Razon de la esperanza

La verdad de Dios para el pueblo de Dios

¿Acaso alguien lee la Biblia ‘sin filtro’?

Escucho que:

“¡YO SIGO LA BIBLIA, Y NINGUNA TRADICIÓN HUMANA!”

Respecto el principio, sin embargo, tenemos que preguntar:

¿De veras, que la gente sigue solamente a Cristo, saca su doctrina solamente de la Biblia?

No.

TODO EL MUNDO ANDA BAJO LA INFLUENCIA DE SERES HUMANOS Y DE CULTURA. TODOS, YO TAMBIÉN. NADIE TIENE ACCESO INMEDIATO A LA VERDAD DIVINA SIN NINGUNA INFLUENCIA HUMANA.

Mucho de lo que “sabemos” de la Biblia proviene de cosas que nos han enseñado. Por ejemplo, de un sermón que escuchamos hace años, y luego olvidamos, pero que queda en la memoria. O, he visto que, nuestras ideas de si una mujer puede enseñar varones en parte vienen de nuestra experiencia, de si hemos experimentado eso o no.

Me gustaría imaginar que yo tengo una percepción inmediata, no filtrada, de toda la verdad divina, sin ninguna otra influencia, pero no es así. ¡No importa si alguien lee griego y hebreo!

Entonces, al haber dicho eso, podemos sugerir que:

  • Algunos toman pasos para identificar que son las influencias en su doctrina.
  • Otros niegan dichas influencias, y me parece que estas personas son mejores candidatos de formar una secta.

Tengo una fe robusta en el poder del Espíritu para iluminarnos. Leo la Biblia con la expectativa de recibir la verdad de Dios. También creo en la hermenéutica. Es que, lo que la hermenéutica me ha enseñado es que, ningun sistema de interpretacion sirve para sacar resultados infalibles de la Biblia. Debemos practicar lo que se llama, “humilidad hermeneutica”.

** Es mejor reconocer las influencias – y discernirlas – que negar que existan **

“¿Acaso alguien lee la Biblia ‘sin filtro’?” by Gary S. Shogren, Professor of New Testament, Seminario ESEPA, San José, Costa Rica

8 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Muchas gracias profesor Gary por otro buen artículo. Recuerdo que yo les compartía a unos compañeros de estudio que son pastores, algo similar a lo que usted plantea aquí. Yo les decía que todos tenemos pensamiento subjetivo, que interpretamos todo -incluyendo la Biblia- de acuerdo a las estructuras de pensamiento que tengamos, y que eso está en nuestro inconsciente. Hay que hacerse consciente de esto porque va a hacernos interpretar de una forma o de otra. Mis compañeros me decían que eso era «pensar con la carne» que pensar en el espíritu haría que la interpretación fuese tal como Dios lo estaba revelando. Bendiciones profe y gracias nuevamente.

    JoséJose

    28/05/2019 at 4:39 pm

    • Muchas gracias por visitarnos José! Sí, bueno, la persona más peligrosa es él que crea que Dios le revela toda la verdad. Ese es el camino de nuevas sectas. Bendiciones, Gary

      Gary Shogren

      05/06/2019 at 5:19 pm

  2. Muchas gracias profesor Gary por otro buen artículo. Recuerdo que yo les compartía a unos compañeros de estudio que son pastores, algo similar a lo que usted plantea aquí. Yo les decía que todos tenemos pensamiento subjetivo, que interpretamos todo -incluyendo la Biblia- de acuerdo a las estructuras de pensamiento que tengamos, y que eso está en nuestro inconsciente. Hay que hacerse consciente de esto porque va a hacernos interpretar de una forma o de otra. Mis compañeros me decían que eso era “pensar con la carne” que pensar en el espíritu haría que la interpretación fuese tal como Dios lo estaba revelando. Bendiciones profe y gracias nuevamente.

    José

    28/05/2019 at 4:39 pm

    • Muchas gracias José. Yo creo profundamente en la iluminación del Espíritu. Sin embargo, es evidente in miles de casos, que dos personas con dos opiniones diferentes reclaman que el mismo Espíritu les regaló esa interpretación. Nos vemos, Gary

      Gary Shogren

      29/05/2019 at 1:52 pm

  3. Muy apreciado Gary, aunque no estoy niego rotundamente su afirmación, hay muchísimas frases y dictrinas en la Biblia que no dan pie a ninguna interpretación. No es necesario citar, creo. De esta manera el subjetivismo general tampoco existe biblicamente hablando. Un saludo cordial y gracias por su labor.

    Miguel Osorio

    01/06/2019 at 1:54 pm

    • Gracias Miguel. Yo tengo interes en, ¿puede usted sugerir tres o cuatro pasajes que son libres de la necesidad de interpretacion? Bendiciones!

      Gary Shogren

      01/06/2019 at 4:14 pm

  4. Gracias Gary Shogren por compartir. Como docente y egresado universitario entiendo que siempre hay y existirán divergencias de opinión. Hoy pensionado me dedico a investigar hasta donde el tiempo y mi lento aprendizaje me lo permita. Siempre son instructivas sus enseñanzas y desde luego siempre hay quienes más conocen por grados académicos y por investigación autodidacta. En mi época de estudiante de ESEPA pude notar claramente la posición encontrada de docentes en esa Escuela que es muy normal en cualquier campus académico. He podido leer algunos eruditos en Biblia que incluso niegan que tenga algo de verdad en su contenido y eso es chocante para alguien que encontró en la Biblia un refrigerio y un Oasis espiritual desde lo devocional antes de entrar a la investigación de la crítica textual. Recién encontré a un amigo que durante muchos años fue evangélico pentecostal y que ahora está a punto de adquirir la ciudadanía israelí porque, según él, es descendiente de los Sefardíes que vinieron de España y que por su árbol genealógico lleva los apellidos de sus ancestros sefardíes. Hoy asiste a una sinagoga y tiene diez años de aprehender el idioma hebreo y de practicar los rituales judíos reformistas. Lo sorprendente es que encuentra extremadamente hostil pronunciar el nombre de Jesús en castellano y dice que, aunque el cree en Yahshúa (nombre correcto en hebreo) es un Mesías de los cinco que aparece en la Torá con diferentes nombres de Mesías (Shilot fue el primero anunciado por Moisés). Además argumenta que en un encuentro que tuvo Karol Józef Wojtyła ex-papa católico con rabinos de Israel este le pidió perdón a nombre de su religión a lo que ellos respondieron que les regresaran los rollos o documentos judíos que los romanos en su invasión se habían robado y que ahora estaban en la biblioteca del Vaticano; según mi amigo, en estos documentos se hallan escritos en hebreo de las Escrituras Novotestamentarias pero no existe acceso público a dichos documentos. También aseguró que los rollos de Qunrán están abiertos al público en Israel para cualquiera que quiera tener acceso a estos pero que sin embargo no existía acceso a los códices antiguos en griego del Nuevo Testamento y no se sabe quien los posee. Según este amigo, por las costumbres de sus miembros en su sinagoga, hacen referencias a palabras de Yahshúa de ir a la Torá para investigar la verdad escrita en ella y que el griego es un idioma perteneciente a una nación pagana politeísta que jamás podría contener el verdadero significado hallado en los textos hebreos originales. Me sorprendió que me dijera sobre un código que empezaba desde el Bereshit que expresaban una verdad oculta en las primeras siete palabras y que allí aparece el nombre del Mesías. Lo que si es un hecho es que domina el idioma hebreo y lo habla fluido. Otro argumento que señala es que el era un idólatra cuando adoraba como cristiano pentecostal el nombre de Jesús. También en su argumento señala que todos los seres humanos estamos en la misma condición de divinidad por ser creados por Dios y que desde cualquier religión se tiene acceso a Dios y debe respetarse toda opinión religiosa y que no se debe ser exclusivista como lo hacen los cristianos evangélicos de creer que son los únicos religiosos salvos nacidos de nuevo. Surge la duda en este caso de si tiene sentido la evangelización y la obra misionera. Gracias Shogren. Me interesa tu opinión al respecto y mucho le agradecería como erudito en el campo de la teología qué conclusiones tiene al respecto. Gracias nuevamente por tu disposición.


Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: