Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¿Habría Pablo despreciado la educación teológica? [Estudios de 1 Corintios]

Dios no nos llamó para asesinar nuestros cerebros

«¿Bueno, realmente asiste al cementerio?» Así la bromita, quiso decir «seminario», donde la gente supuestamente muere espiritualmente.

Es lo que Pablo quiso decir cuando Pablo denuncia la sabiduría mundial a favor del mensaje de la cruz?

“¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo?” (1 Cor 1:20), y «¿quién ha conocido la mente del Señor para que pueda instruirlo?» (2:16).

Entonces, ¿es un pecado avanzar intelectualmente? La respuesta es no.

Examinamos el ejemplo de Pablo mismo: como rabí judío, Saulo habría pasado por un riguroso entrenamiento. Él hablaba fluido en hebreo, así como en arameo, griego y –dado que él planeaba evangelizar España– probablemente latín. Saulo citaba constantemente las Escrituras, las cuales habría memorizado en hebreo y en la Septuaginta, la versión griega que él citaba en sus epístolas. Él estaba entrenado para predicar y enseñar. Sus epístolas reflejan una sólida educación en retórica y composición. Él se encontraba en casa en el púlpito de cualquier sinagoga del mundo y podía hablar lúcidamente a cualquier filósofo griego.

Cuando Pablo llegó a conocer a Cristo, éste no se deshizo de su formación. Su afirmación, “todo aquello que para mí era ganancia, ahora lo considero pérdida por causa de Cristo” (Fil 3:7) no significa que él haya vuelto la espalda a su entrenamiento bíblico, sino más bien cualquier esperanza de ganar el favor de Dios aparte de Cristo. Cuando Pablo dijo que “¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo?” (1 Cor 1:20), quiso decir que nosotros nunca podríamos llegar a conocer y amar a Dios a través del razonamiento humano aparte de la cruz. Él no estaba hablando de sabiduría divina, sino de la forma de pensar de los filósofos paganos.

Es incomprensible, este enfoque en algunos sectores de la iglesia, que un líder no debiera recibir entrenamiento, sino que debiese simplemente depender del Espíritu que le diga lo que tiene que decir. Solo basta con ver a Pablo, quien dependía del Espíritu, pero al mismo tiempo se preparó de forma suficiente para el fuego del Espíritu al estudiar las Escrituras. ¿Cómo nos atrevemos a pedir que Él nos supla palabras que decir, cuando no hemos osado aventurarnos en su palabra escrita?

De hecho, los «líderes» cristianos quienes menosprecian la formación bíblica y doctrinal de sus seguidores, típicamente están diciendo, «No tienen que crecer, ¡yo mismo les diré qué es la verdad!» Y en esa dirección se forman sectas.

Sin lugar a dudas, yo he conocido cristianos que tienen poca educación y entrenamiento, y muchos de ellos son usados maravillosamente por el Señor – pero eso a pesar de esa desventaja. Por otro lado, yo nunca he conocido a alguien que sería un mejor cristiano o pastor si solo él conociera menos acerca de la Biblia, sana doctrina, o herramientas prácticas para el ministerio. El entrenamiento sólido es el amigo, no el enemigo, del trabajo del Espíritu.

«¿Habría Pablo despreciado la educación teológica? [1 Corintios]» por Gary S. Shogren, PhD en Nuevo Testamento, Profesor en Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

3 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Bendiciones hermano Gary…..siempre muy atinado sus argumentos en éste mundo cristiano tan influenciado por el fideismo y que pocos notan esa falencia en el púlpito evangélico Latinoamericano….

    Obtener Outlook para Android

    ________________________________

    Denis Ariel Quintero Gonzales

    05/06/2019 at 5:51 pm

  2. […] ¿Habría Pablo despreciado la educación teológica? […]


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: