema, de paso felicitar a la Srta. Nadia por tan excelente trabajo y que para la gloria única de Dio-s, nos permite encontrar estas verdades que por el paso del tiempo y la mala enseñanza de muchos, debido mas a su tradicion y no a la escritura, siguen con una practica que debería ser destinada para el uso correcto, por otra parte es evidente la mala formacion de muchos respecto a estos temas que creo mas bien se apegan a su vision y no la vision biblica.

    berny77

    25/03/2013 at 7:52 pm

    • Estimado Berny77, !de corazón le agradezco sus palabras!

      Nadia Hirsig

      27/03/2013 at 8:44 am

  16. Aquí hay un punto muy grave que Juan esta malinterpretando, en primer lugar NO era una costumbre de la Iglesia Primitiva tomar los diezmos, y en este punto ya fallo su iniciativa, pues …si no era una costumbre dentro de la misma (Iglesia Primitiva) es claro que no era practicada ni tan siquiera enseñada por los mas allegados a Jesús!. Entonces queda en evidencia que ni tan siquiera los mas allegados al Santo Maestro tuvieron esta costumbre o enseñanza de hacerlo, es decir, el epicentro apostólico NO LO HIZO, al menos no mientras estuvo el templo en pie (esto puede ser subjetivo). Otro punto es que Juan dice: » Dio-s bendijo a Abraham por dar los diezmos a El Rey de Salem!, yo creo como dice el texto «tomo de Abraham los diezmos (coma ,) y bendijo al que tenia las PROMESAS». Una idea fundamental y para finalizar es que Pablo como apóstol de Jesús, no tuvo la necesidad de proponer como Juan interpreta (si es que Pablo escribió hebreos) en la carta de Hebreos, la idea de que el diezmo es la idea fundamental del texto. Incluso si esta practica no formaba parte de la Iglesia Primitiva los que tratan de apoyarla están quebrantando no solo la historia bíblica, sino también lo que fue legado por los primeros Apóstoles, y están añadiendo a la escritura. Por otro lado Juan esta sacando una ecuación y le faltan números, pues Abraham dio el diezmo pero no visito todos los domingos a El Rey de Salem para dejarle el diezmo (lo digo en mi locura) pues esta era una practica de muchas civilizaciones antiguas y creo que su trasfondo histórico es otro.

    Berny

    27/03/2013 at 11:48 am

  17. Juan tómese el tiempo de leer nuestros posteos, no se esta debatiendo si tu iglesia o persona esta bien con Dio-s o si es una iglesia ejemplar, ni el punto es si predicas al aire libre o si eres una buena persona, creo que aquí en la pagina todos nos esforzamos por agradar al Eterno y sobre todo intentar estar en sus caminos hasta dond nos es posible; si la Iglesia Primitiva ni sus Apóstoles lo hicieron, si no fue parte de su enseñanza por lo menos hasta la destrucción del templo, usted esta en desafuero con lo que opina o cree es lo correcto, a Moisés le fueron dadas las regulaciones del Diezmo y Abraham cumplió con una practica que ya muchas civilizaciones practicaban y no lo dio todos los domingos, en Hebreos el escritor no explica el diezmo como fundamento del pasaje sino el sacerdocio segun el orden del Rey de Justicia, se le explico arriba de una manera muy inteligente que lo que se pide en las iglesias no debería llamarse » el diezmo bíblico», pues no cumple con las prescripciones «Apostólicas» ni mucho menos bíblicas segun las concesiones dadas a Moisés. Recuerde que Génesis es parte de la ley (Torah) por así decirlo y no veo fundamento para seguir defendiendo algo que se explica muy difícilmente desde 2 o tres pasajes, de mi parte te respeto tu opinión pero si seria bueno escuchar y leer lo que se escribe. saludos.

    Berny

    27/03/2013 at 7:50 pm

  18. Si fuera claro en dos o tres pasajes seria bueno pero no lo es…!

    berny77

    27/03/2013 at 8:05 pm

  19. Estimado Juan, quiero agradecerles por sus comentarios. Creo que es un ejercicio sano intercambiar argumentos e ideas para que podamos llegar a la verdad.

    En este espíritu quisiera manifestarle la siguiente inquietud: si usted está convencido que el diezmo sigue siendo un mandato de Dios (por ser anterior a la ley y por recibir validación por parte de Hebreos), entonces se debe enseñar en la iglesia como tal. No podría decir usted «Finalmente el que quiera diezmar que diezme y el que no quiera diezmar su dinero, no lo haga.» Sería como decir «bueno, la Biblia dice que no hay que mentir, pero el que quiera hacerlo que lo haga y el que no, no.»

    Sin embargo, creo que entiendo lo que usted quiere decir con estas palabras – no hay que impedir que el que quiera seguir esta costumbre lo haga. Estoy totalmente de acuerdo y como expresé anteriormente, nunca le diría a alguien que no lo haga. Sólo me permitiría aclararle que lo que está haciendo no es «dar su diezmo» según la práctica del AT, sino que está fijándo su aporte a Dios en un 10% de sus ingresos, lo cual es – si usted leyó el artículo de arriba – muy diferente a «diezmar».

    Le deseo muchas bendiciones!

    Nadia

    Nadia Hirsig

    27/03/2013 at 11:26 pm

    • Juan ha estado empeñado en defender lo que dice el autor de Hebreos en el cap 7, con respecto al diezmo. Creo que sería erróneo, defender una posición si nos encerramos en un marco teológico tomando como justificación sólo unos cuantos pasajes bíblicos. Lástima que no se ha discutido sobre el pasaje de Hechos 4:32-37. Según entiendo los primeros cristianos «daban todo», de manera «que todo» lo compartían. Y «todo lo que daban» se distribuía de acuerdo a cada necesidad. No se daba para que todo estuviera para el uso «sólo de los apóstoles», que en nuestro tiempo es común ver algunos que se nombran apóstoles, profetas y pastores, millonarios.

      Estoy de acuerdo con tu posición de que el desafío no es enseñar a dar un 10%, sino que Dios es dueño de todo. Y todo está a su disposición, sólo que el problema es de nosotros. El dar o no dar, y el cuánto dar, es asunto de cada uno. Si nuestro compromiso está con el Reino de Dios, el 10% sería muy poco por lo que nuestro Señor ha hecho por nosotros.

      Walter Valverde

      28/03/2013 at 11:17 pm

      • Hola Juan

        Creo que el problema no es que sólo sea un pasaje, sino que en Hebreos el pago del diezmo simplemente se menciona para demostrar que Melquisedek era mayor a Abraham, lo cual constituye un argumento importante para demostrar de forma lógica más adelante que Cristo es el sacerdote del nuevo pacto. No está diciendo que por eso tiene que seguir la ley del diezmo, simplemente es un recuento histórico. Si tuvieramos que seguir haciendo todo lo que hacía Abraham, nuestra vida se vería muy diferente. De hecho, según mi parecer, no hay otro libro que sea tan enfático en decir que el viejo pacto (con sus leyes) se ha acabado, como Hebreos.

        En este foro se ha levantado la pregunta que si le decimos adiós al diezmo, cuál sería la alternativa. Qué tal la siguiente propuesta: Retener lo que sea necesario para vivir e invertir el resto para el Reino (en todas sus expresiones, no solamente la iglesia local.)

        Esto obviamente se vería diferente para cada quien. Un hombre de negocios internacionales necesita tener otro estilo de vida que el pulpero de la esquina. Pero nos cambiaría de una vez ese enfoque limitado de que sólo una parte le pertenece a Dios y empezaríamos nuestras cuentas a partir del 100%. ¿Qué opinan? ¿Demasiado utópico?

        Creo que fue uno de los comentarios de Juan que me llevó a pensar en esa dirección. El dice «si no logramos que den el 10%, cómo lograremos que den el 100? La verdad es que si no logramos que los discípulos de Cristo estén dispuestos a dar un 100, no estamos haciendo nada, porque esta es la exigencia de Cristo. Ahora, obviamente no significa que entreguemos siempre todo lo que tengamos, pero sí significa que debo vivir con esa conciencia que todo es de Dios y que el lo puede pedir en cualquier momento. Y esto no sólo vale para el dinero, sino para la salud, la familia, la casa, tu reloj, tu tiempo, etc.etc.

        Nadia Hirsig

        29/03/2013 at 12:38 am

      • Perdón, este post iba dirigido a Walter.

        Nadia Hirsig

        29/03/2013 at 4:31 am

      • Gracias por tu comentario. Y creo que a través de este foro he estado aprendiendo.
        Como tú dices, anteriormente, debemos buscar un discipulado radical ya que el dinero no es el todo en la vida del creyente. El problema es que en muchas iglesias hay muchas ambiciones de todo tipo (que considero que algunas no son malas si se enfocan para el ensanchamiento del Reino), de tal manera que el tema del dinero siempre tomará un lugar importante.
        Por otra parte, buscar una alternativa al diezmo sería hablar de corazones generosos. Nadie pierde sí es generoso. Al contrario, 2 Cor 9 nos habla que dar es como sembrar y luego viene la cosecha. Pero esta cosecha no debe verse tanto en beneficios materiales, sino en bendiciones espirituales. El apóstol Pablo recalca que Dios ama al dador alegre, no porque Dios necesite nuestro dinero sino más bien es una muestra de nuestro amor. Así que estoy de acuerdo en vivir con lo que necesitemos y compartir.
        Tengo una pregunta, hace poco escuché una enseñanza que hablaba de que el dar es una prueba que Dios nos da. Tiene base bíblica? Si hay alguien en necesidad o hay una necesidad en mi iglesia, y soy consiente de eso. Puedo tomarlo como una prueba?

        Gracias.

        Walter Valverde

        29/03/2013 at 6:27 pm

  20. Con todo respeto mi estimado Juan, creo que ya las pautas del debate las esta llevando al punto no focal de lo que se viene hablando, yo tampoco soy «Teólogo» tal como su persona presenta la defensa, pero siempre se tacha al estudiado en «teología», como alguien que no tiene el E.S y creo que en este punto no estoy de acuerdo con su punto de vista; recuerde que el cuerpo del Cristo esta compuesto por diferentes funcionarios, y creo que el Sr Gary es un excelente maestro y tiene su lugar en el cuerpo de Cristo, Nadia tiene su lugar también en el cuerpo de Cristo, como también usted lo tiene. Una cosa Juan es demostrar con historia y también con la escritura y otra cosa es sacar del texto un supuesto teológico tal y como creo su persona expone. Ya se le demostró desde la Iglesia primitiva hasta el NT, que utilizar Hebreos para apoyar un supuesto no es prudente por ningún lado, ya se le demostró que la Iglesia Antigua no lo hacia entonces no entiendo porque sigue diciendo «no tienen un versículo que lo demuestre» ya se le dijo: como, cuando para quienes, y para que era usado el mismo dentro del marco escritural…! y porque Abraham cumplió una practica tan antigua (Lea por favor Deutoronomio y repito las concesiones del mismo) Eh históricamente le repito no era una practica de la Iglesia Apostólica, no entiendo porque seguir insistiendo en algo que no es el diezmo de Abraham, ni tampoco de Moisés el que hoy mal interpretan. Aquí todos son bien explícitos «LO QUE HOY SE PIDE EN LAS IGLESIAS CADA DOMINGO NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE NINGUNO DE ESTOS» naturalmente hay que ayudar en las congregaciones y en este punto estoy de acuerdo, pero si todos los creyentes pusieran en practica el diezmo para el verdadero propósito del AT, erradicaríamos muchas zonas de bajos recursos, tendríamos huérfanos y organizaciones en mejores condiciones tal y como lo revela Deutoronomio y muchas iglesias no estarían poniendo al pobre en la baja posición de hacerlo como es evidente en muchas Iglesias (Hable con un cristiano evangelico promedio en el pais y las pruebas sobran), y creo que Jesús estaría mas de acuerdo en velar por el pobre el hambriento y necesitado dándole el verdadero uso para el cual era utilizado en el templo de Jerusalem. (No digo que este sea su caso) pero lamentablemente conozco muchas organizaciones aquí en C.R que especulan y traman a muchas personas por este medio. El termino fariseo que usted utiliza de forma despectiva tiene otro trasfondo, porque un tico sea hipócrita no significa que todos lo sean, lo mismo con el termino fariseo pues muchos judíos creyeron que Jesús era el Mesías. Usted clama por un cambio en el Mundo, empecemos por erradicar los robos en las Iglesias Evangélicas que utilizan textos para obtener ganancias deshonestas (QUE QUEDE CLARO NO ENTRAN EN EL MISMO SACO TODAS LAS IGLESIAS).

    berny77

    29/03/2013 at 3:22 am

  21. Mi estimado yo llevo un matrimonio y soy padre de dos hermosas princesas y veo la mano poderosa de Dio-s no por diezmar si no por que cada día me esfuerzo por fallar menos (humildemente lo digo) también conozco cristianos de corazón quienes viven y son de bajos recursos, no veo la lógica en el posteo.

    berny77

    29/03/2013 at 3:46 am

  22. El diezmo es solo el comienzo, Dios nos quiere llevar a dar mucho más, el problema es que muchos se justifican diciendo que todo le pertenece a Dios, pero ni si quiera dan el diezmo.

    Fernando

    29/03/2013 at 10:10 am

    • Por favor, hermano, lea los comentarios, donde decimos que no hay justificacion biblica para hacer que 10% sea el minimo ni el comienzo.

      Que dañó podría crear temas como este, si es enseñanza bíblica? Debemos eliminar doctrina, por razón de que alguien podría malinterpretarla?

      Gary Shogren

      29/03/2013 at 7:48 pm

  23. PUES parece a Juan que Nadia, yo u otros aquí somos responsables por los problemas en la iglesia, que debemos volvernos a ser misioneros (y bueno, Nadia ya es, yo tambien), que no oramos, no obedecemos a Dios, etc., etc., como dije antes, Juan ahora no participa en este blog. Pido que los demás no respondan a Juan.

    Ahora por segunda vez le he escrito para pedir que cesara.

    ¡Gracias!

    Gary Shogren

    29/03/2013 at 3:37 am

  24. yo creo que temas como estos van a hacer daño, sobre todo a aquellas personas inmaduras y neofitas, por que van a tener una buena excusa para no dar.

    Fernando

    29/03/2013 at 7:24 pm

    • Si, pero, ¿qué es la solucion? Es instruir a los inmaduros sobre cómo dar, no – como leo la Biblia – exigirles un porcentaje no bíblico.

      Gary Shogren

      29/03/2013 at 7:50 pm

    • Sr Fernando un saludo con todo respeto, tómese primeramente en leer la publicación, luego en leer las publicaciones, y determine bien:… como, para quien y adonde debía darse el diezmo y su cual es su verdadero destino segun la palabra de Dio-s, luego puede sacar las conclusiones que usted desee. Saludos.

      Berny

      29/03/2013 at 8:20 pm

  25. Este es uno de los versiculos más importantes acerca del diezmo en el nuevo testamento:
    Heb 7:8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive.

    Fernando

    30/03/2013 at 12:13 am

    • Ya se a tocado ese punto no se puede leer un versículo fuera de su contexto, ni tampoco fuera de su historia; recuerde que la carta a Hebreos data del 64 d.c mucho antes de la destrucción del templo, el propósito de ese capitulo no es relacionar el diezmo, si no el cambio de sacerdocio, pues nunca fue enseñado ni por la Iglesia Apostólica, ni por ningún discípulo, si usted lee un poco a los «padres de la iglesia» tampoco vera un rastro de ello al menos no de los primeros, el diezmo que hoy se pide no es ni el diezmo hebreo, no es el diezmo de Abraham ni tan siquiera el que regulo Moisés, pues el destino de este no es el que la palabra de Dio-s demanda, tómese un poco de tiempo y analice bien: …como, para que, y para quienes hiba dirigido…, luego podemos sacar las conclusiones.

      Berny

      30/03/2013 at 8:28 pm

  26. me llama la atención por que no aparece en el comentario de el Hermano Juan, el versiculo 8, no se, con todo respeto, acaso no lo quisieron incluir en este blog?

    Fernando

    30/03/2013 at 12:19 am

  27. Sigo escuchando que el diezmo era la práctica de la iglesia postapostólica, pero nada puede ser más equivocada. Por lo que he podido determinar, los cristianos no diezmó como una regla antes del final del cuarto siglo d. C.; hasta ese momento los padres no dijeron que el diezmo era mandatorio ni aun aceptable como una práctica cristiana.

    Por ejemplo: “Los primeros [los judíos] tenían dedicados a lo sagrado solamente la décima parte de sus bienes, mientras que los que recibieron la libertad destinan todos sus bienes para uso del Señor, […] como aquella viuda pobre que echó todo su sustento en la sala del tesoro de Dios.” (Ireneo, Contra las herejías 4.18.2; también 4.13.2, c. 180 d. C.)

    La primera referencia positiva para los cristianos el diezmo que he podido localizar es de Agustín de Hipona, en el Enchiridion o De fide, spe et caritate 67 [NPNF 1, 4, p. 262] de 388 d. C. Él describe cómo los monjes ofrendan un diezmo de su trabajo y viven comunalmente; en ese pasaje que él no especifica que el diezmo es una norma para todos los cristianos, pero sólo una ofrenda voluntaria por los super-dedicados.

    Ni tampoco el Nuevo Testamento o a cualquiera de los cuatro primeros siglos AD estado que el diezmo es el mínimo que un cristiano debe dar.

    Al mismo tiempo, Crisóstomo comentó sobre 1 Cor 16 y recomendó que los cristianos dieran diez por ciento como mínimo, pero claramente afirma que él no “establece una ley.” [Ver Crisóstomo, i ad Corinthios 43.7].

    Martin Lutero rechazó la practica de diezmar, mientras los católicos en el Concilio de Trento Cap. 12 enseñaron que “Los diezmos se deben pagar enteramente; y excomulgar los que hurtan o impiden.”

    Gary Shogren

    30/03/2013 at 10:20 pm

    • Estoy de acuerdo en no tomar el diezmo como una ley. Ya que ley en el antiguo pacto no llevó nada a la perfección. Y como es costumbre, los diezmos los reciben simples hombres mortales. Sobran muchos ejemplos del uso que se le ha dado al dinero que aportan los creyentes.

      Don Gary, hace poco escuché una enseñanza de que Dios prueba nuestra generosidad. De ahi, si existen necesidades en la iglesia o algún hermano está pasando una situación, lo puedo tomar como una prueba de que todo lo que tenemos está a disposición de Dios? Qué opina?

      Walter Valverde

      30/03/2013 at 11:03 pm

  28. Hermanos, he estado pensando en «proporciones» porque surgió el comentario que el 10% es una medida proporcional, o sea, justa. Digamos que que alguien con un ingreso familiar de 1.300.000 da su diezmo. Significaría 130.000. Le deja con un presupuesto de 1.170.000 colones para sus gastos mensuales, con lo cual viviría bastante bien, me parece. Ahora, pidámosle ese mismo diez por ciento a una mujer soltera, cabeza de familia, con dos hijos pequeños y con un ingreso de 300.000. Dar esos 30.000 colones y vivir ahora con 270.000 significa literalmente que no coman carne o frutas, no poder comprar a los hijos útíles escolares, no poder hacer nunca un paseo o no tener un ahorro para momentos de crisis.

    Ahora, si esa mujer quiere darle esa ofrenda a Dios voluntariamente y con un corazón alegre, yo sé que Dios la honrará. Pero yo no quisiera ser la persona que la obligue a dar lo que literalmente no tiene, CUANDO NI SIQUIERA BAJO EL ANTIGUO PACTO LO HUBIERA TENIDO QUE HACER.

    Exigir el diezmo como mínimo – ¿acaso no nos convierte en fariseos que imponen un yugo y una carga imposible de llevar?? ¿Y que se preocupan acerca del cumplimiento de una ley (humana, en mi opinión) olvidándose del corazón de Dios que en este caso más bien esperaría que la iglesia le ayude a sobrellevar su situación??

    Nadia Hirsig

    30/03/2013 at 11:13 pm

  29. […] Con respecto a la entrada excelente por Nadia Hirsig, ¡Un último adiós al diezmo! […]

  30. ¿Será que diezmar es uno de los frutos del espíritu? /sarcasmo

    ¡Como el liderazgo a culpabilizado a la gente a dar para la obra!

    El asunto final con la ofrenda es que el que es frutifero espiritualmente da sin que le pidan. Yo creo que cuando se le pide a la gente a diezmar, esta forma de dar se convierte en obra de la carne.

    ¿Que opinan de mi último comentario?

    Saludos

    • Hola Lorenzo, gracias.

      Dos pensamientos.

      Primero, Pablo pidió que los creyentes en sus iglesias ofrendaran, para los pobres de Jerusalén. Luego reprochó y hasta regañó a los corintios por no llevar a cabo en su promesa. Entonces, deduzco que uno puede recibir una bendición después de haber sido pedido.

      Segundo, es una tendencia humana, querer analizar una situación de manera blanca y negra – los carnales aquí, los espirituales allí. Mi experiencia, y creo que es la enseñanza de las Escrituras, es que la vida jamás es tan sencilla.

      Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      07/04/2013 at 6:07 am

  31. […] Nadia Hirsig, vea ¡Un último adiós al diezmo! por ella y La iglesia primitiva NO diezmó por los primeros 4 siglos por mi, Gary […]

  32. Estimada Nadia yo soy esa mujer: «pidámosle ese mismo diez por ciento a una mujer soltera, cabeza de familia, con dos hijos pequeños y con un ingreso de 300.000. Dar esos 30.000 colones y vivir ahora con 270.000 significa literalmente que no coman carne o frutas, no poder comprar a los hijos útíles escolares, no poder hacer nunca un paseo o no tener un ahorro para momentos de crisis.» Puedo asegurarle que hasta hoy he visto a Dios proveyendo más allá de lo que cualquiera pudiera pensar (con carne, frutas, paseos, ahorros y útiles escolares)– y si ya sé que usted agregó que esa mujer si lo hacía voluntariamente sería honrada. Razón para agregar que estas prácticas son una decisión personal, tan personal como la oración, o el ayuno o cualquier otra disciplina. Lo que estoy totalmente de acuerdo es en alertar sobre el abuso de algunos líderes en este tema, aunque también sería interesante que mencionaran los abusos que se dan dentro de la iglesia y de los ministerios cristianos hacia los obreros y los salarios mínimos que generalmente se pagan…a su memoria me remito don Gary.

    Hannia Ramírez

    28/05/2013 at 8:54 pm

    • Si, estoy muy de acuerdo – a veces las ovejas son las abusadas económicamente, y tristamente a veces ellas abusan a sus pastores. Estamos muy de acuerdo de que, las Iglesias Deben apoyar a sus líderes de manera responsable.

      Gary Shogren

      28/05/2013 at 9:10 pm

  33. El dador alegre es aquel que se dá así mismo, el dinero es solo una pequeña parte del «sacrificio vivo» que mensiona Pablo, y que alegremente dará cada creyente de forma voluntaria, cuando lo entienda en su verdadera plenitúd.

    LUIS FDO CHAVARRIA

    28/05/2013 at 11:58 pm

  34. Reblogueó esto en escriturautily comentado:
    Argumentos clarísimos!!

    rorypato

    29/05/2013 at 11:32 pm

  35. A olvidarnos del diezmo y a darlo todo para el Señor Jesucristo !

    manuel

    19/07/2013 at 1:43 am

  36. Muy interesante la reflexión, me encanta leer discusiones en las que existen argumentos inteligentes. Me gusta descubrir en la Palabra, como el Autor la concibió, como una unidad. Y me gusta en ella, conocer de forma intima al Autor, como aun uso al hombre o a hombres para que la conociéramos. Estoy completamente de acuerdo con la premisa del articulo. Creo que tenemos un desafío grande, enseñar todas las cosas que Él nos enseño, tal como Él (Cristo) nos las enseño. Dios nos de la pasión para hacerlo, y que nosotros busquemos esa pasión por hacerlo. Que cumplamos su mandato. Solo decir, que alguien alguna vez me enseño que el Amor se demuestra con tiempo y dinero, esa premisa me ha servido en mi matrimonio, con mi hijo, con mis padres… y si, con Él. Gracias!

    Luis Elizalde

    19/07/2013 at 1:43 am

    • Gracias, y me imagino que la autora de la entrada aprecia su comentario.

      Gary Shogren

      19/07/2013 at 2:37 am

  37. Gracias por esta enseñanza.
    En este momento se la voy a enviar a mi pastor para que aprenda.
    Dios los bendiga y los siga usando.
    laura

    laura

    27/07/2013 at 3:28 pm

    • Gracias por compartir, Laura. Sé que ya lo conoce, sin embargo para los demas, les pido que cuando comparten algo con su pastor, que lo hacen con un buen espiritu de humildad y amor.

      Gary Shogren

      27/07/2013 at 8:34 pm

      • Bendiciones Sr Gary

        Hay en internet un titulo que se llama «Biblia de mas de 1500 años pone nervioso al Vaticano» segun los.que registran este titulo Jesus es visto en ese documemnto.como un profeta y niegan la Mesianidad de Jesús, que podria hablarnos de ese documento y como debemos defendernos de lo mismo. Saludos y que D-ios le bendiga.

        berny77

        30/07/2013 at 11:43 pm

      • Berny, siempre un gusto!

        Bueno, es típico de cierto tipo de representación, de una teoría de conspiración. Siempre cuando descubren nuevo manuscrito, y el vaticano (y los demás) dicen que no es del primer siglo, aparecen artículos sobre una conspiración romana.

        No es un nuevo descubrimiento en este caso, hemos tenido manuscritos por siglos. Y es como los demás evangelios seudepigráficos del siglo 2 y más allá (Evangelio de Judas, de Tomás, de Felipe) no fue escrito por el Bernabé de la Biblia. Vea http://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio_de_Bernab%C3%A9

        Gary Shogren

        31/07/2013 at 2:24 am

      • Muchas gracias Sr Gary, como usted sabe soy Unitario pero siempre me gusta leer sus documentos es un placer saber de usted que el Eterno D-ios le siga bendiciendo.

        berny77

        31/07/2013 at 3:59 am

  38. […] entradas sobre el diezmo: ¡Un último adiós al diezmo! Parte 1, ¡Un último adios al diezmo! Parte 2 – La iglesia primitiva NO diezmó, y ¡Un ultimo adios al […]

  39. Reblogueó esto en La Iglesia simple.

    Jose Nunez

    23/03/2014 at 1:55 pm

  40. VEMOS DOS PERSONAJES EL LAS SAGRADAS ESCRITURAS´, MURIERON NO POR DAR DIEZMO, SINO POR MENTIR SOBRE LO PROMETIDO AL SEÑOR LO CUAL TAMBIEN ES MUY SERIO. SAFIRA Y SU ESPOSO , TAN SOLO DAR DE CORAZON Y ALEGRIA CON GOZO SIN CHANTAJES BENDICIONES!!!!!! SHALOM

    OSCAR GUILLEN

    18/05/2014 at 9:54 pm

    • Gracias Oscar! De acuerdo.

      No tengo información sobre el mecanismo de recoger el diezmo hoy en día. Yo sé cómo se hacía en mi ciudad hace décadas, pero esta información no vale mucho ahora.

      Por favor, en el futuro no escriba en MAYUSCULAS, pues parece que está gritando. Gracias!

      Gary Shogren

      19/05/2014 at 3:04 pm

  41. Que bueno encontrar a alguien que investiga y analiza estoy totalmente deacuerdo. Sería tan bueno encontrar una congregacion en Costa Rica que no recoja diezmos sólo ofendas y que esas ofrendas sean para ayudar al misionero en la buena obra o al hermano necesitado.

    dayane Quirós

    19/06/2014 at 8:04 am

  42. *******

    Aprovecho para introducir este comentario contra los pastores que judaizan las ovejas etc., etc.

    nilbia luna

    19/06/2014 at 10:06 pm

    • Hola Nibia, bendiciones. Como siempre digo en este blog, por favor no copiar página tras página de otros recursos. Si quiere compartir algo suyo, por favor, hágalo. Gracias.

      Gary Shogren

      22/06/2014 at 12:56 pm

  43. *******

    USTED DICE:

    Hola Nibia, bendiciones. Como siempre digo en este blog, por favor no copiar página tras página de otros recursos. Si quiere compartir algo suyo, por favor, hágalo. Gracias.

    MI RESPUESTA:

    Le agradecería me indicara que otro autor tiene este comentario tal y como se presenta.

    Si usted sospecha que el comentario titulado: “COMENTARIO CONTRA LOS JUDAIZANTES”
    no es de mi autoría, pues, con todo respeto, le sugiero que lo demuestre y me diga quién es (según usted) el verdadero autor.

    Yo he enviado este comentario a cientos de usuarios en las paginas de internet, a pastores, foristas, denominaciones y a muchos que de una forma u otra, judaizan a los gentiles; usando exactamente la misma estructura y temática literaria.

    Demuestre a los lectores, qué otra persona, usa, este mi comentario, adjudicándose para si la autoría.
    Le aseguro delante de Dios, a quien daremos cuenta, que si aparece otro, está mintiendo

    ¡¡¡ A DIOS SEA TODA LA GLORIA !!!

    *******

    nilbia luna

    22/06/2014 at 10:44 pm

    • Bueno, tipicamente cuando se encuentra un texto en otros blogs es plagio. Tiene razon, no puedo probar que no es la autora, entonces lo siento.

      Digamos esto entonces, que un blog no es un foro abierto, donde la gente puede publicar todo que quisiera. El dueno de un blog tiene todo derecho a dar permiso o no a un comentario.

      En este caso, entonces, opino que no es necesario ver aqui, lo que una persona puede encontrar en «cientos» de otras paginas.

      Gary Shogren

      23/06/2014 at 9:33 am

  44. Hola Pastor actualmente los Judios diezman?

    rafael

    07/12/2014 at 10:19 pm

    • Como lo entiendo, no pagan el diezmo, pues no hay levitas, ni sacerdotes, ni el templo para recibirlo.

      Gary Shogren

      08/12/2014 at 1:46 pm

  45. […] de nuestra amiga Nadia Hirsig, quien ha escrito sobre el diezmo: he aquí la parte 1 – https://razondelaesperanza.com/2013/03/16/un-ultimo-adios-al-diezmo/ Además, yo he hecho un estudio sobre el diezmar en la historia de la iglesia, y concluí que ni en […]

  46. Hay un estudio muy bueno de Diezmo visto de las raices hebreas…

    bahiaoswal

    05/02/2015 at 5:30 am

    • Lo siento, no publicamos links a otros sitios, y especialmente links a estudios de las raices hebreas, los cuales por lo general niegan la revelación que tenemos en Jesús.

      Gary Shogren

      05/02/2015 at 4:13 pm

  47. Hola soy cristiana y en mi iglesia doy el diezmo tengo una pregunta como puedo decirle a mi pastor ke el diezmo no es obligatorio y no es biblico

    Judith

    16/01/2017 at 11:23 am

    • Hola Judith. Bueno, mi experiencia es que es casi imposible convencer un líder cristiano que el diezmo no es obligatorio. Usted podría invitarle que lea los artículos al respecto en este blog, pero es posible que usted enfrentará oposición por su opinión.

      Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      21/01/2017 at 4:01 pm

  48. *******

    Los que enseñan a Malaquías no son cumplidores de este libro porque este libro envía a guardar todos los estatutos, leyes, ordenanzas, preceptos y decretos dados a Moisés en el monte Horeb.

    Fíjense:

    Usan a Malaquías 3:9-10

    Malaquías 3:9 MALDITOS SOIS CON MALDICIÓN, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

    Pero no guardan a Malaquías 4:4

    Malaquías 4:4 ACORDAOS DE LA LEY DE MOISÉS mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.

    Cuando usted le haga esta pregunta a la iglesia:

    ¿¿ LEVANTEN LAS MANOS LOS QUE CUMPLEN CON EL LIBRO DE MALAQUÍAS ??

    Fíjese quienes levántan las manos y cuéntelos, y luego dígale:

    ¡¡ MENTIROSOS !! ¡¡ HIPOCRITAS !! ESTA CARTA ENVÍA A QUE SE GUARDEN TODAS LAS LEYES Y ORDENANZAS DADAS A MOISÉS EN EL MONTE HOREB; Y NIGUNO DE USTEDES GUARDA ESTO.

    Luego dígale, que mejor es que guarden lo que ordenó el Espíritu Santo juntamente con los Apóstoles (la verdadera iglesia de Cristo) en Hechos 15:28-29. donde dice:

    Hechos 15:28. PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPÍRITU SANTO, y a nosotros, NO IMPONEROS NINGUNA CARGA más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.

    Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, “ENTREGARON LA CARTA”; habiendo leído la cual, se regocijaron “POR LA CONSOLACIÓN”

    ESTO ES MANDAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO NUESTRO GUÍA Y CONSOLADOR.

    Si el Espíritu Santo hubiera querido que (nosotros los gentiles creyentes) diezmáramos, o que guardáramos días de reposo, observáramos los alimentos limpios o inmundos, etc. etc.
    Nos lo hubiera dicho en este concilio (reunión extra-oficial) que sucedió en Jerusalém (Hechos 15:1-35) y que fué efectuada precisamente para nosotros los gentiles creyentes (las naciones).

    MALAQUÍAS ES UNA CARTA JUDÁICA, (doctrina judáica), JAMÁS HA SIDO UNA CARTA APOSTÓLICA (doctrina apostólica)

    ¡¡¡ A DIOS SEA TODA LA GLORIA !!!.

    *******

    nilbialuna

    21/01/2017 at 10:10 pm

  49. Yo estoy estudiando la biblia síento que es una estafa de los pastores Cómo le podes sacar a los pobres. Y yo siempre trato de ayudar a los pobres y ellos le roban .no pega.. yo los ayudo a las gentes q es sobre y los pastores roban la verdad lo veo como un negocio para ellos

    Anónimo

    06/07/2017 at 11:29 pm

  50. me parece muy interesante el tema, ya lo venia analizando, pero nesecitava mas bases bíblicas, como de historia. guao Dios hay tanto por aprender también de los que con corazón sincero enseñan la palabra de Dios. bendiciones

    Alfredo

    15/12/2018 at 9:57 am


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: